España S.A.

Pues ya tenemos la emblemática estación de metro en la Puerta del Sol rebautizada con una marca publicitaria. Somos muy modernos y le ponemos anuncios. Más aún, para obtener mayor beneficio, los dirigentes del suburbano madrileño van a proponer a los grandes centros comerciales colocarles una parada en la puerta, previo pago naturalmente. Nuestra vida, la vida decretada por los neoliberales, gira en torno al dinero… y al consumo.

Aunque cada vez sea más difícil consumir y obligue a malabares o frustraciones. Incluso encender la luz o usar un ordenador conectado a la corriente para comunicarnos va a ser un lujo inaccesible: calculan que las tarifas eléctricas españolas –las más caras de Europavan a subir un 17% por cierto, tras la oportuna sentencia del Supremo. Copago en sanidad, por pernoctar en un hotel, en Cataluña y pronto donde toque porque “total es un euro o dos y lo pagamos entre todos”. ¿Sí? Ni de broma, valientes incautos, pero para eso ya nos tienen entretenidos con neones publicitarios, con burda propaganda por las pantallas del metro, y distracción absoluta en las de casa a través de eso que ahora se sigue llamando televisión.

La inmensa creatividad de twitter lleva varios días elaborando una lista de estaciones patrocinadas. Los medios lo cuentan y, con su habitual desconocimiento de las Redes sociales, lo hacen aparecer como chistes de frikis. Profundizar puede producir infarto cerebral. Vamos a ver algunos ejemplos que han citado como posibles #estaciones patrocinadas, no tan ingenuos:

Rajoy Callao.

Tribunal Orange Market

Retiro a los 67

Delicias Gürtel

CruzCampo de las Naciones.

SEAT Ibiza

Barrio Dell Pilar

Libertad Digital

Durex Barrio de la Concepción

Port Aventura Rodríguez

De momento, sin embargo, esta crítica populariza la medida de Aguirre y opera el efecto contrario al deseado.

En La energía liberada cito el consumismo como una de las causas que nos hace tapar nuestros ruidos y permanecer en el limbo de una superficie que pese a todo nos cruje:

El consumismo nació como vocablo en el siglo XX —una de sus grandes aportaciones— como consecuencia del capitalismo y el nacimiento de la publicidad. Se liga a la acumulación de bienes o servicios considerados innecesarios. Etimológicamente, la palabra consumismo proviene del latín “consumĕre” que significa gastar o destruir. ¿No lo vemos al revés, adquirir, construir?

De la mañana a la noche, día tras día, el gran motor y colaborador del sistema, la publicidad, nos bombardea. Todos enormemente contentos —y en tono más elevado que el resto de la programación— nos crean necesidades que no tenemos. Esa sucesión chirriante es nociva para la salud. Especialmente —pero no sólo— la mental. Calculada, premeditada.

En cada esquina, en cada carretera… cadenas de tiendas, centros comerciales. Hay calles urbanas que ya parecen también centros comerciales. Peatonalizadas, ofrecen entretenimiento y las mismas marcas de los espacios cerrados. Estaciones de tren y aeropuertos; fuera de casa, todo es un lugar especializado donde comprar. Mueren los cines —además de por el cambio de modelo audiovisual— por más y más comercios, todos iguales, en todas las ciudades del mundo. Los integran en el mercado del ocio y el gasto. Entrar y consumir, adormecida la voluntad por la música ambiente. Comprar, comer, defecar, comprar, solazarse, olvidar, sin salir del recinto. El mundo termina siendo un enorme centro de venta. Todos son iguales. Una vez dentro, uno no distingue si se encuentra en Vallecas (Madrid) o Colonia (Alemania) salvo por el idioma. Y ni eso que ya hemos aprendido hasta sueco en Ikea. Y en las calles se tumba un teatro y emerge otra tienda más. O se conserva con el nombre de un producto comercial para que compense su falta de “utilidad” anunciando algo.

 Y así es. Esta sociedad de epsilones que lucra a los listos y manipuladores del sistema camina hacia un modelo de vida altamente peligroso sin apercibirse en absoluto de ello. Mi amigo Javier Valenzuela nos alerta también de la otra gran estrategia programada: el juego. Y merece la pena leer su análisis detallado de qué es y qué reprenta. Un anticipo:

Porque no es sólo que el modelo del capitalismo de casino haya triunfado en el mundo, es que el casino en sí mismo, el negocio de la ludopatía universalmente identificado con Las Vegas, disfruta de un crecimiento como no se conocía desde los tiempos en que Meyer Lansky se dedicaba a blanquear el dinero de la Mafia.

 España se va a convertir, como comentábamos en casa, en la Florida del Museo Europeo (que hacia ahí camina también Europa: un parque temático de monumentos sin la mayor vitalidad social ni económica). Un lugar para jubilados preferentemente extranjeros, para mirar lo que ellos compran con los ojos verdes de envidia o vidriosos de ceguera y sumisión.

No olvidemos que, puestos a cambiarlo, hay otro posible nombre para la Estación de Sol.

Foto: Mirentxu Mariño

Entrada anterior
Entrada siguiente

30 comentarios

  1. Rebelión

     /  15 marzo 2012

    Rosa,así es,vivimos un tiempo de capitalismo brutal (no existe otro) donde el ciudadano ya no es ciudadano sino mero consumidor,donde se pone impuestos -repago- a los enfermos,donde se privilegia la educación de la élite,donde los teatros cambian sus nombres por empresas heladeras y donde ya no somos viajeros o usuarios del transporte público sino…clientes.El concepto de «clientes» puebla de unos años a esta parte el metro de Madrid,en los indicadores,en los avisos,en la megafonía.Las autoridades políticas neoliberales nos deshumanizan y clientelizan.También ejecutan campañas publicitarias carísimas y además mentirosas (aún nos seguimos riendo con aquello del metro más barato del mundo).
    Lo del cambio de nombre en la estación de Sol es indignante,una afrenta y una provocación.Ya puestos,mejor que lo cambiemos a estación del 15 M.
    Un beso.

  2. Debemos reivinidicar el uso PUBLICO de la calle. Quieren convertir las calles de las ciudades en parques temáticos. El rastro es una cosa, pero en la contínua exposición a bombardeos de publicidad España se lleva la palma.
    Hay una conexión entre Las Vegas – Dubai muy inquietante. Loreta Napoleoni lo analiza con acierto en su magnífico libro «La Mordaza»

    mi humilde anális del espacio publico
    http://cadavezmasclaro.wordpress.com/2012/03/09/el-uso-publico-de-la-calle/

    Como dice Manuel Delgado, «Para urbanistas, arquitectos y diseñadores espacio público quiere decir hoy vacío entre construcciones que hay que llenar de forma adecuada a los objetivos de promotores y autoridades, que suelen ser los mismos, por cierto.»

  3. Virginia

     /  15 marzo 2012

    …No hay quien pueda con ellos.Lo han copado todo. Tienen una habilidad…no se, leyendo el blog de Juan Torres López anoche, me di cuenta que es que son capaces de introducirse (los Lobbies) en cualquier movimiento social, gobiernos, multinacionales con tal de vender o plantar soja transgénica en Argentina…no se , es la película «El show de Truman» de Peter Weir o La Mort en Direct, creo que la dirigió Louis Malle y lo he dicho alguna vez en este blog.

    Creo que Perdigota está por estas tierras, en Valencia. Ayer se me abrieron las tripas con lo de la estación de Sol del metro…aquí no se presentan en el consell los de Emarsa…pero muchos ciudadanos hemos firmado el recurso contra la tasa del agua y ahora firmaremos lo de los nuevos contadores de electricidad y el aumento claro….las fallas, Perdigota, han perdido el valor y la tradición de compartir, de fiesta popular…para convertirse , a mi entender, en un folklore , pretexto para consumir alcohol y paella.Excepto N´a Jordana, que siguen siendo críticas con los poderes …

    Y van a ganar en Andalucía…porque confían siempre en que la derecha es más juiciosa en la gestión de los dineros…se acuerdan de Aznar y España va bien…son frases, coño,
    no hay ninguna consistencia política, ni solidez….son lemas…publicitarios.

    Ojalá y el 15M siguiera adelante, se fuera formando y constituyendo una gran base, con raíces profundas, construyendo valores que no sean los del consumo puro y duro….
    La derecha del PP es lo no maternal en absoluto.

    Un abrazo a tod@s

  4. Justamente esa transpolación del capitalismo hacia el juego es la que nos ha llevado a dónde estamos. El capitalismo ya no es el susfructo de la propiedad privada frente al capital sino la posibilida de comprar y vender cosas irracionales sobre las que nadie tiene propiedad. Se compran opciones de ventas antes de haber adquirido el petróleo o los cereales, se compra la posibilidad de que alguien pueda morir en una fecha determinada perdiéndo dinero si la defunción se aleja de la apuesta. Se compran posiblidades de negocio de seguros que aún no se han suscrito. Es el casino llevado al sistema de negocio. La publicidad de Samsumg en la Puerta del Sol no está tanto para vender smart phones, como para que los inversores apuesten por la marca y por la compañía y por sus posibles beneficios. Y así nos va. Sólo es cuestión de tiempo que los timadores entren en esos negocios (Ver declaraciones del ex-directivo de Goldman Sach).
    El juego acabará fagocitando el sistema, pero antes, nos llevará al cementerio.

    Salud, decencia y pensamiento.
    http://celeming.wordpress.com

  5. ulo

     /  15 marzo 2012

    Huelga tranquila ya.

    Apaga la TV y despierta

    Consume lo mínimo necesario

    Se felíz y comparte tu felícidad .

  6. Miguel Ángel Fradejas

     /  15 marzo 2012

    Ayer inauguraron en New york el edificio de Zara y los medios nos dieron buena cuenta de ello, ya que consideran esta empresa infernal como uno de los valores de la manoseada «Marca España» de este gobierno PP que sufrimos. Desde su «arquitectura moderna» y el evento nos estaban diciendo que el camino empresarial que ha tomado Amancio Ortega no se puede cuestionar y nos lleva al éxito. Pero al éxito total y absoluto. Al de la propiedad de una enorme superficie en la zona mas cara del planeta. Pocos fueron los que hicieron hincapié en las desigualdades sociales que genera esa forma de generar «Marca España» neocon, salvo la total ausencia de personajes relevantes.
    Por cierto: las fotografías que se han publicado no dejan espacio al mínimo calor humano, ni siquiera los maniquíes recuerdan que todo el espacio está dedicado a embellecerlo.
    Esa es la prueba irrefutable del pensamiento subyacente acerca de trabajadores y clientes que la empresa tiene, aprovecha y promueve: maniquíes de plástico.

  7. ZARA como marca de España parece tener sus puntos negros http://www.focoblanco.com.uy/2011/08/escandalo-zara-descubren-mas-talleres-de-trabajo-esclavo-en-brasil/.

    Respecto al re-pago no sé si es cierto ésto:
    – Cama de acompañante en el hospital clinic (maternidad) :80 euros/noche
    – sillón 47 euros / noche
    Pongo esta fuente que no es «sospechosa» http://www.abc.es/20111105/sociedad/abcp-cama-junto-enfermo-euros-20111105.html.

    Se está haciendo una campaña de «comunicación» sobre los ahorros que se podrían conseguir de seguir los consejos de la consultora Russell Bedford privatizando ciertos servicios sanitarios de la sanidad pública. Llevan ya unos cuantos días «comunicándolo» por lo que supongo que … la decisión está tomada. http://www.levante-emv.com/vida-y-estilo/salud/2012/03/06/consultora-propone-privatizar-servicios-alternativa-copago/887330.html

    El que no comparta en gran medida estas actuaciones no implica que no crea que se puede mejorarar sensiblemente la eficiencia económica de la sanidad pública, sin que haya que implantar repagos ni privatizaciones y si merma de servicio al ciudadano. Cualquiera que sea usuario de la sanidad lo sabe

  8. Creo que el título de esta entrada no está del todo bien. No es España, S.A. Es desgraciadamente España, Sociedad Limitada. Limitada a los mangantes que se están poniendo las botas con la crisis mientras a los demás nos hunden en la miseria.
    Ángel.

  9. Dedicado para Unsui, pero abierto a todo el mundo en general. Antes de hablar de «mejorar la eficiencia económica de la sanidad pública». Por qué no hacemos una auditoria? Por qué no les fiscalizamos las cuentas?

    favor, no os perdais estos vídeos
    http://www.cafeambllet.com/press/?p=17005

  10. anodadado

     /  15 marzo 2012

    También tenemos Democracia S.L, Horario de atención al cliente de 08:00 a 20:00, un domingo cada 4 años 😉
    (es de una viñeta, no recuerdo donde la leí )

    Saludos cordiales

  11. Trancos

     /  15 marzo 2012

    Pues diréis lo que queráis de Zara, pero tienen unas prendas con una buenísima relación calidad/precio fabricadas con auténtica piel de chino (y de brasileños y de peruanos, según el enlace de unsui).

  12. Trancos

     /  15 marzo 2012

    Y la Cospe, La Bien Pagá, ha colocao a su marido de consejero en Red Eléctrica y a su hermano de director de la Fundación Carolina. Con un par. Porque ellos lo valen.

    http://www.tudosis.es/2012/algunos-dirigentes-y-diputados-del-pp-abochornados-por-los-fichajes-a-los-familiares-de-cospedal/

  13. Josep Toló

     /  15 marzo 2012

    Rosa Maria:
    Me asombra que todos los artículos que nos regalas en este «blog» coincidan plenamente con el resultado de mis reflexiones, en las que estoy imbuido desde octubre de 2.008, y de las que han salido 2 libros y estoy iniciando un tercero.
    Para no aburrir, los elementos básicos a corregir si queremos de verdad «normalizar» la situación, son:
    . Recuperar y generalizar la ILUSTRACION, que hunde sus raíces tres siglos atrás, donde toma cuerpo el Ciudadano en lugar del Súbdito. El Ciudadano tiene una responsabilidad en gestionar su propia Soberanía, que el Súbdito no tiene, y la mayoría de nosotros nos comportamos como esta última figura humana, (Súbditos).
    . Decidir que es lo verdaderamente importante para llevar una vida digna en equilibrio social, psicológico y material, abandonando la demencia consumista, egoista e insolidaria.
    . Buscar fuentes de información fiable, comparar la información, contrastarla para evitar la manipuñación.
    . Perder el miedo y ejercer el poder real que tenemos, como divulgadores, consumidores, electores, y, si no hay más remedios, como agitadores intelectuales, insumisos fiscales; Ejercer de Ciudadanos.
    . Colaborar en uno o varios de los Sistemas alternativos que ya existen, y que van llenando los vacíos que deja el Sistema oficial en descomposición: Redes sociales, bancos de tiempo, asociaciones de subsistencia, agricultura ecológica de proximidad,alimentación sana y terapias naturales y al alcance de todos. Etc.
    Me gustaría entablar diálogo sobre estos puntos, y los que surjan.
    Josep Toló

  14. Y no solo el consumo compulsivo nos lleva al abismo y al atontamiento, los eventos deportivos también estan ahí para canalizar emociones vacuas.

  15. José Miguel

     /  15 marzo 2012

    Eso de los sistemas alternativos me parece buena idea, pero creo que antes de dar los sistemas actuales por perdidos hay que intentar recuperarlos. Pero hace falta poder real,efectivo.

    Estos días he visto propuestas de huelgas de consumo varias.
    Mi impresión es que ese tipo de huelgas no han funcionado antes.
    Y pensando en por qué no han funcionado, se me ocurre que una razón para que no
    hayan funcionado puede haber sido su falta de visibilidad.

    Un ejemplo: participé en un apagón de consumo eléctrico hace un mes, que se convocó
    como castigo a Iberdrola por el chuleo de cobrar por la instalación de un nuevo tipo de
    contador de luz para facilitarle a la empresa la tarificación del consumo.
    Preparé unas velas, y a las 10 de la noche tiré del automático ( bajé lo plomos de casa,vamos), y no lo encindí hasta pasados 10 minutos, que era en lo que
    consistía la movida.
    El caso es que nunca supe si lo hice yo solo, o si lo hicimos 10 o 100 o 1000 o ….?

    Si hubiese forma de «publicar» en una web el hecho : «yo hice huelga de consumo … tal día» , y se pudiese ver cuantas personas han participado, creo que eso ayudaría a crear complicidad, sentido de comunidad, sentimiento de «utilidad» …. y quizá sirviese para conseguir con el tiempo huelgas de consumo con un impacto real , que sirviesen como medida de presión efectiva.
    En algunos casos las campañas estilo «avaaz «, «actuable» y similares han funcionado.
    Algo parecido podría ser una arma nada desdeñable en manos de la ciudadanía.
    ¿Qué os parece?

    (cada vez van quedando menos opciones, si al final solo nos queda la impasibilidad o la
    violencia , esto va a acabar mal, muy mal)

  16. ana

     /  16 marzo 2012

    Si alguien desde dentro del casino de la banca dice que están en quiebra moral, ya está bien clara la reflexión. ¿No?

  17. josé carballo

     /  16 marzo 2012

    Si hay algo que realmente merece la pena ser llevado hacia adelante por todos, es la insumisión electoral total hacia los partidos tradicionales, que debería de ser plasmada en la creación de un partido político de todos los indignados y decepcionados, al que todos le debemos dar el voto. ¡Pero cuidado, este partido político debe contar primero con un programa político de los intereses generales y del Estado claramente definido y realista, acorde con los intereses de la sociedad europea, incluido un borrador, para que todos podamos trabajar en el, no solo sobre las líneas maestra del programa, sino sobre como controlar a los nuevos políticos salidos de la creación de este partido de la ciudadanía. Pensar en cualquier otra clase de insumisión, a mi juicio, es solo engañarse así mismo y perder un tiempo precioso que necesitamos urgentemente la ciudadanía para contrarestar esta ofensiva criminal neoliberal, que por lo demás ya se ha apoderado desde hace tiempo de todas las instancias de control e información, y cuentan además con unas clases políticas manejables porque todos los principales líderes políticos, tanto populares como socioliberales cuelgan del anzuelo del soborno y por tanto no les queda más remedio que seguir adelante o terminarán en la carcel como castigo del sistema. ¿Que les parece, si cada uno de los que estamos contra este sistema de explotación neoliberal nos dedicásemos, a preparar la mejor información (para los intereses generales), que circula por Internét, y nos pusiéramos manos al a obra repartiéndolos clandestinamente, en el atren, en los parabrisas de los coches, repartiéndolos entre nuetros conocidos, etc., etc. por ejemplo, en Attac.es, se ofrece ingentes cantidades de información sobre el interés general y el neoliberalismo, no toda es lo suficientemente buena para ser utilizada de pamfletos sociales y políticos educativos, pero si ofrecen un alto porcentaje de información que puede ser utilizada. De esta manera estaríamos contribuyendo a activar más rápidamente a la sociedad y a preparar las condiciones para la formación de un partido comprometido única y esclusivamente con los intereses generales y el Estado y dispuesto a romper con todas las consecuencias con este sistema neoliberal.
    Al recogenr la documentación para votar a las elecciones de Andalucia, he podido comprobar que se presentan 24 partidos políticos a las elecciones. ¡Para que nombrarlos! son solo una ímfima parte del sistema para poder fragmentar el voto de los trabajadores y conseguir las mayorías absolutas del PP con el 30.27 % de los votos, que a mi juicio ya son demasiados votos para un partido del capital. ¿Como pretenderemos terminar con el fraude electoral de los últimos treinta años? ¡Cuando el Consejo de Estado, en el que están como miembros vitalicios Fernández Ordoñez, Zapatero y de la Vega ya presenta opciones de reformas que nuevamente siguen privilegiando al PP! ¿Que se puede esperar de esta gente, que se ha destacado por atacar furiosamente el Estado del Bienestar, por tomar las medidas para que banqueros delincuentes con graves actos por los que la fiscalía pide hsta 170 años de prisión, no puedan ser juzgado de la Vega, y uno con condena en firme es indultado por Zapatero, se autorizan así mismo dos salarios vitalicios que al resto de los españoles le está prohibido? ¿Si queremos limpiar las cloacas del Estado para restituir la democracia y el Estado del bienesar, eso solo se puede realizar cortando por lo sano, lo demás solo son frases vacías de contenido que solo conducen a decepcionar más a la gente y a perder el tiempo. Cortar por lo sano significa romper con los partidos políticos corrompidos que solo sirben asus amos y a su indigno bolsillo y por tanto incapaces de realizar cualquier reforma medianamente seria a los problemas con los que se enfrenta España actualmente.

  18. Lumumba

     /  16 marzo 2012

    Pues a mi en este caso me parece bien. Tampoco pasa nada porque se ponga publicidad y así la Comunidad ingresa un dinero que necesita. Luego si suben los billetes también a quejarse ¿En qué quedamos?

  19. anodadado

     /  16 marzo 2012

    No creo que las huelgas de consumo sean útiles si son coordinadas y publicitadas, copio una alternativa leída en otro blog, basada en el compromiso personal:

    «…Por ejemplo, sin violencia de ningún tipo, ni dependencia de ninguna organización con líderes, dar publicidad a medidas como las siguientes y que las vaya adoptando quien quiera, sin avisar, pero de forma determinada y contínua:

    Posible plan de resistencia continuo:

    1.- 3 días de consumo 0. Todos a trabajar pero nadie compra nada de nada no imprescindible.
    Después se vuelve a comprar en tiendas locales, informando a los pequeños, medianos, y autónomos.
    2.- Esta medida se repite mensualmente y cada semana un día.
    3.- Por supuesto, durante el consumo 0, y mientras dure la lucha, toque de queda. A las 20:30 las calles vacías al máximo. Mucho más efectivo que una maní, silencio y nadie a quién aporrear, ni imágenes que distorsionar.
    4.- Nada de consumo de medios de información, ni prensa, ni informativos, ni tertulias ni radio.
    5.- Electricidad al mínimo. Cuando cada uno decida, el máximo tiempo posible solo conectada la fase de la que dependa el frigorífico. Necesariamente, aunque sea una hora al día, a partir del 24 que lo haga coincidimos.
    6.- No planificar nada masivo y puntual, al final se sabe y se preparan.
    7.- Pagar todo en efectivo. Ni pueden crear perfiles personales, ni damos dinero a la banca en comisiones, que pierden los sectores productivos.
    8.- Tfno. móvil apagado cuando no sea necesario. Aparecemos y desaparecemos cuando nos interesa. Sin batería mejor.
    9.- Nada del viejo juego de izad, dcha… son trampas para separarnos. Solo hay 2 bandos: Los que tienen y los que no.
    10.- Todas estas medidas sólo es necesario propagarlas, NUNCA planificarlas, los periodos de tres días, de uno…. cada cual cuando quiera, sólo hace falta el compromiso. Al ser muchos coincidiremos necesariamente de forma uniforme. Esto es una guerra de guerrillas, en campo abierto y con acciones puntuales y programadas somos carne de cañón.
    11.- No depender de ninguna organización estructurada o dirigida del signo que sea. Actuar como hombres libres e individuales.
    …. lo que a cada cual se le ocurra.
    Quizás aprendamos no a renunciar a lo superfluo, sino a no tenerlo en cuenta precisamente por ver su vacuidad.

    Nos atrevemos….

    Salud y compromiso individual. »

    Coincido con quién lo proponía, sólo los actos individuales y por convencimiento y compromiso cuentan.
    Saludos

  20. lorenzo

     /  16 marzo 2012

    29M> huelga general
    http://www.diariodeavisos.com/2012/03/14/actualidad/un-parado-pide-que-le-descuenten-un-dia-de-prestacion-para-ejercer-su-derecho-a-huelga/#
    Un parado pide que le descuenten un día de prestación para ejercer su derecho a huelga

  21. perdigota

     /  16 marzo 2012

    A Virginia: Ya tenía decidido estar un tiempo sin participar, porque en mi último comentario me han suspendido por tres, y esto me hace pensar, que por mi edad, algunas veces no acierto en lo que quiero decir. Pero ahora, al mencionarme quiero decirte que efectivamente soy valenciano, pero ni vivo por allí ni ejerzo. Cuando viví en Valencia, mi juventud, pasé por comisaria político-social y cárcel (a ésta la llamaban «la modelo» porque así la consideraba Franco, un modelo de crueldad). Te lo digo, porque las fallas también funcionaban en aquellos tiempos, y con «gran esplendor» presentaban a las falleras mayores, las hijas de los gerifaltes. Todo estaba igual, primero la fiesta, despues desde las rejas de los ventanucos de la cárcel veíamos y escuchábamos las tracas de la tirania. Claro, ahora me duele enormemente los acontecimientos recientes y el resultado de las elecciones. Porque ya no comprendo casi nada. Que en el tiempo que te recuerdo, por el terror, la gente paritipase de «la traca», bueno, pero ¿ahora?. Un abrazo.

  22. Virginia

     /  16 marzo 2012

    Gracias Perdigota.

    Seguímos en la misma estela de fallas.Yo me atrinchero en casa.
    Quería pedir permiso a Rosa y a Patas Arriba para escribir sobre la deuda que no explican.Dispongo de veinte líneas e intento resumir lo que puedo, pero mi permiso es para poder citar las fuentes e inspiración.
    Hay un artículo de Viçens Navarro, como siempre estupendo, que me llamaba la atención cuando decía que cualquier alumno de Ciencias Políticas tiene conocimiento de que hay que invertir en gasto público en épocas de recesión.Al contrastarlo con unos compañeros de mi hijo en dicha facultad, me comentaban que el profe de Economía les mete doctrina liberal por un tubo y que defiende la gestión privada ante la pública, y que no se cree para nada lo que andan haciendo en los Institutos, sin calefacción etc…Por tanto, no todos los profes titulares o catedrátic@s imparten economía o política no solo marxista, si no keynesiana. Mnos mal que los alumnos hacen bulla y le achacan la corrupción ….o sea que los universitarios chavales , quizás anden más instruidos de lo que es doctrina neoliberal y su daño más que algunos profes.

    Un abrazo contertuli@s

    PS.:Perdigota, , creo que una calificación negativa pueda fastidiarte, pero bueno, se lo piensa un@ un tiempito y ya está.No siempre estamos sembrados o acertados.

  23. Trancos

     /  16 marzo 2012

    ¡Qué poco dura la alegría en la casa del pobre; cachis en la mar! (no, no y no. No volveré a decir tacos 🙂 )

    http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/3825346/03/12/El-Gobierno-quita-limites-de-sueldo-en-las-cajas-para-impulsar-las-fusiones.html

  24. Trancos

     /  16 marzo 2012

    «Cómo acabar con el paro» o «¿qué hay de lo mío?»

    José Ramón Bujanda Sáenz. Presidente de SAECA empresa publica participada por la SEPI y el Ministerio de Agricultura. Cuñado de Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura.

    José Miguel Martínez. Presidente de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) dependiente del Ministerio de Hacienda. Concuñado de Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda.

    Ángeles Alarcó Canosa. Presidenta y Consejera Delegada de Paradores Nacionales. Ex mujer de Rodrigo Rato, ex Vice Presidente del Gobierno y ex Diputado.

    Ricardo Cospedal García. Próximo Director de la Fundación Carolina. Hermano de María Dolores de Cospedal, Secretaria General del PP y Presidenta de Castilla La Mancha.

    Ignacio López del Hierro. Propuesto comoa Consejero de Red Eléctrica. Tras hacerse publico se ve obligado a renunciar. Marido de María Dolores de Cospedal.

    Rafael Rodríguez Ponga. Propuesto para Secretario General del Instituto Cervantes.Mientras tanto continua de Diputado.Hermano de María Flavia.

    María Flavia Rodríguez Ponga. Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones.Hermana de Rafael.

    Alberto Nadal Belda. Vicesecretario de Asuntos Económicos, Laborales e Internacionales de la CEOE propuesto para ser Consejero de Red Eléctrica que tras hacerse público se ve obligado a renunciar.

    Alvaro Nadal Belda. Director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno con rango de Secretario de Estado . Casado con María Teresa Lizaranzu Perinat.

    María Teresa Lizaranzu Perinat. Directora General de Política e Industrias Culturales y del Libro. Casada con Álvaro Nadal Belda.

    Rafael Catalá Polo. Secretario de Estado en Fomento.

    Raquel Catalá Polo. Delegada Especial de la Agencia Tributaria en Madrid.

    José Canal Muñoz. Secretario General Técnico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. casado con Sonia Ramos Piñero.

    Sonia Ramos Piñeiro. Directora General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo. Casada con José Canal Polo.

    Carmen Gámir. Jefa de Prensa de la Secretaria de Estado de Presupuestos. Compañera sentimental de Alberto Feijóo, Presidente de la Xunta de Galicia.

    Marcelino Oreja Arburua. Nombrado Presidente de la Entidad Pública Empresarial Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE). Hijo de Marcelino Oreja Aguirre, Marques de Oreja, ex diputado y ex Ministro de Asuntos Exteriores.

    Miguel Cardenal Carro. Presidente del Consejo Superior de Deportes. Hijo de Jesús Cardenal, ex Fiscal General del Estado con José María Aznar.

    Álvaro Ramírez de Haro y Aguirre. Asesor del Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. Hijo de Esperanza Aguirre.

    María Zaplana Barceló. Asesora en la Secretaria de Estado de Turismo. Hija del exministro Eduardo Zaplana.

    Elisa Robles Fraga. Directora General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Sobrina de Manuel Fraga Iribarne.

    Víctor Calvo Sotelo. Secretario de Estado de Telecomunicaciones. Hijo de Leopoldo Calvo Sotelo, ex Presidente del Gobierno

    FUENTE: http://genoveses.blogspot.com/2012/03/mariano-coloca-todos-y-mas.html

  25. Josep Toló

     /  16 marzo 2012

    La puerta giratoria:
    En consonancia con los comentarios de Trancos:
    ¿Se ha ocupado alguien de seguir la evolución de los cargos desempeñados por todos los presidentes, ministros, secretarios generales y cargos de confianza antes y después de la ocupación del cargo público?.
    Y ¿Hay una clara separación en sus dedicaciones del desempeño público y privado antes, durante y después de cada uno de estos periodos?
    ¿Tiene esto algo que ver con los privilegios que tienen los oligopolios de la banca, las eléctricas, las telefónicas, del gas, de los medios de comunicación, otros grupos de presión?
    ¿No es verdad que estos grupos de presión no tienen ningún respeto por los intereses de los consumidores y usuarios, a los que ningunean, porque se sienten totalmente respaldados e intocables?
    Algunos son conocidos, pero otros no tanto.
    Si alguien los conoce, seria muy útil que los expusiera.
    Josep Toló

  26. anodadado

     /  17 marzo 2012

    Josep Toló,
    una lista un poco más objetiva, no hay muchas diferencias entre la casta…. y las relaciones que preguntas aparecen en todo esplendor, como perfectamente señalas nos suenan los 4 de arriba, es la magia de las listas de partido 😉

    Saludos cordiales

    Felipe Gonzalez.- Cargo actual ( Consejero de Gas Natural ).- Pasado político ( Expresidente del Gobierno PSOE ).
    Jose María Aznar.- Cargo actual ( Asesor de Endesa ).- Pasado político ( Expresidente del Gobierno PP ).
    Rodrigo Rato.- Cargo actual ( Presidente de Bankia ).- Pasado político ( Exministro de Economía y vicepresidente económico PP ).
    Eduardo Zaplana.- Cargo actual ( Asesor de Telefónica ).- Exministro de Trabajo ( PP ).
    Josep Piqué.- Cargo actual ( Presidente de Vueling ).- Exministro de Industria, Asuntos Exteriores y Ciencia y Tecnología ( PP ).
    Jordi Sevilla.- Cargo actual ( Asesor de PwC ).- Exministro de Administraciones Públicas ( PSOE ).
    Miguel Boyer.- Cargo actual ( Consejero de Red Eléctrica Española ).- Exministro de Economía y Hacienda ( PSOE ).
    J.M. Eguiegaray.- Cargo actual ( Consejero de EADS CASA ).- Exministro de Industria, Turismo y Comercio ( PSOE ).
    Josu Jon Imaz.- Cargo actual ( Presidente de Petronor ).- Exeurodiputado y exportavoz del Gobierno Vasco ( PNV ).
    Guillermo de la Dehesa.- Cargo actual ( Consejero de Banco Santander ).- Exsecretario de Estado de Economía.
    Manuel Conthe.- Cargo actual ( Consejero de Acerinox ).- Expresidente de la CNMV.
    Abel Matutes.- Cargo actual ( Consejero de Banco Santander ).- Exministro de Asuntos Exteriores ( PP ).
    Ángel Acebes.- Cargo actual ( Consejero de Caja Madrid ).- Exministro del Interior ( PP ).
    Isabel Tocino.- Cargo actual ( Consejera de Banco Santander ).- Exministra de Medio Ambiente ( PP ).
    Narcís Serra.- Cargo actual ( Expresidente de Caixa Catalunya ).- Exministro de Defensa ( PSOE ).
    Virgilio Zapatero.- Cargo actual ( Vicepresidente de Caja Madrid ).- Exministro de Relaciones con las Cortes ( PSOE ).
    Jose Luis Olivas.- Cargo actual ( Presidente de Bancaja ).- Expresidente de la Generalitat Valenciana ( PP ).
    Ricardo Romero de Tejada.- Cargo actual ( Consejero de Caja Madrid ).- Exalcalde de Majadahonda ( PP ).
    Manuel Lamela.- Cargo actual ( Consejero de Caja Madrid ).- Exconsejero regional de Madrid ( PP ).
    E. Rodriguez Ponga.- Cargo actual ( Consejero de Caja Madrid ).- Exsecretario de Estado de Hacienda ( PP ).
    Ignacio Varela Díaz.- Cargo actual ( Consejero de Cibeles ).- ExGabinete de la Presidencia del Gobierno ( PSOE ).
    Tomado del diario ultraderechista intereconomia

    Pero no se vayan todavía. Aun hay más….¿Habrá pan para tanto chorizo?

    Jose María Aznar (PP) ENDESA, Doheny Global Group, Falck SPA, J. E. Roberts, consejero del grupo de comunicación News Corp.
    Pedro Solves (PSOE) Barclays
    Rodrigo Rato (PP) Presidente de la privatizada Caja Madrid (ahora Bankia)
    Carlos Solchaga (PSOE) Zeltia
    Miguel Boyer (PSOE) CLH, Repsol, Cepsa, vicepresidente de FCC, consejero de Red Eléctrica Española
    José Folgado (PP) Consejero de Red Eléctrica Española
    Arantxa Mendizabal (PSOE) Consejera de Red Eléctrica Española
    Miguel Sebastian (PSOE) BBVA
    Narcís Serra (PSOE) Caixa Catalunya y consejero de Gas Natural
    Luís Carlos Croissier (PSOE) Consejero de Repsol YPF
    Rafael Arias-Salgado (PP) Presidente de Carrefour
    Josep Borrell (PSOE) Consejero de Abengoa (del IBEX-35)
    Eduardo Zaplana (PP) Delegado de Telefónica para Europa
    Pío Cabanillas (PP) Director general de Acciona
    José María Michavila (PP) Consejero en Dragados
    Rodolfo Martín Villa (—) Sogecable, Enersis S.A.
    Marcelino Oreja (PP) Consejero de FCC (Fomento de Construcciones y Contratas)
    Juan Miguel Villar Mir (—) Marqués, Real Madrid, OHL, Centrica Energía,
    Anna Birulés (PP) Banco de Sabadell, Directora General de Retevisión (Abertis)
    Julián García Vargas (PSOE) Consejero de Avanzit, presidente de AESMIDE y AETEDAE
    Eduardo Serra (PP) Grupo Zeltia, Presidente de R.I. Elcano, Telettra Española, Cubiertas y MZOV, Peugeot-Talbot España y Airtel S.A.
    Guillermo de la Dehesa (PSOE) Banco Pastor, Gas Madrid, Cubiertas y MZOV, Ibersuizas, Hullas del Coto Cortés, Fondos Galicia, Plus Ultra, Unión FENOSA, Telepizza, Coca Cola, Goldman Sachs, Grupo Santander, AVIVA Corporación, Campofrío, Amadeus IT Holdings, European Advisory Board de Ely Lilly.
    Juan Costa (PP) Ernst & Young
    Nicolás Redondo Terreros (PSOE) Consejero de FCC (Fomento de Construcciones y Contratas)
    Miquel Roca (CDC) ACS y Endesa
    Javier de Paz (PSOE) Presidente de Mercasa y consejo de administración de Telefónica.
    Nueva actualización: Tomado de ME HAN ESTAFADO
    $$$$ Esta va de dinerito. El plasma de nuestros parásitos patrios $$$$

    José Folgado, exsecretario de Estado de la Energía y diputado por Zamora, ganó 159.000 euros por formar parte del consejo.
    Jose María Aznar se embolsa 200.000 euros por asesorar a Endesa en Latinoamérica.
    Miquel Roca, gana 684.000 euros por figurar en el consejo de Endesa.
    Luis de Guindos gana 684.000 euros por figurar en el consejo de Endesa. Sólo en 2011 se embolsó como consejero de Administración de Endesa 368.413 euros. También formaba parte del Consejo de Administración del Banco Mare Nostrum. (Ahora es el nuevo ministro de economía del PPSOE).
    Pedro Solbes tiene un puesto en Endesa. El sueldo bruto anual de consejero no ejecutivo en Enel ronda los 250.000 euros.
    Pío Cabanillas, exministro portavoz, que después pasó a ocupar la dirección Comunicación e Imagen Corporativa de Acciona.
    Javier Solana, ex alto representante de la Política Exterior de la Unión Europa (UE) en Acciona.
    Carmen Becerril, exsecretaria de Estado de Energía.en Acciona.
    Sebastián Muriel en telefónica tras dirigir cargos del estado en asuntos de tecnologia. También fichado por Tuenti ¿coincidencia? ow.ly/7gQwV
    Ricardo Martínez, ex Secretario de Estado de Presupuestos. ABENGOA.
    Alberto Aza, ex Jefe de la Casa del Rey. ABENGOA.
    Manuel Marín, ex Presidente del Congreso de los Diputados, ahora Presidente de la Fundación Iberdrola.
    El pionero de todos ellos es el exministro de Pesca y Agricultura Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica.
    Virgilio Zapatero, un total de 421.000 euros del BFC Y Bankia.
    José Antonio Moral Santín, 278.000 € del Banco Financiero y 231.000€ d Bankia. Además 17.000 € de Caja Madrid.
    Continuará…. mientras lo sigamos consintiendo.”

    Saludos!

  27. Virginia

     /  17 marzo 2012

    José Antonio Moral Santín es de IU en la Asamblea de Madrid…del PC. Que abran una investigación a este señor, porque es una vergüenza para la izquierda que se denomina como «real».
    Sigo en mis trece, iré cogiendo datos de aquí y de allá para redactar un artículo sobre la fa famosa deuda del Estado español.
    Creo que la corrupción llega a casi todo el mundo que ostente algún cargo de poder y eso necesita un control de los cargos.
    Un saludo contertuli@s

  28. Josep Toló

     /  17 marzo 2012

    Amigos
    Las 4 últimas entradas son realmente interesantes, y de ser ciertas son una prueba fehaciente de nuestro desamparo como consumidores, usuarios y contribuyentes, como mínimo.
    Es imprescindible que se conozca al máximo este tema, aún que soy excéptico en lo referente a la respuesta popular, ya que cada uno va a lo suyo ignorando que esto tambíen es «lo suyo».
    Saludos
    Josep

  1. España S.A
A %d blogueros les gusta esto: