Paisajes vividos

La casita que se quedó en esbozo. Está en Madrid. Un capricho arquitectónico.  Tres metros de ancho que arrojan cemento y un solo ventanuco en lo alto. Probablemente el edificio anexo que esperaba se perdió en el camino de la crisis.  ¿Una mirada tras los cristales? No alcanza la vista para saberlo.

Enfrente se ubica un precioso parque: la Quinta de Los Molinos. Con un suelo mullido y árboles en flor temprana. Cálido arco para pasear.

Una ventana. En un diminuto pueblo de los Monegros oscenses: Usón. Árido paisaje  que se abriga en cariño tras las paredes.

Otra ventana. En Alhama de Aragón. Agua, vegetación y calma.  Vivencias en armonía, luces y lucidez.

No sólo hay «venecias» en Italia. Esto es Girona.

El gusanito lector. Una libería con alma. En Sevilla, una ciudad que la rezuma  por los cuatro costados.

San Simón. Pontevedra. Isla Do Pensamento. Un puntito en el océano que brilla. Y mucho. Tranquilo mar en brazo de río.

También hay mar en Altea. Y arte. E indignados llenos de vida. Y cálidos afectos.

Vitoria. El quiosco de las citas amorosas, me cuentan. Nieve. Mucho, mucho calor.

Acabo de cumplir años. No sé si os ocurre a vosotros, pero a veces se elabora una especie de balance vital, estético y sentimental. Faltan muchas imágenes en este recorrido. Son las que están. Y una más que no he tomado con mi cámara pero he vivido, todos lo hacemos: caminos que convergen hasta juntarse y luego se separan. Huellas en la arena que pronto borrará el viento. Porque únicamente lo sólido permanece.

Entrada anterior

16 comentarios

  1. WORDGALLARDETE

     /  17 marzo 2012

    Hola Rosa!! como dirían los asiduos del Descodificador , soy Pole !!! 🙂
    ¡qué espacio más imprescindible es elPeriscopio!!
    Ala, voy a leer :))

  2. WORDGALLARDETE

     /  17 marzo 2012

    A mí tambien me pasa eso de cumplir años 🙂 , pero suelo pasarlo por alto. Quiero decir que no es ese el momento de mis «repasos» vitales. Pero los paisajes vividos se instalan con tanta intensidad en nuestra memovia vital y llegan a adquirir, a mí me pasa, esa especie de hito , que podrían contar perfectamente nuestra biografía , con solo un pequeñito pie de foto.
    Pero eso tambien se puede volver en contra nuestra. En momentos de profunda depresión, si evocas alguno de «esos paisajes vividos», te arrastran a los peores momentos de tu vida. Pero eso es otra historia, y los sábados son para el optimismo 🙂
    Un abrazo a todos

  3. anodadado

     /  17 marzo 2012

    Maravillosas fotos, pero recordemos que no debemos olvidar los paisajes vividos, o en el futuro se convertirán en las pesadillas del presente:
    http://www.theatlantic.com/infocus/2012/03/a-world-without-people/100264/
    (no es por ser pesimista, pero estas cosas pasan contínuamente)
    Saludos cordiales.
    Gracias por el artículo!

  4. Virginia

     /  17 marzo 2012

    Felicidades.

  5. Sabi

     /  17 marzo 2012

    ¡Muchas felicidades!

  6. ana

     /  17 marzo 2012

    hola rosa.
    A mi ya no me gusta ni mi cumple, he perdido a mi gemela y es día se me hace insoportable y casi todas las demás fechas me traen recuerdos como heridas, los paisajes los miro como a ella le gustaría. Ayer leí que los profes en Valencia les quitan un mes de vacaciones (ella era profe) y sentí su agotamiento en esas fechas Sobretodo hablábamos largo y tendido contra Rajoy en el 2008 echando pestes .Etc etc . Se acabó. Lo vital a veces se vuelve insufrible. Pero los bosques, ah….son dioses bisabuelos -Benedetti-

  7. ana

     /  17 marzo 2012

    Feliz cumple

  8. perdigota

     /  17 marzo 2012

    Rosa María Artal: MUCHÍSIMAS FELICIDADES. Maravillosa la aportación de hoy. Me permito recordarte: «SIN MEMORIA NO EXISTIMOS» (José Saramago) Un abrazo.

  9. rosa maría artal

     /  17 marzo 2012

    Vaya, Ana, lo siento. La verdad es que hasta he dudado en hacer referencia a un motivo concreto, es lo de menos. Lo importante es que uno a veces se sienta a descansar y vienen imágenes y evaluaciones. Las tuyos son duros, pero seguro que como los demás encuentras algunas por las que sí merece la pena seguir en esto. Y con ganas. 🙂 Un beso.

  10. rosa maría artal

     /  17 marzo 2012

    Vaya, otro, todos 🙂 … No era eso, es el balance solo. Mientras escribía el comentario sonaba en spotify esta canción, me ha parecido muy oportuna…

  11. Pere

     /  17 marzo 2012

    Feliz aniversario Rosa, y uno de mis caminos converge en este blog siempre que puede.
    Salut.

  12. ana

     /  18 marzo 2012

    Lo siento Rosa me he perdido en lo personal y todos tenemos nuestra historia que siempre es superada por gente que lo pasa infinitamente peor. Lo negativo es creerse el ombligo del mundo y olvidarse de los otros. Gracias por tu nota

  13. ¡… era tu cumple?? Se me ha pasado esta vez. Ando tan encapsulado que no miro alrededor. Disculpas…

  14. Ramón

     /  18 marzo 2012

    ¿Solo lo sólido permanece? También permanecen el sol, el mar, los paisajes. Y algo más bello y natural que todo eso y que es una contribución muy humana: la lucha por la verdad, la justicia, la solidaridad…… Solo que todo ésto, a diferencia de lo sólido, ha de renovarse para permanecer. Unos dejan el testigo, otros lo recojen y siempre habrá alguien en esa inercia.
    Y quienes ayudan a construir un edificio que permanece quedan ahí, impregnándolo para siempre, aunque no puedas verlos, como ese alguien tras los cristales que se intuye.Felicidades y gracias por empujar la rueda.

  15. Trancos

     /  18 marzo 2012

    Felicidades, Rosa. Que cumplas mucho más. Con salud. Y a ser posible, en buenas compañías.

  16. Felicidades. Te deseo lo mejor. Y mucha salud para que sigas en la brecha. La gente como tú es imprescindible.

A %d blogueros les gusta esto: