La Fiscalía rechaza la querella contra las Agencias de Calificación

La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado investigar una querella criminal contra las agencias de calificación norteamericanas, Moody’s, Fitch y Standard and Poor’s, porque , en su diagnosis, no existen indicios para probar que alteren los precios del mercado bursátil ni utilicen información privilegiada.

Anuncio de ATTAC en Público

  La denuncia la había presentado ATTAC y otras organizaciones, tal como podéis ver en el anuncio de Público. Era la primera en Europa. Y se acusaba a estas agencias de actuar como un «oligopolio», dado que cuentan con un 90% del mercado, lo que les permite regular y controlar los mercados financieros con sus informes de calificación.

La querella estima que las agencias han obtenido por estas prácticas unos beneficios anuales de 3.000 millones de euros, con márgenes de hasta un 50%. El 75% de sus ingresos provienen de las comisiones que cobran a sus propios clientes por calificar sus títulos.

Añadían que las agencias manipulan deliberadamente la deuda española y castigan con dureza la calidad crediticia de España. Y aseguraban que fijan sus notas basándose en una «opinión altamente subjetiva y de escaso rigor técnico».

Los querellantes pedían a la Audiencia Nacional que ordenara la entrada y registro de las sedes de Moody’s, Fitch y Standard and Poor’s en España para la obtención de pruebas documentales y la identificación de los cuadros directivos para ser llamados a declarar como imputados.

 Pues bien, el informe de la Fiscalía Anticorrupción (preceptivo para iniciar el procedimiento) estima que no ha lugar la querella. Los hechos denunciados «en sí mismos no son constitutivos de delito», dice. La Fiscalía Anticorrupción reconoce que las rebajas de la calificación de la deuda española «perjudicaron económicamente a España» porque «hay un efecto directo entre las revisiones a la baja de la deuda española por parte de estas agencias de calificación y el encarecimiento de la financiación del Estado a través de la emisión de la deuda pública». Insiste, sin embargo, en que esas actuaciones no tienen carácter delictivo ni han sido denunciadas por el Ministerio Fiscal o «por el perjudicado» directo, que es el Estado español.

Me pregunto ¿Quién es el Estado español? ¿Los políticos, jueces y fiscales?

Y añado lo que nuestra amiga Angels Martínez Castells publicó en su blog hace algo más de un par de semanas: el informe de la Comisión de Investigación sobre la Crisis Financiera (FCIC en sus siglas en inglés) hecho público el 27 de enero de 2011. Parece que ellos, investigando, sí encontraron algunas evidencias.

                                        

Entrada siguiente

6 comentarios

  1. PC

     /  23 julio 2011

    Da asco, más que Fiscalia Anticorrupción parecería Pro Corrupción. Una siente que todos estan «compinchados» para dejarnos siempre en el agujero pasando por alto los desmanes de esa panda de amorales que tiene nuestro destino en sus manos

  2. Por desgracia, vengo constatando de un tiempo a esta parte que ahora no sólo es noticia continua los índices bursátiles (unos misteriosos números que salen de no sé dónde, que reflejan no sé qué realidad financiera y que parece que cuanto más altos mejor), sino que además lo es la previsión de dichos índices (lo que creo que vienen a reflejar esas agencias, entre otros datos), como una especie de vudú moderno manejado por unos brujos profetas que, por supuesto, medran lo suyo a costa de lo que «predican».

    Sobre la credibilidad de dichas agencias, ya tuvimos pruebas de lo falsas que son (ahora no recuerdo concretamente qué mentiras divulgaron en su día), pero tengo una duda… ¿Se atreverían a «calificar» a China, Rusia, Arabia Saudí, Israel, etc. de «muy malas inversiones»…? Me da que esos países tienen muy malas pulgas si se les tose siquiera.

  3. Son delitos de lesa humanidad, desde que con premeditación y alevosía se enriquecen a costa del sudor y paro ajeno. De la desgracia de la ciudadanía de cualquier nación, ya que su voracidad no les frena ante cualquier frontera o circunstancia. Y nuestros Gobiernos, aún a sabiendas que sus valoraciones carecen en muchas ocasiones de objetividad de principios y análisis, utilizan éstas como palabra bíblica, justificando sus recortes en mentiras.

    http://pocoquedecir.wordpress.com/2011/07/21/camps-nos-da-la-espalda/

  4. Normal que no acepten lo de «oligopolio» en un mercado de intangibles, es como demandar a google por el mismo motivo.

    Si la especulación no es delito, pues no se puede hacer nada. Si fuese posible, las carceles estarian repletas de aprovechados oportunistas. Basta con ver las palabras contra Rubalcaba por parte miembros del PP tras lo del caso Faisan y ver como Cayo Lara tras la dimisión de Camps arremete contra dimisión, o mejor dicho lo que PUEDE haber detras de la misma. Pura especulación. ¿Donde estan las respectivas denuncias?

  5. julio

     /  25 julio 2011

    ¿Qué esparábais? España, seguramente el país más corrupto del mundo desarrollado ¡tiene una fiscalía anticorrupción! Como chiste, no me negaréis que es bastante bueno. Además, el caso nos lleva al asunto de quién hace las leyes y para quién las hace. En fin, que los chorizos están bien cubiertos, y con todas las de la Ley.

  6. eliecer

     /  26 julio 2011

    Puag

A %d blogueros les gusta esto: