Rostros de botox, cuerpos de anguila, tetas de silicona

Escribir de asuntos tangenciales o no escribir. Al menos, en tanto escampa. Miro en qué se enreda la sociedad: pinganillos, pelotas, humos, pulpos adivinatorios (en fugaz paso por la moda) debates para entretener sin llegar a puerto. Puede que seamos la sociedad con más necesidad de diversión de la historia. De sobrevolar la superficie evitando tocar fondo. El modelo estético femenino siempre ha sido un revelador escaparate. Lo pensaba el otro día viendo a Marylin Monroe a quien hubieran puesto a dieta rigurosa de haber vivido en esta época. Qué asco, qué gorda.

Escribí hace tiempo, justo antes de que la crisis irrumpiera en nuestras vidas (para tampoco inmutarnos) sobre ello:

Todo icono refleja a la sociedad que lo crea. Muchas buscaron -desde los griegos- armonía, equilibrio, perfección. El siglo XX se inicia con una explosión de creatividad y rebeldía. La misma que -algo más ingenua- impregnó los sesenta, exuberantes y coloridos. La mujer, entretanto, engordó y adelgazó al ritmo que le marcaban y siembre hubo de ser joven.

 

Contemplo las anguilitas que salen en la tele y leo que provocan concupiscencia. Apenas una mano serviría para cubrir sus brazos o piernas, dos para su cintura. La carne, las formas, ha sido desterrada desde que modistos misóginos descubrieron la utilidad de las perchas humanas para presentar sus prendas.

 

El modelo ha de ir forzosamente acompañado de tersura en la piel, y de globos inflados donde suele haber protuberancias mamarias. En la piscina de mi gimnasio he observado que flotan. Un canalillo antinatural marca la diferencia.

Y la cara, espejo del alma. El botox y la cirugía han desgraciado sin remisión a actrices como Nicole Kidman o Meg Ryan. Empiezan a rebelarse.

Adineradas maduras intentan atrapar el fantasma de la juventud perdida (¿por qué hay que llorar por su ausencia?) inflando su cara, que aparece más o menos lisa –y por una temporada- a cambio de simular ser un embutido. ¿De verdad este rostro es más hermoso que el de una mujer de su edad sin operar?

Presentadoras de informativos ofrecen también sus caras estereotipadas y una cejas que comienzan a elevarse hasta mitad de la frente lo que termina por obligar a depilarlas y sustituirlas por el “natural” trazo del lápiz. En el país que más operaciones de cirugía estética llegó a practicar, mujeres anónimas se endeudaban con créditos para intentar parecerse al modelo reinante. Hasta las políticas sucumben revelando -todas- su escala de valores.

Nuestra sociedad de hoy parece querer borrar surcos y matices, peso. Allanar también el pensamiento. Compartimentar, para aislarnos y enfrentarnos. Su imagen -enjuta, sintética, plastificada- podría simbolizar su inconsistencia en los frágiles hilillos que constituyen las piernas de las modelos. No es casual. Los mismos entes que producen niños planos, aspirantes a famosos, consumidores desde ahora y para siempre, cercan a las demás generaciones. Planchar rostros genera beneficios económicos, contratar en el trabajo a jóvenes inexpertos, menos costo. La insatisfacción permanente, vulnerable desasosiego, o rendición. ¿Dignificar la escala de valores imperante es tarea imposible?, escribí hace solo dos años y medio para terminar por ver en mi país un 40% de paro en la juventud. Y la escala de valores a ras de suelo y de cloaca. Ya se pide hasta legalizar la trampa. Encomiable ejemplo: fachada artificial y engaño para triunfar. Y lo peor es que ese otro «mercado» tampoco parece aceptar otra cosa.

Vaya, que no llevo buen camino para frivolizarme.

24 comentarios

  1. La imagen ha ensombrecido a la palabra y total … ¿para qué?

  2. Republico

     /  20 enero 2011

    Alguien se acuerda de la cara de la antigua locutora, Leticia Ortiz?

    Eso no se toca. Peligro!

  3. Juan

     /  20 enero 2011

    Un pequeño detalle: la mujeres extremadamente delgadas que circulan por las pasarelas no son demasiado atractivas para el hombre normal.

    Desde mi punto de vista, si son utilizadas es precisamente porque al tener menor atractivo sexual la atención recae más en la prenda y menos en el cuerpo que lo lleva. Es decir, la modelo delgada correspondería a un ‘estéticamente agradable, pero no tan atractiva sexualmente como para desplazar la atención de la prenda’. A fin de cuenta en una pasarela se trata de vender la prenda, la modelo es solamente el intermediario.

    Lo que no termino de comprender es porque, por más que los hombres reconozcamos esto una y otra vez, las mujeres toman a estas modelos como ideal de belleza.

  4. Juan Carlos

     /  20 enero 2011

    a mí la verdad es que me da bastante igual que predomine una moda u otra (por cierto, deberíamos acordarnos de la mujer andrógina tan de moda en los 60 y 70, porque creo que es el antecedente más claro del modelo actual. Véase a el personaje de comic Valentina de Guido Crepax quien no sepa de lo que hablo). Pero hay una raya que en ningún modo se debe pisar y es la de la salud.
    Y no creamos que solo es un problema femenino (aunque lo cierto es que ellas lo sufren más acusadamente) que ahora también los hombres tenemos lo nuestro. Tanto musculito, tanto abdominal, tanto bíceps… algunos ya se están hinchando de esteroides y de anabolizantes, todo ello con muy serias repercusiones para su salud. Y si no, id a compraros un jersey o una chaqueta a alguna de las tiendas «fashion» de Fuencarral o Chueca y aledaños o incluso de alguna marca puntera tipo Hugo Boss o similar. Si no estáis más que delgados y tenéis una cinturilla de torero olvidaros de que os caiga bien, vais a creeros que os habéis convertido en sacos de patatas. O sea que ya tenemos un problema muy parecido al de las mujeres. Todos en el mismo barco.

  5. Erizo

     /  20 enero 2011

    ¡Ay, esas teclas traidoras …
    ———————————————–
    Ver conjugación rebelar.

    (Del lat. rebellāre).

    1. tr. Sublevar, levantar a alguien haciendo que falte a la obediencia debida. U. m. c. prnl.

    2. prnl. Oponer resistencia.
    ———————————————–
    Ver conjugación revelar.

    (Del lat. revelāre).

    1. tr. Descubrir o manifestar lo ignorado o secreto. U. t. c. prnl.

    2. tr. Proporcionar indicios o certidumbre de algo.

    3. tr. Dicho de Dios: Manifestar a los hombres lo futuro u oculto.

    4. tr. Fotogr. Hacer visible la imagen impresa en la placa o película fotográfica.
    ————————————————–
    ¡Y que las pongan juntas en el teclado, los muy canallas … !

    Salud

  6. Juan, estoy muy de acuerdo contigo. Y has rematado con una conclusión que para mí se merece un «olé» en toda regla. Con tu permiso, me voy a hacer con tu idea y su breve expresión para aplicarla cuando salga la ocasión por ahí…

    Aunque el detalle que mencionas, de «pequeño», nada: a mí me repugnan directamente y aparto la vista. Tengo una regla de tres estética que deseo exponer aquí: para que una la mujer (modelo o no) sea atractiva a mis ojos, no debe «marcar» la clavícula media en sus exhibiciones (hasta cierto punto, claro). Así me evito mirar el resto, que aseguro me darían ganas de vomitar en algunas ocasiones.

    Doña Rosa, estoy de acuerdo con su crítica. A las mujeres que no se someten al «burka» invisible e impalpable que impone la sociedad se las ningunea de la forma más miserable y rastrera. Creo que es una manera de «apartarlas» de la atención por si tienen mucho que decir, debido precisamente a su experiencia.

    Pero no se preocupe por la supuesta «falta de atractivo» que comporta esto. Muchos hombres encontramos muy sexys a las mujeres que no se cortan un pelo en enunciar en público sus conclusiones juiciosas y mantenerlas contra viento y marea… Otra cosa es que ellas mismas caigan voluntariamente víctimas de su propia imagen para intentar mantener la atención, que es entonces cuando más daño hacen.

  7. Soto

     /  20 enero 2011

    hOLA

  8. Soto

     /  20 enero 2011

    Hola Rosa y amigos contertulios.
    ((» ¿De verdad este rostro es más hermoso que el de una mujer de su edad sin operar?»))…No ,Rosa ,es que ni son «fotocopias de nada».Situandome en el comentario especifico que hace Juan respecto a los modelos de las pasarelas,me parece también a mi ,un juicio muy acertadisimo.Pero,no son solo las mujeres de las pasarelas «las que se cadaverizan»,las vemos fisicamente y virtualmente todos los dias en todos los sitios y es «arrepiante el constastar» la falta de cerebro que tiene esta¿gente?….!Es increible que portemos en la parte de nuestros hombros una maquina tan prodigiosa como nuestro cerebro y que la obviemos tan chabacanamente!.Por eso ,como tu tienes ,»el cerebro en movimiento»..Rosa..!bendita sea tu no frivolidad!.
    Apertas agarimosas

  9. Pues fíjate que yo creo que la vida real no se parece en nada a lo que nos venden en las revistas y televisiones. Los medios de comunicación hablan de lo que quieren vender. Siempre habrá gente para todo y una cosa es que te guste mirar a Pilar Rubio o Andrés Velencoso, o que tengas que verlos porque a alguien le interese ponérnoslos hasta en la sopa (claramente esto pasa más con ella que con él pero es que hay que rentabilizar la inversión) y otra muy distinta es que estos patrones marquen quién será tu compañero de cama, de vida, de charla o de lo que sea. Tampoco creo que todo el mundo se esté operando ni dándole al botox, teóricamente los sueldos medios no lo permiten y siempre hubo modas y gente desequilibrada, sólo que ahora todo se sabe. ¡Tengamos un poco más de fe en la condición humana y sus valores!

  10. Pepa

     /  20 enero 2011

    Cuando las mujeres tratemos de estar contentas con nosotras mismas en vez de complacer a los demas, la industria de la estetica se arruinara. Cuando nos complazcamos en nuestras peculiaridades en vez de tratar de adaptarse a canones externos seremos libres.

  11. Pepa

     /  20 enero 2011

    «adaptarnos» sorry

  12. Haiku musical

    La juventud anuncia su presencia
    cuando los sueños
    dejan de acompañarnos.-Rafael Aparisi-.:

  13. ¡Cachis diez…!. Otra vez no he repasado lo que me llega a vuela pluma. Me corrijo.Disculpad.

    Haiku musical

    La vejez anuncia su presencia
    cuando los sueños
    dejan de acompañarnos.-Rafael Aparisi-.:

  14. ¿Os habéis fijado que prácticamente todas las modas tienden a restringir los movimientos de las mujeres? Desde el empequeñecimiento de los pies en la antigua China, pasando por los famosos miriñaques, los corsés y, ahora, esos vertiginosos tacones que las estropean los pies y la espalda y que, para algunos, suponen un fetiche… Creo que deberíamos meditar sobre este aspecto y por qué precisamente esas prendas «inmovilizadoras» tienden a ser fetichistas. Por otra parte, la delgadez extrema, desde luego, no es nada saludable.

  15. zana

     /  20 enero 2011

    Hola personas,
    comparto los comentarios y el artículo sobre el tema de las modas y modelos (femeninos y masculinos).
    Y me gustaría comentar algo sobre lo de que»intentan legalizar la trampa». Los políticos pillados metiendo la mano son los inventores de esto: las urnas me indultan, dicen, como si la ley no tuviese que seguir su curso…y, a veces, así es.
    Hay una frase muy buena para explicar esto de justificar cualquier cosa:
    Robos siempre va a haber, la avaricia es algo inherente al ser humano.
    Pues como los hombres somos promiscuos, legalizemos las violaciones.
    Eso es exactamente lo que algunos, sobre todo por Valencia y Madrid, intentan hacer. Legalizar sus robos. Y nosotros les dejamos.

  16. ¡Vaya artículo!

    A las actrices y modelos les han exigido mucho siempre.Ahora, además a las periodistas que aparecen en imágen.
    Marilyn Monroe tiene una biografía estupenda por Daniel Spoto. Tenía que teñirse un mechón de pelo del mismo platino que La Harlow y viajar desde Hollywood hasta el cerro del pimiento para que se lo pintara la misma peluquera de la estrella.Y los tranquilizantes para dormir más las anfetaminas que les daban a las grandes como a Judy Gardland …para que rindieran más….Pocas, como Ingrid Bergman se plantaron, o más reciente, Meryl Streep.Y en los sesenta como apunta un contertulio, la modelo Twigy o Audrey Hepburn, que eran un manojo de nervios…
    A veces he pensado si el deseo de algunos hombres que manejan la pasarela aborrecen a una mujer y prefieren las eternas adolescentes sin curvas, medio niñas, medio niños…por el susto que les produce acercarse a una mujer adulta.
    Hay modelos, tanto mujeres, como hombres, que si quieren hacer carrera han de pasar por las exigencias de los jefes…o te pones musculitos, sin vello (caso de estrellas de la pantalla made en USA, como Clint Eastwood, que es un director muy bueno)…o no te comes una rosca.
    Lo de Meg Ryan, una pena.En España tenemos a Angela Molina que no le da la gana tocarse un pelo, ni Victoria Abril, ni Carmen Maura, ni Geraldine Chaplin o Charo López o Mercedes Sampietro…
    Los hombres ahora, es lo que os faltaba…menos mal que existe gente común y corriente que luce sus arrugas, su tripilla , pero asead@s sin el esclavismo del bisturí o el botox…hay que mandarles al carajo…

  17. Pero debe de haber una explicación profunda a ese «afeamiento» atroz al que someten a muchas modelos.Las maquillan ,en cantidad de ocasiones,para que destaquen todavía más sus tremendas ojeras…Frente a esos rostros limpios,saludables de los años 50 ,por ejemplo,que dan sensación mucho menos sofisticada,y mucho más «natural».Un saludo.

  18. El arte de lo natural siempre superará cualquier artificio. Muchos y, sobre todo, muchas viven en un cuerpo esculpido por la opinión de otros y complacido por un espejo cruel y mentiroso.

  19. eliecer

     /  21 enero 2011

    Quien sabe lo que está bien y lo que está en este tiempo de modernas ideas y productos.

  20. Manoli.

     /  21 enero 2011

    Este es un tema curioso porque yo he visto mujeres muy inteligentes obsesionadas por su imagen. Mujeres públicas que han destacado por ser escritoras (Isabel Allende, por ejemplo), políticas y otras mujeres de la cultura, pero que cuando tocas el tema de la imagen es donde más les duele.

    También lo he notado en mi entorno y te das cuenta que es un tema que importa, y mucho. A una mujer la tildan de poco inteligente y le duele, pero si pinchan en el tema de la juventud o la belleza, ahí parece que no es que duela; es que mata. Se puede entender cuando una persona sólo dispone de la belleza física, per sí va acompañada de otras cualidades, cuesta entender, y es que nos han machacado tanto con el tema que hemos comprado ese discurso.

  21. Ani Lopez

     /  21 enero 2011

    una de mis webs ‘chorras’ favorita de todos los tiempos http://www.awfulplasticsurgery.com quedan retratadas todas

  22. Vivimos en un mundo de apariencias. Casi no importa si lo que haces lo haces bien, se trata de la imagen.
    Besos de Lulu

  23. Rosa, esta es la primera vez que leo tu blog (recomendado por una amiga), me ha encantado tu artículo, y sobre todo me gusta tu manera de escribir.
    Un beso enorme
    una nueva admiradora
    Lali

  1. Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya
A %d blogueros les gusta esto: