La vida es como un jardín

Fragmento de «Bienvenido Mr. Chance«, basada en el libro «Desde el jardín» (1971), del escritor norteamericano de origen polaco Jerzy Kosinski.

Sinopsis:

Chance vive desde niño en casa del Anciano.Durante toda su vida se ha ocupado del jardín.No sabe leer ni escribir y no comprende bien las conversaciones de su alrededor,su unica pasión aparte del jardín es ver la televisión.Cuando el anciano muere y la casa es cerrada Chance deberá abandonar el único mundo que ha conocido y salir al exterior.Allí por una serie de equívocos Chance alcanzará la fama y se codeará con la élite de la sociedad.

Es una de mis obras favoritas para comprender la realidad.

(Gracias por facilitarnos este vídeo, Víctor)

Entrada anterior

9 comentarios

  1. Juan Carlos

     /  19 enero 2011

    Lo malo es que para algunos, cada vez más, su vida (al menos en el aspecto económico) va a ser un otoño, si no un invierno, perenne. En cualquier caso, un periodo corto se puede soportar con humor y con algo de poesía, pero un periodo demasiado extenso deja heridas demasiado profundas para que puedan curar sin dejar secuelas. Muchas plantas, campos enteros, se hielan y ya no florecen nunca más.

  2. zana

     /  19 enero 2011

    Hola personas,
    un nuevo ataque del PP a la mujer y a la sanidad.
    El servicio de Ginecología de León (controlado por el PP desde la Junta de C y L) ha suprimido las consultas destinadas a revisiones anuales para centrarse únicamente en la atención a las patología…la Sociedad Española de Ginecología ha advertido a los especialistas que las revisiones rutinarias quitan tiempo y recursos para la correcta atención de las patología… con lo fácil que hubiera sido ampliar el presupuesto
    Bueno, no hay problema, en León el PP gana de calle…con el voto de las mujeres.
    ¿Otoño, invierno? aquí solo hay dos estaciones: el invierno y la del tren..y ésta no funciona

  3. nadie os salvará

     /  19 enero 2011

    La mejor alegoría sobre la realidad del occidente actual se encuentra en el remake de «El amanecer de los muertos» (Dawn of the dead, 2004) de Zack Snyder, a la podría titularse «Internet versus realidad: The lost battle»

    Tiene mi permiso para volarme la cabeza si me convierto en una de esas cosas.Dicho esto, me vuelvo a mi azotea.

  4. Víctor

     /  19 enero 2011

    El fragmento en que sus trivialidades, llena de lugares comunes, son emitidas por la televisión y se reciben por la audiencia como si fueran las profundas verdades de la razón política, me parece genial. Hay un político en España, que debido a la cantidad de banalidades que suele emplear, me recuerda muchísimo a este Mr. Chance. Puede que llegue a presidente del gobierno.

  5. jose maria

     /  19 enero 2011

    Estamos en el jardín del Edén, solo que no nos lo creemos. Somos ilimitados, siempre y cuando nos amemos primero a nosotros mismos y luego a los demás. Sólo el amor incondicional nos hará libres.
    El problema que tenemos es que no solo no amamos sino que tampoco respetamos.
    El poder del amor es más fuerte que el amor al poder.
    Cuando pensemos con el corazón en lugar de la mente, la solución a todos los problemas estará cerca. Para pensar con el corazón primero tenemos que vivir en el «presente aquí y ahora» cuando nos vamos al pasado o al futuro, ahí es cuando interviene la mente y a partir de ahí nos llega el infierno, el sufrimiento y el dolor.
    Es por eso que ahora no vemos solución a los problemas.

  6. Tiene todo lo que hoy en día se ensalza tanto de la educación de nuestros niños y jóvenes: es «nativo digital», bueno sería «nativo televisual»,pues de pequeñito ha estado viendo teles por todas las habitaciones.No tiene más conocimiento del mundo que lo que la tele le explica,pues vivía protegido por los gruesos muros del jardín.Es un ser cándido que no entiende nada más… Por eso tiene todas las papeletas para triunfar,con los padrinos adecuados y llegar a lo más alto…
    Es una fábula deliciosa ,ese magnífico canto del cisne del siempre genial , y polémico en su esfera personal , Peter Sellers. Un saludo.

  7. Daniel

     /  24 enero 2011

    Últimamente estoy embarcado en una seria reflexión. Aunque sospecho que todavía me queda tiempo como para sacar una conclusión en firme, creo intuir que ésta no va a estar muy lejos de la que ya esbozo: el socialismo sólo es posible si lo construyen y mantienen los ciudadanos desde la base.

    Evidentemente, no creo que este descubriendo América, ni lo pretendo, tan sólo creo que es un paso previo necesario -al menos para mi- para saber como conseguir los objetivos de igualdad y justicia social que tenemos.

    En ese sentido se hablo hace un tiempo por el blog: creo recordar que «informalmente» se planteo la posibilidad de la creación de una o varias asociaciones con objeto de crear a nivel ciudadano aquello que los políticos nos niegan a nivel público: la banca pública es un ejemplo.

    En verdad yo no lo veo difícil, es factible, y la prueba es que existe. En España tenemos cosas como Coop57 y en Suecia el JAK (Ver aquí info sobre el JAK: http://nocreceenlosarboles.blogspot.com/2008/01/un-banco-tico-sueco-jak.html)

    Quien dice banca ética, dice periodismo plural, no sujeto a la intoxicación informativa de los medios que comercian con / viven de ella. Afortunadamente, ATTAC España está teniendo una difusión y una acogida muy importante: se han triplicado los socios que voluntariamente pagan cuota y ya van por dos mil (2.000), el número de simpatizantes en facebook está por encima de los quince mil (15.000), el grupo parlamentario de Izquierda Unida llevo al congreso su propuesta de nacionalizar la banca, etcétera.

    El movimiento ciudadano ATTAC es una de las cosas que me lleva a creer que mi esbozo está en lo cierto: el socialismo sólo es posible si lo construyen y mantienen los ciudadanos desde la base.

    Empiezo a tener claro que podemos tener socialismo si queremos, como una o varias asociaciones / cooperativas: en Suecia 30.000 personas son las que forman la cooperativa del banco ético JAK.

  1. Tweets that mention La vida es como un jardín « El Periscopio -- Topsy.com
  2. Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya
A %d blogueros les gusta esto: