La secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton –que no es de lo peor que ha pasado por la Casa Blanca- dice que las revelaciones de wikileaks “atentan contra la comunidad internacional” -¿De qué democracia me está hablando?- y que se propone cambiar… el sistema de comunicaciones. Se deduce que para seguir obrando con la misma impunidad y de nuevo en el secreto.

Un periódico neoyorquino siguiendo los pasos de algunos congresistas
Leer periódicos -de los de verdad- ha vuelto a convertirse en un ejercicio apasionante después de años de terrible tibieza. Se lo debemos en particular al osado fundador de wikileaks, Julian Assange, y a algunos de sus informadores. Por ejemplo, un chaval de 22 años a quien se vituperó ampliamente por sus “peligrosos sueños de gloria”, y que hoy se pudre en una cárcel militar estadounidense. Ambos son o serán “daños colaterales”.
Porque lo que fundamentalmente revelan los cables de las embajadas norteamericanas, hoy a la vista pública, es que EEUU presionó a gobiernos para que no prosperaran las demandas de sus “daños colaterales”. En el caso español, su “daño colateral”, era un ser humano que adoraba el periodismo y se arriesgaba porque la sociedad viera lo que él mismo veía a través del visor de su cámara. José Couso murió en el Hotel Palestina de Bagdad en 2003 (durante la ilegal invasión de Irak) por fuego norteamericano. Al lado de sus compañeros que se salvaron de casualidad.
Leyendo los cables, se aprecia que la embajada estima que el gobierno le da buenas palabras, algún apoyo concreto a la «posición norteamericana«, pero no mucho más. El resumen de Carlos Yárnoz -que presumiblemente cuenta con más información-, las visitas, llamadas y parabienes del fiscal general del Estado español Cándido Conde Pumpido o del fiscal Javier Zaragoza, y de varios otros, tan colaboradores para tapar el caso, son bastante más preocupantes. Esas presiones (y su exitoso resultado) aparecen como de muy dudosa legalidad y, desde luego, ponen en solfa la soberanía nacional. Y no fue el único caso. Los vuelos de la CIA, Guantánamo, también habían de ser discretamente obviados. Para el limbo de la justicia se arbitraron después pagos, 85.000 dólares preso acogido, informa El País, y visitas al jefe, a Obama, para la foto. Penoso. El gobierno dice que toda esta información es falsa o está manipulada. O que los contactos se han hecho dentro de la legalidad. Según los documentos publicados por El País, El Fiscal Zaragoza haría «todo lo posible para que el caso de Guantánamo no cayera en manos de Garzón, sino en las del juez Ismael Moreno«. También habría prestado oídos al fin de la jurisdicción universal que tenía España. Le molestaba a EEUU. Y a Israel. Fue una de mis primeras entradas en el blog. Ya no disponemos de esa competencia.
En el conchabeo sobraba, además de algún otro miembro de la judicatura, el juez Baltasar Garzón. Nunca le olvido. Su caso es uno de los más asquerosos sapos que estamos engullendo. Encausado y apartado de su carrera, por meter las narices en el franquismo y siempre donde no «se debe» y donde no lo hacen otros. Pero, claro, es que es “muy protagonista”. Gran delito. ¿De qué democracia me están hablando?
En Alemania tuvieron otro “daño colateral”. Un ciudadano, Khalid El-Masri, fue secuestrado y torturado por la CIA y el departamento de Estado norteamericano se limitó a decir: “Seguro, nosotros secuestramos y torturamos al chico equivocado, pero considerad el contexto político”. Añadieron algo más: si vais a por los nuestros de la CIA «se resentirán las relaciones bilaterales”. Exactamente lo mismo que decían a los españoles. Al fiscal anterior, Fungairiño a quien EEUU adoraba, sin duda, por sus méritos colaboradores. Puede que en todos y cada uno de los países. La diferencia es que Merkel plantó cara, aunque, bien es verdad, porque había “un clamor popular”. La sociedad reaccionó y lo hizo, desde luego, por lo que contaban los periódicos. También se dispara el diferencial de justicia entre España y Alemania. Somos más amenazables.
Porque nosotros tenemos el país que tenemos. Los mercados no se han enterado de que Duran i Lleida vaticinó que “se tranquilizarían al ver el resultado de las elecciones catalanas” (donde han triunfado sus primos hermanos neoliberales), y nos están dando unos palos épicos. El diferencial con el bono alemán (el financiero) ha llegado esta mañana a los 300 puntos. Cuando se alzó hasta los 240 los cimientos temblaron.
Porque resulta que Hillary considera que divulgar su basura (y sin duda la de muchos otros países) atenta contra la comunidad internacional, pero los mercados no, y la especulación financiera sigue su camino implacable. Y van a por nosotros. ¿De que puta democracia me están hablando? ¿Quién eligió a los mercados? Duran i Lleida no les “ha tranquilizado” y parece que tampoco el «sonado» triunfo del PP catalán, que ha logrado 65.000 votos más que en 2006, sin llegar al techo que obtuvo en 1996. Pero Esperanza Aguirre aprovecha el despiste para ver cómo vende lo que es nuestro. ¿De qué democracia me hablan? Sin empleo, rebajados sueldos y pensiones, derechos laborales y humanos.
Apenas por ningún lado que se la mire, merece preservarse este remedo de democracia que unos pocos han fabricado imbecilizando a una sociedad que se ha dejado robar la verdadera y que costó años y sacrificios obtener. Yo, ésta, se la regalo empaquetada dentro de un orinal.
Pero ¡que no cunda el pánico! La escritora británica Heather Brooke escribe hoy en The Guardian: «Wikileaks: la revolución ha comenzado y será digitalizada. La web está cambiando la forma en que las personas se relacionan con el poder, y la política no tendrá más remedio que adaptarse«. Ayer lo decíamos aquí. Solo espero, ruego, que en eso no sea España, una vez más, diferente. Somos más de los que dicen que somos. No faltes tú.
Jareta
/ 30 noviembre 2010Rosa, tú que escribes muy bien, haz el ejercicio de suponer que a quien pillan los «papeles del departamento de estado» fuese Irán o Venezuela o Corea del Norte o… Nos íbamos a divertir.
rosa maría artal
/ 30 noviembre 2010Cariño, me he dejado las neuronas en éste, déjame descansar. 🙂
Y lo ha escrito ya Jesús Maraña:
http://blogs.publico.es/buzondevoz/409/supongan-que-no-fuera-eeuu/
eliecer
/ 30 noviembre 2010Yo creo que vivimos en una subnormalocracia.
Un saludo.
Alberto
/ 30 noviembre 2010Excelente artículo Rosa:Te dan ganas de salir corriendo…¿pero donde???
Pepa
/ 30 noviembre 2010Me parece que teneis demasiadas esperanzas puestas en la red. Yo no veo cambios, excepto por que el estado de bienestar europeo se va ir a pique. No creo que la informacion publicada por wikileaks vaya a cambiar nada tampoco. Espero equivocarme…
Alvaro
/ 30 noviembre 2010Lo que más indigna, a quien aún tenga capacidad para ello, es que un embajador extranjero pueda actuar con total impunidad, y a un alcalde español le paren los pies al momento. Se ve que no para todos funciona esto:
«El Código Penal castiga con hasta dos años de cárcel a la autoridad o funcionario administrativo o militar que atentare contra la independencia de los jueces dirigiéndoles instrucción, orden o intimación [exigir el cumplimiento de algo] relativas a causas o actuaciones que estén conociendo».
http://www.publico.es/espana/349300/el-alcalde-de-ferrol-ante-el-fiscal-por-mostrar-su-apoyo-a-garzon
rosa maría artal
/ 30 noviembre 2010Y, por extensión, no he citado que la ONU se ha envainado el espionaje del que ha sido objeto cuando sus estatutos prevén que sea expulsado el país que les espíe. Pero, por dios, cómo van a expulsar a EEUU.
lagartija78
/ 30 noviembre 2010A mi me molesta que hablen que se pone en peligro la vida de personas a través de publicar estos documentos cuando «ellos» han puesto y ponen la vida de muchas más personas en peligro pero de muerte real.
http://lagartija78.wordpress.com/2010/11/30/caracol-gigante-africano/
rosa maría artal
/ 30 noviembre 2010Pepa and others:
🙂
CANDELA
/ 30 noviembre 2010Muy bueno.
Y si estamos atentos todo tendrá una misma cuerda a seguir, y eso es lo que no quieren q sepamos.
Recientemente la extradición de Viktor Bout el mercader de armas ruso.
Y permiteme q ponga esto en tu post pero me parece muy esclarecedor
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=117456
Ni Mas ni Duran, los mercados lo q quieren es el fin de lo público y el por supuesto las democracias populares.
Tracio
/ 30 noviembre 2010La red, Wikileaks, las filtraciones… Lampedusa «algo tiene que cambiar para que todo siga igual». La gente sabe de sobra lo que hay desde hace años. Sabe que los buenos son unos cerdos. Sabe que la democracia acaba donde empiezan los privilegios del escalafón superior, sea este de clase social o de país rico frente a países pobres. Sabe también que les están robando para que la banda de los 37 que se reunió con Zapatero siga llenándose el bolsillo y para que la banca siga en «históricos beneficios». Todo el mundo sabe, pero no escucha a su propia conciencia.
Me voy a Trafalgar Square a ver a los estudiantes. Veremos si la policía se atreve a repetir lo de la semana pasada y nos detiene otras nueve horas en la calle con la nieve que hace.
Pepa
/ 30 noviembre 2010Vaaaaaaale.
Gracias 🙂
Trancos
/ 30 noviembre 2010Esto es siempre así: cuando se pone la mierda al descubierto, la culpa es de quien levanta las alfombras. Cuando se denuncia un crimen, del «chivato» que lo cuenta… y cuando la ciudadanía se cabrea y no te vota, la culpa es de esa ciudadanía, «que no ha sabido entender todo lo que sus políticos desfenestrados han hecho por ella»; lo que viene a añadir a la agresión el insulto: la ciudadanía no sólo es ingrata, sino que además es gilipollas e ignorante (ya se están encargando ellos de que cada día ésto sea más cierto).
Por eso, cuando cunde el descontento por las políticas aplicadas, los dirigentes no se plantean cambiar de política, sino buscar a «liantes» con «piquito de oro» y caras-duras convincentes («demagogos» se vienen llamando desde la Grecia Clásica) para vendernos la moto y que nos lo expliquen mejor. Pero yo creo que el método ya no furrula. Yo, por lo menos, hay cosas que nunca entenderé -que le jodan la economía a los currantes para salvar la del país, por ejemplo- aunque me las manden copiar 100 veces.
àngels
/ 30 noviembre 2010Magnífico artículo, permite sólo que añada algunos ejemplos sobre cómo entienden en Washington la respondabilidad, transparencia y rendimiento de cuentas tan fundamentales a la democracia:
Sobre la Iglesia: 26/5/2010 «El Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, pidió a la Corte Suprema de su país otorgar al Vaticano inmunidad en los juicios de sacerdotes acusados de haber cometido abusos sexuales contra menores de edad en Estados Unidos.»
Sobre el Ejército: Las tropas de los Estados Unidos gozan de inmunidad en prácticamente todo el mundo. (Debe haber alguna excepción en algún sitio, ¿no?)
Inmunidad financiera: Basta con un nombre para explicarla Goldman Sachs.
Paco de Alcalá
/ 30 noviembre 2010Genial.
Pero
Tengo de la impresión de que a pesar de la rabia contenida que dejas entrever hay una tendencia, quizá natural, al optimismo; a pensar que tarde o temprano esto tendrá que cambiar porque somos cada vez más los ciudadanos conscientes. Pero todavía son muchos más los prisioneros de la «caja tonta» y de los «formadores de opinión». Que con todo lo que está pasando, en las elecciones catalanas se lleven la mayoría, de largo, de los votos lo que garantizan más de lo mismo… es descorazonador. Y si fuesen elecciones generales casi seguro que es más de lo mismo o peor.
Pero mi cuestión iba por otro lado. Ahora, con Internet, pensamos que estamos más informados, más preparados y más organizados. Me temo que no, confundimos los términos porque hemos puesto el berrinche y la discusión lúcida como fin y no como medio. Hemos olvidado que es la acción la que cambiará las cosas. Argentina era a donde quería llegar. Un país avanzado, rico, con un nivel cultural y social equiparable a los países desarrollados,… tuvieron su mercaderes de la patria, sus presidentes aprovechados, su empobrecimiento social, su corralito y su emigración ¿Por qué a nosotros no nos puede pasar? ¿Podemos aprender de ellos?
Paco de Alcalá
/ 30 noviembre 2010Genial.
Pero
Tengo de la impresión de que a pesar de la rabia contenida que dejas entrever hay una tendencia, quizá natural, al optimismo; a pensar que tarde o temprano esto tendrá que cambiar porque somos cada vez más los ciudadanos conscientes. Pero todavía son muchos más los prisioneros de la «caja tonta» y de los «formadores de opinión». Que con todo lo que está pasando, en las elecciones catalanas se lleven la mayoría, de largo, de los votos lo que garantizan más de lo mismo es descorazonador. Y si fuesen elecciones generales casi seguro que sería más de lo mismo o peor.
Pero mi cuestión iba por otro lado. Ahora, con Internet, pensamos que estamos más informados, más preparados y más organizados. Me temo que no, confundimos los términos porque hemos puesto el berrinche y la discusión lúcida como fin y no como medio. Hemos olvidado que es la acción la que cambiará las cosas. Argentina era a donde quería llegar. Un país avanzado, rico, con un nivel cultural y social equiparable a los países desarrollados,… tuvieron su mercaderes de la patria, sus presidentes aprovechados, su empobrecimiento social, su corralito y su emigración ¿Por qué a nosotros no nos puede pasar? ¿Podemos aprender de ellos?
rosa maría artal
/ 30 noviembre 2010Interesante esto:
http://tiempo.elargentino.com/notas/necesitamos-medios-que-cubran-que-sucede-poder-no-que-encubran
JOSE ANTONIO
/ 30 noviembre 2010Muchas grucias por tu blog
perdigota
/ 30 noviembre 2010Magnífico y pedagógico artículo Rosa María Artal, todos tus escritos son interesantísimos, yo aprendo mucho de ellos, y te digo que no faltaré a tu convocatoria. Yo tambien creo que somos más de los que parecemos, pero me cuesta encontrarlos, todavía la sociedad civil tiene en sus genes, o en su mente, aquello que nos decían nuestros mayores:»Nene, no te metas en política». Es decir, temor a perder lo que se tiene, poco, pero se tiene. Todavía hay personas, las conozco, que para manifestar sus opiniones en un sitio público miran a los lados para asegurarse de que nadie les pueda escuchar, que solamente sea la persona o personas a las que dirige sus comentarios, por ejemplo, sobre tus artículos. Presiento que se está viviendo un tiempo decisivo para el futuro del mundo, un porvenir que deseo, y siempre desee, con más respeto de los Derechos Humanos, democracía auténtica, libertad sin condicionamientos, solidaridad entre todos los pueblos, justicia para los pobres de la tierra, un mundo mejor, como han deseado y luchado generaciones por estas conquistas. Un saludo.
Víctor
/ 30 noviembre 2010En general, siempre encuentro una tendencia al desánimo. Sin duda son tiempos muy duros y todos, de vez en cuando, flojeamos, dudamos, nos sentimos impotentes. Pero, modestamente, creo que no debemos dejar que el escepticismo nos gane. Sin duda, todos los cables diplomáticos que está sacando a la luz Wikileaks, por si solos, no significan nada. Pero es una piedra más en los morros de los poderosos. Una más, que existe y es posible por la existencia de internet. Sin duda queda mucho por hacer, pero no debemos olvidar que esta existencia de una red participativa, tal como es ahora, apenas lleva dos, tres años. Está en su fase más embrionaria. Y los resultados, Wikileaks es claro ejemplo, son espectaculares. Alguien podía imaginar, hace si quiera 5 años, que una Secretaria de Estado norteamericana estaría dando explicaciones, amenazando, a un minúsculo grupo de activistas que apenas tienen como armas un puñado de papeles. Tampoco me vale el continuo lamento a la pasividad de una mayoría. Cualquiera que analice la historia se dará cuenta que ningún movimiento revolucionario, de cambio, como se le quiera llamar, triunfó por la movilización de una mayoría. La revolución cubana la inicio un centenar de guerrilleros mal armados, sin apoyos, llegados en un barcucho. El movimiento de los derechos civiles empezó con Rosa Parks negándose a levantarse de un asiento reservado para blancos y por la entrega del pastor de su pequeña parroquia local, Martin Luther King. Ni siquiera la revolución rusa o la francesa, fueron movimientos mayoritarios. La inmensa mayoría siempre tiende a estar al margen. Creo que hay que dejarse de lamentos y actuar. Considerar que todo está perdido es, para mí, mucho peor que ser pasivo
Contracorriente
/ 30 noviembre 2010Hola compañeros de Viaje, pues yo hoy tengo un subidón, yo he puesto en marcha mi imaginación y tengo la sensación de que el mundo es como una habitación en la cual poco a poco se va subiendo la persiana de la ventana y ¡voila! Que pasa… que a medida que hay más luz, más se ve la mierda… eso significa que algo se esta moviendo, creo que lo único que nos falta es organización, pensar y planificar las cosas y explicar a la gente que nos escucha lo que ocurre, mi madre me escucha atentamente y poco a poco va entendiendo el juego de esos que dicen ser lo buenos. Es una semilla más de Libertad. De nuevo encantada de estar conectada a vosotros. Saludos cariñosos.
jose maria
/ 30 noviembre 2010Felicidades Rosa, estoy convencido de que muy pronto nos organizaremos para crear la nueva sociedad, más humana, equilibrada con el espíritu y con el planeta. Muchas organizaciones como Attac están surgiendo a todos los niveles, aunque la Ley Electoral es un impedimento pues perpetua en el poder a los mismos ya que tienen la financiación de las entidades financieras.
Muchos son los condicionamientos que nos afectan desde que nacemos porque nos domina el miedo generado por la mente ante los cambios que se puedan producir.
Cada vez más gente sabe de la esclavitud encubierta a la que estamos sometidos por el sistema. Cuando haya una masa crítica todo el mundo se subirá al carro y caerán como naipes todas las manipulaciones a las que estamos sometidos en medicina, ciencia, seguridad, energías (libres y gratuitas) ,educación, religión y un largo etc.
Una nueva humanidad está a la vuelta de la esquina y por fin la mujer estará en equilibrio con el hombre.
Al patriarcado le quedan dos días.
Simon Salmeron
/ 30 noviembre 2010No va a pasar nada.
El ejemplo es lo que pasó en Cataluña este domingo: los causantes de todo esto arrasando.
Me quedo con una frase de alguien por ahí arriba.
Estamos en una subnormalocracia
eliecer
/ 30 noviembre 2010Si » demos una patada en la puerta y toda la estructura podrida del (capitalismo) se vendrá abajo».
Llevamos decadas con este sistema que condena a miles de millones de personas a la misera, porque nos sumemos unos millones más a esa miseria no creo que caiga. Como no hagamos algo ahora que aun tenemos un mínimo margén de maniobra y decisión, sobre a todo a nivel de adquisición de bienes y servicios, nos vamos a ir por el desagúe.
Espero que alguna de las medidas que he ido leyendo en este blog se concreten y podamos sumarnos.
Saludos
Fétido
/ 30 noviembre 2010Que paren el mundo.
maya
/ 30 noviembre 2010Rosa, he sentido tu indignación como propia. Yo también espero que hayan más Assange que le revuelvan las tripas a la gente, que le arranquen la máscara a toda esta gentuza que está en el poder que van por la vida hablando de democracia sin saber su verdadero significado y sobre todo, espero que seamos muchos los que destapando a estos mangantes, políticos corruptos, especuladores arruina paises y jueces vendidos nos carguemos todos los putos cimientos de este sistema.
Dyango
/ 30 noviembre 2010Muy interesante artículo y espero, sinceramente, que ese pataleo nervioso que se intuye en la red y que planta cara progresivamente al poder sea la vía del tan ansiado cambio. La prensa tiene un gran papel que jugar aquí, pero para eso ha de volcarse desde la tradicional desinformación legitimadora a la expansión de las nuevas ideas.
Sin embargo, lo que me pregunto es ¿qué precio habrá de pagarse esta vez?
kez
/ 1 diciembre 2010Hola Rosa, enhorabuena por las dos últimas entradas. Conservas bien afiladas las uñas y eso, en los tiempos que corren, siempre es de agradecer.
El siguiente objetivo de Wikileaks va a ser la banca. El poder antes de salir al ruedo mediático solamente puede retratarse así, sin maquillar. Para los que sospechábamos el juego sucio va a ser un espectáculo descubrir cómo son en realidad los que nos gobiernan desde los bancos y desde la administraciones públicas.
Un saludo,
http://palabradepezabisal.blogspot.com/2010/08/es-wikileaks-el-comienzo-de-un-quinto.html
Manolo2
/ 1 diciembre 2010Santa indignación. Bravo.
Asistimos al suicidio de la socialdemocrácia. ¿Quien va a votar a los que el próximo viernes en el Consejo de Ministros aprobarán una rebaja fiscal del impuesto de sociedades para las Pymes, la privatización parcial de Aena y Loterías y Apuestas del Estados,
Haciendo caso a los neoliberales, se venden empresas y actividades que dan muy buenos dineros. Pan para hoy y hambre para mañana.
También anunciarán que no se renovarán los 426 euros de ayuda a los desempleados y se regularizarán las agencias privadas de colocación
Les votarán «los mercados».
zana
/ 1 diciembre 2010no manolo les votarán los22 millones de votantes
romeo
/ 2 diciembre 2010La falsa imagen de gendarme del mundo y adalid de la libertad que tiene EEUU se cae con estas evidencias que muestra Wikileaks, por eso la acusan de terrorista, porque cuenta la incómoda verdad que se sospechaba y eso es lo grave.
EEUU impone un orden militar mundial para favorecer, defender y permitir el monopolio de las relaciones comerciales de las empresas norteamericanas.
Y ese orden cuesta billones de dólares en armamento y soldados a costa de su vida y de la del contribuyente americano (empobrecido para sostener este sistema, como bien relata Michael Moore en un documental).
Sólo así se entiende “la preocupación” por conocer todo de todos, de manipular Gobiernos, apoyar golpes de Estado, perpetrar genocidios controlados en invasiones “liberadoras” contra dictadores (que eran amigos semanas antes), rearmar a aliados (Arabia Saudí, Pakistán, etc) y ofrecer tecnología nuclear bélica como si vendieran naranjas.
Suena antisistema, populista o bolivariano hablar de “imperialismo americano” pero es que es así. No tenemos en nuestro territorio dos bases americanas repletas de aviones y armas (atómicas, químicas, etc) para defender nuestra democracia y bienestar contra los bárbaros sino para mantener este nuevo Imperio Romano viviendo a costa del expolio del resto de mundo y de coaccionar mafiosamente a otras democracias para que le sean fieles (o pagarán las consecuencias).
En cuanto a nuestros dos grandes fiscales y cualquier político de alto rango implicado, sinceramente, tenían que haber presentado la dimisión inmediatamente y en comparecencia pública televisada. No son dignos de representarnos y sus carreras públicas están acabadas.
apajerabierta
/ 2 diciembre 2010Estoy de acuerdo con Zana, les volverá a votar «El Rebaño», para eso los «perros» han estado ladrando y amedrantándolo.