Hace años que me gusta una canción de Chris Rea llamada “Gone fishing”. “Me voy a pescar. Nada de lo que yo haga marcará una diferencia. Así que me voy a pescar. Y me voy hoy. Sé que suena raro, porque no sé ni media palabra acerca de pescar, pero de todos modos, ya me estoy yendo a pescar”. Es lo que viene a decir, en traducción muy resumida.
Por fin amanece esta mañana nublado y con temperatura respirable, aunque parece que no durará mucho a lo largo del día. Sí mañana. Mañana, dicen los expertos, llega un anticipo del otoño. Y, sin embargo, el gris es un color muy suyo que influye según te pille al abrir los ojos al día y contemplar la realidad.
El Tea Party, el ala ultraderechista del Partido Republicano estadounidense, triunfa en las primarias para las elecciones de este año. Y una analfabeta retrógrada como Sarah Palin, demagoga e inconsecuente entre lo que dice y lo que hace, se consolida como gran líder. ¡Es tan parecida a nuestras cospedales y aguirres!
Mi amigo Jan me escribe contándome aterrado que en Suecia ha nacido un nuevo partido: El SD, Swedish Democratic Party. Procedente de una minoritaria formación abiertamente fascista, dicen ahora que han abandonado esa ideología. “Sólo” son racistas, xenófobos y anticomunistas. Los sondeos les auguran un 5% de los votos. Con ello, deduce mi amigo -profesor de Ciencias Políticas- Suecia va a ser ingobernable, porque ni el bloque conservador ni el de izquierdas obtienen mayoría. Y, según él, no pactarán con este partido de ultraderecha. Por otro lado primo hermano del danés Danske Folkeparti. Tenemos buena a la idílica Escandivania.
La única diferencia alentadora que veo es que las televisiones, privadas incluidas, han rechazado emitir su propaganda electoral. «O emigrantes, o cuidado a nuestros mayores, tú eliges«.
“La política es una elección”, aseguran en su eslogan los neofascistas suecos. Sí lo es. A veces. Ahora se están marcando bien las diferencias en todo el mundo. Entre el centro-derecha y la extrema-derecha bien es verdad. Y luego viene todo lo que viene, ya sabéis.
En casa, Camps les ha puesto a sus chicos la película «Invictus» para animar el nuevo curso. Mandela, la concordia y la lucha, profanados por la turbia mano del maniquí bronceado con trabilla italiana, presuntamente costeada con dinero público. Por cierto, esa «poca entidad» de lo robado -presuntamente, repito-, que no mueve acciones en el PP, me vendría de perlas para pagar unas facturas que llegan por estas fechas. Al menos, deberían devolverme mi parte de lo mangado tanto de entidad como de poca entidad.
No sé cuántas cosas veo claras esta mañana. Bien pensado bastantes y necesarias. Así que me voy a pescar. Lo mejor es que yo sí sé pescar. Desde pequeña. La paciente, tediosa, solitaria y callada espera a la orilla del río-inigualable oportunidad de pensar-, a la lucha con una esquiva trucha que se esconde por las piedras de los ríos de montaña y que abordas vadeando el cauce con el agua hasta la rodilla. Una vez más es el camino, no la meta. De hecho no me gustan las truchas, ni pez alguno de río. Pero, sí, me voy a pescar.
àngels
/ 15 septiembre 2010Pues sí, tienta pescar aunque a una no le guste el sabor ni de las carpas ni de las truchas (con mi mala suerte habitual, si alguna picara ni siquiera sería salvaje.. se habría escapado de alguna piscifactoría huyendo del pienso de engorde). Pero ejercer la vida es saber que sí «haces» la diferencia… aunque después de las noticias de tu amigo Jan temamos, como nuestros ancestros, que no sólo mañana, también, amanecerá nublado, sino que el cielo amenaza con caernos encima. En fin, me ofrezco como compañía de pesca para devolver los atrapados al río y durante una mañana, una tarde, o incluso algo más, incluir también en los pequeños gestos por la libertad a los peces más incautos (o más hambrientos). Un abrazo!
Sui
/ 15 septiembre 2010Te espero en la orilla… Pero si pescamos algo, lo devolvemos al río, que los peces no tiene culpa de nuestro inquietante devenir…
poliket
/ 15 septiembre 2010Eso es lo que nos han hecho creer los «buenos» de los gestores, que la política son elecciones. Pero no es cierto. La política son acciones, no elecciones. Menos decir que la tierra es del viento.
tracio
/ 15 septiembre 2010Los demócratas y Obama no están muy asustados de Palin y su banda. Creen que si ella es la candidata tienen más posibilidades de lograr un segundo mandato que si se presenta un republicano moderado. Quizá tengan razón, pero sigue dando el mismo miedo.
Salas
/ 15 septiembre 2010Rosa María, me gusta como cuenta las cosas y por supuesto estoy muy de acuerdo con usted en la forma de ver los sucesos políticos. En tiempos del Informe Semanal, procuraba no perderme sus reportajes ya que el trato que les daba era diferente a otros.
Leyendo este post y escuchando Gone Fishing de Chris Rea, también me dan ganas de irme a pescar y abandonarme a esa habilidad paciente, pero no tengo ni idea de ello. De pesca sólo sé lo que me recuerda una frase que leí hace mucho tiempo: «Sólo los peces muertos siguen el curso del rio».
Romanbender
/ 15 septiembre 2010Pobres peces, rosa. 😦
Juan Carlos
/ 15 septiembre 2010Sí, a veces dan ganas de irse a pescar. Pero, como tú misma dices, si tenemos claro que el camino es más importante que la meta nos desanimará menos volver a la pelea. Que otros puedan llegar depende de cómo les dejemos el camino.
Víctor
/ 15 septiembre 2010Ojalá se pudiera disfrutar de una apacible tarde de pesca. Pero me temo que estos tiempos no son de placidez, de goce. De todas las iniquidades que se encadenan en la oleada de abusos que sufrimos, la que, para mí, es más preocupante es el aumento del racismo, ese odio que emponzoña los cimientos más básicos de la convivencia. Racismo que se va extendiendo por Europa en un ejercicio de desmemoria monstruoso. Olvidar las terribles consecuencias que tuvo en el siglo XX es un crimen que no podemos consentir. La irresponsabilidad política va alimentando ese fantasma. Lo estamos viendo en Francia, en España, con una ley de extranjería que permite toda clase de actuaciones policiales claramente anticonstitucionales, en Italia, con un primer ministro-bufón sin maldita la gracia en sus grotescas bufonadas, en Alemania, con un consejero del Bundesbank burlándose de la inteligencia de los musulmanes (afortunadamente tuvo que dimitir), partidos abiertamente racistas que crecen de forma espectacular en Holanda, Dinamarca y Suecia (ya lo avisaba en sus novelas negras el magistral Mankell), también en el Este de Europa (Hungría es el máximo exponente)… Como dice Poliket, es un tema que no podemos dejar en manos de políticos irresponsables, está en juego la convivencia. Es tiempo de actuar para que no se degrade más. Empezando por no consentir que tanto charlatán descerebrado exponga sin respuesta su nauseabundo racismo.
JBB
/ 15 septiembre 2010Hace más de 25 años que no voy a pescar, pese a que no me disgustaba. Es relajante y además el sabor de una trucha de verdad, de las frías aguas del río de ni pueblo, no es comparable a las de piscifactoria.
Hoy me ha vuelto a picar el gusanillo, pero me dan miedo los «truchones» que describes.
celeming
/ 15 septiembre 2010Los de la Palin, parecen un grupo antisistema más que una rama del partido republicano. Están en contra de los impuestos, de la sanidad pública, de la escuela y del estado. Si no fuera porque son racistas, analfabetos y muy peligrosos, hasta sería bueno que llegaran al poder y acabaran con el gran hermano americano y su sistema causante de la mayor parte de los males que sufrimos. Pero cualquiera se arriesga. Corremos el peligro de que, antes de acabar con el sistema, acaben con todos nosotros.
Salud, república, más escuelas y buena pesca
http://celeming.wordpress.com
Soto
/ 15 septiembre 2010Rosa y amigos contertulios:
(((» La paciente, tediosa, solitaria y callada espera a la orilla del río-inigualable oportunidad de pensar»))).Esas sensaciones que tu describes son oro ,Rosa.Son momentos,sensaciones , que nos nutren de horas tranquilas ,de paz interior,de relajamiento ,en contacto con la naturaleza.Todo el organismo agradece esas sensaciones «terapeuticas»;uno se encuentra demasiado bien ,acostumbrado a lo contrario.A mi el contacto con la naturaleza,su silencio,su colorido,»su habla» ,me produce verdadera vitamina revilitizadora para el espiritu ,para mi yo.
En los paises del estado del Bienestar ,algo falla en la vertiente humana,pues no se explica estos bandazos hacia la intolerancia,el racismo ,la xenofobia.También puede pasar,que ,si,tenemos unos altos niveles de servicios sociales,buenas pensiones, acceso a la educación de una forma primordial,jornadas de trabajo compartiendo en tiempo porpocional con el ocio,el descanso.ectc.ectc…….pero yo me pregunto ¿la parte intelectual ,la parte de la educación integral está bien lograda?¿O ,es que una parte de los seres humanos somos geneticamentes malos ? ¿El ser humano ,todos en igualdad de condiciones de partida, es bueno por naturaleza o tiene sus partes oscuras?.¿Somos muy diferentes unos a otros en igualdad de condiciones?¿Seria un socialismo democratico, más enriquecedor humanamente que una socialdemocracia?.
Apertas agrimosas
Angeles
/ 15 septiembre 2010Conozco una aldea dividida por el río Cabriel, en el que las aguas son claras, la corriente te encandila, el rumor te apacigua, y bueno la pesca no es que sea abundante, pero seguro que pica algún lucio, trucha o lucio perca, pero nos da igual con tal de pescar, pero será la última oportunidad, unos metros río abajo ya lo pescaron, que yo también me voy a pescar. espero que sepas que la aldea se encuentra limítrofe entre cclm y cv. saludos
irrephlexivos
/ 15 septiembre 2010Dice el NY Times (http://www.nytimes.com/2010/09/14/world/europe/14iht-sweden.html), en un artículo de Stephen Castle, que:
«One station refused at first to broadcast the ad, before agreeing to do so with parts obscured. The ad generated enormous publicity and made the Sweden Democrats appear to be victims of censorship.»
Aunque el detalle que debería hacernos reflexionar es que jamás haya sido elegido para el Parlamento un miembro de un partido abiertamente xenófobo o contrario a la inmigración. Y, si tu entrada y el texto que posteo no fallan, con una horquilla de entre el 4 y el 8%, ya podemos ir jubilando eso de jamás. A veces pienso en qué elementos motivan -más allá de la xenofobia que la entiendo como un odio irracional, muy poco justificado, pueril- la elección de determinados partidos. Luego recuerdo esta imagen (http://www.elmundo.es/elmundo/muestra_foto_grande.html?foto=/elmundo/imagenes/2008/07/21/1216651821_g_1.jpg&alto=400&ancho=600&md5=e7f71655ccec76c784b17b01448dc6af) y me echo a temblar. Ahí ya no existen condicionantes políticos ni ideológicos. Es sólo una muestra, pero parece pronosticar la indiferencia hacia cualquier cosa: el método perfecto para aceptar la xenofobia como otra parte más de la política social. Terrible.
HERNAN
/ 16 septiembre 2010Soy fan de chris rea y la cancion data de 1990 auberge el album y habla que se va a pescar despues de un disgusto discusión.