La efímera unión nacional del fútbol

 

Si alguien nos hubiera dicho a algunos de nosotros que saldríamos a tirar cohetes por las ventanas porque un equipo de fútbol se alzase con la victoria, tal vez no le hubiéramos creído. España sonríe de punta a punta, parece dolerle menos la hipoteca y lanza vítores patrios. Nuestro país vive un momento nacionalista exacerbado y, en cierto modo surrealista, por algo tan cuantificable como que un balón entra en la portería un número de veces adecuado. El fútbol crece como nexo de unión cuando faltan otros símbolos que nos muevan la pasión y a actuar en positivo. Lo escribí el 27 de Junio de 2008 en Soitu. Y sigo teniendo memoria ¡qué dure! por favor ¿Nadie más lo recuerda?

Tres días después, seguí. Nadie puede minimizar la alegría colectiva de todo un país porque su selección de fútbol se proclame campeona de Europa. Suenan gritos de «España, España«, en la calle; la explosión de júbilo arranca del corazón. La gente parece precisar salir a la ventana para comunicar y compartir su alborozo, tirarse a la calle –previa escalera y puerta- para que ninguna pared obstruya su exaltación expansiva. Un fenómeno nuevo ha prendido. Unión e ilusión han formado un cóctel mágico.

Enormemente apoyado con publicidad y difusión, desde el comienzo de los tiempos televisivos: el fútbol mueve más negocio que cualquier otro deporte. Punto decisivo pero no total para saber porqué un país diverso, que apenas tolera al diferente aunque sea su vecino, al que le duele la crisis económica, llora, ríe, se lanza a las fuentes en piscina, abraza a quien tiene al lado sin preguntarle a quién vota, beba hasta precisar atención médica, o se envuelve en la bandera española que aún sigue siendo rojigualda.

Europeo de fútbol 2008

La bandera se libra de lastres, quizás también de contenidos. Como, quizás, debería ser. Se ha disparado un proyecto colectivo por un tema sobre el que todo el mundo tiene opinión, porque no exige mayor esfuerzo intelectual.

Unión e ilusión tiñen las calles, aún, a pleno sol del día, suenan cláxones y trompetas. Unión e ilusión en la selección española y en la ciudadanía. ¿Y si sustituimos la palabra fútbol en todo el fenómeno? ¿Si, mejor, con ella añadida, impregnamos de su espíritu todas las empresas que queramos acometer? Proyectos que unan en lugar de dividir, que conozcamos hasta poder formular opiniones sobre ellos, aceptar la diferencia, acometer las dificultades con sentido positivo, no rendirse, luchar, disfrutar del empeño. Si fuéramos capaces de eso, España alcanzaría otros trofeos que, aún, nos son precisos. La vida cotidiana no es mejor porque anoche un equipo de fútbol marcara el gol suficiente para ganar. Sólo es más agradable. Recuperemos ese aliento para mejores metas, para todas las metas. También podemos.

Pues bien, los dos años que siguieron han protagonizado –sino acrecentado- la desunión y el caos tradicionales. Más aún, España se enfrenta hoy a una crisis económica mundial y particular, rendida a los vencedores. Hasta la ley de costas se va a reformar para consagrar el desastre urbanístico que tan caro nos va a costar en una de nuestras principales fuentes de ingresos: el turismo. En lugar de dotar a España de una banca pública en competición con la privada que tantos apuros hace pasar, se privatizan alegremente las Cajas de Ahorros, saludadas con alegría por tanto indocumentado, incluso delante de un micrófono. El dominio político en plan cortijo se podía y debía haber solventado -con rigor y disciplina, cualidades que existen en el acervo humano-, en lugar de entregar las Cajas a la voraz sanguijuela del capital privado. Sigue y crece la cinta sin fin de los «chorizos» del PP -presuntos hasta la condena, pero con apabullantes indicios- robando a manos llenas dinero de los ciudadanos allí donde tienen gestión. Y sus descaradas protestas a las formas de detención. ¿Cómo si fueran los peores delincuentes? Sí, han traicionado la confianza de los ciudadanos a los que representan y han saquedado sus impuestos ¿Hay algo peor que eso para  personas «de bien«? Y Educación para la Ciudadanía, cede a los chantajes del PP y a la debilidad del PSOE, y se convierte en una “maría” .

Fui una conversa al fútbol de la selección –casi sólo a ése, si descontamos al Barça en competiciones europeas, por lo mismo, por la calidad- hace ya dos años. Y vibraré el domingo con La Roja. Pero de ahí a sumarme a esta infantil histeria colectiva, -con pulpos y supercherías alentadas y jaleadas incluidos-, de pensar que algo va a cambiar en España si la selección gana, va un abismo. Como veis la experiencia demuestra que no. El fútbol no es argamasa, es diversión. Aprendamos, como digo, a conocer a fondo asuntos cruciales para poder opinar sobre ellos sin sonrojo, igual que lo hacemos sobre el maravilloso Villa . Proyectos comunes que unan en lugar de dividir. Sin duda es posible, solo falta querer.

   No pretendo aguar la fiesta, todo lo contario. Apoyaré a La Roja el domingo conteniendo la respiración y exhalándola con toda el alma en un grito si ganan. Resulta tan difícil amar sin dolor a este país, que para una vez que nos brindan la oportunidad, hay que aprovecharla a fondo. Yo lo haré. Soñando que no es del todo imposible trabajar en una empresa colectiva.

Entrada anterior
Entrada siguiente

34 comentarios

  1. Fernando

     /  9 julio 2010

    el mundo es una mierda sí , pero no perdamos la capacidad de disfrutar de las pequeñas alegrías.

    Ninguno de los problemas que citas se hubiera arreglado si nos hubiésemos quedado fuera en la primera ronda

    ¿pan y circo?, no claro. Pero tampoco vivir eternamente amargado.

    Reclamo mi derecho a disfrutar de esto, igual que disfruto de un día de sol en invierno o de un rato de juego con mis sobrinos.

  2. El domingo sufriré hasta el último minuto, lo tengo claro. Para una hora y media en la que casi todo el mundo va a estar de acuerdo en este país, merece la pena disfrutarlo no? xD

    Un saludo.

    Por cierto, según leo, lo de la Ley de Costas es aun una propuesta de CC que el PP ve con buenos ojos pero no está claro que vaya a reformarse.
    Para reforma la del catálogo de especies protegidas de Canarias.

  3. Rosa, qué bonito post! Como siempre sin perder objetividad y perspectiva. Creo que recoges en él el sentir de muchas personas. Está claro que es inevitable desear que los valores que se desprenden de todo este fenómeno de pronto lo inhundaran todo, que bueno sería! La selección emociona y une porque lo hacen bien, trabajan y se esfuerzan por el equipo, tendrán sus primas, está claro que el fútbol es todo un negocio, pero desde luego que hay negocios mucho más sucios y que nos aportan mucho menos. Y sobre todo, es que tenemos muchas ganas de buenas noticias. El domingo, pase lo que pase, todo seguirá igual pero aún así yo viviré unos momentos únicos de felicidad viendo como se les ilumina la cara a mis hijos ajenos a la otra España o quizá debería decir las otras… En fin, gracias por el post. Bicos.

  4. Siento ser un raro. El patriotismo futbolístico no lo entiendo. Creo en el patriotismo del civismo colectivo y del respeto a las normas. «La Roja» es una ilusión pasajera que hace olvidar al respetable lo dura que resulta la vida diaria a tantos millones de personas. Estaría bien si, de regreso a la vida ordinaria, no se nos olvidara que no es más que un entretenimiento que amalgama ilusiones mientras dura.
    Eso sí, hay que ver el tirón que está pegando de la industria del tejido, con tanta bandera como lleva el personal estos días, y tanta camiseta colorada como se luce por ahí. Las fábricas de textiles chinas deben estar que no se lo creen…

  5. JOSE MARIA

     /  9 julio 2010

    Tenemos que aprender de lo que dice Rosa, la unión sale del CORAZON Y LA CONCIENCIA, todos unidos haciendo fuerza para que LA ROJA nos dé la mayor alegría de la historia.
    LA SEPARACION SALE DE LA MENTE, política, religión, economía, TODO son cuestiones mentales para SEPARANOS, DIVIDIRNOS y para que luchemos UNOS CONTRA OTROS para ver quien es el que mejor machaca a los demás en la vida diaria, personas, países, empresas, etc.
    SI NOS UNIMOS A TRAVES DEL CORAZON, se redistribuirían las mercancías, productos, personas etc para que ningún ser pasara hambre y ningún árbol fuera talado.
    VIVA EL AMOR UNIVERSAL Y VIVA LA ROJA.

  6. Juan Antonio Tirado

     /  9 julio 2010

    El fútbol, qué gran cosa y que gusto que los intelectuales hayan perdido la vergüenza a reconocer su afición (los que la tienen), cuando durante muchos años el balompié estuvo considerado el opio del pueblo. (Quizá lo sea, pero es que también es necesario algo de opio para vivir). «La mayoría de los escritores de América Latina somos futbolistas frutrados», confiesa Eduardo Galeano quien asegura que durante los Mundiales se encierra con su mujer en casa y ponen el letrero: «Cerrado por Mundial». El gran Albert Camus, que fue portero, escribió: «No hay lugar en el mundo donde un hombre pueda sentirse más contento que en un estadio de fútbol». Y Edgar Morin, el antropólogo francés: «No veo el fútbol como una forma de alienación moderna, lo siento más bien como una poesía colectiva». De modo que a soñar. No veo el momento en que la pelota se ponga en movimiento.

  7. Víctor

     /  9 julio 2010

    El ser humano solo puede entenderse viviendo en sociedad. La sociedad, en la medida que aumenta su complejidad, vive en conflicto, pues, lógicamente, existen numerosos intereses, muchas veces contrapuestos. Lo que distingue el grado de estabilidad de una sociedad es su forma de resolver dichos conflictos. Desde la forma violenta hasta el alcance de consensos. Quiero decir que el concepto de sociedad acarrea la división según los intereses, pero para que esto no se convierta en un caos, las sociedades poseen rituales de unión, en que los intereses particulares se diluyen en celebraciones comunes, cuyo principal signo es el igualitarismo. Es una búsqueda de una identidad identificativa común. Así ha sido siempre, ejemplos son las fiestas dionisiacas, los ritos de iniciación, las danzas extáticas, los carnavales, etc… Ahora tenemos el futbol. En esta sociedad disfuncional e individualista estos ritos se exacerban (hay mucha frustración). Es necesario sentirnos miembros de un común, sobre todo en celebración exaltada. Poner un punto de locura general. El peligro es el dominio de la irresponsabilidad. Vi a un tipo, en el otro partido, tirar cohetes completamente borracho. En una plaza cercana a mi casa la diversión consistía en ponerse delante de los autobuses que pasaban y golpearlos. Y luego está la manipulación nacionalista, banderín de enganche para que aparezcan los aspectos más tenebrosos, racismo, fascismo, etc. Espero que podamos disfrutar, por una vez, en paz y de forma festiva de pertenecer a una sociedad bastante maltratada.

  8. Juan Antonio Tirado

     /  9 julio 2010

    Magnífico el comentario de Víctor. Esto de fútbol hay que leerlo entre líneas, por utilizar una expresión a cuento con nuestro cuento. Vicente Verdú tiene un libro delicioso e inencontrable, “El fútbol: mitos, ritos y símbolos”. Y Alejandro Gándara en su blog “El Escorpión” reflexiona así sobre la euforia:
    “Y ahora qué hace uno con esta alegría, a ver. Es el problema de los desbordamientos, de lo que es más grande que el cuerpo y que el cuerpo no puede alojar. Esta euforia.
    Uno no puede estarse con este contento a solas, quedárselo dentro, abrazarlo y entregarse a alguna plenitud; entre otras cosas porque no lo abarca. Así que sale afuera, busca su expresión, busca cómplices, busca un lugar donde asentarlo y apaciguarlo. Lo que pasa es que no se consigue. Y por ello suele degenerar en violencia y en Cibeles sin orejas, en cualquier catarsis brutal, con el sólo objeto de hallar límite, reposo, al fin. (Con la tristeza, cuando desborda, pasa algo parecido, pero la tristeza es implosiva)”.
    Yo entrevisté a Francisco Ayala cuando su centenario, y en un momento distendido de la conversación le comenté: “No me negará usted que algo tiene el fútbol cuando le gusta a tanta gente”. Sí- me respondió él presto-. O algo tendrá la gente”.

  9. Galgo de Casalarreina

     /  9 julio 2010

    Pues yo, querida Rosa y estimados contertulios digitales, estoy muy contento con la Selección. La sé que el día a día es el mismo, pero estos días es más llevadero.
    Lo que más me gusta es ver trabajar a un equipo en equipo, igual que la selección de Basket.
    Ya podrían tomar nota los que se sientan en los mullidos escaños de la Carrera de San Jerónimo de lo que es trabajar en equipo. Si trabajasen en equipo quizás esta crisis hubiese sido menos traumático.
    Deseo que España se traíga la copa del mundo a casa, nos hace falta un revulsivo, aunque sea detrás de un balón.

  10. rosa maría artal

     /  9 julio 2010

    Gracias una vez más por los comentarios. Son estupendos. Juan Antonio ¿haces algo para mañana en Informe del fútbol?

  11. nadie os salvará

     /  9 julio 2010

    «…el mundo es una mierda sí , pero no perdamos la capacidad de disfrutar de las pequeñas alegrías…»

    «…La selección emociona y une porque lo hacen bien, trabajan y se esfuerzan por el equipo, tendrán sus primas, está claro que el fútbol es todo un negocio, pero desde luego que hay negocios mucho más sucios y que nos aportan mucho menos…»

    «… durante muchos años el balompié estuvo considerado el opio del pueblo. (Quizá lo sea, pero es que también es necesario algo de opio para vivir)…»

    «…Tenemos que aprender de lo que dice Rosa, la unión sale del CORAZON Y LA CONCIENCIA, todos unidos haciendo fuerza para que LA ROJA nos dé la mayor alegría de la historia.
    LA SEPARACION SALE DE LA MENTE, política, religión, economía, TODO son cuestiones mentales para SEPARANOS, DIVIDIRNOS y para que luchemos UNOS CONTRA OTROS para ver quien es el que mejor machaca a los demás en la vida diaria, personas, países, empresas, etc.
    SI NOS UNIMOS A TRAVES DEL CORAZON, se redistribuirían las mercancías, productos, personas etc para que ningún ser pasara hambre y ningún árbol fuera talado.
    VIVA EL AMOR UNIVERSAL Y VIVA LA ROJA…»

    Desde luego, lo que hay que leer.

    “No me negará usted que algo tiene el fútbol cuando le gusta a tanta gente”. Sí- me respondió él presto-. O algo tendrá la gente”.»

    Por supuesto: la gente tiene una vida estrecha, miserable, atroz, solitaria sin intimidad, desierta sin alivio; de ahí la necesidad de narcóticos, de «opio»: de ahí la necesidad de subsumir la propia conciencia en una entidad mayor que uno mismo, de aturdir el yo hasta convertirlo en nosotros (contra «ellos», por supuesto), de pasar de ser un individuo a ser la célula de una masa amorfa, vociferante e irresponsable.

    Disfruten del partido, sí. Se lo merecen, no hay duda.

  12. Soto

     /  9 julio 2010

    Hola Rosa y amigos contertulios:
    No cabe duda que es curioso este sentimiento con la Selección Española.Es digna de estudio sociologico y psicosociologico.A mi también me gusta que españa se traiga la Copa del M

  13. Soto

     /  9 julio 2010

    Hola Rosa y amigos contertulios:
    No cabe duda que es curioso este sentimiento con la Selección Española.Es digna de estudio sociologico y psicosociologico.A mi también me gusta que España se traiga la Copa del Mundo,si ganan va a ser una alegria irraccional y efimera,pero,yo,tengo que reconocer que me alegrará.Con la que cae en este momento y en la que todo el mundo no es solidario,quizás los jugadores no lo sean ,salgan muy bien pagados,otros,con dificultades en este momento llevaran una gran alegria..¿tiene sentido esto?Ilogico,parece este sentimiento.
    Pero,dentro de esta incoherencia personal,estaré delante del televisor y un poco nervioso durante el transcurso del partido.De todas formas,es una pena con lo que ha avanzado en España en general en todos los deprtes,no hayan avanzado en calidad nuestros representantes politicos .
    Boas noites,apertas agarimosas

  14. Decía Indro Montanelli al final de su monografía sobre la Roma clásica,que hoy en día, si oyes chillar por las calles ¡Roma! ,¡Roma! tan sólo se refieren a un club de fútbol.Algo parecido o peor ,en mi opinión, puede ser la que se espera para este fin de semana.El sábado 10 de junio está convocada por el Presidente de la Generalidad de Cataluña,señor José Montilla y secundado (o no) por buena parte de los grupos presentes en el Parlamento de la Comunidad Autónoma (todos menos PP y Ciudadanos) ,así cómo un buen número de entidades de la llamada “sociedad civil”, una macromanifestación en Barcelona.El lema ,motivo ,y justificación son de índole tan variada que en realidad sólo se puede afirmar que surge como respuesta a una sentencia del Tribunal Constitucional ,recientemente conocida, que anula total o parcialmente catorce artículos y reinterpreta cerca de cuarenta,del último Estatuto.Desde el mismo momento en que se conoció que recortaba aspectos del Estatuto ,José Montilla asumió el papel de mujer despechada y abandonada por su amante.El circo político catalán,donde casi todos pretenden ser más nacionalistas que los demás, tiene esas cosas.La presión de CiU es muy significativa y la de ERC no le va menos a la zaga…El primero que dé un paso en falso ,por senda tan angosta y elevada,es seguro que se despeña.
    La principal polémica resulta ser el uso de la bandera catalana conocida cómo “Senyera”.El presidente Montilla insistió en usar la bandera en si misma cómo pancarta,pero ha acabado claudicando ante la presión de grupos nacionalistas e independentistas,muy significativamente la entidad “Omnium Cultural”.Se trata de una entidad muy interesada en salvaguardar la lengua catalana.De forma tan obsesiva, y eficaz,que ahora le ha marcado un gol al mismísimo President.Éste acepta al fin que encabece la marcha una pancarta que diga “Somos una nación ,nosotros decidimos”.El espejo en el que se miran son dos manifestaciones históricas.Una de los primeros años (1906) del siglo pasado.La “Solidaritat Catalana”,que ayudó a impulsar el proyecto de Mancomunidad de las diputaciones provinciales.La otra después de la muerte de Franco la del 11 de septiembre de 1977,reclamando libertad,amnistía y estatuto de autonomía.Ahora no se sabe muy bien lo que se reclama.Unos,se supone que afianzar la Autonomía frente al impulso “centralizador” al que siempre se acusa a los diferentes gobiernos de España, acciones legislativas concretas como la LOAPA y ahora esta sentencia del Tribunal Constitucional.Otros,y en un número desconocido ,pero que se supone creciente,claramente dispuestos a apoyar la secesión.
    Decía el jefe de los galos de Astérix,que su único temor era que se desplomara el cielo sobre sus cabezas,pero que eso no iba a ocurrir mañana,nada claro en esta semana tan especial donde el nacionalismo español gracias al Mundial de fútbol (bendito fútbol que sirve para un roto y un descosido) ha exacerbado un sentimiento aletargado,dormido en Cataluña.Comentan cada mañana en la televisión pública catalana TV3,permanentemente inmersa en una cruzada independentista y antiespañola ,baste seguir los comentarios de Josep Cuní ,Pilar Rahola y de la mayoría de invitados y colaboradores,con tono de preocupación el aumento muy significativo de banderas de España en balcones ,coches ,ventanas etc.La gente le está perdiendo el miedo ,temor,prevención,vergüenza o “complejo” a exhibirla.Y eso preocupa pues la batalla de la calle,del día a día también la están perdiendo.Su cuota de pantalla no deja de disminuir.Es una televisión que muestra con demasiada frecuencia tics sectarios ,tipo Intereconomía o la Sexta,pero con la diferencia de que ésta la pagamos con los impuestos.Ni todos los catalanes piensan lo mismo ,ni a todos los españoles les gusta el fútbol.Cansan los comentarios que excluyen a una buena parte de la sociedad,de los votantes,de los contribuyentes etc .Los que no piensan como ellos no merecen ningún espacio ni voz.
    La manifestación ,supongo,será un éxito .Ignoro si llegará al millón de participantes de la del 77 pero no creo que quede muy mal.Otra cosa es cómo queden retratados unos y otros ante el conjunto de la ciudadanía catalana y española,y los réditos que todo esto les vaya a reportar a los políticos que saldrán en la foto.
    En cuanto a las entidades,ya se sabe que al calor de subvenciones y prebendas ( no quiero mencionar el bonito ejemplo del Palau y Millet,para no parecer cruel),arriman el ascua a su sardina ,a pesar del evidente peligro de incendio…
    Decía hace un momento que TV3 tiene tics,bueno… eso me recuerda un artículo del simpático escritor de ideología independentista Quim Monzó ,hace unos días se enfrascó en una erudita reflexión sobre si la bandera catalana debe llamarse o no “señera”.El tono de los comentarios era muy sectario.Según él ,quienes la llaman “senyera” ,la desprecian.Este buen señor no debe conocer “El Cant de la Senyera” uno de los cantos patrióticos más potentes y emocionantes que conozco.Que se lo comente a Jordi Pujol, que pasó las de Caín por cantarlo (y repartir pamflletos en favor de la democracia) ante unos ministros de Franco en el Palau de la Música Catalana ,los famosos “Hechos del Palau”, de 19 de mayo de 1960.
    No tienen remedio,representa al sector que acudirá con banderas independentistas ,con triangulo azul y estrella blanca, o con triángulo amarillo y estrella roja ,según se reivindiquen menos o más de izquierdas…Pero opinan sobre la banderas que llevarán los demás ,la que representa (esa sí ) a todos los ciudadanos de Cataluña. Pero les gusta estar en todos los caldos y probar de todas las sopas.Al menos nos dejarán en paz ,para poder disfrutar,eso espero, de la victoria de la Selección Española de Fútbol que tiene en este Mundial de 2010 organizado por la FIFA en Sudáfrica, la posibilidad de ganar por primera vez.El día 10 empacho de “catalanidad” y el domingo 11 a “españolear” con ganas .Al fin y al cabo esta selección tiene un buen número de catalanes en puestos muy significativos.Normal, como en todo tipo de ámbitos de la vida de este país,nación y estado que se llama España.

  15. Juan Antonio Tirado

     /  10 julio 2010

    Bueno, para mañana, Rosa, no va nada sobre el Mundial. Y aunque pareciera muy lógico que se emitiera un reportaje el sábado que viene sobre este asunto en toda su extensión, épica y estética, parece que la subdirectora, Cándida Godoy, en funciones de directora no tiene pensado exactamente eso sino un reportaje híbrido sobre Mandela y el Mundial, que haría Mayte Pascual. Hasta donde sé te cuento. Un abrazo.

  16. Ani Lopez

     /  10 julio 2010

    ‘Que apenas tolera al diferente aunque sea su vecino’ dentro y fuera de nuestras fronteras, aniadiria yo.
    No se que es lo que historicamente ha hecho que en este bendito pais la diferencia se haya visto como algo malo pero me resulta repugnante que sea asi. los politicos, desde que tengo uso de razon, se han encargado de fomentarlo muy egoistamente y los peatones nos lo hemos tragado como bobos, con ese fuego no deberia jugarse No se si hay algo mas en nosotros, algo mucho mas atavico por que no me lo explico.

    Ahora vivo Canada, donde casi todo el mundo es inmigrante pero todos se sienten canadienses (aun estoy por descubrir que significa eso realmente) y arriman hombro por el bien comun. La diversidad es brutal y fantasticamente enriquecedora. No se si se pueden comparar situaciones tan diferentes por que en este aspecto se me antoja todo lo contrario que Espania pero no puedo evitar hacerlo.

    Quiza deberiamos ‘romper’ el pais de una vez por todas en algo federado por que si algo no funciona no tiene sentido seguir haciendolo de igual manera aunque, otra caracteristica muy espaniola, no se nos reconoce valentia a la hora de tomar soluciones avant garde y rompedoras. Quiza sea la unica manera de unirnos definitivamente.

    El futbol nunca me ha importado, es mas circo que pan, pero curiosamente me ha servido para entablar expontaneas conversaciones y hacer migas con cualquiera aqui en el pais del sirope de arce. El domingo la comunidad espaniola nos juntaremos para pasarlo bien juntos viendo el partido en un bar, como mandan los canones. No ayudaremos mucho a arreglar un pais del que hemos salido huyendo pero, como dices Rosa, nos dara rencilla que ese espiritu no se aplique a cosas mas relevantes.

  17. JOSE MARIA

     /  10 julio 2010

    Muy bien la entrada de PANDUGAR sobre la política en especial lo referente a Cataluña. Todo el problema se origina en la MENTE que utiliza la IDENTIFICACION para separarnos los unos de los otros, pensando que lo nuestro es lo mejor o diferente y no siempre respetamos a los demás.
    En Cataluña, locomotora de España hasta hace poco, se han integrado miles y miles de inmigrantes, para hacer de España, una nación fuerte, y ha ayudado con su SOLIDARIDAD impuesta, pero que a la vez totalmente justa, para ayudar a los otros pueblos de España, que estaban muy por debajo de la media. La industrialización provocó que varias regiones incluida Cataluña, prosperaran muy por encima de las demás.
    Con la «unión» de todos, incluidos los que vinieron a trabajar de otras regiones, paises y los propios del lugar se forjó una gran Cataluña, pero cuidado con el esfuerzo de TODOS.
    El Estado con sus Leyes hizo que Cataluña pagara muchísimos más impuestos que otras regiones y está pagando unos peajes «SALVAJES» por utilizar las AUTOPISTAS que además están obsoletas, la que se dirige a Francia, sólo tiene dos carriles y soporta el mayor tráfico de camiones y mercancías de Europa, con el peligro que ello conlleva.
    El pueblo «catalán» ha reivindicado como lo haría cualquier otro mejoras en el trato tanto fiscal como de reconocimiento a su gran esfuerzo.
    En medios políticos nacionales ha interesado, no reconocer ese esfuerzo, que es de TODOS LOS ESPAÑOLES, YA QUE LA PALABRA CATALAN SOLO EXISTE EN LA MENTE que utiliza la IDENTIFICACION, pero que en realidad, si verificamos la composición de las familias en Cataluña, LA MAYORIA TIENEN ASCENDIENTES DE OTRAS REGIONES DE ESPAÑA y FUERA DE ESPAÑA O BIEN FAMILIAS CON INTEGRANTES DE OTRAS REGIONES.
    Los políticos catalanes con su egoísmo partidista han utilizado esa IDENTIFICACION DE LA MENTE, para poder decidir por sí mismos y nos dicen que es para repartir mejor los impuestos, pero que en el fondo LA MENTE TIRANICA DEL INDIVIDUO ( Y ESTO ES GENERAL : VER LA CORRUPCION EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO) hace que sólo sean «ellos» los beneficiarios del AUTOGOBIERNO y no el pueblo o las infraestructuras, por lo que les interesa y muchísimo para sacar rédito político y económico aludiendo a esa «diferencia»
    En Cataluña, tenemos la burguesía o clases altas (incluyo la clase política) que precisamente les interesa denominarse NACION para someter a las clases trabajadoras que somos la mayoría y utilizan la política para dicho fin.
    El problema del «pueblo catalán» no es un problema político, es un problema económico, que las clases «altas» quieren utilizar el NEOLIBERALISMO salvaje y en todo su esplendor para acallar todavía más al ciudadano de a pié que poco o nada interviene en las decisiones que le afectan.
    El fútbol tiene la facultad de UNIRNOS A TODOS, clase alta, media, baja, españoles de TODAS LA REGIONES y no españoles que sienten la ROJA y a DESIDENTIFICARNOS con la mente, pués por unos días bajamos AL CORAZON Y A LA CONCIENCIA y salen puros y reales los sentimientos que nos unen a todos, unos sentimientos de cariño, afecto, amor, que salen del corazón, donde ahí no hay diferencias de nada, porque en el corazón NO EXISTE LA MENTE. Una mente tiránica que nos quiere separar con DOGMAS, IDEOLOGIAS y CREENCIAS FALSAS y que el corazón las hace caer como un castillo de naipes, y sólo aflora el AMOR UNIVERSAL que hace que todos seamos UNO.
    VIVA LA ROJA Y VIVA EL AMOR UNIVERSAL.

  18. No sé que beneficio puede tener disputar la final de un mundial si no es para la alegría o tristeza pasajera de los aficionados al fútbol. Me parece una vergüenza que los políticos se quieran subir al carro de los triunfadores.
    Puede que suba la bolsa y aumente el PIB una migaja, pero al mes transcurrido todo volverá a ser igual.
    La única manera efectiva, en mi opinión, de aumentar el optimismo de un pais es a través de la confianza en sus instituciones, pero si como tú dices, todo lo que vale algo se quiere privatizar, y el resto de la cosa pública está infestada de chorizos…
    Saludos

  19. Ani Lopez

     /  10 julio 2010

    Riojano, diria que no has vivido en Cataluña por la sarta de tópicos absurdos que llegas a decir como por ejemplo que «la mayoría tienen ascendientes de otras regiones» ¿?te crees que sentirse catalán, navarro o extremeño es cosa de pedigrí?

    Esto es algo que he escuchado hasta la saciedad «pensando que lo nuestro es lo mejor» o como suelen decir mas explícitamente ¿se creen estos catalanes que son mejores que el resto? Algún imbécil habrá que se lo crea, como los he visto en Galicia, Sevilla o Valencia, por que la estupidez es patrimonio de todos, pero no es una actitud generalizada que haya visto después de vivir (e intentar entender) 22 años en Cataluña.

    En fin, es terriblemente cansino tener que rebatir este tipo de cuestiones.
    Siéntase cada cual lo que le plazca, sin restricciones y con respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

  20. Soto

     /  10 julio 2010

    Da gusto leer todos los comentarios;si sacamos un compendio de todo lo dicho creo que saldria algo serio ,sabroso ,interesante.
    Apertas agarimosas

  21. Joan

     /  11 julio 2010

    Creo haber leído, que los sabios, los iluminados, cultivaban y se agarraban a una imperfección, para así, no completar el círculo que los habría llevado a la perfección y a la desaparición de esta Tierra. De esta manera, y gracias a esta imperfección podían permanecer entre los mortales y servir de faro y ayuda.

    Yo no se si grandes pensadores, intelectuales, vivos o difuntos (y que tengo en gran respeto) se agarraban a su imperfección, a guisa de los sabios de antaño, con el futbol y su pasión.

    Pero no deja de sorprenderme todo el revuelo mediático, los ríos de tinta, la filosofía que se destila sobre, por y para un vulgar, y a mi entender aburridísimo, juego de pelota.

    A mi no deja de parecerme todo el conjunto más que una demostración de vulgaridad, barbarie, cutrez y cantidades ingentes de vergüenza ajena que destilo por todos los poros de mi cuerpo a la vista de tanta alegría, devoción y superávit banderil.

    No comparto todo el argumentario “intelectual” de que así nuestra bandera queda “liberada” de significados más políticos y divisorios y para a ser un elemento que aglutina nuestra nación. ¿Acaso un equipo de futbol representa una nación? En esta batalla (no cruenta, único elogio posible), el único argumentario posible es el atavismo de pertenecer a un grupo, exteriorizando con toda la parafernalia consabida las muestras de alegría de derrotar y vencer al otro.

    En fin, me quedare en casita, sin ver ninguna imagen que recuerde a un balón y por supuesto y sin lugar a dudas, sabre, a tenor de cohetes, cláxones, gritos desesperados y histeria colectiva sin nos hemos (por fin!!!!!!!!!!!) proclamado campeones del mundo.

    Luego cuando vaya, a cualquier acto programado en protesta por la situación que vivimos, por la crisis, y sus causantes, seremos tres docenas y los millares de viandantes que circulan nos miraran como a una atracción de circo, como a animales de zoo, con sus bovinas caras y pondrán expresión de: Que coño piden estos y a quien representan!!!!!!

    Que le den a la roja!!!!!! Y a toda su puta parafernalia!!!!!! Y que conmigo no cuenten!!!!!

  22. JOSE MARIA

     /  11 julio 2010

    ANI LOPEZ, me gustaría saber que es sentirse «catalán» porque en 54 años que llevo aquí no he visto ningún «sentimiento» que no sea egoísta para beneficio propio y sin pensar para nada en los demás, y esto no es sólo para el «nacionalismo» catalán sino para los demás nacionalismos.
    En Cataluña han venido a trabajar muy duro mucha gente de todas las regiones, desde los años 50, para tener un futuro y ganarse la vida. Les importa poco si las leyes vienen de MADRID, de BARCELONA o de BRUSELAS, lo que quieren es trabajar, tener salud y que sus hijos tengan trabajo y un futuro próspero.
    Lo único que quiere Cataluña es que la respeten y agradezcan el esfuerzo realizado por todos los españoles ( catalanes y de fuera) que viven en Cataluña, además de que LAS LEYES sean igualitarias, no puede ser que las AUTOPISTAS sean gratuitas fuera de Cataluña y aquí no. No puede ser que los Estatutos de Valencia y Andalucía tengan los mismos artículos y se aprueben allí y aquí no. Es sólo un tema de discriminación y hay sectores minoritarios INDEPENDENTISTAS que se aprovechan de esta discriminación para poner leña al fuego, pero que no pasa de ahí. En las consultas soberanistas sólo acudió a votar entre un 10 y un 20 por ciento.
    Tanto si Cataluña logra un federalismo, independencia o un totalitarismo español da igual, porque los beneficiarios siempre son las «clases altas» que machacan a las demás, porque lo que domina en este país y en todo el planeta es el GOBIERNO EN LA SOMBRA , el club BILDERBERG y la TRILATERAL, que su única misión es dividirnos para separarnos, puesto que con la división, ellos siempre tendrán el poder económico y a las clases medias y trabajadoras nos tocará rascarnos el bolsillo y además jubilarnos a los 70 o más para que ellos puedan ganar millones y millones diarios con su especulación.
    Es un juego «sucio» a los que todos «caemos» provocado por los mismos en pos de un nacionalismo de Estado, al que todos sin discusión pertenecemos, pero que al jugar con el «sentimiento» de la gente, hacen que nos separemos los unos de los otros, pensando que con la independiencia nos libramos de ello y nada más lejos de la realidad, TODOS ESTAMOS INTERCONECTADOS , TODOS SOMOS UNO :CATALANES, CANARIOS, GALLEGOS, ESPAÑOLES, EUROPEOS Y DEMAS y lo único que queremos es que el GOBIERNO EN LA SOMBRA no juegue con nosotros y nos dejen vivir en paz a todos. LA VIDA ES CORTA Y HAY QUE VIVIRLA para estropearla con enfrentamientos provocados para el beneficio de unos pocos Y TODO PARA SOMETER A LOS TRABAJADORES CON UN NEOLIBERALISMO SALVAJE, recortándonos los sueldos y congelando las pensiones.
    El problema no es Cataluña, el problema viene de fuera son todos los especuladores NEOLIBERALES que quieren machacar el estado del bienestar y sólo es el principio, es por eso que es muy importante que NOS UNAMOS TODOS LOS ESPAÑOLES SIN EXCEPCION, alrededor de UN EQUIPO que precisamente su principal virtud es trabajar en “equipo”, ESA UNION y ese sentimiento de pertenencia al grupo que han creado donde SE AYUDAN UNOS A OTROS hacen de ejemplo para TODOS NOSOTROS, porque LA UNION HACE LA FUERZA y si fuéramos capaces de tan sólo imitarlos NO TENDRIAMOS LIMITES ya que tendríamos UN PODER ILIMITADO que conseguiríamos todo lo que quisiéramos.
    NO TENEMOS NI IDEA DEL PODER QUE TENEMOS CADA UNO DE NOSOTROS/AS, si estuviéramos unidos no habría NI UN SOLO SUFRIMIENTO EN ESTE PAIS, NADIE PASARIA HAMBRE, A NADIE EMBARGARIAN EL PISO POR NO PAGAR LA HIPOTECA, HABRIA PRECIOS JUSTOS, HABRIA SOLIDARIDAD Y HABRIA “AMOR” ESA PALABRA TAN USADA Y QUE NADIE SABE LO QUE ES, todo el mundo se piensa que es sólo atracción sexual, cuando amor es estar al lado del necesitado, del enfermo, del niño que pasa hambre, etc.
    España es una gran familia, pero tiene que estar unida y todos los componentes que la forman se tienen que “SENTIR QUERIDOS” y lo peor que puede pasar es que encima que traes el “DINERO A CASA” ENCIMA QUE TE RECHACEN Y NO TE QUIERAN, entonces es cuando te quieres ir de casa, es psicológico.
    Todos sin excepción queremos ser amados, necesitamos de afectividad y si no nos la dan enfermamos, es por eso que existen las ENFERMEDADES, si nos amáramos todos con afectividad no habría enfermedades. LA FISICA CUANTICA nos lo dice, las células cada una de ellas tiene UN RECEPTOR EMOCIONAL, y su reproducción “SANA” depende de cómo nos tratamos unos a otros en la vida diaria.
    El ser humano tiene un GRAN PROBLEMA es 99% mente y un 1% si llega conciencia.
    El día que sepamos SER CONCIENCIA Y CORAZON (El fútbol es un gran aprendizaje, el “sentimiento de unión” y de felicidad a través del corazón) , sabremos volver al PARAISO de donde nunca tuvimos que salir.

  23. Joan

     /  11 julio 2010

    Siempre me pareció que todos estos productos que nos quieren vender y que hacen varias cosas a la vez (jabón y suavizante, lava y encera, etc. etc.) eran, por decirlo suavemente, un timo.

    Por tanto JOSE MARIA, por mucho que te esfuerces, he decidido, no comprarte este producto que anuncias, y que a mi me parece tan milagroso como ir a Lourdes y que mezcla en un solo envase, tantos remedios.

    Eso sí, que el amor no falte.

    PROJECTES DE AMOR: SENTIT I UNIVERS

    Vida que no em pertany,
    infinitud,
    absència,
    presència,
    espiral sense fi,
    mentre el cor batega,
    i així va morint,
    allò que no es meu,
    ni de ningú,
    roba envellida,
    d’anys enrere,
    cisa estreta,
    que ofega.

    No em sento representant,
    ni representat,
    per vosaltres,
    però tots sou aquí,
    a la mida,
    d´ aqueix vestit,
    amplituds,
    d´ univers viu,
    que és replega,
    amb una nova volta,
    per mirar més lluny,
    amb aqueixos ulls.

    Escric,
    des de aqueix naufragi,
    de tot allò,
    que nosaltres,
    hem destruït,
    sobretot,
    dins nosaltres.

    Escric,
    des de aqueix futur,
    promesa de vida,
    d´ un temps,
    que vindrà,
    que neix,
    del nostre cor,
    una paraula,
    significat,
    sempre canviant,
    mai entés,
    que s’obri,
    estranya flor,
    que du aqueix nom,
    tan gastat.

    Avui,
    pot esser?
    demà, sí.

  24. JOSE MARIA

     /  11 julio 2010

    NO intento vender nada, sólo pretendo que «NOS DEMOS CUENTA» que estamos «HIPNOTIZADOS» y dominados por una MENTE TIRANICA que nos hace «bailar» a todos de forma separada y que SOLO LA CONCIENCIA y el CORAZON a través del «amor puro» nos llevará en volandas a una evolución del SER HUMANO que ahora no podemos ni imaginar, donde reinará la COOPERACION, UNION, REDISTRIBUCION y se eliminarán todas las «emociones negativas» de la mente que nos separan ODIO, AVARICIA, EGOISMO, IRA, CELOS, POSESION, etc y que producen en el SER HUMANO una INSATISFACCION Y FALTA DE PLENITUD, que provocan GUERRAS, ASESINATOS, VIOLENCIA, TERRORISMO,CRISIS, PEDERASTIA, CORRUPCION y un largo etc.

  25. rosa maría artal

     /  11 julio 2010

    Quiero recordar que la profusión en el uso de mayúsculas en Internet se interpreta como gritos. Y es una de las causas, junto a los insultos y actidudes fascistas, racistas, homófobas o xenófobas, por las que -aunque rara vez por fortuna- cierro el acceso a comentarios. Este blog es un impagable lugar de diálogo que merece la pena preservar.

  26. JOSE MARIA

     /  11 julio 2010

    Lo siento muchísimo, desconocía dicha interpretación de las mayúsculas. No las utilizaré más. Gracias por la información.

  27. Joan

     /  11 julio 2010

    JOSE MARIA da la impresión, con todo mis respetos, que tu argumentación mezcla toda una suerte de ideas, filosofías, maneras de entender (llamémosle como queramos), que creo que no son ajenas a nadie en este blog. Pero todas juntas, batidas y sacadas de su contexto especifico, a mi personalmente, se me antojan como una filosofía new age.

    La evolución humana, individual y la del ser social, esta sometida a sus tiempos, regresiones y avances. Y creo que es ilusorio en el momento actual de nuestra evolución, soñar con un mundo redimido y despertado al amor colectivo con el ejemplo futbolístico (extrañísimo argumento, a fe mía) o de cualquier religión o sistema.

    La unicidad es de una vastedad e infinitud inabarcable, el ser social, al ser un conglomerado de unicidades, es un ser de mayor complejidad y de inercias, inmovilidades y toda suerte de equívocos mucho mayores.

    Creo que nadie que frecuenta asiduamente este blog, tenga que ser despertado de una “hipnotización” al sistema, esta sobradamente demostrado, a fe de los comentarios, que no comulgamos precisamente con la ortodoxia dominante.

    A partir de aquí pueden ser muchos los caminos que converjan en un futuro mejor, más solidario, más humano y con AMOR en mayúsculas. Aunque muchos y muchas le veamos grandes orejas al lobo e imaginemos e intuyamos que para abrazar este futuro, necesitemos (desgraciadamente) una catarsis de proporciones gigantescas en sufrimiento y muerte.

  28. Joan

     /  11 julio 2010

    El temps penja de múltiples agulles.
    La primera és d´or;
    la segona, de plata;
    la tercera de llauna;
    i les altres no ho sé.
    Darrera cada porta
    hi ha gent que agita cascavells
    ran mateix del fondal temptador
    de les paraules.

    Miquel Martí i Pol

    Vint-i-set poemes en tres temps (1970-1971)

  29. Trancos

     /  11 julio 2010

    La felicidad ah a-ah ah
    me la dio Puyol, oh 0-oh oh
    y hoy a la final a-ah ah
    gracias a su gol

    Y todo gracias a Puyol…

    Es solo un juego. No es historia, sólo anégdota. Pero la anégdota hace al hombre. Puro arte efímero. Pero la felicidad es efímera. Sólo la tristeza es transcendente.
    Y es comprensible que, a veces, nos cansemos de transcender. Y disfrutemos de un poco de frivolidad.

  30. Ani Lopez

     /  11 julio 2010

    José María, relájate hombre!
    No hay una manera única de sentirse catalán o de cualquier otro sitio, o cultura.
    Personalmente el haber nacido en un sitio u otro (cosas del azar) no me parece un mérito del que sentirme orgulloso http://lamundial.net/469/dejen-de-insultarme

    Saludos y que disfruten, o no, del partido.

  31. JOSE MARIA

     /  11 julio 2010

    Felicidades a todos desde Cataluña. Este equipo con su unión ha demostrado que no tiene límites. Tenemos que aprender de ellos.
    Un abrazo muy fuerte a todos/as.

  32. Aprendamos de lo que más hemos valorado en este Mundial. Estamos en lo más alto. Aprendamos qué es lo que nos ha traido hasta aquí. Respeto es la palabra. Aprendamos para crecer. Nos lo merecemos. (http://tartardesalmon.blogspot.com/2010/07/animales-de-compania.html) Con amor para Rosa, desde Berlín.

  33. Laura

     /  13 julio 2010

    Ahora ya Campeones del Mundo, y después de la orgía de celebraciones de ayer, mi opinión es que es lícito alegrarse de la victoria de la selección, y hasta echarse a la calle a dar rienda suelta a la euforia.

    La lástima es que no nos echemos también por otros asuntos que nos incumben tanto o más (como la reforma laboral). Nuestra espontaneidad está dirigida por las cadenas de televisión, que nos sacan a la calle o nos dejan en nuestra casa, según convenga a los poderes fácticos.

    Me alegro de que España destaque por sus deportistas, pero quisiera que lo hiciera por sus científicos, sus artistas, la calidad de vida de sus ciudadanos, el esmero en la educación, la tolerancia, el respeto al medioambiente. Así sí que daría gusto ondear nuestra bandera.

  1. Tweets that mention La efímera unión nacional del fútbol « El Periscopio -- Topsy.com
A %d blogueros les gusta esto: