Brindis

Por la gloria efímera, pero felicidad al fin. Por la esperanza. Por los paraísos soñados… si se les echa una mano tomando billete. Por compartir. Por los paréntesis que se convierten en eternos… mientras duran (aunque ayudan a tomar fuerzas). Por el placer. Por la belleza. Por el amor. Por detenerse a mirar. Por la fantasía. Por la realidad. Por los proyectos comunes. Por la buena gente. Por la España que hoy es feliz y tiene que luchar para seguirlo siendo en lo que realmente le afecta.

Y en la mañana, tomo prestado un párrafo del magnífico artículo -que suscribo plenamente- de Javier Pérez de Albéniz, El Descodificador:

«Me trajo a la cabeza una frase del legendario periodista Jacob Riis…

“Mira cómo golpea la roca el picapedrero, tal vez un centenar de veces, sin lograr hacerle mella. Pero al centésimo primer golpe la parte en dos, y yo sé que no lo logró el último martillazo, sino todos los anteriores”

8 comentarios

  1. Por la sana alegría, compartida, que es algo grande y caro de encontrar. Y hasta por el fútbol, en el que a tantos parece irles la vida y a otros puede no irnos ni un suspiro, pero que algo tendrá cuando consigue que un país entero se ponga en fiestas por un gol. A veces hay que rendirse y abdicar de entender. Y sentir el instante que se escapa fugaz, sin preguntarse más. Sólo atender y sentir.

  2. MACGO

     /  12 julio 2010

    ¡Salud, España! Mañana escribiré algo, que hace mucho tiempo que no lo hago y ya va siendo hora. Mientras tanto, lo dicho.

  3. Galgo de Casalarreina

     /  12 julio 2010

    Por los Sanfermines, por la selección, y por el beso de Iker a Sara, lo más bonito del mundial, y es que el amor es el amor.
    También por San Lunes.

  4. Trancos

     /  12 julio 2010

    «Con una frase no se gana a un pueblo»… ¡pero ayuda!: «campeones, campeones… oé oé oé….»

    Y el rosco de Casillas a la carbonero… ¡eso sí que es una unidad de destino en lo universal»

  5. Soto

     /  12 julio 2010

    Hola Rosa y amigos contertulios:
    Vi el partido con mi mujer,la verdad que he sufrido y alegrado un montón con la victoria,terminado el partido no quise caer (ni me lo perdonaria) en una euforia sin sentido e irracional.Me gusta mucho el talante persnal de los jugadores y del cuerpo tecnico(Delbosque,!que espejo para mirase»los represantantes politicos»!)He visto detalles de los jugadores que me han emocionado,han dado una buena lección de juego y humidad,me ha gustado mucho la presencia de Gasol y Nadal en la final y sus declaraciones;estamos ante una nueva elite del deporte más natural y con sentido común que muchos cabestros politico y no digamos ya que los «ejecutivos de cuello blanco».
    Mas adelante ,seria bueno analizar todo lo que se mueve alrededor de esta euforia irraccional y el «negocio de los medios».

    Moitas apaertas agarimosas

  6. apajerabierta

     /  13 julio 2010

    Me alegro sobre todo por Del Bosque, ese gran hombre que hulle de la gloria y del protagonismo que con su trabajo y su actitud tanto ha merecido. Que fue echado de mala manera del Real Madrid porque no era lo «suficientemente mediático». Se ha hecho justicia con él.
    No soy muy partidario de las banderas y la idolatría de los símbolos. No me gusta el nacionalismo visceral que nos sale cuando las cosas salen bien ni el pesimismo genético que tenemos los españoles. Sin embargo me alegra que los que hace unos días se pelean por matices, se olviden de las diferencias para vibrar juntos. Me gustaria que esta actitud que hemos tenido en torno a la selección y al futbol (que es sólo un juego), la tuviésemos, trabajando juntos para solucionar los grandes problemas que tenemos planteados.
    La lección que se puede sacar es que la unidad no se puede imponer, sólo se logra ante un proyecto sugestivo en común.

  7. Hace años que no veía un partido de fútbol y tampoco la tele. De este Mundial he visto todos los partidos que jugó España, excepto los jugados con Suiza y Alemania. Me alegro por Vicente del Bosque, por los jugadores que lo han dado todo de sí y más, y han recibido lo que en un deporte no se debe recibir.

    Los que buscan la vitoria con malas artes, sin importarles el daño que pueden hacer, sobran en el deporte y en la sociedad.

    Creo que, por lo visto, en las plazas con las que conectó T5, a la sociedad española le hacía falta soltar esa ansiedad, esa opresión que lleva dentro con el día a día; porque como canta María Ostiz, un pueblo, una sociedad no es lo que ahora vemos.

    Y bueno, decir ¡qué tengamos que estar pendientes de lo que pronostica un pulpo! y que éste, superando a pitonisos y pitonisas, dé en el clavo, es para contratarlo para que nos diga quienes sirven y quienes no para gobernarnos.

    Y ya, visto que los jugadores de la selección dan el callo y unifican, casi mejor elegirlos a ellos.

    Un abrazo
    Rita

  1. Tweets that mention Brindis « El Periscopio -- Topsy.com
A %d blogueros les gusta esto: