Los políticos principal problema para el 19,4% de la sociedad

El PSOE recorta 2,3 puntos de distancia con el PP, quedando a 1,5 puntos. Es lo que dicen los titulares sobre el barómetro del CIS de Abril. Con una lectura más detallada lo que llama realmente la atención es el absoluto divorcio entre la sociedad y los políticos. Si en diciembre nos echamos las manos a la cabeza porque la clase política fuese el principal problema para el 16% de los españoles, ahora ya lo es para casi el 20%, (el 19,4%) un quinto de la población. Empeora la percepción de la economía y la esperanza en un futuro mejor, tanto en ese terreno como el polìtico.

Casi un 68% de los ciudadano se informan por televisión y a diario (Pobres). El resto se disgrega y espacia. Sólo el 26% lo hace en la radio todos los días. El 25% lee periódicos en papel. Por Internet apenas llega al 14 % en contra de lo que se venía diciendo. Y más de un 66% no se informa nunca por este medio. A resaltar que más del 82% de quienes usan internet para ver noticias, lo hacen en las webs de los medios, y que hay un 20% que utiliza los blogs y foros. A diario.

El País es el periódico favorito de votantes socialistas y de Izquierda Unida, y El Mundo de los del PP. En la misma dirección se inclinan los primeros por TVE (33%) y los segundos por Antena 3 (21,8%). Para otras cadenas las cifras son mucho menores y hasta irrelevantes, al llegar a un 0,1 que ve libertad digital ó 1,3 intereconomía. En la radio es la SER (32%) la favorita, seguida a distancia por Onda Cero (14%).

Con este panorama vamos a regresar a los políticos. Suspenden todos. En los primeros puestos:

Josep A. Durán i Lleida………… 3,74

José Luis Rodríguez Zapatero……. 3,71

Rosa Díez 3,71

Mariano Rajoy 3,09

Cayo Lara 3,01

Todos son superados –aunque también con suspenso- por ministros como Rubalcaba, Carme Chacón, Teresa Fernández de la Vega, Trinidad Jiménez Morantinos, Blanco o Ángel Gabilondo.

Y, atención, a pesar de su ventaja en los sondeos, el PP lidera la peor consideración en los siguientes apartados:

Un 70% estima que es un partido dividido y con conflictos internos (muy de acuerdo o bastante de acuerdo con esa afirmación)

Un 76% que está implicado en muchos casos de corrupción.

Y un 61% que está sometido a grandes grupos económicos.

A la pregunta de quién se preocupa más por los asuntos que más interesan a los españoles, dicen:

El PSOE………………………. 33,1%

El PP………………………… 23,0 %

Economía, política, sociedad, información, 4 patas para una mesa que se tambalea. Lo que parece evidente es que los políticos deberían escuchar a la sociedad, no se comprende cómo osan aparecer algunos diciendo lo que dicen, sabiendo cómo caen sus palabras en la ciudadanía. O ¿todo vale si se tiene poder?

Para bucear en todo el barómetro.

11.05.2010

  Sobre las acusaciones de manipulación en los datos del CIS, un par de cosas:

   No se «cocina» sin ingredientes ¿por qué preocupa más al PP la incidencia en las encuestas del caso Gürtel que la corrupción en sí?

  Lo realmente grave es la desafección política. Un experto -no un indocumentado- da las claves en su blog: Fermín Bouza. Y además elabora este terrorífico gráfico del crecimiento del divorcio ciudadano con los políticos. Persistir en el enlodamiento, sólo lo aumentará:

Desafección de la Agenda Pública. Fermín Bouza

6 comentarios

  1. No me gusta dar consejos a nadie, pero esta vez haré una excepción y pediré al 80 por ciento de la ciudadanía, que reconoce que el paro es su principal preocupación, que piense y decida quiénes son los responsables de este hecho y, llegado el momento, actúe y vote en consecuencia.
    http://javiermadrazo.wordpress.com/2010/05/11/1481/

  2. Víctor

     /  11 mayo 2010

    Para mí la gravedad no está en la desafección con los políticos y la clase política en general. Es la consecuencia directa de un sistema dominado por mediocridad y fidelidad a los que elaboran las listas electorales (en vez de a los votantes). Lo preocupante es la desafección a la política. La pérdida de implicación de la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos. En la medida en que se extiende la pasividad frente a los problemas colectivos (sustituidos por la basura mediático-futbolística y el consumismo irracional) se produce la pérdida de los valores cívicos.
    La resistencia contra una política monolítica es cosa de unos pocos muy concienciados. Mañana se anunciarán las medidas del gobierno para atajar la deuda. Será un buen termómetro de la capacidad de análisis, crítica y movilización dentro de la sociedad.

  3. francisco gomez

     /  11 mayo 2010

    Es preocupante y muy triste que exista este divorcio entre los políticos y sus votantes.Pero existe un partido que con su teoría Elorriaga a contribuido a este desaguisado en gran medida y los demás también, pero con diferente graduación, entre ellos la señora Diez y similares del tipo populista.No se lo tome a mal señor Madrazo, pero que usted que pacto con la derecha de toda la vida (legítimamente y seguro que con la mejor intención) y siendo usted ahora participe de un proyecto donde Cayo Lara nos sabemos que poder tiene en esa casa,donde tienen un portavoz Llamazares en retirada,donde no sabemos si el P.C. quiere ser el hegemónico ó permitirá la diversidad, que usted me diga, que piense en quienes son los culpables é indirectamente insinúe que ustedes son los buenos, pues cuando lleguen las elecciones y sepamos a quien presentan ustedes y que programa ya hablaremos, mientras pónganse de acuerdo, busquen un líder, preséntenlo y critiquen y fiscalicen al gobierno y no permitan que el P.P.practique cuanto peor mejor.
    Saludos Paco

  4. Manuel Márquez Lucena

     /  11 mayo 2010

    El ser humano es el único animal que tropieza incluso tres veces en la misma piedra. ¡Y hasta 100! Estamos calcando algunos tics, nefastos por cierto, del pasado siglo. No sé pudiera darse que los próximos años 20 sean igual de locos que aquellos, pero tampoco hay que olvidar que en 1914 ya hubo una Primer Guerra Mundial en ese siglo.
    ¿Cómo que soy un apocaliptico agorero? Tiempo al tiempo. Veamos, desafección, como alguién puntualizaba muy bien, no sólo a los «políticos» si no a la política. Esa que, como decía aquel, si Vd. no se preocupa de ella; ella se preocupará de Vd. En ello estamos.
    ¿Creen que no tenemos ya el nuevo chivo expiatorio? Sí, el huevo de la serpiente está más que puesto. Ese virus llamado xenofóbia, cuando no racismo directamente, está servido. Me valen, por ejemplo, los gitanos rumanos. ¿Recordamos a la muy vanguardista Italia y su Berlusconi y las patrullas ciudadanas? ¿Quizá a los asustados ediles de Vic? ¿ O a ese majete alcalde del PP barcelonés de de cuyo nombre no quiero ni acordarme?
    En fin ahora llegarán los drásticos recortes ¿quién los va a pagar? Hombreeeee, pues claro: A seguir siendo duro con los débiles y una alfombra para con los duros. Pues nada sigan, sigan, Vds. alimentando la Nueva Revolución. Sooooo!!! Nada de armas. Eso lo dejaremos para los USA que se las tendrá que ver, más pronto que tarde, con China. La
    R- evolución vendrá con la caída total del sistema capitalista. ¡¡Es la economía, estúpido!!
    ¿Se ríen? Miren, miren, lean, lean, sobre el «dumping» que en gran parte de África está haciendo China al resto de la Comunidad Internacional entre ellas también las Tres Famosas Marimandonas de la Especulación (Moodys, Ficht, Standard&Poors) Y eso a cambio, ¡cómo no! de sus materias primas.
    Pues nada si tenemos que ser todos chinos y trabajar y vivir como tales ese no es otro que el Fin del Capìtalismo y si me apuran hasta de la sostenibilidad del Planeta Tierra. Sí ya sé, no hace falta que me lo repitan; dentro de 100 años todos calvos!! Pues nada ¡¡todos pelones!! Pero todos todos. Porque es una evidencia que los pisos de 90 metritos2 a 100 milloncitos de pesetas se venden casi todos en Burkina Fasso. Y que en Darfur es donde más venden los BMW ¡gama alta oiga!; y no es menos cierto que D&G, Cartier, Loewe y Zara consiguen lo mejor de sus balances gracias a Sierra Leona. Cuando digo ¡¡todos, vamos a ser todos pelonesssss!!!

    PD Espero Rosa María estés totalmente repuesta de tus achaques y todo a pesar de la madrileña sanidad privatizada de la «Lider-Esa» ¡horror!
    Un beso.

  5. rosa maría artal

     /  12 mayo 2010

    Manuel, totalmente de acuerdo, gracias.
    PD. ahí sigo peleando, más gracias.

A %d blogueros les gusta esto: