El PSOE recorta 2,3 puntos de distancia con el PP, quedando a 1,5 puntos. Es lo que dicen los titulares sobre el barómetro del CIS de Abril. Con una lectura más detallada lo que llama realmente la atención es el absoluto divorcio entre la sociedad y los políticos. Si en diciembre nos echamos las manos a la cabeza porque la clase política fuese el principal problema para el 16% de los españoles, ahora ya lo es para casi el 20%, (el 19,4%) un quinto de la población. Empeora la percepción de la economía y la esperanza en un futuro mejor, tanto en ese terreno como el polìtico.
Casi un 68% de los ciudadano se informan por televisión y a diario (Pobres). El resto se disgrega y espacia. Sólo el 26% lo hace en la radio todos los días. El 25% lee periódicos en papel. Por Internet apenas llega al 14 % en contra de lo que se venía diciendo. Y más de un 66% no se informa nunca por este medio. A resaltar que más del 82% de quienes usan internet para ver noticias, lo hacen en las webs de los medios, y que hay un 20% que utiliza los blogs y foros. A diario.
El País es el periódico favorito de votantes socialistas y de Izquierda Unida, y El Mundo de los del PP. En la misma dirección se inclinan los primeros por TVE (33%) y los segundos por Antena 3 (21,8%). Para otras cadenas las cifras son mucho menores y hasta irrelevantes, al llegar a un 0,1 que ve libertad digital ó 1,3 intereconomía. En la radio es la SER (32%) la favorita, seguida a distancia por Onda Cero (14%).
Con este panorama vamos a regresar a los políticos. Suspenden todos. En los primeros puestos:
Josep A. Durán i Lleida………… 3,74
José Luis Rodríguez Zapatero……. 3,71
Rosa Díez 3,71
Mariano Rajoy 3,09
Cayo Lara 3,01
Todos son superados –aunque también con suspenso- por ministros como Rubalcaba, Carme Chacón, Teresa Fernández de la Vega, Trinidad Jiménez Morantinos, Blanco o Ángel Gabilondo.
Y, atención, a pesar de su ventaja en los sondeos, el PP lidera la peor consideración en los siguientes apartados:
Un 70% estima que es un partido dividido y con conflictos internos (muy de acuerdo o bastante de acuerdo con esa afirmación)
Un 76% que está implicado en muchos casos de corrupción.
Y un 61% que está sometido a grandes grupos económicos.
A la pregunta de quién se preocupa más por los asuntos que más interesan a los españoles, dicen:
El PSOE………………………. 33,1%
El PP………………………… 23,0 %
Economía, política, sociedad, información, 4 patas para una mesa que se tambalea. Lo que parece evidente es que los políticos deberían escuchar a la sociedad, no se comprende cómo osan aparecer algunos diciendo lo que dicen, sabiendo cómo caen sus palabras en la ciudadanía. O ¿todo vale si se tiene poder?
Para bucear en todo el barómetro.
11.05.2010
Sobre las acusaciones de manipulación en los datos del CIS, un par de cosas:
No se «cocina» sin ingredientes ¿por qué preocupa más al PP la incidencia en las encuestas del caso Gürtel que la corrupción en sí?
Lo realmente grave es la desafección política. Un experto -no un indocumentado- da las claves en su blog: Fermín Bouza. Y además elabora este terrorífico gráfico del crecimiento del divorcio ciudadano con los políticos. Persistir en el enlodamiento, sólo lo aumentará:

Desafección de la Agenda Pública. Fermín Bouza