Quince razones para acudir a votar

unioneuropea

 1) Nuestros sueldos son un 25% inferiores a la media después de la ampliación al Este. De la Europa de los Quince sólo superamos a Grecia y Portugal. Excepto los ejecutivos, que son los quintos mejor remunerados de la UE.

2) Trabajamos 2 horas mensuales más. Y disfrutamos 3 días menos de vacaciones anuales. A la cabeza, Francia con 38 días por año. Y sin puentes zanahoria.

3) Nuestra productividad, eso sí, es un 15% inferior. Los descabellados horarios –abrir por la tarde cuando otros cierran- pueden influir, además de la falta de planificación, en un país con sobreabundancia de puestos directivos.

4) Los impuestos se sitúan en la media de la tabla, pero –a pesar del considerable aumento de los gobiernos Zapatero- invertimos siete puntos menos en gasto social que la media.

5) Ocupamos uno de los primeros lugares… en fracaso escolar.

6) El 60% de los españoles no recicla la basura. Media UE 41%.

7) Sólo el 36% de los españoles conoce otra lengua distinta de la materna. Por debajo, únicamente  los británicos que justo hablan inglés, el segundo idioma del resto. La media europea está en el 56%.

8 ) Pagamos las tarifas más caras de ADSL y telefonía móvil.

9) La rentabilidad de los fondos de pensiones en España es un tercio de  la de Suecia.

10) El 31% de los jubilados españoles roza el umbral de la pobreza, debido a sus bajas pensiones. Ahí sólo nos “supera” Chipre.

11) La vivienda se ha abaratado en el Reino Unido el triple que en España, después de los pinchazos de sus burbujas inmobiliarias.

12) En toda Europa se estudia sin problemas “Educación para la ciudadanía” y son legales la píldora postcoital y el aborto en diferentes plazos. Salvo en Malta que lo prohíbe y en Irlanda que sólo se admite cuando existe riesgo de muerte para la madre.

13) Europa no tolera la corrupción de sus políticos. El último ejemplo: Gran Bretaña.

14) A pesar del actual ascenso de la extrema derecha en la UE, Alemania pena con cárcel la apología de su dictadura nazi y se esfuerza en borrar todos sus vestigios. Y Francia condena a su Le Pen por minimizar el nazismo.

15) En Europa, el terrorismo es asunto de Estado, ningún partido lo utiliza políticamente.

¿No sería deseable, por tanto, ser REALMENTE europeos?

Entrada anterior
Entrada siguiente

4 comentarios

  1. Deotra

     /  5 junio 2009

    ¿Y a quién hay que votar para corregir todo eso?. Porque yo solo veo 2 tipos de políticos presentándose: mediocres/corruptos, o políticos sin capacidad ninguna de salir elegidos.

  2. En la entrada anterior, Rosa respondía a mi comentario que el ascenso de la extrema derecha en Europa tiene remedio. Igual es que yo, a veces, me dejo llevar por el pesimismo, pero las señales que uno ve, no son precisamente como para estar contentos.

    Pasa igual que con la explosión de la burbuja inmobiliaria. Eran muchos los que avisaban que la masificación urbanística de estos últimos 12 años no iba a traer nada bueno. Yo dejé muchos comentarios en contra en muchos foros y blogs. Pero era como predicar en el desierto. Al final nos cogió en toro. La crisis es mundial, pero la de nosotros aún peor por este tema y somos los campeones en el número de parados.

    En éste tema que nos ocupa pasa igual. Hay mucha gente informada y concienciada en esos 15 puntos y desean ser europeos, pero la mayoría son unos pasotas, como se viene demostrando en la altísima absteción que hay en éstas elecciones. Y cada vez más, porque, en Europa, en los últimos años no hay liderazgo político que den un impulso a una Europa fuerte.

    Y aquí en España, ésta ha sido la campaña más vergonzosa que yo haya visto. ¿Ha escuchado alguien por algún medio de comunicación a un político hablar de Europa como el listado que ha hecho Rosa? Pues yo no, y eso que yo procuro mantenerme informado; ya no digamos de los pasotas que tan sólo les interesa el futbol o muchas mujeres que están pendiente del marujeo de los programas de corazón de la tele.

    El único que ví intentando hablar de lo que tocaba fué el candidato socialista, Lopez Aguilar, en el primer debate televisado. Pero el candidato del PP venía a hablar de su libro: el paro, la crisis, que según él era un invento de Zapatero. Un poco más y le hubiera culpado de llevar la General Motors a la bancarrota. Y a partir de ahí, de aviones y escoltas…hasta que el otro no tuvo más remedio que entrar al trapo yendo a la defensiva.

    En fin, lo siento, estoy muy asqueado y esto ya lo he alargado demasiado.

  3. Son razones poderosas. Estas elecciones son mucho más importantes de lo que mucha gente cree. Pero también somos multitud los que sabemos que hay que votar, pero iremos sin ganas. Obligados. Como decía ayer El Roto, cada vez que votamos parece que damos una limosna a la demoracia.

    En mi caso, votaré porque creo en Europa y no quiero que muera por hastío e indiferencia. Pero me gustaría que fueran otros quienes me representaran.

    Esta campaña ha dejado claro los intereses y objetivos de los políticos de España (imagino que al norte de los Pirineos la cosa no será muy diferente).

    En mi opinión, el problema se solucionaba si los candidatos hablaran pensando en Euronews y no en El País o El Mundo. Pero me temo que un medio de comunicación europeo dirigido por europeos y leído por europeos es una utopía.

    En fin…

A %d blogueros les gusta esto: