Adivina de quién es este editorial

Grave situación del PP

-Uno de los partidos clave para la estabilidad debe reaccionar con urgencia al aluvión de críticas

El hundimiento del Partido Popular en los sondeos confirma la grave situación en la que este partido va a abordar el año electoral de 2015, con todo su poder en juego tanto en municipios y autonomías como en el Gobierno del Estado. No es una sorpresa absoluta, dado que la intención de voto venía cayendo en anteriores sondeos y el PP había recibido un serio aviso en las urnas de mayo pasado, de las que se borraron 2,6 millones de los votantes que tuvo en las anteriores europeas. Pero sí es la confirmación de las graves dificultades en que se encuentra y la sospecha de que camina hacia su destrucción si no reacciona con extrema urgencia.

Que la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, hable de un barco que “parece que se va a hundir” no suena solo a justificación de la negativa a saltar del navío vapuleado por la tempestad, sino a constatación de lo mal que se ven las cosas por parte de una de las escasas figuras del PP que no se muerde la lengua en público, hasta el punto de que se dice obligada a seguir en la brecha.

El desgaste afecta seriamente al presidente del Gobierno, a juzgar por su baja valoración y la rotundidad del juicio negativo que el Ejecutivo merece a los sondeados en las encuestas. Mariano Rajoy ha tenido que enfrentarse a situaciones objetivamente muy difíciles para España (la crisis del euro, la tormenta financiera), pero lo ha hecho encerrado en su despacho o en rígidas y escasas comparecencias, y rehuyendo el debate amplio y la explicación pública. Entretanto, la cúpula de su partido permanece a la defensiva frente al aluvión de casos de corrupción que manchan su imagen.

El Gobierno lo ha fiado todo a una recuperación económica que cursa con lentitud e incertidumbres. El partido gobernante no intenta convencer de sus argumentos, ya sean presupuestarios o de regeneración democrática, sino que utiliza mecánicamente la mayoría absoluta. Frente al envite soberanista en Cataluña usa, con razón, armas jurídicas, pero elude, equivocadamente, cualquier otro debate a la altura de la avería en el consenso democrático revelada por los intentos de secesión. Y a las propuestas de reforma de la Constitución, Rajoy responde que se las expliquen y ya se verá, como si sobrara el tiempo y a él mismo no le correspondiera tomar la iniciativa. Pero la política tiene horror al vacío y la incomparecencia frecuente del PP en los debates públicos lastra sus posibilidades de recuperación.

Vista la incapacidad del Gobierno y del partido que lo sustenta para explicar y convencer, una parte de los ciudadanos tratan de dar un poco de sentido a todo lo que no entienden de las crisis económica y política comprando el discurso de los que cargan todas las culpas al supuesto colapso del “régimen del 78”. Sería muy negativo abrir un boquete en la deseable estabilidad de España dejando paso franco a propuestas tan confusas como indeseables. Si el PP no cambia muy pronto de estrategia, ese peligro podría llegar a materializarse.

Sin mirar la solución, deduce a qué diario pertenece, y -si te parece- añade una reflexión en los comentarios.

Y la respuesta acertada es… ésta 

22 comentarios

  1. Nacho

     /  7 noviembre 2014

    Me debato entre dos, pero además al 50% cada uno. Pero finalmente me voy a inclinar por uno y mi respuestas es… ¡Diario As!

  2. Desde luego no es «la gallina», que ése ya está registrado. Pero bien podría ser «Marca», diario deportivo que es el paño de lágrimas y el refugio metafísico en el que nuestro invicto líder se cobija
    para eludir sus ¿responsabilidades? Ya le vale al hombrecito, ya.

  3. Lo que queda de «el Pais»

  4. josé manuel jiménex olmedo

     /  7 noviembre 2014

    Seguramente del inocente Marhuenda, el pooooobre.

  5. Nacho

     /  7 noviembre 2014

    He copiado y pegado el titular en Google y ya sé de que periódico es el editorial, lo que yo decía: ¡Viva el fútbol! Sabía que se trataba de algún cronista deportivo.

    Yo no sé porque se empeñan en seguir insultando al periodismo como profesión, y autoproclamarse periodistas mientras escriben estas novelas de amor y desamor (me refiero entre políticos y pseudoperiodistas con la Publicidad Institucional, cotizaciones pendientes a la Seguridad Social, deudas con Hacienda y demás bagatelas como marco en el que se desarrollan).

    Y para mi MUY ESTIMADA AUTORA: Me encanta leer su manera de enfocar nuestro día a día, le sigo desde hace tres años y está siendo un auténtico placer. !Enhorabuena Sra. Artal¡

  6. josé manuel jiménez olmedo

     /  7 noviembre 2014

    ¡¡¡¡ GLUP; ES DE «EL PAÍS» !!!!

  7. De Periodista Digital, que se lo ha copiado a alguien 😀

  8. rosa maría artal

     /  7 noviembre 2014

    🙂 🙂 🙂

  9. Isabel

     /  7 noviembre 2014

    Pues fíjate que podría ser hasta del ABC. Están todos acojonaos.

  10. Albert

     /  7 noviembre 2014

    El editorial es del Banco Santander

  11. No he acertado porque aún hoy,siendo como soy consciente de como ha cambiado el periodismo en este país,me resisto a creer que El País haya dado un giro semejante.Aún recuerdo aquel 4 de mayo de 1976 y la enorme ilusión con la que muchos ciudadanos fuimos a comprar el primer número de un periódico que estaba demandando a gritos media España para que nos contara la verdad que ocultaban los demás diarios,casi todos procedentes del régimen anterior e intentando -algunos falsamente- adaptarse a los nuevos tiempos. Hoy día no compro prensa escrita pero he sido,desde el primer día y durante muchos años, fiel lector de El País.Lástima que una vez más sea el interés económico y el caciquismo político el que se ha cargado la ideología de un diario que ha sido el abanderado de las clases progresistas de este país.

  12. Francisco Molina

     /  7 noviembre 2014

    ¡Me avergüenzo de ese medio, pensando lo que fue!

  13. Angel Cueto

     /  8 noviembre 2014

    Yo era suscriptor de «el País» hasta hace un par de años … después de mas de quince años … cosas como esta son las que me empujaron a abandonar … Ahora desaparecido «Público» … Y como también he dejado de fumar y masticar chicle ya no visito el kiosko … ¡Por favor sigue así … Rosa María!

  14. rosa maría artal

     /  8 noviembre 2014

    Yo también… he dejado de fumar.

  15. Pues habría jurado que era del ABC. Por lo menos era el segundo más votado. Un abrazo Rosa.

  16. Patricio

     /  8 noviembre 2014

    Patricio.
    Yo creo que la editorial es del periódico The New York Times.
    Tengo que reconocer y confesar que compro «El País » nada más que los domingos para hacer los crucigramas y leer a Javier Marías , Elvira Lindo y alguna cosa más………..
    Son más de treinta años leyendo este periódico y crea adicción hacer los crucigramas.
    Y la pena que tengo es que no están los grandes periodistas que echó el impresentable Cebrián.
    Buenos días a todos.

  17. xaquin

     /  8 noviembre 2014

    Creo que pueden ser todos, aunque la solera USA del NYT le impediría ser tan políticamente correcto (y baboso)… y resulta un perfecto síntoma del profundo alcantarillamiento de nuestra (ja!) prensa…

  18. Luisa R.

     /  8 noviembre 2014

    prepotencia y simplismo: ‘…una parte de los ciudadanos tratan de dar un poco de sentido a todo lo que no entienden de las crisis económica y política comprando el discurso de los que cargan todas las culpas al supuesto colapso del “régimen del 78”…’
    los ciudadanos no entienden…me temo que el problema es que hemos empezado a ENTENDER más de lo q ellos desarían y no admitimos que llamen democracia a este tráfico de influencias y corruptelas para beneficio de unos pocos, entre los q debe encontrarse este ‘señor’ que firma este artículo.
    CIS: la mayor parte de los votantes de podemos tienen estudios medios y superiores…..

  19. Soplabilorio Camborio

     /  8 noviembre 2014

    Al pinchar en el enlace de la repuesta correcta me sale esto:

    No se encontró la página

    No se pudo encontrar la página que estás buscando. Si has utilizado un enlace de este sitio para llegar hasta aquí, por favor, ponte en contacto con el administrador para que sea corregido.
    Buscar:

    Lo que te comunico a los efectos oportunos. Son a los 12,29 hs.

  20. rosa maría artal

     /  8 noviembre 2014

    Ya está arreglado el enlace. Gracias.

  21. Trancos

     /  8 noviembre 2014

    pues no tengo ni idea. No leo ninguno de esos periódicos. Y me parece que el artículo no dice nada nuevo. O mejor, que no dice nada que tú, muchos de tus lectores y yo no supiéramos desde hace mucho tiempo. Es como la INDIGNACIÓN. Ahora les llega incluso a los líderes del PP. Cuando algunos llevamos indignados/cabreados desde mayo/ZP.
    Creo que era Kilapayun los que cantaban «mira que ya viene la revolución ¿para qué se asustan? Será pa mejor. Es el pueblo entero el que ya está gritando «viva la revolución» . La misma canción decía en otra estrofa: «cuidado, son extremistas». No nos podrán engañar. Ya dejamos de creer en el negrito Pascual»». Eso sí: después vino Pinochet: No era a la Unidad Popular a quienes debían temer los chilenos.
    Es fatigoso ver cómo la Histpria sr repite una y otra y otra y otra…. vez.

A %d blogueros les gusta esto: