La calle que conoce Soraya


La Milla de Oro, Madrid

Lo que llaman La Milla de Oro en Madrid.

La gente de bien anda muy mosqueada con las novedades que están surgiendo en España. Sienten como si hubiera irrumpido en el saloncito de su casa unos seres muy raros que sacan votos en las elecciones o se les ocurre cuestionar la monarquía tal como ellos, en su sabiduría, la plantean. Unos broncas, en absoluto fiables, siempre  en busca de follones. “Merece la pena preguntarse si la ciudadanía sintoniza de verdad con algunos actores de la política que reclaman de forma perentoria un referéndum sobre la cuestión de Monarquía o República”, encabeza este lunes El País su primer editorial. Es evidente que no, que más del 80% contestan a las encuestas del CIS por puras ganas de entretenerse que la situación política es mala o muy mala y que ven el futuro muy negro. En realidad están, estamos, encantados.

 Su mundo no es el nuestro. La prueba más palpable nos la dio hace pocas fechas alguien de probada autoridad como la vicepresidenta del gobierno: ella sabe de una calle donde  ya se ve mucha más alegría que antes. Y llevo ya semanas buscándola para acercarme a su universo.  Sin duda la princesa Letizia luce exultante desde hace unos días, pero no debe ser por las mismas razones que las personas a las que alude la vicepresidenta. Con seguridad no se disponen todos ellos a ser reinas. La búsqueda de la felicidad es una de las ambiciones más constantes en el ser humano, así que –como digo- me puse a la tarea de encontrar ese lugar siguiendo diversas pistas.

 La calle de la felicidad la frecuentan unos cuantos personajes que conocemos todos y que se esfuerzan en darnos datos para que disfrutemos de la alegría que rezuma ese lugar. La principal orientación la dio el vicesecretario de organización del PP Carlos Floriano, como no podía ser menos. Tras escucharle supimos, por exclusión, que en ese remanso de bienestar no viven los componentes de Podemos: “Estos son los que rodearon mi casa, no me cabe la menor duda.  No digo una persona en concreto, pero este perfil. Este es el que nos rodea por la calle”, dijo. Es un perfil infrecuente en el barrio. No residen en él,  están de paso.  Además protestan, no disfrutan del bienestar de la recuperación lograda por el equipo de Rajoy, ni de la renacida fiebre monárquica que está asistiendo a momentos tan bonitos.

 En la calle que apunta Soraya importan mucho las apariencias.  El sociólogo del PP Pedro Arriola aportó una pista decisiva:  son frikis.  Una de las muchas oficinas de propaganda mediática de las que dispone el PP, Intereconomía, apuntó finalmente la evidencia absoluta que cerraba el retrato: Pablo Iglesias, el líder de Podemos, se viste en Alcampo. Lo último, vamos.

 Estos inauditos especimenes no transitan por la calle que conoce Soraya ni los bienpensantes españoles si no es para incordiar a la gente de bien. Allí donde se vea un friki vestido con ropa barata y a saber con qué pelos y qué vocabulario no es la vía que intentamos localizar.

En busca del Edén, me dirigí en primer lugar a La Milla de Oro, a la especial calle que cruza, en Madrid, la no menos distinguida Serrano: la de un Ortega y Gasset que no imaginó verse trinchado de tanta tienda de lujo. De ésas en las que se venden productos que cosen los mismos explotados esclavos textiles del tercer mundo pero que aquí cobran a precios desorbitados. Lo habitual es encontrar modelitos por más de lo que cobra mensualmente una familia. Y desde luego todos los complementos para que luzca como merece.

Es cierto que en esa calle se ve pasar a personas que exhiben  cuantioso dinero colgado en su cuerpo de la cabeza a los pies, pero también hay mucho intruso. De los que cualquier día te dan “el perfil” de rodeadores de casas. Gente que va a trabajar o a realizar gestiones dado que es un lugar muy céntrico. Hasta mendigos se cuelan en la zona y cada vez más. Uno siempre puede refugiarse en su propio hogar. En ese  edificio estupendo que rehabilitó el Banco de Santander y cuyos áticos, dúplex y bajos con jardín de casi 600 metros cuadrados, se vendieron al contado y casi de un día para otro. Y eso que costaban entre 1,4 y 4,4 millones de euros. En cualquier caso, tras observar el conjunto de la calle, las expresiones de los viandantes, descarté que ésa fuera la que menciona Soraya Sáenz de Santamaría.

Esencia Moraleja, Moraleja Green, Alcobendas, Madrid

Esencia Moraleja, Moraleja Green, Alcobendas, Madrid

 Tengo la impresión de que la vicepresidenta y sus compañeros de élite, política y mediática,  se refieren a un gueto de ricos que se ubica al Norte de Madrid: La Moraleja. Allí apenas se mezclan con nadie. Camareros, sirvientas, empleados diversos, guardas de seguridad, son invisibles. Vehículos último modelo, restaurantes, una revista – La Tribuna de La Moraleja– que se enorgullece de que en el municipio, Alcobendas, se vote tanto al PP, aunque hasta allí haya llegado Podemos en un flamante tercer puesto.  Una anunciada como “Casa de ejercicios” marcada con el símbolo de una iglesia. Una Esencia Moraleja para oler a rico. Una forma de vivir. Tener glamour hasta yendo al campo es ser “muy tú”. O comprar y comprar y volver cargado de regalos también es “muy tú”.  Rico, exclusivo. ¿Feliz? Quizás cuando miran a sus niños, en muchos casos sagas de clones vestidos todos igual. Y a lo caro. Hay otros que se desmayan o se duermen en los colegios de España porque pasan hambre, pero sin duda no viven tampoco en la calle referida por Soraya.

2014-06-01 13.11.55

 Esos seres privilegiados, de preclara inteligencia, que tan bien nos conocen y saben lo que nos conviene se han puesto de los nervios estos días. Y no solo en el gobierno y el partido que lo sustenta, que son quienes más tiene que perder. El ex presidente Felipe González no para de alertarnos sobre nuestro descarrío. Rubalcaba, hombre de Estado donde los haya, hará lo que sea menester para que el alma monárquica del PSOE vote República. Oh, perdón, es al revés. Y la candidata favorita de  el aparato, Susana Díez, también. Cómo será lo que está pasando que hasta esa especie de Reina Madre que el sistema tiene en Cataluña, Dura i Lleida, se plantea abdicar por desacuerdos varios con su propia formación en temas sustanciales como el culto a la monarquía.

 Entre todos  habían compuesto un combate muy ordenado para la galería. Los medios y sus voceros lo secundaban y todos ellos estaban contentos. Como en un tongo, pegaban sin dar. Pero ahora el contrincante critica, razona y pone en evidencia. Esto no se puede consentir. ¿Qué será después? ¿Que el pueblo al que representan (o al que deben informar en su caso) quiera tomar decisiones que afectan a su propia vida? Unos antisistema son. ¿ Y de dónde salieron si no los vimos? En los sitios que frecuentan, no estaban. O no los vieron.  Se empeñan tanto algunos en ignorar a la ciudadanía.

  Por eso no termino de encontrar la calle a la que se refiere la vicepresidenta. En ninguna parte veo la alegría que ella observa. Todo lo contrario. El miedo a restringir una brizna sus privilegios, a no poder seguir aumentándolos sin freno, borra sus sonrisas. Más aún, en muchos casos aparecen como la viva imagen de la histeria.

14 comentarios

  1. España ni es un territorio ni un concepto. Se ha quedado en el espacio de la avaricia posible para una minoría y en paisaje yermo para casi todos. Pero esto ya venía, a nivel mundial desde la caida soviética y la ausencia de enemigo para el capital. De ahí a las demandas de los trabajadores encontrando silencio sólo hacían falta dos décadas de nada.

    http://casaquerida.com/2014/06/10/diaz-abrumadorez/

  2. eloy

     /  10 junio 2014

    No soy de Madrid, pero hace un mes me «llevaron» de compras por una boda a ése barrio que no veia desde hace mas de 20/25 años. Jamás he visto tanto pijo por metro cuadrado; me daba asco, no me sentía cómodo. Al final no me compré nada.

  3. Reblogueó esto en frangaticapastor.

  4. Miguel

     /  11 junio 2014

    Las palabras de segunda de abordo del gobierno y todos los palmeros que le rodean usan hacia nosotros, son normalmente ofensivas, ya que ofenden la inteligenci. Su mensaje ya sabemos a quien va dirigido, pero muchos de los que habitamos este país, sabemos de sobras que el panorama de la “Marca España» está marcado por una situación más que delicada, ya que estamos a la cabeza del hambre infantil en Europa y tantísimas cosas más que ya sabemos y muchas que no sabemos pero intuímos.
    Los de arriba desde sus “palacios”, seguro que piensan que la gente anda buscándole los tres pies al gato y que tal como ya van «de bien» las cosas no “entiendan” que el 80% vean el futuro negro!.:-)
    Cómo leí hace un par de días, para saber si hay o habrá mejora en el nivel de vida, simplemente tenemos que comparar la renta per cápita con la del resto de los países de nuestro entorno y ver la tendencia y ver como se ha comportado nuestra renta relativa, nunca nuestra renta absoluta.
    Al contrario de lo que dicen la mayoría de medios y cree la mayoría de la población, la renta relativa per cápita comparada a la de los países centrales de UE (los 9 países que en 1975 formaban parte la CEE ) ha caído de un 81,4% en 1975 al 71,6%. Casi 40 años después.
    En 1975 la renta per cápita de Irlanda y de España era la misma, 10.000 $; 40 años después, la renta de Irlanda es un 37% superior (42.417 $ vs. 30.740 $). En 1975, Corea del Sur tenía el mismo potencial industrial que España. Eso es 40 años después.
    Corea del Sur tiene hoy una industria pujante del mayor nivel mundial, en automóviles, en imagen y sonido, en tecnología de vanguardia, en construcción nava y en todo lo demás.
    Felipe González ( y otros muchos, claro) sabe bien sobre el porqué del descarrío que, como cínico que es, habla de “nuestro”.
    ¿Futuro?..Negro, como dice el CIS.
    Seguramente alguno de Uds. ya habrá leído el enlace que adjunto. Recomiendo leerlo y sin querer poner mal cuerpo a nadie. Los enlaces que a su vez pone en rojo el artículo, también valen la pena.
    Es de 2010, de Antonio Turiel, científico bien preparado e informado, al que vale la pena leer, si alguno está interesado en temas enérgéticos, pues dice cosas importantes, que otros no dicen o no se atreven o ni siquiera saben.
    Saludos

  5. Miguel

     /  11 junio 2014
  6. Paco

     /  11 junio 2014

    Cito de memoria a Martin Luther Kung asesinado por defender los Derechos Humanos: » Cuando se hable del Siglo Xx lo peor no serán las fechorías cometidas por los malvados sino el silencio de las buenas personas» No dudo que Soraya es una «buena persona» de lo que estoy convencido es de que ve, y no lo digo por su corta estatura, sino por la deficiente educación recibidad que le pone anteojeras como a las acémila para que no se asusten por la realidad circundante. Es patético el caso del tal González que por una parte creía que Cela era el único español en recibir el Nobel sino que «gracias a Dios» en Madrid no hay niños desnutridos. Ciegos, tontos, sordos y muchos sinvergüenzas esto es lo que existe y a los que hay que echar a la…

  7. De Felipe González (y del PSOE) conviene recordar aquello de: OTAN, de entrada no.

  8. Isabel

     /  11 junio 2014

    ¿Le devolvemos la tranquilidad a Soraya? Al parecer, nuestro querido PP presenta hoy, miércoles, en la Comisión de Economía del Congreso, la propuesta de implantación del modelo ‘business improvement districts’ (BID) en las áreas comerciales urbanas de nuestras ciudades. A cambio de impuestos especiales podrán disfrutar de servicios públicos extras… y mucho me temo en qué acabará orientado. Enlace aquí, http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5851135/06/14/El-Gobierno-sigue-adelante-con-sus-planes-para-crear-barrios-premium.html

  9. Patricio

     /  11 junio 2014

    Patricio.
    Todos estamos super- contentos .Empiezan esta semana los mundiales del fútbol .Todos sabemos que la Moraleja es un gueto descafeinado de ricos sin clase que hay en los madriles , pero lo que nos llena de orgullo patrio es la marca España , es decir , LA ROJA y LOS LADRONES.
    ¡¡Somos los mejores!!.

  10. Trancos

     /  11 junio 2014

    Me lo ha pisado Isabel 😀
    Las calles de Soraya se van a llamar «Calles Pemium»: si los comerciantes pueden pagar un poco más, dispondrán de unos servicios complementarios: más limpieza, más policía, más mobiliario urbano, más niños sonrientes… menos mendigos, menos perroflautas, menos inmigrantes, menos manifestantes…
    En definitiva, calles como aquellas a las que aludió Fraga cuando afirmó: «la calle es mía», cuando nosotros cantábamos con Paco Ibáñez «a la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo y sentir que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo»

  11. Bueno. Quizás se pongan todavía más histó-éricos cuando se enteren que su mafia del alma les ha expropiado sus lujosas azoteas. O esto no será tampoco así, porque tienen dinero y abogados para defender sus intereses. Salud.

  12. Reblogueó esto en EL TÁBANO.

  13. Vergüenza de país

     /  12 junio 2014

    ¿Quienes defienden la Constitución de 1978, se preocupan también de su cumplimiento?

    Nuevo artículo en Vergüenza de país: La Contrarreforma o la defensa de la Constitución http://yestheycan.blogspot.com.es/2014/06/el-respeto-la-constitucion-espanola-o.html

A %d blogueros les gusta esto: