Un experimento: Puta, hijo de puta, coño, sexo y caca

Muchos periodistas nos venimos preguntando qué es necesario escribir para tener “éxito”. Y no se trata de una vanidad, el “éxito” consiste en algo tan simple como que el artículo se lea. Si pocos o casi nadie le echan un vistazo el trabajo ha sido prácticamente inútil. Una reflexión personal que sin duda es un ejercicio saludable pero que no se “comparte”, queda en dique seco.

Está probado que palabras clave en el titular como puta, o hijo de puta, coño, sexo o caca atraen numerosas visitas. Arrasan. Mientras un artículo pensado y comprometido puede pasar totalmente desapercibido.

Hoy mismo, la revista Materia cuenta que “Los periódicos prefieren publicar noticias sobre investigaciones de peor calidad”. Un análisis de las investigaciones médicas que reciben la atención de los grandes medios muestra que los de peor metodología resultan más atractivos que los que ofrecen resultados más rigurosos, concluye.

La competencia es mucha. Una persona apenas puede leer ya todo lo que se publica, ni siquiera todo lo que se recomienda, porque no haría otra cosa en su vida. Hay que llamar la atención, enganchar con el título al menos al lector que pasa por allí. Darle productos digeribles para que no «se canse».

Se diría por tanto que la sociedad se está nutriendo de temas sensacionalistas o al menos triviales. Que igual está perdiendo dos de los viejos tres grandes pilares de los medios: informar y formar. Le queda entretenerse. En casi todos mis libros insisto en que así tenemos la sociedad más entretenida de la historia. Entretenida, distraída de lo esencial.

He dudado si escribir hoy de esto. Todavía estamos muchos entristecidos por el falso documental sobre el 23F de Jordi Évole este domingo en La sexta. Pero el caso es curioso. El periodista no necesita en absoluto hacerse un hueco: tiene a la audiencia entregada desde el principio. Muy bien publicitado, su programa congregó ante la pantalla a casi la cuarta parte de la audiencia total de la televisión (un 23,9% de share). Casi –sin alcanzarlos- como algunos , sin ir más lejos, de mis últimos reportajes de Informe Semanal, por cierto. Y lo cito como ejemplo de que, solo hace 5 años, vivíamos otros tiempos. Todos, incluso el mítico programa hoy arrojado a las cloacas de la inmundicia por el PP.

5.200.000 espectadores seguimos a Évole. Ha demostrado hasta ahora ser un magnífico periodista, un entrevistador incisivo y respetuoso. Un modelo. Quiso hacer –lo dijo anoche- un experimento, una broma con el 23F, dado que los papeles siguen clasificados y no se puede contar con ellos para informar realmente. Se prestaron a la trama grandes políticos y periodistas, grandes y  menos grandes. Demostraron que son unos maestros en el arte de mentir.

Vivir el 23F fue muy duro. Corrían listas de ajusticiables. Hubo personas que quemaron papeles comprometedores según han contado en las redes sociales. Tuvimos mucho miedo. Sobre todo porque el anterior golpe de Estado llevó a una guerra civil y a 40 años de dictadura. Era volver a caer en el pozo y gritamos desde el fondo de las entrañas que no, que no nos merecíamos repetirlo, y mucho menos nuestros descendientes. En la larga noche en la que recorría Zaragoza para mandar informaciones a TVE, con los tanques de Milans del Bosch por las calles de Valencia, me paré a escribir un poema para mi hijo que entonces tenía 4 años. Por si acaso pasaba algo.

Han pasado 33 años, sí. Comentan algunos que no tenemos sentido del humor, ni aprecio por la innovación de los medios. ¿Qué innovación? La guerra de los mundos de Orson Welles en 1938 no ha sido superada ni de lejos nunca más.

Pero sobre todo es que no vivimos precisamente en una democracia que haya erradicado el miedo a los viejos fantasmas. Los viejos fantasmas están ahí, con mando en plaza.

Al final, todo se salda como suele hacerse ahora: unos a favor, otros en contra. Tablas. Equidistania en estado puro. Elija Vd. según su gusto y no más profundizaciones que hacen pupa.

Ando escribiendo el artículo que publico este martes en eldiario.es. Trata de un tema muy serio y trascendental: la justicia. Dan tentaciones de cambiarlo por éste. Tendrá más “éxito”, más lectores. Llegará a más gente que es de lo que se trataría. No lo voy a hacer. Éste va para el blog. Y el de la justicia se queda para eldiario.es.

Ahora bien, había pensado titularlo “Una sociedad ávida de sensacionalismo”. Aunque no sea el caso en concreto de la mayoría que seguimos a Jordi Évole guiados por su trayectoria, sí es la tendencia en la que educan a la sociedad. Con sus consecuencias bien palpables. Pero voy a optar, en este caso, por captar lectores. Se queda con Puta, hijo de puta, coño, sexo y caca. A ver qué pasa. Un experimento.

25 comentarios

  1. Totalmente de acuerdo con tu reflexión, aunque no vi el programa de Évole. No tengo tele aunque sí un sintonizador para el ordenador, que conecto cuando me interesa mucho algo y sé que lo programan… Creo que hace más de un año que no lo hago… Debe ser que hace demasiado tiempo que ya no me creo nada de lo que da la tele, cualquier tele. Qué lástima, no?

  2. Reblogueó esto en El Día a Diario.

  3. dbuendiab

     /  24 febrero 2014

    Al final del programa, un rótulo indicaba:
    «»Nos hubiese gustado contar la verdadera historia del 23F. Pero no ha sido posible.»
    Yo creo que esto era más importante que el hecho de que el pretendido documental fuera una ficción. Sin embargo, el rótulo apenas duró unos segundos.

  4. Isabel Martin

     /  24 febrero 2014

    Hola Rosa. Quiero empezar diciéndote que te admiro profundamente desde, precisamente, los tiempos en que jamás me perdía un informe semanal de los que tú presentadas. Es más, hubo una época en que asociaba «sábado» con «informe semanal» que ya no veo. Se lo ha cargado,ABSOLUTAMENTE.
    También como tú, viví angustiadísima el 23 F, es más, embarazada de 9 meses y con mucha fiebre (mi hija nació el 14 d marzo) creí durante toda la tarde que no volvería a ver a mi marido, profesor «rojo» que a las 9 d la noche no había llegado a casa. Sin noticias de él, viviendo en «fachadolid» y habiendo matado à un estudiante «rojo» un mes antes en un bar. .. yo también escribí un poema a mi hija, que hablaba del mundo al que iba a llegar y que no sabia si llegaría a ver «su carita».
    Todo esto te lo comento para situarte en mis circunstancias de ese día. Sin embargo, con todo el «respeto» y miedo a lo que ocurrió, es más, a lo que pudo ocurrir, te diré que lo de Évole d ayer me pareció de 10! Conseguir que Mayor Zaragoza, Onega, Gabilon do, Leguina,Anasagasti, etc participasen en la comedia, tiene su «aquel». Para mi fue como un gran chiste de Forges, una demostración de como se puede engañar a personas formadas, cuando el desencanto político y con su rey, (con hija y yerno corruptos) llega a extremos insospechados. En la España del «trinque y del todo vale» en la que nos tienen acostumbrados al «yo robo más que ayer pero menos que mañana», en la España en la que Blesa, Correa, Rato, Granados, Barberå, Camps,Matas,Torres, Urdangarin. ..Se van de rositas, en la España de los E.R.E, de los bolsos de piel encargados à China y donde se expulsa y persigue a Garzón y SILVA, nos podía extrañar lo de anoche? El programa fue para mi una demostración perfecta ( y soy matemática) de la credibilidad que nos merecen nuestros políticos y nuestro rey en 2014 . Creo que en el 81 teníamos más confianza y esperanza. … eso es lo que verdaderamente me da miedo. Este mundo, está España que llegamos a nuestros hijos, que han de ejercer» movilidad exterior » para encontrar el trabajo que unos políticos con cero credibilidad han destruido. Sus hijos no tendrán problemas! ! Un cariñoso saludo.

  5. Pues no estoy muy de acuerdo. El programa de évole precisamente cuestiona la realidad, cuestiona como se puede manipular y de paso denuncia que no se puedan ver aún los papeles desclasificados del golpe. No sé porque tanto revuelo con el programa de Évole, que por otra parte ha hecho algunos `programas muy incisivos y con mucha fuerza. Recuerdo solo que algunos sobre empresas energeticas, con mucho malestar de éstas, o el mismo sobre matas, o sobre el accidente de metro en Valencia. Dándo voz a quien ya no le daba nadie. Porque son los medios y sus grupos los que dan la mierda al pais. La television, los periodicos, las revistas…Dan mucha mierda para vender. Y que eso sea así no quiere decir que lo compre todo el mundo o que los ciudadanos sean unos comemierdas. Hay parte de la población que simplemente no lee, y eso es un problema derivado también a las políticas educativas, que no están muy interesadas en que la gente lea. EStán más interesadas en crear estratos o clases sociales. Porque hoy el que tiene una carrera tiene más opción de trabajar que el que no la tiene, por ejemplo. Y esto no tiene porque basarse en una realidad ecuánime , quiero decir que hay mucha gente que no ha tenido educacion reglada y podría desempeñar multiples empleos enfrente de otros que si la tienen y son unos ineptos totales. Exito? Exito es una palabra impuesta por este sistema capitalista que no se basa en absoluto en las capacidades del individuo. Éxito es una palabra que segrega a las personas, tú tienes éxito y tú no. Hay que trabajar para cambiar la sociedad, efectivamente para que se lea más, para que se sea mas sensible al arte, para que se tenga más empatía con el prójimo, para que tener una educacion emocional sana, para buscar otros modelos de sociedad dónde el periodismo informe y opine, no se dedique a vender un producto. Una sociedad dónde el ciudadanos tenga todo el derecho a poner en valor sus capacidades, sin ser etiquetado con titulos otorgados por un sistema educativo que es un déficit por si mismo. Dónde se dice que un ser humano es apto o no, y así tenemos miles de personas que valen mucho y nadie las escucha, ni las valora. Humilladas por su situacion económica, porque solo «tienen éxito» parece ser los que el sistema dice que son aptos. La cosa es muy grave, crea mucha fustración y problemas mentales a mucha gente. Por no hablar de edades. Por no hablar de…Tantas cosas que no funcionan. Leerte si te leen, por aqui y por los diarios. Yo te leo y no porque pongas caca, puta o sexo. A veces me dá la sensación de que nos perdemos en este maremagnum de informacion y de opinión. Por ejemplo. La televisió puede ser una herramienta muy buena. Muchos vemos otros programas buenos y ademas hoy se puede seleccionar, lo puedes ver por internet. Vale. Toooodo el mundo se queja de la televisión basura, de los programas que no tienen ninguna razón de ser. Bien, y que pasa con la cantidad de horas que fusila ñla televisión a la población con publicidad? Porque es el mayor adoctrinamiento de este capitalismo que dá todas las cosas y `problemas que hablamos siempre. Cuando nos daremos cuenta y actuaremos en contra de este sistema que adocrina sobre un éxito falso en la publicidad que nos avasalla constantemente por todas partes, y a toda hora del dia, de la noche. Alguien dice algo? No. Lo damos por hecho que es así. Stamos inmersos en un maremagnum de capitalismo que no le interesa que la gente piense, lea y lo consigue. EStamos en estado de shock. De verdad, no entiendo para nada el cabreo de tanta gente con el programa de ayer, es un experimento y una crítica a los medios que manipulan. Al mismo estado que manipula. ëvole lo que tiene es un mérito y una vsisón muchas veces muy acertada. Cual es el problema? Que durante unos minutos del documental nos tuvo un poco desconcertados? Es que no sirve eso para pensar en nosotros mismos y la informacion que recibimos? El programa estuvo muy bien hecho, con detalles a lo largo de él que vislumbraban el juego, porque no fué más que eso, un juego que permite el debate y el pensamiento sobre lo que tenemos encima. Desde luego mucho más enriquecedor de lo que nos dan cada año TODOS los medios de comunicación, exactamente igual en todos ellos. porque nla información está blindada, y el programa tambíen cuestionó eso al final. Évole es «el follonero» y es un follonero con sustancia, y ayer lo hizo muy bien, demostró maestria de periodísta. O es que no hemos leido la indignació que hubo en estados unidos con la guerra de los mundos de Orson Wells? El periodismo hoy es una arma de manipulación, ejemplo reciente y cercano Canal Nou dónde sus periodistas sólo hablaron cuando les echaron a la calle. Una vergüenza para la profesión. Eso si que es indignante. Y todo por el sueldo que nos dan los capitalistas, que es el que te permite vivir, el que te tiene tan esclavizado que prostituye hasta los que deberían informar y cuestionar. Son opiniones mias, simplemente eso, sobre la marcha, salud.

  6. Para mí hubo dos errores: usar el 23F y considerar que haría reflexionar a amebos sobre manipulación informativa. No será así. Entiendo el ejercicio pero creo que no será «efectivo»

    Hace 2 años sufro, como muchos aquí, #OperacionArturMas, perfectamente guionizada. Se que tú eres muy consciente de ello y te agradezco que no entres al trapo facilón. Porque, de esa «farsa» de CiU y de su «mesías» que nos ha de ¿salvar?, muchos estamos aquí hasta los mismísimos.
    Rosa, te invito a mirar las noticias en TV3 3 días seguidos y me cuentas. No hablo de independentismo, el cual respeto, hablo de quien lo «usa» en beneficio propio como una simple arma electoral. Por supuesto de la mano del PP, que necesita un enemigo ahora que no está ETA.
    No quiero abrir un debate sobre Catalunya, simplemente desahogarme y poner un ejemplo.

    Ni te he leído, ni estoy escribiendo ahora porque el título que has puesto. Los que te leemos hace tiempo lo hacemos porque en cada post hay «INFORMACIÓN». ¿De éxito? Te seré sincero, mis intentos de explcarla en mi «entorno» para que llegue a más gente han sido bastante frustrantes, para mí el primero, ante datos evidentes.

    Para mí el simil es muy simple: No saber distinguir entre tus artículos, el recuerdo que tengo de Informe Semanal, Documentos TV, etc. de hace unos años con lo que ahora «informa» es como no saber distinguir un plato de Jabugo de una hamburguesa del Mcdonalds. Y no será que yo sea un gran gourmet ni un gran «ilustrado». Ayer Evole inentó hacer una hamburguesa de jabugo y se equivocó.

    Mira, ya tienes título sensacionalista: «jabugo o comida rápida, Mcdonalds killed the radio star»

  7. Aclaración: Por supuesto no pretendía medir el éxito de tus publicaciones con mi «frustración personal» de transmitir qué es información a los amebos que me rodean.

  8. extremanyo

     /  24 febrero 2014

    Sin quitarle la razón a Rosa Mª en cuanto que los artículos «serios» tienen menos aceptación pública que los frívolos o con cierta carga de escándalo, comparto las matizaciones que expone jordialmolda y creo que, en definitiva son derivadas del mismo núcleo: vivimos inmersos en la mentira, la mentira de la publicidad, la mentira de la política, la mentira de las informaciones que nos llegan desde los medios. Claro que el grado de perversidad de cada mentira es diferente. El programa de Évole, en mi opinión, fue una mentira didáctica, un juego para hacernos reflexionar sobre la manipulación que se ejerce sobre las noticias para que lleguen al público como «alguien» desea. ¿No hubo mentira mayor y más escandalosa que la que llevó al gobierno al PP, con todo un programa electoral basado en la mentira y la manipulación? Pero el caso era llegar al poder; luego ya se irían justificando esas mentiras. Lo peor en este caso es que ni se han justificado y han llevado al país a una situación mucho más dramática que aquella con la que lo encontraron. Caca, pedo, coño, son ya palabras que desde algunos progamas televisivos se han hecho tan habituales que ya no conllevan escándalo alguno. Al igual que está pasando con déficit público, inmigración, fuga de jóvenes al extranjero, deterioro de los servicios públicos. Ya no escandalizan y si lo hacen se apaña una buena mentira y se echa tierra encima. ¿Quien habla ya de desahucios? Y sigue habiéndolos, pero no sirven cono noticias. Este gobierno democrático (y sin excluir a otros recientes) utilizan las técnicas nazis de Goebbels: mentir machaconamente hasta que la mentira hecha pulpa parezca, o no pueda diferenciarse de la verdad. Para eso cuenta con el apoyo decisivo e incondicional de Marhuendas y acólitos similares. Évole trató de hacer reflexionar a la audiencia sobre los riesgos de la manipulación informativa. Lo malo es que esta audiencia sólo está preparada para conmoverse y entender los dramas de Rosa Benito, Belén Esteban o los acallados escándalos de la Pantoja.

  9. fritz82

     /  24 febrero 2014

    Reblogueó esto en El desactivador de minas.

  10. El nene tenía 16 añitos en aquel día del 81. Recuerdo que algunos de los profesores que me daban clases en el Instituto Goya de Zaragoza tardaron unos días en volver y que alguno de ellos llegó a cruzar los Pirineos huyendo de la presumible quema.

    Recuerdo también que en el acuartelamiento Castillejos, muy cerca de mi casa y que Rosa María seguro recuerda, el movimiento fue muy cercano al cero absoluto. Ni siquiera se reforzó la guardia habitual, lo que resultaba sorprendente para unos ciudadanos que escuchábamos las movilizaciones que se estaban produciendo, presuntamente, en otros lugares. Era la Zaragoza de aquella época una ciudad muy militarizada y me llamó poderosamente la atención la tranquilidad de las calles y de los cuarteles.

    Recuerdos al margen, coincido con JORDIALMOLDA en que se ha tratado de un «juego que permite el debate y el pensamiento sobre lo que tenemos encima». Que el periodismo de hoy es una herramienta de manipulación es algo que esta fuera de toda duda y cualquier cosa que sirva para recordarnoslo debe ser acogida favorablemente.

    P.D.: tu titular tendría mas éxito si se hubieran incluido «pis» y «caspa».

  11. Me metí de lleno en el documental. Quizás por la necesidad que tenemos -quienes sufrimos en directo y fuimos conscientes de lo que se nos venía encima- de SABER todo cuanto no sabemos (sobre algo que fue de todo menos banal) y que es mucho. Especialmente cuando sospechamos -con razón- que la Verdad Oficial sobre el 23-F pueda que en nada se parezca a la real. Item más: hacer que quienes son los villanos aparezcan como salvadores en el relato que se nos ha venido vendiendo durante todos estos años, añade a la sospecha un agravante más.

    La decepción quizás venga de la mano de la frustración porque al final de la ficción, seguimos como estábamos. Y conscientes de que seguimos tutelados y ninguneados. Tratados como niños que no podrían «asumir la verdad» de los acontecimientos.

    ¿A favor de Évole? Que sigue siendo quien conecta la realidad -al menos una parte de ella-, a un número nada despreciable de la población. Justo la que no se informa en otro lugar que no sea la escaleta de los telediarios y lo que ello implica.

  12. GallardeteWord

     /  24 febrero 2014

    Me ha parecido interesante insertar unos twitts , de twitteros a los que sigo con admiración y respeto. Y lo hago porque quiero explicar (si soy capaz) que comparto la reflexión de Rosa, y la de los twits que siguen, #pero … Como expectadora del programa me pasaron por la cabeza un montón de «intereses periodísticos» que pudo haber tenido Jordi Evole para hacer #OperaciónPalace y, de momento, no me atrevo a llegar a ninguna conclusión (puede tratarse de lentitud mental 😦 ) Sin embargo quisiera introducir en este debate el factor #expectativa .Llevar más de una semana anunciándose el programa, sin ningún guiño a la audiencia (tan sólo la imagen de los «airgamboys» sobre la hoja del calendario) en un programa como @Salvados , genera unas expectativas informativas que,obviamente, fueron brutalmente frustradas. Dicho de otro modo, el tratamiento que Salvados dió anoche al #23F no le correspondía a éllos, tenía que haber sido editado por la revista @Mongolia , que probablemente habría tenido más aciertos en la transmisión del #mensaje.
    Por ahora no quiero profundizar más.
    Un abrazo a todos
    Armando el pollo ‏@Arma_pollo 52 min
    Auténticos documentales en televisión #Innovando
    Armando el pollo ‏@Arma_pollo 2 h
    Jordi Évole se ha dado cuenta de que no tenía futuro en La Sexta diciendo la verdad
    Armando el pollo ‏@Arma_pollo 2 h
    Comparar a Jordi Évole con Orson Welles indica lo poco necesitábamos falsos informadores
    Armando el pollo ‏@Arma_pollo _pollo 2 h
    En un país en el que se procesa a gente por injurias a la corona, lo fundamental es defender el derecho a bromear de la gente con poder
    Armando el pollo ‏@Arma_pollo 2 h
    Lo falso manda. Ojalá Cafè amb llet hubiese tenido la mitad de adhesiones por su documental que las que tiene Évole por mentir
    gerardo tecé ‏@gerardotc 2 h
    ¿Ha pedido ya Rosa Díez la ilegalización de Jordi Évole?
    Armando el pollo ‏@Arma_pollo 2 h
    El secreto @JordiEvole ha sido suavizar un golpe de estado fascista. Si la broma fuese opuesta ¿1 año de cárcel como a @albacorazonegro?
    Armando el pollo ‏@Arma_pollo 3 h
    Siempre os han preocupado más los límites del humor que los límites de la credibilidad
    La última hora sobre #OperaciónPalaces
    Operación Évole en 4 pasos» http://gerardotece.wordpress.com/2014/02/24/operacion-evole-en-4-pasos/ … (En el blog)

  13. GallardeteWord

     /  24 febrero 2014

    : ( Perdon por insistir con twitter,pero este twit es clave Winston Chuches ‏@WinstonChuches 2 hSi los reportajes inventados obtienen mejor audiencia que los reportajes reales ¿sobre cuales apostarán las televisiones?
    Saludos

  14. francisco gomez

     /  24 febrero 2014

    El tema del 23-F es algo tan serio que se puede hacer broma y hacer estudios ,pero con un fin pedagógico para que no se repita.Aunque estamos viendo demasiadas aptitudes y comportamientos que nos llevan a algo parecido a una involución.Yo no compararía y lo he dicho varias veces aquí,ni los partidos,ni las personas ,ni las televisiones,ni los comportamientos de todos los gobernantes .A mi no me gusta el PP y sus políticas y no me gusta el polulismo de rosadiez,pero no los pongo en el mismo saco y no pongo a la televisión andaluza en el mismo saco que la televisión gallega.Creo que es bueno separar y criticar a cada uno por lo que hace mal y no generalizar.
    Saludos Paco

  15. Excelente post Rosa, ¡excelente!

    Entre los hombrecillos verdes de tricornio de Jordi Évole, y los de las antenas de Orson Welles, no tengo dudas; los marcianos nunca mataron a nadie.

    La noche del 23-F, mi padre, asustado, quemó su carnet de CC.OO.
    Frivolizar con el miedo, el dolor y el fascismo por un puñado de audiencia…
    ¿Qué será lo próximo? ¿Retransmitir en directo y en rigurosa exclusiva, la agonía de un enfermo en el pasillo de un hospital público vejado por las políticas neoliberales?
    ¡Todo por la audiencia, todo por la pasta!
    ¡No! No todo vale.

    Un abrazo!!!

  16. Toc-toc-toc… ¿Hay alguien ahí dentro?
    Cada vez más decepcionado con la nula capacidad autocrítica de la ‘profesión’ periodística y cada vez más asustado con la cantidad -y calidad- de integristas a diestro y siniestro que hay en este país. De equidistancia, nada: circulan por ahí varios polls que dan una ventaja sideral a favor del programa de Évole sobre los contras.
    Resulta que somos capaces de tragarnos la lefa que nos dan en los ‘media’ bajo la pretensión de periodismo ‘serio’ y de ‘investigación’ -si, incluso reportajes de ‘actualidad’- y sin embargo no somos capaces de reconocer que nos han sacudido en el sofá como a peleles, hasta que hemos caído -¿hemos caido?- en que todo era una ficción fantásticamente traída para hacernos pensar -¿hacernos pensar?- sobre la livianidad y la venalidad de los canales de información que que nos desayunamos, almorzamos, trabajamos, comemos, merendamos, cenamos, cagamos y dormimos.

  17. Toc-toc-toc… ¿Hay alguien ahí dentro?
    Cada vez más decepcionado con la nula capacidad autocrítica de la ‘profesión’ periodística y cada vez más asustado con la cantidad -y calidad- de integristas a diestro y siniestro que hay en este país. De equidistancia, nada: circulan por ahí varios polls que dan una ventaja sideral a favor del programa de Évole sobre los contras.
    Resulta que somos capaces de tragarnos la lefa que nos dan en los ‘media’ bajo la pretensión de periodismo ‘serio’ y de ‘investigación’ -si, incluso reportajes de ‘actualidad’- y sin embargo no somos capaces de reconocer que nos han sacudido en el sofá como a peleles, hasta que hemos caído -¿hemos caido?- en que todo era una ficción fantásticamente traída para hacernos pensar -¿hacernos pensar?- sobre la livianidad y la venalidad de los canales de información que que nos desayunamos, almorzamos, trabajamos, comemos, merendamos, cenamos, cagamos y dormimos.

  18. Trancos

     /  24 febrero 2014

    Somos como niños.

  19. Trancos

     /  24 febrero 2014

    A mi me pide el cuerpo cabrearme con Jordi (me la metió doblada). Si no lo hago es porque no me parece elegante. Como los embromados por la cámara oculta cuando les dicen que es una broma y han de hacer de tripas corazón y sonreir (para no parecer más ridículos aún y ratificar la magnitud del engaño), aunque casi se les come un cocodrilo o les meten una piraña en el bidé.
    Pero yo no me esperaba esa broma en ese contexto y con esa gente. Paradógicamente, la gente que lo tiene más fácil para engañarte es aquella en la que confías. Y por eso, la mentira, además de mentira, es una traición. Una traición menor aquí, pero ¡se te queda una cara de gilipollas…!

  20. Maria

     /  24 febrero 2014

    Soy una persona que no tiene ninguna carrera universitaria, pero que aprendí mucho de mi padre y de mi abuelo (personas sencillas del mundo rural) en esto de creerse cualquier cosa por que lo dice alguien.
    Siempre he sido muy incrédula y cuando puse el programa estuve como 5 minutos viéndolo y ya me pareció que era una fábula, tenía cosas ciertas y para que una mentira sea creible tiene que tener una parte importante de verdad, pero habia algo que no cuadraba y para mi era que algo tan grave como lo que se decia y que movería todo el funcionamiento del estado, se contaba exactamente como una broma.
    No entiendo porque mucha gente está indignada, claro que lo que pasó fue grave y que pasamos miedo. Es o no oportuno hacer broma sobre ésto? A mi no me gusta, pero entiendo la televisión como espectáculo( aunque la mayoria de sus espectaculos no me gustan) nunca me creo lo que dicen los informativos a pies juntillas, siempre veo espectáculo detras de la noticia bastante mas espectáculo que veracidad.
    A lo mejor mucha de esas personas no solo querían la verdad sino que ésa
    fuera la verdad pues mucho de lo que se decía no son mas que bulos y medias verdades que se han contando a lo largo de estos años

  21. Simplemente comento lo que hoy tuiteé, ya que ayer, por indicativos de la pila (de años, que no por sabiduría) y ante tal magnitud esperpéntica de la puesta en escena, preferí esperar. Y escribí en un RT esto que transcribo: «Ha sido un documental lúdico y arriesgado que ha dejado un saldo positivo: atrevernos a cuestionar sin sacralismos.»

    O sea, que no tengo que buscar comparaciones con otros antecedentes radio-cinematográficos o televisivos más o menos similares. Tensando de la cuerda, y mucho, este ¿fake? nos ha hecho pensar en muchas cosas, más allá incluso de la capacidad (que no necesidad imperativa) de los medios de manipular. Nos ha hecho replantearnos, por ejemplo, lo de la «transparencia» de la documentación oficial sin desclasificar después de 33 años, que ya es decir. O sea, que es decirnos a la ciudadanía que no estamos capacitados, y seguramente no lo estaremos nunca mientras le afecte a sus intereses, a conocer la verdad objetiva de los hechos y los datos. Nos ha creado un montón de dudas, sin sacralismos ni parcelas privadas, y eso es cuanto menos, bueno.
    También es verdad que no terminaba de creérmelo ya que, tal como estaba planteado el supuesto falso golpe, no podía haber garantías absolutas de que por cualquier circunstancia difícil de controlar, no fuera a haber algún accidente o derramamiento de sangre, y eso me daba una pizca de duda.
    Tampoco podía imaginarme a todos los políticos del arco parlamentario tan absolutamente irresponsables, no me lo podía creer. Desde luego, si el ¿fake, falso documental? estuviera referido a la mayoría de los políticos actuales, me lo tragaba todo sin lugar a dudas.
    Un abrazo

  22. manospal

     /  25 febrero 2014

    Debo reconocer que no he leído la entrada con mucha atención, me interesaban más los comentarios y los he leído todos, no solo leemos en este país, también tenemos nuestras propias ideas y si tiene que venir un filibustero informativo a hacernos hablar pues vale, mensaje recibido. Pensemos a ver cómo sacamos a la luz esta información que se nos niega injustamente aunque no espero sorpresas de ella es solo por joder un poco, de hecho no hice ni intento por presenciar la sublime interpretación histórica que nos prometían. Lo del caca, pedo pis, me ha llegado un poco más y aquí estoy aunque para llegar a la masa es insuficiente, hay que meter el dedo en el ojo como el chico este con nombre de banco pero también hace falta por nuestra parte cintura para esquivarlo, en esas estamos muchos según veo.

  23. Juan Ruiz

     /  25 febrero 2014

    no sera que tienes envidia? Has dicho una tontería mayúscula…. habitualmente estoy de acuerdo contigo pero hoy no, en absoluto. de hecho me parece una obra de arte. algo que se sale de lo habitual, que critica claramente las burdas mentiras de la derechona cavernaria. Évole un 10

  24. Abraxas

     /  25 febrero 2014

    A mi particularmente el documental me encantó. Quizá por que soy un aficionado a los libros sobre distopías, que hay muchos. Algunos de ellos son similares a los comics tipo «What if…», donde una pequeña modificación del pasado hace que cambie por completo la historia.

  25. Eduardo_zar

     /  25 febrero 2014

    Dices bien Rosa María que son los titulares o los programas «escandalosos» los que aumentan la tirada o suben la audiencia. Ejemplos en periódicos y/o televisiones los hay y no dan abasto, y cada día… ¡Más! ¿Por qué ha de escandalizar uno más? ¿Porque lo ha hecho un periodista que hasta ahora metia el dedo en la llaga de lo que pasa en España?
    No vi el programa. Lo siento ¿Debo pedir perdón?
    Todos los años desde aquél 23 F, pero todos, no hay una sola cadena que no haya hecho un «Especial 23F». ¿Por qué no iba a ser este diferente? Eso si, nadie había pensado hasta ahora hacer un 23 F como el de Évole. Ni entro ni salgo en si «era necesario» o «ha sido una estupidez».
    ¡Ojo! Que mi familia lo pasó mal. Mis padres en Zaragoza con el «culo preto» y perdón por la expresión, y el teléfono en mi casa, como decía mi madre, echaba humo… La maleta lista y sin los pasaportes en regla.
    ¿Y yo? Ser «rojo», nieto de «rojos rojísimos», hijo de «rojo», sobrino de «rojos» y primo de «rojos»… Era tener todos los números para ser «tachado en rojo» para siempre. Con el agravante de «estar donde estaba» en el preciso momento del asalto al Congreso. El dolor de estómago que se me puso era el menor de mis problemas.
    Y no olvido. No quiero olvidar. Lo tengo en mente. Pero tampoco hacen nada para que lo olvide o mitigue el recuerdo. Año tras año periódicos, radios y televisión siguen –y a partir de ahora, más y comentando lo de este año– y seguirán haciendo «Especiales 23F», sea «Información seria» periodísticamente hablando o «una broma televisiva» a modo de experimento social… Según esta escala ¿Deberíamos hacer «un especial» todos los años el 18 de julio de 1936? ¿No basta con que nos lo REFROTEN por los morros los entonces ganadores de la guerra cada año, y sin que además nadie ponga coto a sus provocaciones? Y más aún, con toda la parafernalia que montan salen indemnes a la acción de la justicia.
    ¿Nos recuerdan el 23 F porque «salió bien»? ¿Porque ganó el Estado Constitucional? ¿Y si hubieran ganado ellos? Evidentemente NOS LO RECORDARIAN también TODOS LOS AÑOS. Solo que muchos de los españoles no lo verían, no lo veríamos. PEQUEÑA GRAN DIFERIENCIA. ¿Les estamos «dando alas»? ¿Y si cada año les pasa por la imaginación el «montar otra a ver si les sale bien»? Escalofríos me dan de pensarlo cada vez que veo un «Especial 23F».
    En cuanto al programa de Jordi Évole ¿Sabemos que pasó? ¿Qué no pasó? ¿Cincuenta años para que los «papeles» sean desclasificados? ¿Por qué? ¿La verdad nos hace libres? ¿Qué verdad? ¿La de Jordi Évole? ¿La oficial «clasificada»?
    ¿A qué viene tanta discusión de si fue incorrecto o no? ¿Que levantó expectación entre «l@s periodistas de información»? ¿Que no avisó que era un «experimento»? ¿Que «engañó» a muchas/muchos y con la confabulación de «periodistas y/o políticos serios»? Lo hecho, hecho está y cada cual con su conciencia y honor.
    El derecho a indignarse o estar de acuerdo es eso… ¡¡¡ UN DERECHO !!! Cada uno/una tiene ese derecho y luego a expresar su opinión sobre lo visto o no. Igual que el de ver o no ver el programa «Especial 23 F» cada año. Y afortunadamente se puede en España, de momento, ejercer derechos y expresar opiniones.
    Creo que tampoco es para hacer una montaña sobre un programa de televisión. Si hablamos de INFORMACIONES POCO SERIAS Y NADA CONTRASTADAS, o de CARILLAS, EDITORIALES y AVANCES SENSACIONALISTAS… Igual desaparecían el 70% de periódicos, revistas, radios y televisiones.
    ¿Informar y formar como dice Rosa María?… Puede que sea tiempo pasado. De generaciones anteriores. De aquellas que aún tenemos la ¿mala costumbre? de leer el periódico –en papel o digital– oir la radio y ver la televisión… ¡¡¡Para contrastar y hacernos una ligera idea!!! Pero cada vez quedan menos, tanto de personas como de medios, que quieren eso. «Tertulias con tertulianos a voz en grito, Salvames, Despertadores, Revistas del colorín, Programas Concursos de dinero fácil, Grandes Hermanos, Tus caras –duras algunas, si no todas– me suenan»… Etc, etc… NO PENSAR. GRITAR, ESCANDALIZAR SIN MOTIVO, VIVIR VIDAS AJENAS, GANAR DINERO FACIL, SIN ESCRUPULOS…
    ¿Informar y formar Rosa María? Para muchas/muchos de los que viven en este país, con respecto a la idea que tienen de lo que debe ser la prensa, radio y televisión no deja de ser «Pretérito perfecto simple». Es decir, y según indica la RAE: Tiempo que denota una acción o un estado de cosas anteriores al momento en que se habla, sin vinculación con el presente.
    Y perdón por la extensión del texto.

A %d blogueros les gusta esto: