Con lo perdido en el rescate bancario nos podíamos haber comprado dos Whatsapp y medio

Y aún nos sobraría dinero. Es la evidencia del timo del rescate bancario. Basta relacionar conceptos. Facebook ha comprado Whatsapp por 16.000 millones de dólares, es decir 13.800 millones de euros. Whatsapp es –por si alguien aún lo desconoce que ya me extraña- un sistema de mensajería instantánea de la telefonía móvil a la que se han apuntado entusiasmados como mínimo unos 400 millones de usuarios, que intercambian 50.000 millones de mensajes al día. No es mi caso en absoluto –que detesto ese control y dependencia y le he puesto el veto-, pero ésa es otra historia.

Lo interesante es cotejar esa cantidad -13.800 millones de euros- con lo que nos ha costado a los españoles por ejemplo el rescate bancario. Más aún, solamente con lo que el Estado –es decir, el gobierno- da por perdido de esa inversión millonaria: 36.000 millones de dinero público. Nos podíamos haber comprado, por tanto, casi 3 Whatsapp, 2 y medio, desde luego.

Pensemos con lógica. Si realmente se quisiera sacar adelante a un país y uno fuera un liberal decente, invertiría en productos rentables. Finlandia es Nokia por ejemplo. Es muchas otras cosas, pero Nokia representó una parte fundamental de su desarrollo. También se ha vendido. A Microsoft. 5.440 millones de euros pagaron. También podríamos haber adquirido Motorola y Skipe. Los liberales honestos -con el negocio en los genes- deberían haber apostado por esto en lugar de por el rescate bancario.

Whatsapp

Así nos encontramos que rescatar a Bankia, donde insignes miembros del PP como Blesa y Rato hicieron su agosto con la colaboración de otros partidos y sindicatos, nos hubiera dado para comprar Whatsapp y Nokia, insisto, dejando dinero de sobra. Estarían generando beneficios en lugar de recortes. Hemos entregado, por callarnos -por la mayoría amorfa y sumisa que se calla-, sanidad, educación, pensiones, dependencia, sueldos, derechos, a mantener el entramado bancario español. El enorme y sucio entramado bancario español. En lugar de dejar caer a las entidades con problemas. ¿A qué en términos de rentabilidad no es lógico? ¿A que nos están estafando como a auténticos pardillos? Se llama neoliberalismo. E idiocia colectiva. La mezcla es letal.

Los países no son empresas. Deben apostar por el bienestar de los ciudadanos, pero en el reinado del dinero puro y duro, lo que es de locos es dedicar ingentes cantidades de dinero a negocios ruinosos.

Ese sobrante de comprar -en el terreno teórico- dos veces y media Whatsapp -1.500 millones- debería emplearse (de tener un gobierno, ya no apostillo nada, un gobierno) en hacer un master de ciudadanía en España para los casos más graves, con especial incidencia en el uso de la cabeza. Para razonar, se entiende.

toro-vector-de-la-cabeza_622374

 

Entrada anterior

9 comentarios

  1. Eduardo_zar

     /  21 febrero 2014

    Cierto Rosa. Peroooo –siempre hay un «pero»– No es cierto que «ellos» no hayan invertido. Lo han hecho. Su inversión es su futuro, a la vez que es nuestra desgracia. Han invertido para cuando «les vengan dadas» y se queden sin sillón en la política, tener asegurado un puesto en cualesquiera de los Bancos o Empresas Rescatadas y la vejez asegurada gracias al «rescate de todos los españoles». Invirtiendo en agradecimiento. Hoy por ti, mañana por mí, y a los demás que les den.

  2. Paco Stein

     /  21 febrero 2014

    Cuando hablamos de empresarios honestos, enseguida me viene la imagen de Coca Cola.y Francisco Granados, convendría leer en El País de hoy la columna de Juanjo Millás y la viñeta de Forges. Estoy convencido de que estos dos ejemplos serían impensables en países con gobiernos liberales decentes

  3. Begoña

     /  21 febrero 2014

    Sin ninguna duda Rosa, lo que mas me cabrea es encima, el premio de casi 600.000e para RR, Abominable,

  4. extremanyo

     /  21 febrero 2014

    Pero, pero… esa es la estrategia, querida Rosa. Todos los que se supone que manejan las «inversiones», los grandes movimientos bursátiles o financieros, en este país todavía llamado España, en Portugal, en Grecia, en… son unos «mandaos». Además del juicioso argumento de Eduardo_zar sobre la teoría de los agradecimientos, es que éstos pintan menos que el Pichorras en Pastriz, en expresión que tú debes conocer bien. Si a alguno se le hubiese ocurrido la compra de Nokia, la de WhatsApp o alguna otra inversión interesante, lo habrían corrido a gorrazos desde los verdaderos centros del poder económico. Dejémoslos, dirán, haciendo el ridículo en Panamá, de airear la marca España (y con ella todos los pufos que se esconden tras de ella) Dejemos a España en su estercolero. Siempre nos podrán ser útiles para algo. Para ocupar el lugar de los inmigrantes de color que ya no dejamos entrar en nuestras privilegiadas tierras, por ejemplo.

  5. Miguel

     /  21 febrero 2014

    Compartiendo el artículo y los interesantes comentarios anteriores, decir que, Sí, los países no deberían ser empresas y sí deberían apostar por el bienestar de sus ciudadanos pero por desgracia, España y la mayor parte de los países del mundo, son tratados como divisiones empresariales que siguen los dictados de la gran banca, de las grandes corporaciones, de los responsables de las instituciones y organismos globales.
    En función de X intereses se les inyecta o recorta recursos…No es por casual la orgía de miles y miles de millones de euros, que con tanta alegría entraron en el país, principalmente para las empresas, organismos públicos y privados.
    La embestida recibida, ha eliminado la pocas soberanía e independencia que nos quedaba. Ese era el objetivo.
    Los colaboracionistas han hecho caja y lo único que les ha importado ha sido la soberanía de su bolsillo, aunque el país entero se hundiera o quedara hipotecado de por vida.
    Saludos

  6. Trancos

     /  22 febrero 2014

    No lo gastéis todo. Hay que seguir rescatando huérfanos y viudas.

    «España rescata a Sacyr y modifica las condiciones del aval de 200 millones»
    http://www.gurusblog.com/archives/rescate-sacyr-canal-panama-aval/20/02/2014/

  7. Jajajajaja ¡Qué bueno, dos guasa y medio!
    … Si es pa`llorar con estos palurdos… ainsss…

    Un abrazo

  1. Con lo perdido en el rescate bancario nos pod&i...
  2. Con lo perdido en el rescate bancario nos podíamos haber comprado dos Whatsapp y medio - Iniciativa Debate Público
A %d blogueros les gusta esto: