El PP aumenta la bolsa de pobreza infantil en 600.000 niños en solo un año

La cifra anterior nos heló la sangre en las venas (aunque parece que solo a algunos). En noviembre de 2012 había en España 2.226.000 niños viviendo bajo el umbral de la pobreza. Un 27,1% de la población infantil.

Eran datos de la organización Save the Children –de toda solvencia-que ahora acaba de sacar su siguiente informe anual: ya son 2.826.549 niños quienes viven en riesgo de pobreza o de exclusión social en España. Cifra que se traduce en un 33,8% de la población infantil. El porcentaje de aumento es por completo escandaloso y se debe a las políticas del PP. Sin duda y sin paliativo alguno.

Somos ya el octavo país de la unión Europea con mayor tasa de pobreza infantil, después de Bulgaria, Rumanía, Hungría, Letonia, Grecia, Italia e Irlanda. Los más pobres de Europa, o los más acosados por las políticas neoliberales, algunos de ellos sujetos de rescate. La corrupción tampoco es ajena a parte del conjunto, es decir, el robo de dinero a las arcas públicas, a los ciudadanos.

En el artículo que acababa de colgar en el blog critico el cuajo del ministro Gallardón y de todo el gobierno al hablar incluso de ventajas económicas en obligar a parir a las mujeres lo quieran o no, en traer niños al mundo a toda costa. Pues ahí tiene el PP los 600.000 niños a los que entregado a la pobreza en un solo un año. ¿También es herencia recibida? ¿También su miseria y su dolor aumentan las cifras del PIB? ¿También es estupenda con ellos la recuperación? Que se lo cuenten a las víctimas. Comer mal, pasar frío, no atender de forma adecuada a la salud e incluso a la educación e ir deficientemente vestido deja serias secuelas para la vida adulta.

Los malos datos que arroja la gestión del Partido Popular  tienen una vertiente aún peor: no paran aquí. Lo vemos en los datos, en el progresivo aumento de los afectados, en su creciente porcentaje. Cuando el FMI, Bruselas y el corifeo neoliberal piden que cobremos aún menos, que se nos pueda maltratar mejor, lo lógico es que las cifras de la pobreza se incrementen todavía más. 600.000 niños se añaden a las duras estrecheces de la pobreza. En un año.  Se dice pronto. Quedan dos como mínimo. ¿Hasta cuando piensan aguantar los votantes del PP que les mantienen ahí? Son tan culpables como ellos.

12 comentarios

  1. Diógenes

     /  29 enero 2014

    Perdón por la extensión, unas previsiones para 2014 de R,Centeno en el confidencial, las pego por considerar que merecen la pena. Rosa, si me paso un poco dímelo y pongo el enlace:

    AA
    Mariano Rajoy no ha dicho una sola verdad desde su primera comunión. Sus mantras preferidos son que ha hecho todas las “reformas necesarias” y que ya hemos salido de la crisis. ¿Y a qué se refiere este farsante? ¿Acaso a que el gasto político improductivo está fuera de control y se ha incrementado un 6,9% a noviembre? ¿Acaso a que la deuda del Estado se ha incrementado en 2013 en 128.000 millones de euros, un 40 % más que el año anterior y la cifra más alta en porcentaje de PIB en 200 años? ¿Acaso a que los precios del gas, la electricidad y el petróleo, en manos de monopolios privados sean los más altos de Europa? ¿Acaso a que el crédito al sector privado haya caído en otros 70.000 millones? Y, como nos recuerda Oli Rhen, “no hay ejemplos de recuperación sin aumento del crédito”.

    ¿Cuáles son entonces las “reformas necesarias”? Sin duda, en su cínico lenguaje, se está refiriendo a ser campeón mundial de las subidas de impuestos, de la reducción salarial y de las prestaciones sociales. Y campeón europeo de la desigualdad. Y lo que entra ya en el terreno de la degeneración y la perversidad, la pobreza grave –personas que viven con menos de 307 euros al mes– se ha duplicado, y afecta ya a más de tres millones de personas. La pobreza infantil se ha disparado en más de un 30%, hasta el punto de que la Comisión Europea afirma estar “seriamente preocupada por el aumento de la pobreza infantil en España”. Y lo más inaudito y casi delictivo, «en España tener empleo no garantiza salir de la pobreza».

    Pero a Rajoy no le preocupa lo más mínimo. Ha dedicado casi 300.000 millones de euros a rescatar un sistema financiero incompetente y corrupto, sin analizar lo más mínimo qué entidades eran viables y cuáles no. De ese dinero, más de 100.000 millones –o el 10% del PIB– no serán recuperados jamás, algo que no ha sucedido en ningún otro rescate mundial. El ministro Guindos afirmaba hace unos meses que el rescate bancario no costaría un euro a los contribuyentes, con la misma desvergüenza que como presidente de Lehman en España vendía basura a los incautos como si fuera oro. Además, mantienen íntegro el despilfarro público más escandaloso de Occidente con dos millones de enchufados, miles de empresas públicas inútiles, duplicidades, coches, etc. Un 10 % del PIB tirado a la basura, pero “eso no se toca”, diría Mariano. No tienen perdón de Dios. Veamos ahora las grandes mentiras de Rajoy de cara al 2014.

    1. “Ya hemos salido de la crisis, ahora empieza la recuperación”

    Se trata de la falsedad central, incluso confirmada por instituciones extranjeras, tomados como la Biblia por la mayoría de analistas, cuya amnesia parece ser permanente. Primero, el FMI, que jamás ha dado una en la estimación del crecimiento para nadie y menos para España. Es como si las previsiones las hicieran los conserjes. Para 2008 era del +3,4; la realidad fue del +0,9%. Para 2009, su previsión fue +1,7%, la realidad -3,6%. En abril de 2011, pronosticó que nuestro déficit público sería ese año del 6,2%, pero la realidad fue del 9,6%, y, así, sucesivamente. ¿Y qué decir de la Comisión Europea? Un mono tirando flechas a una tabla de números habría acertado muchas más veces.

    En 2008 todos juraban y perjuraban que en el sector inmobiliario sólo había una suave desaceleración del crecimiento de los precios. El tema es una auténtica canallada porque han hecho tomar decisiones ruinosas de compra o de inversión a cientos de miles de familias
    Entre 2007 y 2012 el PIB de Irlanda, según estos artistas, tendría que haber crecido un 15% y el de Grecia un 12%. La realidad fue el -9% y el -15%, respectivamente. En España, el PIB sería hoy un 10% mayor y, sin embargo, es un 4% menor, y eso el oficial, porque si habláramos del real el tema se saldría del dibujo. ¿Y qué decir de los servicios de estudio patrios? En 2008 todos negaban que en España hubiera una crisis o juraban y perjuraban que en el inmobiliario sólo había una suave desaceleración del crecimiento de los precios, pero que los pisos “nunca pueden bajar de precio”. El tema es una auténtica canallada porque han hecho tomar decisiones ruinosas de compra o de inversión a cientos de miles de familias, que han perdido hasta la camisa. Y hoy sucede lo mismo con la falsa recuperación.

    La única manera de abordar el problema es analizar la realidad de las cifras oficiales, las fortalezas o debilidades de nuestra economía, y tratar de extrapolar una situación basada en hechos y no en fantasías. Desde final de 2007, la manipulación de las cifras de Contabilidad Nacional ha sido una constante por parte del Gobierno de turno. La más sonada –ya que permitiría a Zapatero ganar las elecciones por segunda vez– fue la del cuarto trimestre 2007, publicada dos semanas antes de las elecciones generales de 2008. En ellas, según el Banco de España y el INE, la economía había crecido un 0,6%, comparada con un 0,4% en el trimestre anterior, lo que permitió a Zapatero afirmar que, al contrario del resto de economías mundiales, la española no sólo no estaba cayendo, sino que estaba subiendo. Seis meses después, el INE corrigió la cifra al 0,2 %, pero ya era tarde.

    El Gobierno de Rajoy, al igual que el de Zapatero, está manipulando masivamente las cifras, creando falsas expectativas que acabaremos pagando muy caras. Empecemos por el crecimiento del 0,1% del tercer trimestre. Esta cifra se deriva de un supuesto crecimiento del consumo privado en un 0,4%, que representa los dos tercios del PIB. Es un supuesto porque no coincide para nada con los indicadores cuantitativos del consumo. Así, las ventas interiores de las grandes empresas, según la Agencia Tributaria, cayeron un 2,5% en el trimestre, mientras que las de comercio al por menor lo hicieron en un 2,0%.

    El Gobierno de Rajoy, al igual que el de Zapatero, está manipulando masivamente las cifras, creando falsas expectativas que acabaremos pagando muy caras
    La formación bruta de capital fijo, que supone del orden del 20% del PIB, cayó en un -6,6% (un -10,3% la construcción y un +0,2% los bienes de equipo). El consumo de energía eléctrica, corregido de estacionalidad, cayó un 2,4%. Y en cuanto a la aportación del comercio exterior, según el Banco de España, “se hizo negativa en una magnitud de una décima, las exportaciones mostraron un comportamiento claramente menos expansivo”. Sólo el consumo público subiría según esta entidad en un 0,1%. En resumen, los indicadores cuantitativos del 86% del PIB cayeron en el tercer trimestre un 3,2% y la aportación del comercio exterior fue negativa. La manipulación de las cifras de Contabilidad Nacional es escandalosa. Con estas caídas de los componentes del PIB, cómo rayos va a crecer el PIB un 0,1%. Nos toman por imbéciles y nadie se molesta en comprobar nada.

    Pero si el crecimiento del 0,1% en el tercer trimestre no se tiene en pie, lo del 0,3% en el cuarto sigue la misma senda. Según el Boletín Económico del Banco de España de diciembre, “la actividad industrial apunta a una ralentización durante el cuarto trimestre. El PMI manufacturero se situó en noviembre por debajo de 50, el umbral teórico de expansión, y por encima del cual se había mantenido durante los meses previos”. “El índice de producción industrial retrocedió en octubre un 0,8%, en contraste con el crecimiento del 0,2% del mes anterior”. “Los afiliados a la industria disminuyeron en noviembre un 2,6%”. “El indicador de actividad del sector servicios descendió en octubre un -0,5%”. Por lo que se refiere al sector exterior, el empeoramiento observado en el tercer trimestre se ha agudizado, con las exportaciones cayendo en noviembre a un ritmo desconocido del 1,17%. El resumen es de Oli Rehn, Comisario de Asuntos Económicos de la UE: “Llevará más de diez años arreglar la crisis en España”.

    2. “El paro baja en 69.000 personas a finales de 2013”

    Hasta el propio presidente de la Xunta de Galicia, Núñez Feijóo, ha criticado abiertamente la ‘propaganda’ de Rajoy sobre el empleo y el fin de la crisis, y es que el tema no es para menos. La EPA del cuarto trimestre aporta una serie de datos que muestran que la situación del empleo dista mucho de estar mejorando, y lo que es peor, esta ha empeorado en el último trimestre respecto a los anteriores. Precarización y destrucción de empleo siguen dominando la situación. Sin embargo, lo único que destaca el Gobierno es que el paro baja en 69.000 personas y se olvida decir que esto es sólo por la caída de la población activa, que se ha reducido en 268.000 personas en 2013. El empleo, que es la clave, se ha reducido en 198.900 personas en el año, de las cuales 65.000 en el trimestre, lo que significa que la destrucción de empleo se está acelerando, no reduciendo.

    La EPA del cuarto trimestre aporta una serie de datos que muestran que la situación del empleo dista mucho de estar mejorando. Precarización y destrucción de empleo siguen dominando la situación
    En línea con ello, la tasa de paro o número de parados dividida por la población activa ascendió al 26,03% frente al 25,98% del trimestre anterior, y por encima también del cierre 2012. Asimismo, la supuesta reducción del paro juvenil es falsa, ya que el descenso fue debido a que 72.400 jóvenes abandonaron España, no a que encontraran empleo. Dicha tasa sigue por encima del 55%, una cifra absolutamente tercermundista. Otras cifras reveladoras muestran cómo falsean las estadísticas precarizando el trabajo: hay ya 2,8 millones de contratos por horas, lo que significa que uno de cada cuatro trabajadores del sector privado trabaja a tiempo parcial. El plan de emprendedores es, como era de esperar, un puro camelo; han desaparecido 51.500 trabajadores por cuenta propia. El empleo a tiempo completo ha bajado este trimestre en 218.100 personas, mientras que el número de los empleados a tiempo parcial ha aumentado en 153.100.

    3. “Mejora de la consolidación fiscal y de la deuda”

    ¡Como lo oyen! Esto fue lo que dijo Rajoy a Obama en Washington, que como es un chico de Harvard muy bien educado, hizo como que se lo creía. Para esto hace falta ser mucho más que un mentiroso, algo así como el campeón mundial del cinismo. Si algo va mal en la economía española, y va casi todo, es el déficit de las Administraciones Públicas, que está fuera de control, y la deuda, que está creciendo exponencialmente. Ni hay consolidación fiscal ni nada que se le parezca, y en cuanto a la deuda, lo único de lo que Rajoy puede presumir es de haber batido todos los récords históricos de crecimiento de la misma. En los once primeros meses de 2013, el déficit de caja del Estado fue 9.971 millones mayor que en el mismo periodo 2012, el déficit de la Seguridad Social se ha duplicado y el de las comunidades autónomas sólo Dios lo sabe, pero es mayor.

    Si algo va mal en la economía española, y va casi todo, es el déficit de las Administraciones Públicas, que esta fuera de control, y la deuda, que está creciendo exponencialmente
    En cuanto al déficit público, ya he explicado, sólo del Estado ha crecido exponencialmente con Rajoy en 245.000 millones de euros, ¡el 24 % del PIB! ¡Pero qué hacen estos insensatos con tal río de dinero! Es una salvajada casi imposible de imaginar. Pero es que esto es sólo una parte: si consideramos toda la deuda, los pasivos en circulación, estamos hablando de ¡418.000 millones entre el tercer trimestre de 2011 y mismo periodo de 2013, una deuda total de 1,3 billones de euros! Los intereses superan con mucho el crecimiento anual previsible en los próximos cien años y, además, seguimos endeudándonos: 65.000 millones netos previstos para 2014, que al final será casi el doble. Esto no sólo ya imposible de pagar, es que garantiza la ruina de varias generaciones de españoles. Es algo que trasciende la economía y entra en el campo del delito de lesa Patria.

    El efecto útil de las reformas de Rajoy ha sido, en una situación de darwinismo social, con muy pocos ganadores y muchos perdedores, el empobrecimiento generalizado de la población, donde la desigualdad social es ya la mayor de Europa con diferencia, y con una asignación tan disparatada de recursos que, habiendo endeudado en el 40% del PIB en dos años, el crecimiento ha sido negativo y la destrucción de empleo ha seguido a toda marcha. La consolidación fiscal se está haciendo exclusivamente sobre la economía productiva y el consumo de las familias, no en la economía improductiva, y esa es la clave.

    En 2014 las únicas certezas, más allá de las mentiras y las fantasías del primer mentiroso de Europa son la reforma fiscal, con subidas de la mayoría de impuestos; recortes sociales, particularmente desempleo y pensiones. La vicepresidenta Sáenz de Santamaría anunció en septiembre ante un grupo de inversores internacionales que las pensiones bajarían un 18% en los próximos tres años y, se ha producido un crecimiento imparable de la deuda para financiar el despilfarro y la corrupción del sistema político. En concreto, alrededor de un 70% de las familias españolas perderá renta real en 2014, un 20% se mantendrá y un 10% se enriquecerá y, de ellos, menos de un 1% se enriquecerá escandalosamente. Esas son las únicas certezas para este año, ¡y, ay de aquellos que inviertan pensando en una inminente recuperación! Les pasará como a los que compraron viviendas en 2007, 2008 y siguientes, porque “los pisos nunca pueden bajar de precio”.

    Salud y acracia!

  2. La cifra ya era escandalosa con anterioridad. Ahora, por dónde más. Por eso estoy de acuerdo con quienes dicen que aquellos que votan a LADRONES, a sabiendas de que lo son, son tan culpables del latrocinio tanto como quienes los cometen.

    Y hemos visto como a pesar de lo evidente, se ha votado a quienes en cualquier país sanamente democrático, auténticamente democrático, no hubieran podido volver a ejercer la política activa. Pero ese es el mal endémico que arrastramos. El de un analfabetismo estructural de siglos fomentado por quienes no tienen interés en que existan CIUDADANOS. Con SUBDITOS, el negocio les es rentable.

    Gallardón ha puesto al descubierto sin ambages con su Ley del Aborto (y “sus repercusiones en la economía del país”) la faz de la estrategia en la que están los privilegiados contra la mayoría de los de a pie:
    Empobrecernos, y cargarnos de problemas que nos tengan lo suficientemente acogotados, al límite, y sin margen de respiro para poder revolvernos contra ese estado de cosas. Cuando hay que subsistir no hay tiempo para más.

    Seguimos preguntándonos cómo es posible que haya tantos que no vean con claridad meridiana cuanto está ocurriendo. Y nuestro asombro deviene en malestar cuando sin irse lejos, en una simple comida familiar, aparecen no solo los mantras insostenibles que machaconamente han bombardeado las cabezas de quienes los vomitan sin reflexionar siquiera, sino una forma de debatir y hacer uso de la palabra tan deficitaria que imposibilita cualquier mínimo razonamiento.
    Noam Shomsky lo retrata muy bien: «La población general no sabe lo que está ocurriendo, y ni siquiera sabe que no lo sabe.”

    De ahí la necesidad de abrir mentes a base de repetir -tan machaconamente como lo hacen los hábiles manipuladores-, con argumentos, de todo cuanto está ocurriendo. Y que trascienda más allá de este espacio de libertad que proporciona Internet.
    Aunque a veces nos den ganas de tirar la toalla.

    Saludos.

  3. santaklaus

     /  29 enero 2014

    No diré aquí lo que merecen los borrachuzos que toman gintonics suvbencionados en el bar del Congreso mientras hay niños que pasan hambre. Me censurarían por decir la verdad.

  4. «Los votantes son tan culpables como ellos». No son mucho más culpables porque no hacen nada porque creen que a ellos no les va a tocar y lo que les pase a los demás se la trae al pairo.
    Pero no sólo los votantes. Todos nosotros somos culpables. Los que nos movemos y lo hacemos en menor medida de lo que debiéramos y los que no se mueven para nada.
    A mi no me vale la excusa del miedo. Miedo tengo yo que podría vivir sin preocupaciones y me juego el físico y el trabajo todos los días. Miedo tenemos los que alguna vez hemos estado a punto de caer en las garras de los que siembran el terror en las calles, te piden el carnet y te caen 300 euros.
    Más miedo tenía la resistencia francesa durante la ocupación y lucharon hasta dejarse la vida. Más miedo tuvieron los que desde la clandestinidad hicieron que a la muerte del eunuco asesino no continuara la misma mierda de estado (aunque poco ha cambiado, la verdad).
    El efecto Gamonal ha durado … una semana. La gente sigue diciendo eso de que con la que está cayendo ahí fuera, como si fuera algo contra lo que no se puede luchar, y no es verdad. Siempre se puede luchar y si ahora no es el momento, no lo será nunca.

    22M. «Podemos». «Candidatura única de la Izquierda».
    Salud.

  5. Parece que aún no hemos llegado al punto de encontrarnos totalmente arrinconados, tal vez porque ya no quedan rincones en el solar que es este país.

    Coincido con CELEMIN, todos somos culpables.

  6. Estoy con Celemín, la izquierda tiene que aparcar todas y cada una de las diferencias que pudieran existir para ir en bloque. En una única candidatura. Máxime, cuando la derecha -hasta ahora una sola piedra monolítica- se resquebraja.

    Todo el mosaico de piezas de que se compone la izquierda, debe facilitar la lechada que las cohesione. Es lo que pide la CIUDADANIA. Y es ahora, cuando hay que hacerlo. A grandes males, grandes remedios. O acaso no hay motivos suficientes que lo justifiquen?

    Salud.

  7. francisco gomez

     /  30 enero 2014

    Un sector ultramontano del PP, probablemente sin conciencia clara de que el radicalismo conservador está hoy en manos de Aznar, ha plantado cara a Rajoy -un político demasiado blando, según el expresidente- por el expeditivo procedimiento de organizar una escisión, la segunda en toda la historia (la primera fue la de Juan Ramón Calero, de corta vida y ninguna influencia).
    La base teórica de los segregados, con el exdirigente vasco Santiago Abascal y el funcionario de prisiones Ortega Lara a la cabeza, no es otra que la supuesta falta de firmeza de Rajoy en política antiterrorista, ya que el presidente del Gobierno estaría siguiendo en este asunto la hoja de ruta que le dejó trazada Rodríguez Zapatero. Los otros principios rectores del nuevo partido serían la unidad de España y la lucha contra la corrupción. Como se ve, un vasto y completo ideario.

    http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/nuezene14/politica/noticias/5466904/01/14/Analisis-VOX-una-opcion-sin-futuro.html

    La extrema derecha amenaza a los países del sur de Europa con su disfraz antiglobalización
    La crisis y el discurso antiausteridad alimentan a los partidos ultras. Amanecer Dorado usa la violencia en Grecia con total impunidad. Las instituciones italianas están pobladas por numerosos fascistas. En España no tienen más fuerza porque el PP absorbe sus votos. Portugal sigue siendo la incógnita pese a los recortes.
    http://www.publico.es/internacional/442753/la-extrema-derecha-amenaza-a-los-paises-del-sur-de-europa-con-su-disfraz-antiglobalizacion
    P.D.SI ESTOS SON LOS QUE NOS SACARAN DE LA CRISIS NEOLIBERAL,VAYA FUTURO NOS ESPERA

    Saludos Paco

  8. ¿Para cuando el nombramiento de un nuevo Secretario General del Movimiento? Siguiendo la secuencia lógica, es lo que toca ……

  9. pacoalt

     /  30 enero 2014

    Son siempre los hijos de los de siempre. Las sanguijuelas siempre se alimentan de la sangre de los demás, engordan, engordan…

  10. Creo que este artículo que he escrito y que se llama «Mama, ¿Por qué los pobres no pagan impuestos?» va en la misma linea que el que has escrito, sólo que añade quizás más datos económicos y usa tanto el estudio del sindicato de técnicos de hacienda como el estudio de Save the Children. Si os apetece leerlo os dejo el enlace http://economia-ciudadana.blogspot.com/2014/01/mama-por-que-los-pobres-no-pagan-impuestos.html

  11. Reblogged this on El Día a Diario.

  1. El PP aumenta la bolsa de pobreza infantil en 600.000 niños en solo un año.(Opinión)
A %d blogueros les gusta esto: