La cultura ¿un bien superfluo?

Fue entender por qué cuando lo miraba “se me llenaban los huesos de espuma”.  Gabriel García Márquez me llevó en volandas al universo mágico de Macondo y nada volvió a ser exactamente igual. Fue, también, comprobar que en el  “Mundo Feliz” pergeñado y controlado por otros, la división de clases llega a fabricar incluso “epsilones” apenas sin cerebro para los trabajos duros. Aldous Huxley abría las páginas de mi mente en la brillante metáfora. Solo unos pocos cuestionaban el orden establecido, el resto “Sin esfuerzo excesivo ni de espíritu ni muscular, siete horas y media de un trabajo ligero, nada agotador, y enseguida la ración de soma, deportes, copulación sin restricción, y el Cine Sentido”. Y fue leer para saber, para querer emular y buscar ideas y palabras que enriquecen y hacen sentir y pensar. Y fue escuchar a Luciano Pavarotti en el espacio abierto para todos del Hyde Park londinense en una noche de lluvia intensa e integrarse en un Nesum Dorma colectivo. O querer parar un avión en Casablanca para que Ilsa Laszlo hiciera lo que realmente deseaba en una película perfecta. Mil manifestaciones más que hemos paladeado para ser más felices y mejores ¿Cómo es posible que la cultura no se aprecie ni se proteja, que se apueste incluso contra ella en estos días amargos?

Con el mismo empeño que el PP va contra la sanidad pública, la educación o la ciencia y la investigación arremete contra la cultura. Y, en este caso, sin rechazo popular masivo. España soporta ahora el IVA cultural más caro de Europa, un 21%. Incluso el Portugal -que nos antecede en el calvario y que aplica un 23% a casi todo- reserva el 6% para los libros. Los recortes han supuesto un ataque frontal a cuanto suponga cultura. La ley Wert desprecia en el bachillerato las artes escénicas y restringe la música y la plástica. Ni un solo euro se destina a la compra de libros para bibliotecas públicas. Se resienten los museos con importantes mermas, hasta El Prado (“turístico”, “Marca España”) ha visto reducido su presupuesto en un 30%. El Teatro Real de Madrid el 23%. Teatro e igualmente cine, música y festivales asisten a momentos críticos por la tijera depredadora. Ni la Convención de la UNESCO DE 2005 que manda proteger y promover las expresiones de la diversidad cultural se tiene en cuenta a pesar de que España la suscribió.

De hecho, la estrategia del ministro liquidador de la Educación y la Cultura ha sido que cine, teatro y conciertos dejen de ser arte para meterlos en el saco del espectáculo, el entretenimiento. De este modo justifica la elevación de su precio. España ha pasado a ser  uno de los pocos países que considera la cultura una mercancía más.

Mariano Rajoy que acudió recientemente a la Biblioteca Nacional por primera en su mandato –puede que por primera vez en su vida- se refirió a ese concepto. Habló de que «el nuevo ecosistema de consumo cultural se encuentra ya en el cibersepacio». Ése al que, por cierto, quieren controlar también con subterfugios por su “peligrosidad”, creo que para la Seguridad Nacional que es cosa seria. El presidente del gobierno lo que valora es la lengua española como “producto más internacional y prestigiado de España». Y quiere que ley de educación -que ha perpetrado a medias con su ministro- impulse la cultura como «sector clave para adaptar lacompetitividad y transmitir una marca de vanguardia». Así ve el PP la cultura.

Lo peor es cómo la ven los ciudadanos que engullen este enorme retroceso sin problemas. Los mismos que no leen o, si compran un libro, lo hacen preferentemente de los autores que  “salen por la tele” y que -como decía, el premonitorio Huxley-  con los deportes, la copulación sin restricción y todo el soma que arrojan sobre todo las pantallas de plasma tienen bastante. Y, encima, cuando la ración de soma de comer, de estar sano, de tener una vida digna empieza a escasear tan alarmantemente.

El domingo el predecesor de Wert, Ángel Gabilondo, se refirió en un homenaje a José Luis Sampedro a cómo “se empieza por leer libros y, claro, se acaba queriendo arreglar el mundo”. De eso se trata, sí. Dóciles epsilones de carga, percebes sumisos, y casi ni eso, una masa krill para usar y deglutir.

Es entrar en la Cuevas de Altamira. En la Catedral Gótica de León. En el románico Castillo de Loarre oscense. En el diseño de vanguardia. En la desarmada derrota del “Ne me quitte pas” de Jacques Brel.  En la alegría de vivir de Singing in the rain. Es tanto… Sentarse ante El jardín de las delicias de El Bosco o ante cualquier cuadro de Goya que tan bien reflejó España. Es leer a Saramago y a Sampedro, y a Calderón y  a Gioconda Belli y a Richard Dawkins. Cada cuál tiene su imaginario, sus preferencias, pero un país de ciudadanos libres no puede reducirlo a la bota de Messi o el cerebro de Cristiano.  La cultura no es un bien superfluo. Y no es tolerable que un gobierno de epsilones venidos a más con mando en tijera se empeñe en embrutecer a la mayoría de un país.

*Publicado en eldiario.es

19 comentarios

  1. GURKEN

     /  10 junio 2013

    Muy bueno Rosa. y tristemente cierto. Es lo que pretenden de manera descarada, que nadie piense, que no se tengan ideas propias. Eso es algo peligroso para ellos, los que lo tienen todo. Esta mañana he escaneado a los voceros tertulianos de las emisoras de radio para comprobar cómo, todos a coro, a la llamada del jefe, se lanzaban freneticamente a crear OPTMISMO. Alguno ha llegado a decir que veía la botella medio llena.
    – ¡Oye que tenemos más de 6 millones de parados! Alega Pedro J. R.
    -Me refiero a la tendencia- Contesta el otro.
    Vergonzante la actuación de unos medios de comunicación vendidos a la ideología de un amo que les paga y mantiene, Triste país. Tristes momentos

  2. Fran

     /  10 junio 2013

    Este elemento perturbador (el gallego), si es verdad QUE ESTA EN EL CIBERESPACIO

    Leer, por favor
    http://iniciativadebate.org/2013/06/07/una-puta-mierda/

  3. francisco gomez

     /  10 junio 2013

    Triste y patético añado,es muy propio de una ideología en concreto no querer que las personas tengan cultura.Y a estos inútiles todavía en las encuestas les dan ganadores en las próximas elecciones europeas.¿Que más nos tiene que hacer para que les demos la espalda a estos peperos?Alguien después de oír a la ministra del despido decir que esto ya está empezando a funcionar gracias a Rajoy ¿Como les puede votar ?.Le cargamos la culpa a los medios de comunicación y a la oposición(que también la tienen)pero estos están desgobernando con los votos de personas que viven al lado nuestro y que ahora niegan que los han votado.No lo olvidemos antes de culpar a otros,entonemos el mea culpa.
    Saludos Paco

    SI SE PUEDE Y SE DEBE

  4. isa

     /  10 junio 2013

    Cuando un ministro de cultura se atreve a llamar entretenimiento a lo que es cultura cualquier cosa puede pasar.
    (Salmón salvaje, como somos las mujeres)

  5. Farenheit 451… España 2013. Por cierto, qué maravilla el castillo de Loarre…

  6. Muy acertado lo de ministro liquidador, que muy bien se puede ampliar a todo el Gobierno, pues están dejando el país como campo de batalla después de una guerra, esta vez sin sacar al ejercito de los cuarteles, solo han tenido que poner en nomina a los voceros y nacionalizar los medios para la propaganda, todo muy medido y calculado, he aquí el resultado, una masa que se crece ante el castigo, como su ministro liquidador. Saludos.

  7. Benjamín Recacha tiene toda la razón… FARENHEIT 451… Todos los que te leemos, Rosa María, ya tenemos elegido el libro que podemos memorizar para salvarlo de la quema a la que los actuales dirigentes políticos (que no intelectuales o emocionales) quieren llevar.
    Como siempre, acertado y luminoso (aunque sea un tema profundamente desolador) artículo. Un beso.

  8. ana alfonso

     /  10 junio 2013

    Qué triste debe ser contar solo con las proezas de Mesi y Cristiano y qué gris una vida sin descubrir las la enésimas maravillas culturales y las que has descrito. Alguien dijo: que triste es morirse cuando quedan tantos libros sin leer. No era Wert , Ni nadie del pp que entre su elenco cultural estaban hace años, las piernas de Norma Duval . Qué triste ya que es muy reciente, no saber ver a Elías Querejeta .

  9. Me temo querida Rosa que si, que todo se reduce a la bota de Mesi, a la raqueta de Nadal o al casco de Alonso. Ayer domingo, venía de viaje en el coche. No me gusta poner música porque me da sueño. Suelo escuchar algún programa en el que se hable, se debata o se cuenten historias interesantes. Pero en la provincia de Segovia sólo se oye Radio María y malamente la SER y RNE. En estas dos, retrasmitían en directo el partido de Tenis. No había otra cosa en el mundo más importante. Y si algo tan aburrido como una retrasmisión radiofónica del tenis se hace, es porque el aborregamiento español lo exige. Desgraciadamente los borregos siempre se imponen a las ovejas negras.

    Salud.

  10. Trancos

     /  10 junio 2013

    Kurtura? Mande? y eso qué eh lo que eh? eh?
    «Yo soy un hombre del campo, no entiendo ni sé de letras…» cantaba Manolo Escobar. Y eso es lo malo: cuando yo era pequeño, la gente ignorante se avergonzaba de serlo y muchos, como mi padre, que lo fue «malgré lui», no quiso que sus hijos se parecieran a él de mayores. Hoy en día, los ignorantes lo cantan, lo cuenta y exhiben impúdicamente su ignorancia como un bandera ( o como una señera, o una icurriña, que en tadas partes cuecen habas).
    ¿Y a qué viene esto? ¡ah, sí!: que, de todos los recortes, este de kurtura le importa un güevo a la mitad larga de este país (no digo a más, porque quisiera creer que sí hay 7 justos en Sodoma). No es de extrañar que a las autoridades civiles, militares, eclesiásticas e incluso académicas de este país (o país de países o lo que sea) la cultura se la reflanflinfe.

  11. Una gran cultura es seguramente esa serena capacidad de crítica, incluyendo la propia.
    Reconocer los errores. Promover la heredad.
    Aceptar que nos quieren engañar, pero fundamentalmente aceptar que nos dejamos engañar. No nos engañemos pretendiendo que «ellos cambien». Cambiemos nosotr@s cambiando de estrategias.
    Cultura es lucha. Creo que es la lucha de dos mundos en conflicto: el mundo de los que someten, arropados por los que quieren ser sometidos, contra el mundo de los que no lo aceptan ¿Salmones contra percebes?

    En el tramo de la cultura moderna (aunque la cultura nunca es exclusivamente moderna), también se enfrentan dos mundos que se dibujan casi en el mismo mapa del sometimiento: la invasión del mundo anglosajón, que no nos llega precisamente de la mano del Bardo de Avon, autor de Hamlet, Otelo, Macbeth, entre otras obras, sino de algo tan invasivo y lineal como la cultura del football, el deporte considerado el más popular del mundo, y toda aquella otra cultura que sin oponerse a lo que es disfrutar del deporte, se resiste a que éste se convierta en el valor supremo que adormece imprescindibles reivindicaciones que requieren nuestro esfuerzo y compromiso apasionado. Ésto no es casual. El football le interesa a gente muy poderosa, y no es de ahora. Han hecho un muy buen trabajo educándonos.

    «La mujer habitada», «Mi íntima multitud»… «Ne me quitte pas», «La sonrisa etrusca»… Gracias, bloggera periscópica por renovarnos el Gozo de pensar, y por eso mismo, de sentir.

    Cada día aprendemos un poco más.

    Un abrazo

  12. Rebelión

     /  10 junio 2013

    Rosa,se que no tiene que ver con la entrada,pero acabo de enterarme de que Esteban Parro (del Pp en la Asamblea de Madrid y ex-alcalde de Móstoles) tiene un mínimo de 11 casas.La pregunta ingenua que se me ocurre es ¿cómo se ha comprado 11 casas? ¿de dónde ha salido tanto dinero? ¿un trabajador se puede comprar 11 casas? ¿se ha comprado 11 casas con esos sueldos temporales de 400 euros al mes que tanto le gustan?

    La vergüenza continua.
    La crisis de régimen es un hecho.
    Y el miedo debe cambiar de bando.

    Nota:Ninguna de sus televisiones vino a la manifestación de la PAH de Madrid el pasado día sábado.Se creen que no hablar de la crisis de legitimidad del régimen sigue siendo una buena solución.El Pueblo no puede seguir alienado y seguir tragando y tragando.Es hora de moverse.El Pueblo debe tomar el poder.

    Salud.

  13. ana alfonso

     /  10 junio 2013

    Nota nueva 150

    «mucho he viajado por los Estados Unidos y observado a sus políticos, y escuchado los discursos de los candidatos,y leído los periódicos,y entrado en bares y tabernas,y oído la descuidad conversación y charla de la gente.Y he comprobado vuestra tan elogiada Norteamérica empandada por doquier como una colmena de infelicidad, incluso a sí misma y a su propio programa.He comprobado los desvergonzados rostros infernales del secesionismo y la esclavitud mirando desafiantes desde todas las ventanas y todos los portales.Y por todas partes he encontrado, ante todo, ladrones y charlatanes muñendo las designaciones para cargos y a veces ocupando ellos mismos esos cargos.He encontrado el norte igual de lleno de mal material que el sur. De los ocupantes de cargos públicos, tanto de la Nación como de los Estados o los municipios, no he visto ni siquiera uno de cada cien que haya sido elegido por mínima selección espontánea entre los extraños, entre la gente,sino que, por el contrario, todos han sido designados y puestos en esos cargos por pequeños o grandes grupos políticos, y han entrando gracias a corruptas pandillas y a trampas electorales, no por méritos o capacidad. He observado que los millones de rcios agricultores y mecánicos se ven, de tal manera, convertidos en herramientas de relativamente pocos políticos.Y he visto cada vez más el alarmante espectáculo de partidos que usurpan el Gobierno y lo blanden abierta y desvergonzadamente en medro de sus propósitos partidistas.»

    Walt Whitman:
    Perspectivas democráticas y otros escritos

  14. Diógenes

     /  10 junio 2013

    La cultura no creo que la vean como bien superfluo… es simplemente peligroso… no por lo que puedas leer, comprender, indagar… es lo de menos (creo)… lo “temible” es la inquietud, el ansia-motivación de saber-conocer, independiente de dogmas o ramas de conocimiento… la curiosidad nunca mató al gato… lo mató quién se dio cuenta de que la curiosidad proporciona pensamiento independiente, que las conclusiones sean o no ciertas es igual… lo inadmisible es que cada uno pueda tener las suyas, compararlas, razonarlas y exija o pretenda recibir mensajes/info verificables… lo más curioso: Lo que más preocupa a cada supuesto grupo honrado y objetiv, jojojo, de la élite, es que esta inquietud surja de forma legítima en el público objetivo de sus dogmas… desacreditar de forma simplista al contrario es simple… tú lo buscas y tu manada lo espera o asume… acreditar/justificar lo que defiendes cuesta más… en especial si la duda surge entre tus “acólitos”… y descubren el gambito… es indiferente la “teoría” subyacente… ;-).. a NINGUNO le importa (más bien de la suda) que coincida (es un ejemplo) con la PAH… mientras sea visceral… si es razonado… todos quedan en evidencia… o al menos deben elaborar e ldesprestigio del “contrario”… su justificación nunca… o al menos no he visto ejemplos jajaja 😉

    Salud e individualidad!

    Un abrazo, Rosa y resto!

  15. juan ruiz

     /  11 junio 2013

    Así es el Pepe. Ellos sí ha leído Huxley . Quieren ser los amos. Los que controlan. De acuerdo en todo. Menos en copular a todas horas….. Es tan bueno para la salud….

  16. juan ruiz

     /  11 junio 2013

    Querida Rosa María: me alegro un montón saber que lees a Dawkins. Lo mismo debería hacer los catolicoides de este país. Te recomiendo un libro de él: Dios no es bueno. Gran análisis sobre la falacia Católica

  17. Hace un par de noches un tertuliano de esos de permanencia constante venía a quejarse diciendo que la Educación y la Cultura era un coto privado que la izquierda creía suyo. A este bobo solemne habría que decirle que izquierda es ganas de avanzar, de modificar lo que a todas luces es caduco o está obsoleto, de introducir racionalidad donde no la hay y de llevar justicia donde no existe. Por eso, marida tan bien con la Cultura, que camina con parámetros similares y en donde el conformismo no suele echar raíces precisamente. No obstante, ya algunos quisiéramos que con que nuestra derecha emulara a las de su entorno –culturalmente hablando-, tal vez no tendrían que llegar a ese tipo de queja por innecesaria. Pero el problema estriba en eso precisamente, como bien dice Sardá: “En España no hay gentes de derecha. Son directamente fachas.” El matiz no es algo baladí.

    En este “insoportable país de cabreros” lo normal es que su Ministro de Cultura estuviera haciendo acto de presencia en Roland Garrós. Lo impensable, que se le viera condoliente con alguien de la talla del fallecido Querejeta. Lo primero es lo primero. Y ya sabemos el lugar que ocupa el “deporte” -para quienes hacen de ello un arma poderosa de control- y el que ocupa la Cultura.

    En el imaginario de muchos, deporte, pero esencialmente fútbol, está relacionado con lo único posible en un campo repleto de restricciones y censuras para todo lo demás. Cosas de las dictaduras, ya ven. Por eso, quizás, habiendo “otras alternativas”, no molestara demasiado la presencia e incluso la potenciación, posteriormente, del “deporte rey”. Para el que –como es ya habitual- ni un mundo de recortes para todo, tampoco les alcanza.

    De importancia capital que pongas el foco, Rosa, en algo tan vital para la libertad de mentes, como es la Cultura.

    Saludos.

  18. Galahat

     /  11 junio 2013

    La Cultura en España siempre ha sido vista como un privilegio. Pagamos religiosamente por los productos culturales el doble o hasta el triple de lo que se paga en países con un coste de la vida mucho más elevado. Esto no ha venido con la crisis; esta, simplemente lo ha acentuado. Es el golpe de gracia. Llevaba años comprando un abono popular para el Teatro Real; con la subida de precios ya no lo hago. Llevaba años yendo al teatro 3 ó 4 veces al mes. Ya no puedo permitírmelo. En 6 meses, apenas he ido 3 veces, pero a las personas que llevan décadas sosteniendo con sus votos el bipartidismo y, en el caso de Madrid, dando carta blanca a las élites extractivas de siempre, esto de la Cultura les importa un carajo.

A %d blogueros les gusta esto: