Los ciudadanos están desbaratando el tinglado. Pocos lo han definido mejor que el ministro García Margallo al comentar lo ocurrido en las elecciones italianas: “Es un salto al vacío”. Más prudente, incluso, que su colega alemán Schäuble que lo ve «grave, contagioso, infeccioso para Europa». Bruselas envía mensajes apremiantes, y los mercados apenas controlan su desasosiego. Los votantes están locos. Es intolerable, eligen a quién quieren o pueden, y no se corresponde con el plan trazado.
Esto ya lo han arreglado un par de veces. Propuso Papandreu hacer un referéndum para consultar a los griegos sobre los recortes y las políticas de la Troika y lo quitaron de un plumazo. En Italia, precisamente, llegó un día en el que el corrupto Berlusconi ya no era útil, y lo sustituyeron por Mario Monti. Y van los ingratos ciudadanos ¡Y lo mandan a las catacumbas en el escrutinio! Y osan más: recuperan a Il Cavaliere mascherato (a nivel de muñeco de cera) y encumbran a un cómico “antisistema” cargado de sombras. Doble salto mortal. En un circo, desde luego.
Estábamos divinamente. Pagando una crisis que la mayoría de nosotros no ha provocado. Viendo reducidos servicios esenciales y derechos. Contemplando un gobierno -en el caso de España- al que le sale hasta por las orejas la (presunta) corrupción y la desfachatez para intentar disfrazarla. Las continuas ofensas a la ética y a la inteligencia de los ciudadanos. Hartos andamos del “y tú más”, de las pocas expectativas que ofrece buena parte de la oposición. Con el PSOE en caída libre en su interior y en sus resultados. Pero nadie se aparta del guión que se han trazado. Creen que todo sigue igual y que los ciudadanos retornarán a la “cordura” de mantener todo como dispongan.
No hay que espantarse, pues, de lo que han hecho los italianos, aunque parezca incongruente. Aquí también contamos con numerosos berlusconis. En la política nacional y en la autonómica. Algunos con trazas que se asemejan a la Camorra. No nos faltaba más que otro cómico. Prosistema –en su caso- aunque de varias décadas o centurias atrás, alardeando de añejo machismo. Y también han sido elegidos, y es posible que vuelvan a ser votados. Una sociedad educada como la nuestra o la italiana, tiene estas cosas. O como la griega que, en su desesperación, ha terminado optando –en parte- por el fascismo. Se afianza de tal manera, que los conservadores de Nueva Democracia han puesto a votación tomar medidas para lograr la “pureza de raza” griega en el ejército y la policía y así arañar votos a los nazis de Amanecer Dorado. Y el PASOK aún no ha retirado su apoyo de gobierno al presidente Samaras, líder del partido que ha tenido semejante iniciativa. Los diputados socialistas se han exasperado, eso sí. ¿Hay quien dé más? Ése es el momento actual. La cumbre de ese paraíso perfecto desde el que salirse en un brinco implica “un salto al vacío”. ¿Queda muy lejos el vacío de la ciénaga donde vivimos?
Lo tenían bien planeado. Creían que pueden empobrecer a los ciudadanos hasta la extenuación con el fin de enriquecer sin freno a la minoría para la que gobiernan sin que nadie, salvo cuatro locos controlables, protestara. Ellos son la ley y el orden. Son ellos o el caos. Pero ya ni sus medios afines logran endosar la patraña. Al menos a una parte sustancial que les abofetea con los votos. Y siguen sin enterarse. La socialdemocracia europea dice por boca de Bersani en su pírrico triunfo: “la campana que ha sonado en Italia, también suena en Europa”. Sí, acompañada de una orquesta circense y de la banda sonora de El Padrino. Son estos políticos los que han degradado la democracia, no los votantes, con la gravísima responsabilidad democrática que acarrea. Y siguen viéndose como la solución. Tal como están, no lo son. Cada vez menos. No todos, ya sabemos, pero sí un porcentaje decisivo.
¿Cómo reaccionará esta vez Merkel tras perder las elecciones italianas? Ni siquiera ha comparecido para aceptar su derrota y, por el contrario, manda hablar de «infecciones» ciudadanas sin la menor autocrítica. O la Comisión Europea que vive al pairo de lo que ella diga porque comparte su ideología y sus métodos. ¿Y los mercados? ¿Moverán enérgicamente su batuta? ¿Quitarán todos ellos otra vez al presidente italiano si no les gusta? ¿Mandarán finalmente a los tanques?
¿Y qué planes tienen para España? ¿Vale todo, corrupción, mentir hasta el ridículo, acallar a palos las protestas, con tal de rendir culto a la sagrada “austeridad”, eufemismo de lucro para unos pocos y dolor para la mayoría?
Al borde del abismo están ellos sobre todo. Y la sociedad también porque todavía hay quien gira y gira en su desconcierto y arroja el voto como una bofetada… en su propia cara. Protestan por la corrupción y votan a Berlusconi. Protestan por la incongruencia y votan a Beppe Grillo. Lo que más claro tienen es que votan contra la política tradicional. Todavía muchos temen a lo desconocido: ese otro salto a una política limpia y participativa hecha para los ciudadanos. En éste creemos unos cuantos.
Yolanda Lesmes
/ 1 marzo 2013Así es, Rosa. Yo creo que en Italia se ha votado contra lo predeterminado, contra lo que se esperaba de lo que nuestro presidente llamaría «de la gente de bien». A mi parecer, los votos a Berlusconi y los de Grillo tienen un mismo origen, el descontento y la contestación a la situación impuesta, pero distinta ideología del votante. Una parte de la sociedad italiana nunca votaría al «Cavalliere» , ni la otra, a un cómico exagerado y anti-todo.
Aquí lo tenemos un poco peor. En el PP se aglutina centro derecha, derecha pura y extrema derecha y el principal partido de la oposición está en estado comatoso y no solo no se pone en tratamiento para mejorar, sino que asume todavía mas conductas nocivas. Me temo que, si en el tiempo que queda para las elecciones, se presentase un charlatán sin programa pero vocinglero, arrasaría.
esredoja
/ 1 marzo 2013Rosa, hoy estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho. Como decía Jabois: «es más fácil prometer una cosa y hacer la contraria que hacer una cosa y prometer la contraria, porque lo primero es traición pero lo segundo es cachondeo». Y así nos encontramos, entre la traición y el cachondeo, soportando recortes. ¿hasta cuando?
romanbender
/ 1 marzo 2013El tercer capítulo de la segunda temporada de Black Mirror trata sobre un tema muy parecido al del caso de Beppe Grillo. En la serie se trata de un oso azul que pone en jaque a los políticos, esta vez ingleses. La serie es bastante distópica, y ve el asunto como lo peor que podría pasarnos. Yo no creo que sea para tanto, pues lo peor es lo que tenemos ahora, pero sí que creo que no es lo mejor. Al igual que para los sindicatos vendidos la solución no es anular los sindicatos (ya les gustaría, ya), sino obligarles a que cumplan su cometido, con los políticos pienso lo mismo. Lo que habría que hacer es asegurarse de que los políticos trabajan para el pueblo, y no para las corporaciones o los bancos. Ése, para mí, es el asunto, porque no puedo imaginar qué ocurriría si preguntamos a la gente para todo. No creo que ese sistema garantice estar a salvo de la ignorancia, la manipulación o la injusticia.
Políticos trabajando para el pueblo, con responsabilidades no sólo políticas, sino también judiciales; asesores de verdad, expertos, no amiguetes; programas electorales de obligado cumplimiento; listas abiertas; exámenes para los políticos, donde deban demostrar su valía… Creo que estas cosas nos serían más útiles. Otra cosa es si es posible hacer esto. Espero que sí, pero no lo sé, pero Steve Pinker niega eso de que la naturaleza humana nos imposibilite para determinadas cosas, como que reine la empatía, la paz, la colaboración y la armonía. Parece ser que esto es otra de las patrañas que nos inculcan los de siempre para que pensemos que no hay otra solución más que la que ellos proponen: ellos mandan y nosotros a acatarlo todo.
Por otro lado, yo votaría a Beppe Grillo, porque creo que es mucho mejor que cualquiera de estos hijos de mala madre que nos gobierna. Eso que quede claro.
En España necesitamos una cara visible, alguien que aúne descontentos. Y hay que hacerlo pronto, antes de que lo haga un oso azul, un cómico o algo peor.
Attac está muy bien, pero no sé si estoy equivocado, pero me parece que son un poco progresistas, en el peor sentido de la palabra: pro PSOE. Si estoy equivocado éste sería un buen grupo por donde empezar, porque son gente muy muy valiosa.
Yo propongo como líder a Carlos Fernández Liria. Un filósofo. 🙂
Rubén Nieto
/ 1 marzo 2013Suscribo en lo esencial todo el contenido de tu artículo, Rosa. Sólo me permitiría una pequeña matización. En la última línea sustituiría la preposición «para» por «por».
En eso estamos unos cuantos.
Futbolín
/ 1 marzo 2013El pueblo español, sí, seguramente por esa formidable labor secular de embrutecimiento a que le han sometido sus gobernantes, es, tal vez, uno de los pueblos más lamentables del mundo, no tiene ninguna clase de amor propio y además no es capaz de comprender las cosas más elementales de la vida, ésas para las que no es necesario siquiera la menor instrucción, porque yacen en lo más profundo de la propia condición humana.
Y esto para mi es el problema del que “dimanan” como diría José Mota todos los demás, los pocos que al parecer tenemos cierta consciencia de ello debemos luchar como posesos para que en todos nuestros entornos discutamos y trabajemos para hacer reflexionar a la ciudadanía sobre su condición de alienada.
Solamente cuando ese nivel cognoscitivo del pueblo aumente el país dejará de ser manipulado de forma vergonzosa por los mismos fascistas y traidores de siempre, y eso es una labor muy difícil y que la izquierda toda ella descuidó y ahora todos lo pagamos con un gobierno de ladrones y sinvergüenzas sin parangón en Europa, una vez mas en la historia se demuestra que España es diferente y peor, llena de vagos y perezosos, pero no tanto para trabajar como para ser capaces de pensar por si mismos, de ser capaces de preferir al frente de sus destinos al corrupto adinerado con la vana ilusión de que le dejen participar en las migajas del festín, es creer en soluciones milagrosas antes que en el compromiso y la exigencia para con ellos mismos y para con los poderosos, resumiendo sería: cobardía, comodidad, insolidaridad y envidia, las que han hecho posible estos desmanes.
Durante los últimos años hemos ido descendiendo por la pendiente sin reaccionar, la pregunta del millón es si la ciudadanía considera que hemos tocado fondo o estamos a punto de hacerlo o la pendiente todavía no ha terminado, nunca últimamente se nos ha puesto delante de los ojos un cuadro tan deplorable, una imagen tan esperpéntica a costa del sufrimiento de tantos, si no reaccionamos nosotros como ciudadanos en general seremos los culpables, no solo los políticos, que también, pero acompañados por el pueblo sobornable e insensible y volveremos a hacer buena la frase de que cada país tiene el gobierno que se merece y QUE SE LE PARECE.
En nuestras manos está cambiar nuestro destino y modificar el rumbo y a la hora de votar todo aquel que se abstenga o vote al franquismo del PP colabora al inmovilismo y es el enemigo público número uno, en democracia, por imperfecta que sea la nuestra, hay muy pocas excusas.
francisco gomez
/ 1 marzo 2013Partiendo de la base que somos como los demás, ni peor, ni mejor.Podemos y debemos cambiar esta dinámica perversa del poder y su querer meternos la miseria en nuestras vidas como algo inevitable.Se puede articular otra forma de representación de los ciudadanos y debemos pelear para conseguirlo y eso se hace buscando informaciones veraces y con el boca a boca con los más cercanos .No permitamos el engaño con informaciones falsas de los poderes y sus adláteres, desenmascarémoslos leyendo y divulgando información veraz y luchemos sin miedo a nada y a nadie, somos más y tenemos razones objetivas y veraces
Saludos Paco
Futbolín
/ 1 marzo 2013Para mi el principal responsable de que estemos como estamos a millas de distancia de cualquier otro culpable es el pueblo español en su conjunto, todos los demás responsables que por supuesto los hay algunos dignos de oprobio y cárcel son actores secundarios aunque de alguna forma nos representan.
Me parece bien que queramos aplicarle a una ciudadanía inconsciente todos los atenuantes habidos y por haber, demostrando con ello nuestra alma misericordiosa e indulgente, pero nos hacemos un flaco favor a nosotros mismos si no nos hacemos una autocrítica como pueblo y le endilgamos toda la responsabilidad de lo que pasa a la casta política sea del Partido Podrido del Psoe o de los minoritarios como IU u otros estamentos como la judicatura o el susum corde, que son culpables también que duda cabe, pero que en definitiva han sido votados o apoyados por la mayoría de unos votantes de los cuales casi la mitad se han quedado en su casa como ha pasado recientemente en Galicia.
Nuestro pueblo a fecha de hoy no es tan ignorante como parece, es mas bien indigno y conformista con los statusquos que hemos venido padeciendo desde por lo menos dos décadas hasta hoy.
El pueblo que no comprende, o peor como es el caso, que no quiere comprender, dada su funesta manía de no pensar, es el responsable de su historia y está condenado a repetirla.
Sin autocrítica no hay paraíso, ha pasado el tiempo de echar las culpas a los otros, la culpa es sobre todo nuestra y el castigo por lo que nos pasa es absolutamente merecido y precisamente el hecho tan lamentable de que estén pagando mucho mas los justos que los pecadores es lo que debería revolver nuestras conciencias, mas allá de las lamentaciones y los lloros por lo que pudo ser y no fue, obligándonos al compromiso político y a llevar la “evangelización” a todos nuestros entornos aunque alguien no quiera oírnos y pretenda escaparse.
No quiero ser un avestruz y esconder mi cabeza, es el momento de entonar un mea culpa sin excepción y de que cada cual mire en el fondo de su corazón cual es su responsabilidad en esta mierda, que pudo hacer y no hizo, y de que se comprometa en que no volverá a pasar, comprometámonos y como mínimo no dejemos a nadie en su casa a la hora de votar y que cada uno lo haga mirando a su conciencia, que si participan el 90% como en algunos países entonces las cosas empezaran a mejorar, si no, no lo harán y no podremos extrañarnos de que así sea.
Patricio
/ 1 marzo 2013Patricio.
¡ Hay un 25% de italianos cabreados que han votado a un cómico con tablas !
María Dolores Amorós
/ 1 marzo 2013Buenas tardes, Rosa y demás participantes de este foro:
Cierto es, a mi parecer, que en Italia, llevados por la desesperación, han votado cualquier cosa menos lo que tenían, la imposición de Merkel y sus divinos recortes. La verdad es que las opciones presentadas no eran precisamente exquisitas. ¡Hasta el céreo Berlusconi ha sido votado!
A la troika se le ha escapado las votaciones en Italia, y bien que han manifestado su malestar por si se les va de las manos el dominio del hilo con que mover a las marionetas.
Y es que la gente ha llegado a un hartazgo ya insufrible. Evidentemente, el paralelismo que Rosa hace con la situación en España no es baladí. En este país estamos sufriendo a muchos »berlusconis» (bien lo apunta Rosa), aunque su fama se deba a otros menesteres distintos a Villa Certosa y su bunga-bunga (creo recordar que los abdominales del »Perfecto» -bigote incluido- sí se dieron un paseo por aquellos lares).
Nuestros berlusconis -provinciales, autonómicos, gubernamentales- se caracterizan por otros divertimentos. Su bunga-bunga se mueve por los bolsillos ajenos para trasladarlos a los propios. También trabajan intensamente en aumentar la ya demasiada ignorancia de este pueblo con la sacrosanta fiesta nacional y el fútbol además de crear una neolengua -como sucede en todos los fascios- y hacer unas declaraciones grouchomarxianas y contradiccitorias con su propia ‘verdad’.
Pululan por aquí el besugo de Bárcenas en el Museo del Prado, los oligofrénicos esperando besar el pie derecho del Cristo de Medinaceli (hoy ha estado también Sofía ‘para pedir por el rey’ han dicho los informativos; lo que desconozco es »qué» iba a pedir), un yernísimo que no ceja de buscar empleo, pues el pobrecito ha dejado de pagar ya dos mensualidades de la hipoteca de su palacete, un desGobierno de pim, pam, pum valleinclanesco, en el que no se salva ni dios.
Y una cortessanníssima Corinna, una barby botoxiana protegida por el CNI, la policía nacional y la guardia civil nada menos. Podemos comprobar que en la España actual no nos privamos de nada. Hasta un Chicharro que pretende dar un golpe de estado…
¿Y el pueblo? En sus errores votó por mayoría absoluta contra sí mismo. Huyendo del fuego, cayó en la hoguera. Bajo una falsa democracia nos encontramos, y hacia adelante, hasta conseguir un sistema mas justo, mas libre y más democrático hemos de trabajar. Cuantos más, mejor. Ahora bien, hay que contar que siempre habrá gente cobarde, sin fuerzas, ignorante e incluso perezosa.
Esa es la realidad. No por ello debemos quedarnos solo en las palabras. Hay que pasar a la acción como sea. En la manifestación del 23F encontró la poli tres mochilas con artefacto dispuesto para explotar. lo raro es que no hubiera miles de mochilas semejantes, porque la realidad lo exige.
Saludos cariñosos.
Miguel
/ 1 marzo 2013Excelente artículo Sra. Artal!
Y si me permite algunas reflexiones diría que, desgraciadamente, todo el desmadre y confusión que tenemos, está dirigidos y pensado para que así sea (1) …no es casual, lo cual hace más dificil dar con posibles soluciones de peso desde la calle, para contrarestar la envestida que tenemos encima. Nos quieren rapiñar por las malas, los pocos derechos que tanto tiempo se tardaron en conseguir, que muchos de los están en el poder, creen que son privilegios…Esos que se sienten en posesión de ese poder, hace ya tiempo que decidieron despojarnos de nuevo de lo conseguido y yo diría que a pesar de que la gente proteste, no van a dar un paso atrás. El guión que tienen escrito (no para España, Italia, etc..) porque esto que está pasando no es un tema que se limite a nuestro terruño, sino que es global, para TODA Europa e incluso más lejos, será difícil que lo varien, a menos que la presión sea muy, muy grande, cosa que hasta ahora no ha sucedido.
Estamos pillados, sí o sí, pero el drama es que si además no hacemos nada, estamos acabados!..Hemos caído en una colosal trampa. Hace años que nos han hecho creer que estamos en el mejor de los mundos.. democracia, paz, derechos humanos y bla, bla, bla… pero ¡ojo!…(y siendo sinceros) ahora, con lo que nos está cayendo encima, nos despertamos diciendo que son los políticos los máximos responsables del desastre. Sí, esos políticos a los que votamos!!.., y que como zombies votaremos ( el que vote) el día que nos convoquen a la “misa” laica dominical que necesita el Sistema para legitimar a sus peones, a sus hacedores de mentiras..con lo que, anestesiados por nuestra infame hipocresía o cobardía, volveremos a ser esclavos de nuestros “representantes democráticos”.
Con todo lo dicho, entiendo que hay que tener esperanzas, pero sin olvidar que los políticos ( o la mayoría) son grandes expertos en dar lo que no se tiene y prometer lo que no pueden dar…En nuestra mano está descubrirlos y anularlos!
(1). «En política, nada ocurre por casualidad. Cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera.» Franklin D. Roosevelt. Presidente de USA de 1932 a 1945
soutelosoutelo1
/ 1 marzo 2013Hola,Rosa y amigos contertulios:
Estamos en el vacio si, porque estamos desorientados,hemos pasado de la politica,de ciudadania, de instruirnos a nosotros mismos,de ser cuestionadores como sintoma de criterio propio,y no somos nada,excepto una determinada parte de la población que no lo admite.pues ahora de estos lodos comeremos,estamos,fuimos, manipulados y ahogados por el Gobierno en la Sombra.intentaremos levantarnos,a ver ,a ver…
Unha aperta agarimosa
http://intentadolo.blogspot.com.es/2013/02/solucion_26.html
Juan José Tornés
/ 1 marzo 2013Enhora buena por tu artículo, me ha gustado mucho y junto con el J. Otero «Il Popolo», reflejan los dos cual es la situación general, no solo en Italia, en casi todos los países del sur de Europa, y lo que vengo temiendo desde hace tiempo es lo que María Dolores Amorós dice en su formidable opinión en el último párrafo, el de las mochilas. Me temo que aquí esto se resuelva con violencia.
Aquí como en Italia ? no solo tenemos los berlusconianos, bersanianos, los Toni Grillo; también tenemos los nacionalistas. El problema es tremendo, eso si no sale algún salva patrias, que todo puede ser.
Un abrazo a todos y suerte.
Celemín
/ 1 marzo 2013Querida Rosa, no es ellos o el vacío, porque ellos llevan a algo peor que la nada. Ellos llevan al pueblo hacia un gran crematorio virtual. Somos los nuevos judíos. Y en lugar de crematorios de gas, hay crematorios que funcionan dejándonos sin derechos, sin servicios y en la ruina y miseria más absoluta. Del vacío se puede salir, del crematorio no.
Eso es lo que cada día estamos más gente entendiendo que lo que ellos llaman la nada es bastante mejor que el mundo que no sólo no prometen sino que al igual que la zanahoria del burro, siempre está lejana en el tiempo (a pocos meses, pero lejana).
Y si además miramos al otro lado del Atlántico, sacamos la conclusión de que lo que es blanco y lo dan las vacas, suele ser leche.
Salud.
Carlos Mª Herrera (@CarlosMHerrera1)
/ 1 marzo 2013Es difícil arriesgar ahora mismo un camino más o menos cierto. Pero tampoco es nada nuevo que nadie sepa qué va a pasar ni por dónde tirar. Desde luego, la mayoría de los que nos dirigen y dicen representarnos son los que están más perdidos. Vamos, que no tienen ni puta idea, hablando en plata, y lo han demostrado.
Pero sí tengo un par de cosas claras:
La primera, que hay que mantener la presión, día a día, más y más. Esto desestabiliza al gobierno (sí, hay que desestibilizarlo contundentemente), y transmite cada vez más esa conciencia de pueblo que se va haciendo más soberano y que tanto necesitamos recrear, dándole un rostro identificable al poder judicial.
La segunda, esta conducta que debemos asumir y fortalecer: @Extremsjam on! «Se tú el cambio que quieres ver en el mundo!»
Un abrazo
P/D:
Este blog se hace cada vez más representativo de la gente que se va poniendo de pie. ¡Qué bueno!
ana alfonso
/ 2 marzo 2013Yo creo rosa que lso votos a Berlusconi , como aquí en Valencia, por desgracia son votos comprados más que otra cosa,o por la otra parte votos interesados (o grandes empresas con mucho interés o, trabajos muy mal pagados peones , jornaleros brigadas etc de los ayuntamientos) andéme yo caliente y ríase la gente. y ese es el peor efecto de la corrupción :por un plato de lentejas volver a venderse, Aquí va a ser eso
Lo malo es que nosotros debíamos de tener 1001 estrategias para evitarlo.