Vencedores o vencidos

O sea, esta película reflejo de terribles hechos reales. La recordaba hace unos días un amigo.

Entrada anterior
Entrada siguiente

10 comentarios

  1. Red Varon

     /  13 noviembre 2012

    Si donde hay Estados ponemos bancos; ¿se podría poner a Merkel a interpretar el papel de en un futuro no muy lajano?

  2. Red Varon

     /  13 noviembre 2012

    Disculpad, Una mala jugada del ordenador.

    El papel de Burt Lancaster en un futuro no muy lejano, quise poner.

  3. Diógenes

     /  13 noviembre 2012

    Como se deduce de la película, los vencedores y los vencidos son siempre los mismos: Los arrogantes, cainitas, envidiosos y patéticos seres «humanos».
    Sobre el tema concreto que le sirve de base es curioso que esté prohibido hablar, es curioso que nunca se mencione el que palmaron mas de 100 MM de seres, qué, (los tarras lo sabrán) nunca se tratase de igual forma el genocidio indio, es más, se hacían películas donde aplaudíamos al 7º de caballería….
    Los judíos son una de las poblaciones hoy día más puteadas por sus amos, los sionistas, y por si el escudo humano se queda pequeño se habla de antisemitismo, confiando en nuestra ignorancia.
    Hoy día parece que el gran perdedor será Alemania (más que nada porque es la cabeza de turco más apropiada para unir nuestra ira contra un enemigo simulado), fue curiosa la gran cobertura mediática-mundial de la caída del muro (recuerdo a una reportera de TV dándose codazos entre la maraña de comentaristas 😉 ), fue curioso el revuelo económico que supuso multiplicar por 10 el valor de la moneda de la parte oriental, fué curioso como no aprendimos nada de la tan tratada y examinada burbuja nipona de los 90, fue curioso como usa en el 95 descubrió la piedra filosofal de la economía: ¿Cómo pintar papelotes a saco, controlar y evitar la inflación?: Eliminemos protecionismos sobre las importaciones… con lo que China entró a saco para mantener devaluada su moneda, y Alemania para seguir camuflando la inflación encubierta. El siguiente paso estaba cantado: Tragar con el euro y un BC privado.

    Mientras, el resto, desde mucho antes mirábamos para otro lado cuando se sucedían los continuos genocidios en Africa-oriente Medio y Sur América, gracias a las políticas «reformadas ad-hoc» neoliberales, efectivas, SÍ, pero allí donde no se implantan, sino allí donde se decide implantarlas.

    De paso hemos inventado enemigos y llevado la democracia a base de masacres de civiles allí donde el modelo económico iba por libre. Por supuesto, nuestra solidaridad es inquebrantable: Según el gobierno que monte el sarao se indignará sólo la población contraria, y la acolita mirará para otro lado. Por si acaso… un premio nobel de la paz para todos, y orgullosos de nuestro compromiso a discutir en el bar sobre lo que nos digan que toca….

    Hoy el colapso de Europa va a su ritmo, sólo depende de la situación inicial de cada «país soberano», y ahora que parece vamos a encontrar poco a poco un responsable adecuado, acelerará….Como somos unos borregos saben que nos odiaremos entre países, que nos odiaremos entre grupos internos y que aunque parezca irónico nuestro gen Hegelliano se refuerza con el absurdo: Gobiernos sin soberanía económica, que reconocen que los dirige un nuevo Olimpo, ellos ni se inmutan al decirlo, ni nosotros al escucharlo.

    Seremos todos los vencidos, en especial y con más motivo los «vencedores» cainitas, crueles, cobardes y egoístas del primer mundo JOJOJO…. seguimos sin ver la simple realidad: En Europa se dan las más variadas estructuras de gobierno, cada una bajo diferentes colores, incluso cambian de color en cada país opr decisión soberana de poblaciones desnortadas…. luego los planteamientos neoliberales no dependen de colores… todo va de pasta.

    Esperemos que el próximo bicho carezca de inteligencia, creo que esta es la cúspide de la evolución y su objetivo el subsanar el error de haber llegado hasta ella. Durante 65.000.000 de años (y por una pedrada) decimos que dominaron los lagartos tochos, no dominaron, no había nada volitivo en sus actos, sólo el simple equilibrio natural…..

    Si no lo jodemos todo antes los vencedores serán los bichos y matojos, y los vencidos la basura humana que somos en general….

    Saludos cordiales, a pesar del tono!!!

  4. Esta escena de But Lancaster en el juicio me suena a otra muy similar en la película The Reader (El Lector) entre el profesor y los alumnos, cuando uno de ellos dice que todos sabían lo de los campos de concentración:
    La críticas:http://www.filmaffinity.com/es/film331584.html
    La película completa: http://www.youtube.com/watch?v=x2GMHx_KBMU

  5. Diógenes

     /  13 noviembre 2012

    Por cierto, si se me ha ido la olla, disculpad, determinados contenidos no puedo verlos, manías y cosas de la edad…. vamos, que no he visto el fragmento al que se refería la entrada… asín que si lo escrito, aparte de largo no pinta nada, Rosa, disculpas y bórralo directamente sin ningún problema… aguantar mis ladrillos cuando conozco el tema tiene mérito, pero que alguien los soporte cuando no…. miedo me da como me enrollo sólo con un título 😉

    Salud a todos!!!

  6. Diógenes

     /  13 noviembre 2012

    Aparentemente fuera de tema, recomiendo a quien no la haya visto la película Julio Cesar de 1953 dirigida por Joseph L. Mankiewicz, y muy especialmente el monólogo de Marco Antonio interpretado por Marlon Brando, para mí, una de las mejores escenas de cine de todos los tiempos, una interpretación magistral a partir de la obra de uno de los mejores escritores de la historía; aparte de un manual magistral sobre oratoria y manejo de masas, imprescindible para ver de otra manera los «discursos de hoy», en especial porque los del cortijo no llegan ni a la suela de los bien elaborados, con lo que igual alguien soporta alguno por puro descojone, antes de dormirse o dedicarse a otra cosa 😉

    Saludos desde el tonel.

    P.D. Curiosamente es un video de los más utilizados en los «masters de gestión», pero me da que por suerte casi ningún asistente lo asimila… el que lo hace no trepa… y el que no pila nada asciende por identificarse con la chusma, no con el orador… quizás sea ese el sentido de incluirlo, la selección del más bobo…. un argumento más para los creacionistas… todo obedece a un plan… de quién es otro tema…. jajajaja 😉

    Un abrazo a Rosa y a todos, por hoy dejo de dar la lata !!!! Dulces sueños, y recordad… mañana no se curra!!!! (ni empleados ni pymes, autónomos… estamos todos en el mismo saco, por eso nos dividen)

  7. Diógenes

     /  13 noviembre 2012

    Se me olvidó:
    Lo del saco también es de manual: Si metes ratas en un saco, al final hacen un agujero y se escapan, por eso es básico patearlo de vez en cuando para que se enzarcen entre ellas y no colaboren 😉

    Salud!

  8. Realmente los paralelismos entre el tema que trata la película y la actual situación no sólo de España sino de Europa y el resto del mundo son espectaculares:
    – No existen las fases pasajeras ni leves en los poderes absolutos ni neoliberales los ejerzan gobiernos, sistemas financieros, ejércitos o quienes sean, llegan para quedarse.
    – Cualquier derecho perdido por cualquier ciudadano es de difícil recuperación y puede llevar a mayores pérdidas para el conjunto: perdida de derecho a la vivienda, al trabajo, a la seguridad social, encierro en centros de estancia temporal, a la educación plural y equitativa… suma y sigue.
    – Países y personajes, ajenos en principio a la situación, acaban justificando o apoyando posturas similares bien para acrecentar el propio poder o para enriquecerse con la nueva coyuntura: empresas financieras, bancos, empresas armamentísticas, deslocalización empresarial, gobiernos…
    -No ver o no querer ver lo que ocurre en estas situaciones es apoyarlas, al menos mientras no afecte a uno directamente.
    La democracia implica la participación personal e intransferible en el día a día si no ocurre lo que nos enseñó hace unos días Rosa María en palabras de José Luís Sampedro
    “ Esos votos condicionados por la presión mediática y las campañas electorales, sirven al poder dominante para dar la impresión de que se somete al veredicto de la voluntad popular expresada libremente en las urnas. En ocasiones, como se ha visto, sirven incluso para avalar la corrupción. Se confunde a la gente ofreciéndole libertad de expresión al tiempo que se le escamotea la libertad de pensamiento”.
    Salud, pensamiento y acción

  9. josemi

     /  13 noviembre 2012

    Ellos alimentaron al monstruo…..y el monstruo los devoró.Caminamos de nuevo hacia el totalitarismo.Hoy los campos de concentración son el paro,la exclusión social o los desahucios.Salud.Rebeldía.Abrazos.

A %d blogueros les gusta esto: