Cada día uno o varios atropellos más, cada día uno o varios despropósitos verbales más. Con risa sin contener, nos cuentan que aprueban “los presupuestos más sociales de la democracia” y lo peor es que en efecto dan vía libre a unas cuentas pero son las más antisociales jamás conocidas. Al menos, desde que esto lo deciden las mayorías electas de Las Cortes. No nos engañemos –si alguno aún lo hace-: en el Parlamento no hay debate, hay exposición de argumentos propios, rodillos de mayorías y protestas de la oposición. Y, mientras, el rosario de graves ofensas de los políticos a la inteligencia de los ciudadanos deja tan atónito que cuesta elegir qué o quién la agrede más.
Como un ejemplo entre cientos ya, los presupuestos. Para saber cuánto merma la inversión en la sociedad (ya está bien de llamarlo malintencionadamente “gasto”) a cambio de sus impuestos, no hay sino mirar las diferentes partidas. Se da un tajo serio a servicios esenciales como sanidad, educación o empleo, a la ciencia, a la cultura, al progreso. Y éste se añade al ya practicado en los de 2012. Cierto que el PP dispone de una chistera estupenda para sacarse nuevos baremos de cálculo -lo ha hecho también en el cómputo del IVA-, pero las habas son las que son. Al Gobierno le gustan las cifras limpitas, maquilladas y presentables, el plato ofrece, sin embargo, la realidad del montante total y cómo se reparte.
Los medios nos cuentan lo que han dicho fulano, mengana y zutano. Acuden a los representantes de los partidos en la oposición que, mire Vd. qué raro, contradicen absolutamente al Gobierno. Solo que tienen razón: los presupuestos van contra la sociedad y son irreales con lo que seremos nosotros quienes paguemos en sangre y en hambre (de todo tipo) el presunto error. El ciudadano esta vez no tiene ni que elegir al político que más “le gusta” –de hecho, apenas le gusta ninguno-, experimenta en su vida los efectos de la afilada tijera. Y se entera.
Los ciudadanos empiezan a saber mucho más de lo que creemos, mucho más que hasta hace bien poco, lo que les afecta. El desprestigio de lo se ha venido en llamar “la clase política” alcanza cotas jamás imaginadas. Con el peligro que tal circunstancia entraña para la democracia. Y los afectados, nuestros representantes, parecen vivir en el Olimpo. ¿Es así realmente? En parte sí, en parte no.
Es injusto meter en el mismo saco a todos los partidos. De esta forma, el PP ha logrado que ahora se culpe “a los políticos” de la situación, cuando antes las responsabilidades eran solo del Gobierno de turno. Eso, al parecer, todavía no lo disciernen los ciudadanos. Pero lo cierto es que no salimos del bucle. Seiscientos mil gallegos y pico han “avalado” las políticas de Rajoy para toda España, o eso dicen los populares. Ha bajado el porcentaje de apoyos, pero ahí está el resultado. Del mismo modo, muchos más ciudadanos en otras comunidades, en el gobierno central y en el Parlamento europeo dieron sus votos al PP en anteriores confrontaciones electorales. El agravante ahora es que los gallegos habían experimentado durante cerca de un año los recortes y renovar la confianza en el gobierno que los practica es un caso inédito en el mundo.
Una y otra vez, buscan salida en “el otro”. Y ahí tenemos al PSOE como un caracol que cargara una cáscara-hogar de cemento que le impide moverse, como no sea dando vueltas sobre sí mismo. Son mucho más activos los partidos con representación minoritaria aunque también padecen de un cierto paquidermismo, cuando no de populista oportunismo. Seguimos en el bucle: la política es la solución, pero la política no funciona. No funcionan los políticos, en realidad.
La evidencia nos muestra –y ése es el grave problema- que los políticos no necesitan el consenso social, no nos necesitan. Clamó el 95% de la población contra la invasión ilegal de Irak y José María Aznar no movió un músculo. Salió media España a la calle en el 15M pidiendo más participación, y apenas hubo cambios en el PSOE. Más aún, ganó el PP las generales. Podemos desgañitarnos contra las políticas antisociales, ineficaces y conducentes a un caos en barrena –cuyo fin ni se vislumbra- que se nos aplican y solo nos ofrecen el diálogo de las porras, las multas y la cárcel. Si un 10% de los votantes se inclina por un partido para que gobierne y prácticamente el resto se abstiene, tiene más valor en la práctica que la crítica del otro 90% si se diera. La ley electoral, el sistema, está así organizado.
Por eso, solo necesitan hablar para su grupo de incondicionales, conocerles y saber que “entenderán sus medidas” y que, en efecto, creerán que éstos son “los presupuestos más sociales de la democracia” o cualquier otra boutade, que sufrirán en silencio “como dios manda” lo que les echen, porque así “saldremos de la crisis”, que ni siquiera les vinculan las promesas del programa electoral. Como las estrellas del arte, actúan para su público y solo necesitan unos pocos votos más que su principal oponente. La degradación que ellos mismos han hecho de la política, la ínfima calidad de buena parte de sus representes, propician esta situación.
¿Y quién rompe ese bucle? Nosotros, no contamos con mucho más. Seguimos en la eterna dificultad de concluir en reflexiones y hechos los impactos que padecemos. Es descorazonador ver cómo las diarias listas de agravios se meten en el saco de la estupefacción sin más. Es como si nos hubiera caído encima una enfermedad incurable o un pariente desequilibrado que nos agrede y hay que sobrellevar con resignación. Venga, otra tropelía más. Se nos caen los ojos de las órbitas, los recogemos, y a esperar a la siguiente. Los atropellos que traen las noticias, las insistentes estupideces con las que nos bombardean, son reales y tienen consecuencias. Su sitio no es la pared de los desafueros para llorar un poco al mirarla. Están destrozando nuestras vidas.
Se trata, en primer lugar, de reconducir el proceso del razonamiento. Informarse, relacionar datos, reflexionar sobre ellos, sacar conclusiones y actuar. Sin esa elemental herramienta -ahora tan infrautilizada- somos mucho más vulnerables. De inducir que otros se decidan también a usar su cabeza. De añadir a la tarea a los políticos decentes y lúcidos que apuesten por operar el cambio drástico que se precisa. Y, luego, exigir responsabilidades, buscar argumentos legales, sumar apoyos y romper de una vez este nefasto círculo enfermo –anquilosado, endogámico, incapaz, inepto, alejado de la realidad y de la gente- que está dañando la democracia. Este ordenamiento sociopolítico está colapsando, apelemos a la razón, a la lógica, para buscar salidas antes de que se desaten otras más indeseables aún. Nadie se queja de la política -todo lo contrario, se la ve como tabla de salvación-, se queja de esta política.
francisco gomez
/ 25 octubre 2012Les adjunto una noticia de los consejeros de Matas imputados en los últimos días
http://politica.elpais.com/politica/2012/10/24/actualidad/1351097569_740842.html
Y otra de los directivos de Caixa Penedes que una vez recibido dinero del FROP se adjudicaron unas jugosas pensiones
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/legislacion/noticias/4333478/10/12/La-comision-ejecutiva-de-Caixa-Peneds-avalo-las-
Un vez más después de oír al tal Montoro y al correveidile que hablo en nombre del PP AYER EN EL CONGRESO al ministro del interior en estos últimos días a, la delegada del gobierno en Madrid además miembros del gobierno me pregunto ¿Quién secuestra socava y arruina a la soberanía popular? ¿Los que se manifiestan ó los que se lo llevan calentito que además después del paripé no devuelven nunca el dinero?
Rajoy dimisión
Saludos Paco
julio I
/ 25 octubre 2012Lo de la psoe, pidiendo lo contrario de lo hacía en el Gobierno, ya es absolutamente irrelevante. Lo de la pp, no cabe duda de que son los Presupuestos más sociales de la Historia, entendiendo por Sociedad a la Banca, como debe ser.
Entre izquierda fashion y choriza y derecha meaplilas y choriza, estamos rodeados.
electroduende21
/ 25 octubre 2012Según el análisis de estos presupuestos hecho por miembros de la plataforma de auditoría ciudadana de la deuda de Valencia,
El 60% del presupuesto estatal irá directamente a los bancos!
http://patasarribavlc.blogspot.com.es/2012/10/sanguijuelas-en-los-presupuestos.html
Virginia
/ 25 octubre 2012En general, los ojos a mí se me han caído ya.
Por lo visto maquillar deudas es algo que gusta en la Comunidad Valenciana.
Rosa , haces una labor maravillosa. Muchas gracias. Algún día esto verá algún fruto.
rosa maría artal
/ 25 octubre 2012Gracias :). Desojado (que no deshojado) se queda uno con esto:
La Comunidad Valenciana se gastó 826.000 euros en propaganda una semana antes de pedir el rescate…
http://www.eldiario.es/politica/Comunidad-Valenciana-adjudico-publicitar-rescate_0_61943877.html
Celemín
/ 25 octubre 2012Me acaba de abrir usted los ojos. Es verdad que toda esa mierda que publicitan va dirigida a la idiocia, a los incondicionales que les da todo igual porque hagan lo que hagan les seguirán votando. Es verdad que son capaces de sentirse totalmente apoyados aunque les haya votado un 20% de los votantes que ni siquiera supone un 10% de la población (de hecho ya he advertido varias veces de que es muy posible que saquen mayoría absoluta con sólo seis millones de votos, si el P$%€ acaba derrombándose), pero nunca se me había ocurrido unir ambos conceptos, pensar que son tan gañanes, tan extremádamente malos que se sienten «legalizados» con cualquier cosa. Saben retorcer la ley para acomodarla a sus intereses como nadie, porque es lo que han estado haciendo durante generaciones. Y durante años, han estado maquillando cuentas de administraciones y empresas. Y ahora los presupuestos no iba a ser distinto.
Salud, y vergüenza.
Erizo
/ 25 octubre 2012Sólo matizaría una cosa: ¿ofenden la inteligencia de la ciudadanía? ¿Existe esa inteligencia en una sociedad bobalizada? ¿Inteligencia política u otra clase de inteligencia?
Todos los días oigo a gente del común -no pijos- decir que «Rajoy lo arreglará», que «más vale no pensar», que «la herencia», y todo ello sobre la base de si gana o pierde tal o cual equipo, con muchas banderas en los balcones, al estilo de las pelis gringas.
No sé, no sé …
Ditra
/ 25 octubre 2012Yo creo que el gran problema de España (y de muchos otros sitios) queda perfectamente definida con la frase del artículo: «Seguimos en el bucle: la política es la solución, pero la política no funciona. No funcionan los políticos, en realidad.»
Es el mal endémico de esta democracia, por desgracia desde hace mucho tiempo.
Paco
/ 25 octubre 2012El cortijo pasa de padres a hijos sin pagar apenas impuestos de sucesiones. Pensemos en la monarquía desde aquellos bárbaros reyes godos que asesinaban para haverse dueños del cortijo. Y así «per saecula saeculorum». La serie Isabel nos muestra que por el cortijo Castilla se asesinaba, se intrigaba, se mentía, se rezaba, los obispos fornicaban e intrigaban, se casaban entre primos y la estirpe degeneraba La Loca fue encerrada por su hijo, el emperador que fornicaba con su abuelastra la Germana,, correinando ambos en Castilla, la degeneración crecía, Felpe mandaba asesinar según se dice a su propio hijo, hecho que llevó Verdi a la ópera D. Carlo. Finalmente la estirpe se extinguió totalmente degenerada. Hubo una guerra de sucesión, parece que el archiduque de Austria tenía más legitimidad, fue apoyado por la Pérfida Albión que no quería una Francia borbónica más poderosa, lo mismo que quería Cataluña. Pero perdieron y vinieron los Borbones, próximos a la decapitación en la dulce Francia, y que aquí se les despertó la líbido dando lugar a personajes tan funestos y grotescos que retrató Goya en ese cuadro magnífico del Prado y que conviene ver mirando sobre todo a los ojos de los personajes. «Una familia ejemplar» tituló Baroja un pequeño ensayo sobre el cuadro.
«Verba docent, exempla trahunt» Las palabras enseñan, los ejemplos arrastran. Llevamos muchos siglos de desmadres, de corrupciones, de caciques, de explotación, de «vivan las caenas», de inquisidores, de sumisión.
Sansón esba ciego en Gaza con los esclavos del molino. Solamente cuando recuperó la melena y con ella conciencia y la fuerza pudo acabar con los opresores de su pueblo muriendo ´él con ellos.
Ramón
/ 25 octubre 2012Ayer estuve en una Asamblea de una organización territorial de Attac. Ha habido una evolución enorme en la forma de pensar de la mayoría. Mucha gente muy valiosa: empresarios de alto nivel, sociólogos, especialistas en márketing, economistas, se suman y se ofrecieron a colaborar. Vosotros, con vuestra información alternativa, habeis hecho el milagro. Casi hay una unanimidad sobre el diagnóstico del problema y eso es lo más difícil. Las soluciones van a llegar tarde o temprano porque se va sumando. Lo importante es no cejar en la presión, no ceder. Este enlace pertenece a un blog excelente de un miembro de Attac, militante de base del PSOE desde hace muchos años y pone el dedo en la llaga sobre una de las vías más importantes para abrir una mella en el muro: tomar los partidos políticos desde los movimientos ciudadanos (una propuesta que tú Rosa, ya hiciste en su momento y que como ves no cayó en saco roto). Unos partidos, de momento, con unas estructuras y cúpulas corruptas e impermeables a esa participación. Pero todo se andará, es una pura cuestión de tiempo. Yo veo que se avanza y es un movimiento que se acelera por momentos.
http://malestarciudadano.com/2012/10/24/al-psoe-no-lo-van-a-votar-ni-sus-afiliados/
Zana
/ 25 octubre 2012Me temo que el quid de la cuestión está en las frases que RMA escribió y que dicen: «el PP ha logrado que ahora se culpe a los políticos» … y … «se trata de añadir a la tarea a los políticos decentes y lúcidos» …
¿Quién, en su sano juicio, va a arriesgar su tranquilidad, su comodidad, su futuro profesional, personal y familiar? ¿Quién, va a dejarse insultar, día sí, día también, por imbéciles con derecho a opinar, derecho, todo sea dicho, conseguido por el insultado?…(cómo me recuerda esto a la anécdota de Arístides el Arconte y el ostracismo)… ¿Quién va a aguantar los desprecios hacia sí, mientras ve la sumisión (clientelismo) hacia los corruptos?
Pero en fin, ojalá fuese cierto que l@s mejores, l@s honrad@s, l@s limpi@s, l@s que quieren el bien común, l@s que sufren con las injusticias, l@s que quieren un futuro de y para tod@s, se metiesen en política, ojalá, pero me temo que no lo harán y sus puestos serán ocupados por aquell@s que (no tod@s, claro) se meten en política, por los arribistas,. Y ocuparán esos puestos porque esos escaños estarán vacíos al no querer ocuparles la gente decente y lucid@…Este es el gran éxito de la derecha: echarnos voluntariamente de las instituciones.
Espero que ahora haya entrado correctamente
Mikel
/ 25 octubre 2012Excelente artículo Rosa, poco más se me ocurre añadir… Bueno sí, quizá una pregunta especialmente dirigida a los políticos que se dicen de izquierdas.
Profesionales de la política; no se puede estar toda la vida viviendo del sistema porque al final, ¿Qué defiendes, tus ideales o tu puesto de trabajo?
Y mientras tanto; En Spanien, cada día se desahucian a 517 familias, el paro juvenil supera el 50% y el 35% de los trabajadores no llega a los 650€ mensuales. Ni los sindicatos mayoritarios, ni los partidos de izquierda están sabiendo aprovechar la energía popular que se desangra en las calles…
La reconstrucción de la conciencia de clase y social requiere tiempo, mientras que la estafa neoliberal avanza cual guerra relámpago.
Un abrazo!!!
http://15mikel.blogspot.com/
francisco gomez
/ 25 octubre 2012La Delegación del Gobierno de Madrid ha abierto un proceso administrativo sancionador a 50 manifestantes que participaron ayer en la protesta para rodear el Congreso por convocar una protesta no comunicada a las autoridades. Los expedientados fueron identificados por la policía durante la manifestación que impulsó la Coordinadora 25-S, cuyo objetivo era protestar contra los Presupuestos Generales del Estado de 2013 que se debatían en el hemiciclo. En el primer acto de este movimiento, rodear el Congreso el 25-S, un simpatizante, Rafael-Óscar González Regueira, decidió informar de la protesta a delegación, que le sancionó con 6.000 euros.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/24/madrid/1351073081_144090.html
LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA »
Madrid tuvo que rescatar en 2010 a sus hospitales de gestión semiprivada
La Cámara de Cuentas revela que el Gobierno acordó restablecer el equilibro financiero de las concesiones y pagar a las empresas dos millones más al año
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/24/madrid/1351105416_077906.html
P.D. ¿El fiscal del estado abrirá diligencias para pedir responsabilidades en el tema sanitario? ¿Los sancionará la delegada por este tema tan lesivo y perturbador que levanta una alarma social en quien tiene dos dedos de frente?
Saludos Paco
Diógenes
/ 25 octubre 2012Especialmente esclarecedor, para mí, el último párrafo. La interné mola, el compromiso cibernetico alimenta nuestro ego, pero creo que a la hora de la verdad hacemos poco por (in)formarnos y cambiar la situación. Un cambio positivo y duradero sólo puede nacer de la suma de pequeños y continuos actos individuales, fruto de la razón, la colaboración horizontal sin grupos cerrados para todo… esperar a que exista masa crítica (sin entrar en que las redes sociales y demás son el peor medio para coordinar nada, todo y todos conocen cualquier propuesta con antelación y quién lo desee puede desvirtuarla a su antojo, aparte de mantenernos perfectamente estabulados ) creo que sólo demuestra que seguimos sin asumir nuestra libertad individual, que cualquier cambio, tal y como se espera de la masa, nos produce rechazo por asociarlo con perder cualquier «mierda indispensable», no rehusamos de lo fútil, lo consideramos un sacrificio… la historia enseña (aunque no cala) que todo cambio fruto de la radicalidad fruto de la desesperación, siempre hace retroceder la sociedad, y permite la replica de esquemas similares con ligeros cambios de figurantes.
Me parece apropiado añadir el «prólogo a un libro no escrito» de Nietzsche, que refleja a la perfección el peligroso camino en que nos encontramos… acabaremos una vez más justificando la violencia como único camino, puro instinto de manada, que alimentamos TODOS por pura cobardía al no aceptamos la responsabilidad y el desafío de ser independientes:
«(…)Yo no puedo menos de ver, en el actual movimiento dominante de las nacionalidades, y en la coetánea difusión del sufragio universal, los efectos predominantes del miedo a la violencia; y en el fondo de estos movimientos, los verdaderos medrosos, esos solitarios del dinero, hombres internacionales, sin patria, que dada su natural carencia de instinto estatal han aprendido a utilizar la política como instrumento bursátil, y el Estado y la sociedad como aparato de enriquecimiento.
Contra los que de este lado quieren convertir la tendencia estatal en tendencia económica, sólo hay un medio de defensa: la violencia y cien veces la violencia. En estos conflictos se pone de manifiesto que el Estado no ha nacido por el miedo a la guerra y como una institución protectora de intereses individuales egoístas, sino que inspirado en el amor a su pueblo, constituye, por su naturaleza eminentemente ética, la aspiración hacia los más altos ideales.
Si, por consiguiente, señalo como peligro característico de la política actual el empleo de la idea revolucionaria al servicio de una aristocracia del dinero egoísta y sin sentimiento del Estado, y la enorme difusión del optimismo liberal igualmente como resultado de la concentración en algunas manos de la economía moderna y todos los males del actual estado de cosas, juntamente con la necesaria decadencia del arte, nacidas de aquellas raíces o creciendo con ellas, he de verme obligado a entonar el correspondiente manifiesto en honor a la lucha.
»
Vuelvo al tonel
gjfh
/ 25 octubre 2012·»Reconducir el proceso del razonamiento, informarse, relacionar datos, reflexionar sobre ellos, sacar conclusiones y actuar,» esta herramienta tan elemental como tu le llamas Rosa, no esta al alcance de, precisamente, los que mas deberiamos utilizarla, y no esta al alcance, tu lo sabes bien, `porque a la mayoria no nos formaron para ese proceso, a nosotros, muchos, nos cuesta aun leer, y mucho mas entre lineas, no, no es victivismo es una realidad que que aun nos consume, y me parece que algunos incluso, lo estamos dejando como herencia, lo decia estos dias atras Gabriela Cañas en un estupendo analisis, aun lastramos la gran brecha social que nos dejo la Guerra Civil.
saludos a tod@s.
Diógenes
/ 25 octubre 2012Mikel / 25 octubre 2012
Coincido con su exposición, hoy mismo al ir a ejecutar una orden de desahucio han encontrado ahorcado al dueño. Respecto a los «políticos» no defienden nada, algunos su vanidad, los más ni eso, prefieren pasar desapercibidos. El puesto no lo pierden/defienden dado que nadie les vota, con rendir pleitesía al partido les vale, los ideales, si los tuvieron deben seguir intactos pues no está permitido usarlos. En una aberración como la nuestra, eso que llaman democracia, las personas que conformamos la chusma pensamos que no es posible que sean sean todos sociópatas, e inocentemente los consideran personas, puesto que sino deberían decidir entre: Mentir a sus electores, a si mismos o al partido… pero para todo hay recetas: A los electores no los mienten, pues no son elegidos de forma individual, a sí mismos tampoco… si después de años esperando que corra el escalafón siguen ahí, es que tienen muy claras sus prioridades, y al partido no pueden… votan por mandato imperativo, lo que es anticonstitucional (curioso, habrá por tanto alguna ley que no lo sea… jojojo ), pero a la vez les evita cualquier duda… el partido en todo caso es quien miente a los electores… pero si estos siguen acudiendo cada 4 años a legitimar el absurdo… será que todo es correcto… dudas éticas y morales disipadas… sin confesión… de ninguna clase… para eso los partidos definen sus leyes y las de la plebe… si soy aforado y la chusma lo acepta, si la ley no ve delito en despilfarrar dinero público y la justicia rara vez lo interpreta como malversación… todo será correcto….
Saludos desde el tonel
Joan
/ 25 octubre 2012Rosa al desprecio por esta política, en este post lo bautizan como postpolítica, creo que casa bien con el tuyo.
http://bernardoperezandreo.blogspot.com.es/2012/10/la-pospolitica-y-la-mayoria-silenciosa.html
Diógenes
/ 25 octubre 2012gjfh / 25 octubre 2012
Hola, no es tan difícil activar esas facultades, de hecho todos las usamos en el día a día, con iguales o inferiores… ese es el verdadero comportamiento inducido… admitir sin pensar las falacias de autoridad; con evaluar las palabras y acciones de quienes nos han convencido son superiores en algo (magnates, altos directivos o CEOS a dedo, políticos, tertulianos, millonarios, banqueros y demás chusma de alta cuna) como evaluamos las del vecino en la junta de la escalera (siempre que no sea el «manager» vulgo presi de mierda (a escondidas) ), las de cualquiera en el bar hablando de furgol y tetas, las de los suegros, padres, hijos …
Mi tono irónico no va dirigido contra ud!, al contrario, le honra el valor de reconocer una supuesta limitación personal en público, creo que si cambia el enfoque lo verá claro… por algo lee este blog por ejemplo… casi todos somos capaces de razonar… pero nos cuesta dudar de quien «posee» la autoridad por falta de costumbre, y no olvidemos político = nuestro contacto de una entidad gestora, y recalco lo de CONTACTO porque en el mundo real vemos lo más lógico exigir un trato directo con aquel en quien delegamos parte de nuestra voluntad, responsabilidad contable, responsabilidad ante hacienda… lo que sea a cambio de una retribución; el gobierno no debiera verse de otra manera, curiosamente es el único ámbito en el que no activamos nuestro instinto natural de confiar o no, valorando el trato directo como forma imprescindible para confiar en alguien, obviamente de forma subjetiva.
He puesto el ejemplo de la gestora, pero que cada uno elija el que le sea más cercano o conocido: El de cualquier empresa… a la que pagamos por un servicio y por lo tanto esperamos un resultado, nos aseguramos antes de tener y pactar capacidad de reclamación, potestad absoluta para cambiar de partner e iniciar acciones legales llegado el caso … porque no entendemos igual el papel de esa chusma inútil que nos gobierna, pensad en cualquiera de los tarados de las últimas décadas… un chollo negociar con ellos en el mundo real ¿verdad? … pues esos tarados se supone negocian por nosotros = nos roban cuando el proceso es dentro del cortijo y nos chulean los de los cortijos aledaños cuando van Perpignan como los terratenientes y catetos antes del destape… y encima hablan de marca ejjjjjpaña…
Saludos sinceros y cordiales gfh!!!!
P.D. En cuanto escuche a un político usar la palabra consenso ya han pactado entre ellos la próxima mamonada, pero como nos saben alienados picamos y nos sentimos parte de ese «consenso», y si no la pronuncia y habla de estado de derecho la broma es de las gordas, sin vaselina y con la sanción real de un decreto… Como nunca dan un solo dato, con pocas referencias y obviando los insultos y patadas al lenguaje habituales, el mensaje político se despliega en toda su miseria y vacuidad.
P.D. Ya que vamos a ser el referente en cuanto a burdeles, mafias, juego y parques temáticos… podíamos pedir que hagan uno sobre la democracia… por saber de que va, o mas bien que piensan que es esos tarados: Apuesto que les saldría un circo romano 😉
poesiayvida
/ 25 octubre 2012Puesto que todo es político sí, la solución ha de ser política. Asumamos de una vez que todo lo que hacemos es política, no sólo votar cuando nos dejan, lo es aquello que leemos, lo que tragamos en televisiones múltiples sin elegir y con unos bloques publicitarios empeñados en llevarnos hacia donde quieren. Lo que compramos y a quien compramos favorece a unos países y no a otros, a unos sistemas de trabajo y comercio y no a otros. Como vestimos refleja aquello con lo que somos afines, donde dejamos nuestros mínimos ahorros revela unos intereses o una falta de ellos, en fin somos políticos, actuemos en esos ámbitos en los que podemos aún elegir, antes de que no podamos en nada. Como dice Rosa María apelemos a la razón y a la lógica para buscar salidas.
Saludos y alguna sonrisa contra la rabia.
Diógenes
/ 25 octubre 2012PoesiayVida,
me tomo la libertad de expresar lo que me ha sugerido su escrito, con el que coincido, desde otro punto de vista, cínico por quien soy (entendamos el cinismo en cuanto a la corriente filosófica original ) ecléctico por naturaleza y locuaz porque es como me siento ahora, (Y SUPONGO QUE PESADO Y PEDANTE PARA EL RESTO, pero no hemos bebido lo mismo claro 😉 ) esto último es básico, seamos lo que sentimos en cualquier momento, vivamos en el presente de vez en cuando, normalmente vivimos encorsetados en una serie de normas, y nuestro pensamiento (signo de madurez y civilización) oscila entre el pasado y el futuro, total … poco rato realmente vivimos, y casi siempre que estamos en el momento real, el kairos, es porque debemos estarlo, no lo sentimos… representamos un papel, damos la imagen que consideramos apropiada a la vista de otros…. en suma, actuamos como PoesíayVida indicaba, nuestra vida es política, pero fingida… correctamente política como marca la moda, nos «ponemos en valor» ante el resto (se nota de que guindo ha caído el quiebrabancos jajaja ) pero no tenemos la más remota idea acerca de cada cual, no somo políticos sino gregarios, tememos la individualidad, el que nos miren…
Intentaré no extenderme (fallo fijo), poniendo un ejemplo basado en las filosofías orientales (el estudio de las distintas formas de pensamiento me apasiona), simplemente porque al ser corrientes de pensamiento diferentes a las occidentales nos permiten ver de forma,( nada místico, new age ni demás majaderías y milagros al peso)… diferente y neutral lo que hacemos.
Por cierto no le recomiendo a nadie analizar estas corrientes de pensamiento esperando lograr algo, descubrir poderes o estados mesiánicos… y menos guiado por un gurú, cualquier jeta o gancho de una secta, porque no saben de lo que hablan, adaptan los mensajes a nuestra mentalidad y prometen beneficios y logros a cambio de anularnos y drestruir a quienes están en momentos de debilidad…. el pensamiento oriental no promete ni busca ni espera nada, por eso nos suena raro y nos lo venden con cualquier pretexto. Perdonad el rollo, acabo rápido, muy resumido y muy inexacto:
En oriente la muerte es parte de la vida, y no se concibe la existencia si no es en relación con el medio, todo evoluciona, crece y se acepta (no implica conformismo), por algo usan ideogramas.
En occidente la muerte es tabú, ya nadie estira la garra de viejo (otra palabra politicamente incorrecta), todo tiene un motivo, ajeno a nosotros, y al que le pasa algo habrá hecho mal. Nos protegemos del entorno, le tememos y valoramos lo fabricado, llegamos a confundir las palabras con las cosas y vivimos en lucha contra todo y todos, a la vez que nos sometemos a reglas por miedo a castigos, el que dirán… no por mejorar como seres… necesitamos poseer para ser, por eso casi nadie va por libre, tener más que otro es nuestro leit motiv… y lo que facilita nuestra dominación, buscamos ser rebaño, nos joda o no reconocerlo: Somos tan anormales que nos sentimos individuales cuando poseemos lo que nos dicen….
Principales corrientes orientales:
1.- Confucionismo: +- Busca la perfección espiritual, el desapego, y su doctrina (en muchos aspectos positiva en cuanto a objetivos) se compone de innumerables reglas que atemperan el espíritu o lo que cada entienda, pero a diferencia de nuestra sociedad, encaminadas a la mejora del ser, no a medrar y poseer como realización.
2.- Budismo zen, lo interpreto como una evolución (no buscada) del confucionismo, no se puede sentir el zen (aprenderlo, definirlo, buscarlo…. es imposible… ya está en nosotros, pero lo sepultamos con la educación… mirad a un niño, antes éramos así… ¿porque mutilamos la espontaneidad, el juego, valoramos la seriedad…? fingimos siempre: Presta atención te dice el jefe, y frunces el ceño, tensas músculos… con lo cual no te enteras de nada, en el peor de los casos te has tomado un bioleches de moda y te cagas fuera del orden establecido, ya no sabemos ni cagar sin tomar algo, para hacerlo a la hora correcta jajaja)
En definitiva, aprendamos las reglas del juego, vivimos en sociedad… pero eso no es la vida, es un acuerdo, un artificio útil… nos falta desaprender, ser únicos y a la vez sentirnos parte de todo, por poco que cada uno deje de vivir constantemente de cara a la galería… cambiará la sociedad… volviendo a la escuela clásica, nos definimos como personas, curioso elegir el término derivado de la palabra latina (tiene ríices anteriores de igual significado) que definía las máscaras, los personajes ficticios en las representaciones teatrales, aquello de donde salía la voz.
Pedazo tocho para decir:
DEJEMOS DE SER CONTINUAMENTE PERSONAS! CON DOS COJONES!!!
Ahora si que me escondo en el tonel 😉
Red Varon
/ 25 octubre 2012¿Y la Justicia? ¿Un poder independiente? ¿Un poder? Una mierda.
Rebelión
/ 25 octubre 2012Como diría el sabio:
SALUD Y ACRACIA.
NO HAY DEMOCRACIA.
Diógenes
/ 25 octubre 2012Red Varon / 25 octubre 2012
jajaja perfecto el resumen… en España no hay separación de poderes ni por supuesto democracia. Pero quizá es lo que merecemos por hooligans, no sólo mantenemos la farsa en las urnas, sino que como han visto que carecemos de cualquier vía legal para ser escuchados y tragamos, y saben que desde Machado no necesitan estudios sociales ni zarandajas (de cada 10 cabezas 1 piensa y 9 envisten) han triplicado la infraestructura de triles con toda la lógica del mundo: Somos tan obcecados que ni por evitar que nos roben (tanto) se nos ocurre votar partidos completamente distintos a nivel nacional, autonómico, municipal… para siendo bien pensados conseguir que se vigilen unos a otros, y siendo algo avispados descubrir que nada cambiaría gracias al bendito consenso ese…. jajaja
Saludos desde el tonel, hoy estoy tan hastiado que he cogido uno lleno 😉
bcn_myway (@bcn_myway)
/ 26 octubre 2012Rosa,
el último párrafo es sublime. Muy buena hoja de ruta. Será dura, larga, pero és ésa.
.
«De inducir que otros se decidan también a usar su cabeza.» En eso estamos, con mayor o menor éxito.
.