
José Luis Sampedro y Olga Lucas en su querida cala de Mijas
Su primera novela, La estatua de Adolfo Espejo, data de 1939 aunque no la vio publicada hasta 1994. La espera y los logros. Corazón y razón, su literatura se atraviesa de ríos que nos llevan, octubres, viejas sirenas o sonrisas etruscas de felicidad enigmática. El firme compromiso para hablar de la economía, inapelablemente humanista.
En el Balneario de Alhama de Aragón (Zaragoza), en 1987, creo recordar, José Luis Sampedro encuentra a una mujer, Olga Lucas, 30 años más joven, que le admira con pasión en todos los sentidos. Ha de apartar el auténtico acoso femenino que siempre ha despertado Sampedro, alto, fuerte, brillante al infinito, natural, cálido y tierno. Excelente escritora, terca, con un encanto que atrapa, quedarán unidos para siempre. Para el bien de los dos, y de quienes nos hemos beneficiado de este “equipo” impagable que se sostiene el uno al otro, para crear, para vivir, y ser mucho más que dos. Todos los años han regresado a Alhama de Aragón desde entonces.
José Luis Sampedro y Olga Lucas escenifican cómo se conocieron en un pequeño restaurante de Alhama de Aragón
Desde su 90 cumpleaños, que celebramos en la provincia de Málaga con un reducidísimo grupo de amigos, él se despide. El 1 de febrero pasado, me dijo: “Olga anda haciendo planes para el año que viene pero yo ya no estaré”. Siempre vuelve a estar. Con su eterno sentido del humor, con una extraordinaria brillantez. Se mostraba muy contento en el brindis de sus 94 años, el austero pero enormemente luminoso apartamento alquilado de la Cala de Mijas le vivifica y alzó su copa en mensaje para todos…
ejenenacar
/ 1 diciembre 2011A Jose Luis le debo el no dejar a mi hijo sólo llorando en su cuna, reclamando con justicia natural, el abrigo y protección de sus padres, gracias.
Manoli.
/ 1 diciembre 2011Dile a José Luis Sampedro que le necesitamos. Me encanta leerle y oírle. Es una suerte que le tengamos por su gran corazón y su mente tan clara.
Petonets.
WORDGALLARDETE
/ 2 diciembre 2011Las hemerotécas estan plagadas de entrevistas, conferencias, declaraciones de José Luís Sampedro impagables todas, pero yo tengo muy a mano sus palabras en la entrevista a Cuadernos para el Dialogo (Pilar Alarcon)en ¡¡diciembre de 1977!! en la que decía cosas como estas : .. «se pensaba que el’ comercio internacional bastaría para difundir el desarrollo. En los años cincuenta esto cambia, los países de América Latina, la CEPAL, el Tercer Mundo, empiezan a sostener que esto no bastaba, causa de unas condiciones históricas diferentes: un centro desarrollado que domina los mercados y se beneficiaba del comercio. Luego fue creciendo la idea de dependencia, que sostiene que mientras estén integrados los unos y otros en un sistema en que los ricos se hacen cada vez más ricos a costa de la pobreza de los más pobres pues, naturalmente, no es fácil una salida. En los últimos tiempos se está articulando una idea diferente de enfrentamiento por parte de los países en desarrollo, que ha sido enormemente estimulada por un caso muy especial, pero que tiene mucha fuerza, y que es el petróleo. Han visto que la manipulación de un recurso muy peculiar (en este caso necesario y muy concentrado geográficamente) ha dado unos resultados impresionantes. Se está vislumbrando la posibilidad de hacerlo con otros productos, claro que esto es lejano porque hay mucha división entre los países en desarrollo. Pero está creciendo un lenguaje nuevo, y esto es muy importante, porque lo que contempla no es el desarrollo de los pobres, desde el punto de vista de los ricos, sino el desarrollo global de todos, porque toda el mundo está implicado en el problema y se trata, no tanto de la ayuda al desarrollo, sino de la evolución mundial».
Ahí es nada!.
José Luís Sampedro, un referente moral e intelectual.
Un abrazo