Destaco: Islandia sale de la recesión y crece un 1,2%,tras votar en referéndum dejar caer a sus bancos en quiebra, causantes de su calvario… y no entrar en la UE ni de broma.
Se diría que todas las reacciones ante el estado de inmundicia que nos rodea se nos presentan como inútiles o ilegales, del mismo modo que -nos aseguran- los grandes placeres hedonistas son pecado o engordan. No hay un solo sistema legítimo para protestar, se le cubre de inconvenientes. Para putearte desde los poderes vale todo, como en el cerdo. Muchos medios contribuyen de forma entusiasta a que rija esta apreciación. La protesta ha de ser masiva, o alguien debe robar un jamón en su transcurso, para que se le preste una mínima atención. Pero ellos mismos aplican el ya llamado «linchamiento mediático» para sofocar cualquier rebeldía.
Las reacciones humanas son variopintas y muchas veces impredecibles. Los griegos de todas las edades, los estudiantes británicos y hasta los italianos abducidos por las teles «berlusconianas«, andan seriamente irritados y a palo limpio con y desde la policía –como vemos en el vídeo-. Uy, qué miedo. ¿Cómo harán esas cosas?
Los nenes y no tan nenes españoles entretanto se enganchan al botellón –ha crecido el consumo de alcohol-, viendo a ver si entienden que quiere decir algo tan profundo, oscuro, críptico y elaborado como las Rimas de Bécquer, tal como vi ayer a unos adolescentes talluditos contar en una tele. Nada que no saben que quiso decir el poeta por ejemplo con esto:
“Cuando me lo contaron sentí el frío
de una hoja de acero en las entrañas,
me apoyé contra el muro, y un instante
la conciencia perdí de donde estaba.
Cayó sobre mi espíritu la noche,
en ira y en piedad se anegó el alma,
¡Y entonces comprendí por qué se llora!,
¡Y entonces comprendí por qué se mata!”
Y muchos, la mayoría de la población española, se distraen persiguiendo zanahorias voladoras mientras les roban todo el huerto.
Los irlandeses también protestan. Tienen por qué. Las alegrías del tigre neoliberal las van a pagar durísimamente los ciudadanos. Despidos de funcionarios, subida de impuestos, reducción de los subsidios por desempleo e incapacidad y las ayudas familiares. Los 6.000 millones de euros que deben ahorrar para pagar su “rescate” han de salir de las costillas de los no privilegiados y favorecidos por la crisis.
Pete héteme aquí que Islandia ha reaccionado de otra forma. Otra joya de las políticas neoliberales para enmarcar, fue el primer país en caer. Dijeron entonces que se debía a no formar parte de la UE. Eso les ha salvado finalmente -estar atrapado en la tela de araña de la Bruselas inoperante y azul dificulta mucho la tarea-. Cierto que son apenas 300.000 personas, y nórdicas –que ayuda-, pero ya salen del agujero, están creciendo… tras decidir en referéndum dejar caer a los bancos. Ahora se ocupan en buscar a sus directivos y demás responsables de su quiebra para juzgarlos y encarcelarlos. Ya hay algunos en prisión. Está pasando. Lo estamos viendo… pero la noticia no abre ningún telediario. Nosotros nos disponemos a votar neoliberal puro –que tan buenos resultados da como se ve- o neoliberal converso con tintes autoritarios. Y a pagar religiosamente lo que manden Bruselas y los mercados. Las zanahorias nos gustan más que a los conejos.
¿Qué hacer entonces? Resulta que sacar dinero de los bancos era peligrosísimo para el sistema y los sistematizados. Y que Cantona lo dijo en broma. Los islandeses marcan un camino. Y una creciente e iracunda opinión pública no mediatizada y supremamente harta que abre cuentas para sostener a wikileaks allá donde los poderes establecidos se las cierran. Boicots a quienes boicotean la libertad de información, que nos está permitiendo ver lo que piensa EEUU de sus más preclaros socios, que ya sabemos es “opinión de parte”, perfecta maniobra disuasoria. Ponerles la soberanía popular en bandeja o apoyar golpes de Estado (Mauritania) no parece una minucia.
No está todo atado y bien atado. La paciencia tiene un límite como han demostrado los islandeses. Un día, en todos los órdenes de la vida, se ve claro cuál es el camino que conduce directo al precipicio. Veremos despeñarse a los idiotas, cantando las melodías impuestas. En Irlanda, en todos los países derrotados a manos del liberrímo mercado en realidad, arrastraron a toda la población, salvo a los elegidos para la gloria mercantil, bien es cierto.
Igual hay que robar jamones. De atrezzo para que no nos entrullen pero nos presten atención los medios. Y, sobre todo, nunca os creáis que vivir engorda o es pecado. Huid de rémoras y amebas. Al menos, es el único consuelo, gratificante y pleno, cuando el mundo se hunde a nuestro alrededor. Hay un espacio inmenso desde la tierra hasta la luna. El pragmatismo nos está matando.
apajerabierta
/ 8 diciembre 2010La juventud es esa etapa donde uno se siente obligado a defender esos valores tan pisoteados, sin reparar en medios ni en costes. Hoy una buena parte de la juventud está mentalmente castrada por el alcoholismo. ¿Será un táctica del «Poder» para quitarse de en medio a un sector incómodo que puede perturbar su saqueo?.
El resto de la sociedad, tambien come -comemos- mansamente en la mano de los que nos engordan para sacarnos el pringue. Para tener todo aquello que «necesitamos» para ser felices, estamos hipotecados hasta los ojos. Los bancos son realmente los dueños de nuestras vidas. ¿Quien osa agitarse más de lo aceptable para perder un puesto de trabajo con el que pagas una o varias hipotecas?.
Si aún así te revelas, el sistema es tan sofisticado, que no hará falta recurrir a grandes violencias para callarte. Tu familia, tus vecinos, tus compañeros te callarán, porque ellos pueden pagar el pato de tu rebeldía.¡Que sistema «democrático» tan perfectamente opresor!
Alicia
/ 8 diciembre 2010Y hoy tenemos un país con más ira, más miedo y menos información que ayer:
http://jesusgomez.lainsignia.org/Submundo/299/cortina-de-humo
àngels
/ 8 diciembre 2010Buenos días. No sólo lo «diferente» en Islandia es meter a los banqueros donde deben estar. Supe por Telesur, en noticia del 1 de este mes, que Islandia ha elegido a 25 ciudadanos sin filiación política para constituir un parlamento popular que deberá redactar una nueva Constitución para este país entre abogados, matemáticos, periodistas, estudiantes, granjeros, empresarios y sindicalistas, elegidos entre un total de 500 candidatos, según la lista final difundida el pasado miércoles por medios islandeses tras realizarse el recuento. De todas maneras, no parece que la mayoría de los islandeses todavía comprendan estas nuevas formas de hacer política, porque en los comicios celebrados el sábado, 27 de noviembre, participó el 37 por ciento de la población islandesa, de una población de unos 320 mil habitantes.
Aunque la participación fue baja, quizá sea una manera efectiva de conseguir una participación activa real y que la ciudadanía islandesa escriba su propia historia (y no que venga dictada desde las tinieblas institucionalidas). Me pareció muy interesante.
rosa maría artal
/ 8 diciembre 2010Aquí tenéis lo que cuenta Ángels:
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=609834
Y es que finalmente como decía aquél… «from lost to the river» 🙂
Víctor
/ 8 diciembre 2010Europa es un enfermo crónico. Años y años de exposición a un neoliberalismo endémico está produciendo la grave sintomatología que padecemos: fin del estado de bienestar, empobrecimiento, derechización populista identitaria,… Todas las políticas que nos han llevado a este estado provienen de la pérdida de soberanía (y consecuentemente de democracia) para cedérsela a macroestructuras europeas. Principalmente la comisión y el consejo de la UE. Las protestas contra el estado de la situación se están dando localmente y, principalmente por intereses sectoriales, particulares, concretos. Todas ellas van dirigidas contra los gobiernos nacionales, legitimo en cuanto a que son nuestros representantes democráticos, pero ineficaz en cuanto que su poder de decisión es muy limitado, supeditados a los mandatos de la comisión y el banco central europeo. La única respuesta coherente debería ser transnacional, coordinada en toda Europa, que ejerza presión contra las altas estructuras. Lo demás solo servirá para que los ridículos gobiernos teatralicen una supuesta autoridad que en las esferas económicas no poseen. Los medios, por supuesto, cómplices entusiastas, y la ciudadanía, dividida, desinformada, asustada, se siente reconfortada por la imagen de una autoridad dura contra los débiles pero inexistente frente a los poderosos.
àngels
/ 8 diciembre 2010Gracias por apuntalar la referencia. DDD
Tracio
/ 8 diciembre 2010¡Qué bien se lo montan los italianos! Los manifestantes con pancartas en plan escudo y cascos. Van bien preparados.
Estoy encantado con las protestas estudiantiles inglesas. He ido a dos y me han sorprendido dos cosas: que se paran en los semáforos (lo juro) y que aún así han conseguido que la prensa y los políticos les tengan en cuenta. Ayudó, para qué negarlo, que en la primera hubiese violencia y que en las siguientes los estudiantes fuesen fotografiados intentando frenar el vandalismo y como víctimas de tácticas policiales muy duras, como el kettling.
Lo de Islandia es precioso. Meterlos en la cárcel como si fuesen lo que realmente son, fríos delincuentes… ¡qué bonito!
@cpuntog
/ 8 diciembre 2010Yo creo @rosamariaartal que no suben el alcohol para que nos sigamos sedando a precios módicos, con marcas blancas. Y entre la euforia previa y la resaca post se nos va pasando la vida sin darlos guerra.
rosa maría artal
/ 8 diciembre 2010Pues se proponen subirlo para obtener ingresos. Ése puede ser el principio del fin @cpuntog 🙂 O no.
rosa maría artal
/ 8 diciembre 2010¿Que los manifestantes británicos se paran en los semáforos, Tracio? Genial. Como debe ser.
@cpuntog
/ 8 diciembre 2010Tal vez ya conocéis esta web activista http://actuable.es/
Enrique V.
/ 8 diciembre 2010Respecto a lo de Islandia recordar que el sucesor como cabeza visible de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, es un periodista de la TV publica islandesa que dejó el puesto precisamente por su colaboración con la organización para desvelar información del principal banco del pais.
Pepa
/ 8 diciembre 2010Llevo tiempo preguntandome por que el caso de Islandia no ha trascendido…Algunas otras preguntas:
Por que ,a la vista de los nefasto resultados de las politicas de austeridad irlandesas, nadie se plantea que los cortes no son una solucion?
Que pasa con los paises nordicos? Aparentemente la crisis no les afecta, por que? Acason son marcianos?
Que hacemos formando parte de la Comunidad Economica Europea? Los ingleses, en gran numero, estan a favor de salirse de ella. Al principio, cuando llegue a U.K. lo veia como otra de sus excentricidades pero, hace meces que estoy de acuerdo acon ellos.
Si nosotros estamos asi, como afecta la crisis al tercer mundo?
Por que nadie se plantea procesar a los integrantes del mercado financiero (excepto en Islandia)? o, al menos, imponer algunas normas? (creo que me se esta respuesta)
Se manifestara la gente en apoyo de Assage?
Por que nadie exporta embutidos a Reino unido?(me ahorrarian cargar como una mula cada vez que vuelvo a casa de visita).
Rye
/ 8 diciembre 2010En todas partes cuecen habas… pero cada uno las guisa y se las come como le da la gana. De repartirlas o compartirlas ni hablamos.
Lo de la evolución en la especie humana es mas que cuestionable. Estamos estancados aunque en pleno siglo XXI los avances van en ciencia o tecnología, en los humanos no hay pasos adelante. Ni retrocesos, solo estática.
El pueblo es como siempre ha sido y de el solo cabe esperar una reacción y una respuesta contundente cuando ya está al limite.
Los romanos aplaudían en el coliseo cuando los únicos bien alimentados eran la nobleza romana y los leones. Aunque el resto se moría de hambre estaban felices de ver a los cristianos en la arena.
Para dominar a un pueblo no hay nada mejor que sembrar la discordia. La envidia viene de serie, seguramente en el ADN.
Resulta muy efectivo alimentar enfrentamientos que desvien la atención sobre lo que realmente importa. Las cortinas de humo están para eso. Impedirnos ver. Estamos ocupados mientras nuestros modernos Nerones afinan las liras. Después solo habrá que esperar a que arda Roma.
Trancos
/ 8 diciembre 2010“Desgraciao el que se calla
pobrecito el silencioso
que castigo doloroso
cuando la vergüenza falla
quien tiene, que muestre agalla
y me diga que no es cierto
que el vivo que vive muerto
aferrado a su tembleque
siempre espera que se seque
para ir a agregar el huerto […]
y como soy el patrón
de mi propia voluntad
quiero estar donde hay que estar
vomitando mi opinión.
Tan solo le pido a Dios
como gauchada final
que me deje con mi mal
de poder alzar la voz […]
No me gusta oír excusas
porque no soy confesor
tan solo soy decidor
sin fusa ni semifusa.
Vivo sacando pelusas
del rincón de los olvidos.
Si sufro por ser sufrido
soñador de la justicia
peleo por la delicia
de no vivir sometido”
(José Larralde)
Trancos
/ 8 diciembre 2010LO HE LEÍDO EN MENEAME:
Artículo del congresista republicano Ron Paul sobre la política exterior de EE.UU. y lo que saca a la luz Wikileaks. «En una sociedad libre, se supone que conocemos la verdad. En una sociedad donde la verdad se convierte en traición, nosotros de cualquier manera estamos en un gran problema»»Nadie sugiere que tal vez la Casa Blanca o el Departamento de Estado debería avergonzarse de que EE.UU. tome parte en espiar o entrometerse. Lo único vergonzoso es que ha sido hecho público»»Nadie cuestiona el status quo de nuestra política exterior»
Y REMITE A ESTA PÁGINA:
http://paul.house.gov/index.php?option=com_content&view=article&id=1802:focus-on-the-policy-not-wikileaks&catid=31:texas-straight-talk&Itemid=1
Pepa
/ 8 diciembre 2010Otra pregunta:
Si son capaces de hacerle todo eso a Assage (cerrarle la cuenta, anular las donaciones a Wikileaks mediante Visa, Master Card, etc, arrestarlo, tirar la wb abajo..)…
Que pas con los narcotraficantes, las mafias que se dedican al trafico de blancas, los dictadores que masacran a la mita de su pais…? Que pasa con todos ellos? Por que no se utilizan todos los recursos para acbar con ellos? Es legal hacerlo con Wikileaks pero no con los demas? No es Assage lo suficientemente corrupto?
VirginiaMataix
/ 8 diciembre 2010Buenos días a todos y a todas,
Por lo menos anoche, de madrugada me dormí contenta.Por lo de Islandia.
A mí siempre me gustaron los nórdicos. Los vikingos.Aplican la educación y creo que pasan más tiempo en dentro de casa. las mujeres han ocupado una gran mayoría en el gobierno…y según me comentaba un conocido islandés: «las mujeres, aquí además de ser las más bellas del mundo (no sé yo, dependerá de como se mire) han escuchado.Se sientan y escuchan.Después reflexionan.Disfrutan de su tacita de té, de sus pastas…
Aquí, ni las naranjas saben algo de Islandia.Hasta ahora mi sondeo vecinal es de: » hay que acostumbrarse a los especuladores como forma de vivir…es lo que toca» e insultos a Cantona por no ir al Banco.
En contra de ser pragmática, me he ido a dar un paseo por los restos de huerta, con un sol que picaba.Sopla de nuevo Poniente.
Parar en los semáforos es estupendo.Usar la célebre «politeness» en las manifestaciones. Al más puro estilo de John Cleese, Tracio.
Islandia es mi utopía ahora, junto con Finlandia…a ver si poquet a poquet , Rosa, dejamos de ser pragmaticos, nos divertimos más.
rosa maría artal
/ 8 diciembre 2010Me quedé con tu idea de Islandia anoche (gracias, Virginia) y hoy sale su recuperación. Habia que destacarlo.
Y si, hasta debíamos hablar para irnos… al Norte.O al Sur, no sé. A cualquier parte que no sea ésta.
romeo
/ 8 diciembre 2010El grado de asambleismo nórdico, sobre todo en Finlandia e Islandia, está a años luz del mediterráneo (lejos quedan los tiempos gloriosos del Movimiento Vecinal), y son sociedades relativamente pequeñas, cosa que ayuda a tomar decisiones drásticas. La presión de toda la población sobre un Parlamento se puede ver y sentir desde el escaño y hasta tu vecino te puede tirar una maceta si le bajas la pensión.
Hablamos a la ligera de la apatía ciudadana, pero cuando se han tocado directamente intereses personales, sí que se ha saltado a la calle, los estudiantes de la generación del botellón se manifestaron masivamente contra la LOU, copia deletreada de la actual reforma universitaria de Cameron y paradigma de la tendencia europeizante (Bolonia) de privatizar la universidad. ¿Por qué saltan los universitarios ingleses? Porque tienen que pagar el triple de tasas y pagar créditos.
Que la gente esté en casa, tiene que ver porque el Gobierno ha priorizado la paz social, que no es baladí, dosificando, rebajando y maquillando las medidas neoliberales que desde Europa se nos imponen como «única solución».
Y también porque la «nueva diversidad» de medios de comunicación no está orientada a enriquecer y alumbrar la realidad sino en enfangar el discurso político, su consecuencia: desinformación y hastío por querer informarse. El ruido mediático anima a exaltarse pero no a proponer soluciones que favorezcan a todos.
Este Gobierno, estará cometiendo muchos errores, pero no está cercenando aún derechos generales fundamentales. Y las medidas, son tan impopulares como estéticas, para parecer «buenos» ante Alemania/BCE/los mercados. Basta ver en nuestro entorno. Se está queriendo pasar por liberal «cumplidor». Es un doble discurso, y así no contenta a nadie. Algunos ejemplos.
– Es malo congelar las pensiones un año pero se han actualizado cada año (IPC las normales, y más del IPC las mínimas) y el fondo de reserva es enorme.
– Es malo bajar un año el salario de funcionarios un 5%, pero se ha actualizado vía IPC los siete anteriores (y más del IPC policías y militares), y no se despiden funcionarios (bien es cierto que la tasa de reemplazo baja demasiado).
– Es malo congelar la inversión en investigación este año, pero se ha casi triplicado en legislatura y media.
– Las privatizaciones parciales (que no me gustan, pero que ya nos obligaba Europa aunque se venda como idea patria genial) de empresas públicas nos dan dinero fresco (menos recortes) y no pierde el control el Estado de esas empresas ni parte de sus beneficios, no estamos vendiendo las joyas de la corona a amiguetes.
– Es malo quitar los 426€ (que es una renta básica de ciudadanía encubierta), pero ni existía esa ayuda hace dos años, ni era indefinida, y ese ingreso seguirá existiendo vía ayuda a la inserción laboral (que es lo lógico).
Que hay que movilizarse, por supuesto, pero hay que reclamar políticas claras y novedosas para salir de la crisis, mejorando en bienestar y no cayendo en la trampa neoliberal de competir con el subdesarrollo ni hacer la pinza para tumbar a un gobierno social-liberal para poner un 100% neo-liberal.
Una solución nacional, con el dinero de las privatizaciones parciales se podría desarrollar la Ley de Dependencia a nivel nacional y estricto control público y a fortalecer el INEM como gestor principal y eficiente en la búsqueda de empleo.
Activaría y daría salida al sector de la construcción, durante lustros, y generaría un importantísimo número de puestos de trabajo de calidad. Menos paro, más ingresos y menos recortes. La inversión pública bien dirigida siempre activará más que jugar con los mercados al perro y al gato de la deuda, ellos siempre se tragarán todo lo que les eches.
Una solución «regional»: más Europa social.
– Fondo Monetario Europeo+BCE+Eurobonos. Menos intereses de deuda que pagar, menos especulación por la ingente masa monetaria y menos recortes sociales para justificar las tiritas ante los mercados.
– Eliminación ayudas agrarias (que terminan en terratenientes y principal gasto de la U.E.) y enfoque de esas ayudas como Fondos de Cohesión en políticas sociales (empleo, salud, dependencia, educación).
Tracio
/ 8 diciembre 2010Te lo juro, Rosa. Paraditos como santos en las isletas de tráfico que unen Trafalgar Square y Whitehall. Eso cuando venían coches, sino se colaban los más osados. Lo vi en directo en la manifestación de hace 15 días, cuando la policía los metió un kettle al final de Parliament Street.
Lo extraño es que dos horas y pico más tarde -muy cabreados por estar detenidos en la calle con un frío de cuidado- los mismos chavales que paraban en los pasos de peatones -se habían tapado la cara, pero reconocí la ropa de alguno- estaban embistiendo a la policía que formó el kettle con vallas de obra. A una antidisturbios le rompieron un brazo y a otro lo tuvieron que sacar los compañeros. Le pegaron tan fuerte que se quedó tirado medio inconsciente en medio de la marabunta. Esas las vi en directo, me perdí los caballos de la última hora.
Los ingleses son muy distintos, quizá un poco raros, para estas cosas. No se pasan días diciendo «deberíamos hacer esto o lo otro». Como cuenta Enric González en Historias de Londres, no hacen como los españoles, que antes de pelearse están diez minutos insultándose y amenazándose a gritos. Aquí se cansan y, sin mediar palabra, te estampan un vaso en la cara.
Perico
/ 8 diciembre 2010Si para salir de la ruina, el gobierno tiene que decirle a los bancos que se busquen la vida. Me parece que estamos hablando de otras esferas…de otros países menos retrasados que españa. Porque en españa a los políticos se les obsequia, por sus lealtades acciones, con la directiva de un banco…………..No juguéis con la de mear, que podéis dejar a alguien preñada. Y esta, nuestra patria, ya tiene muchos abortos hechos.
Tracio
/ 8 diciembre 2010Los estudiantes de Leeds han ocupado hace una hora en la oficina del Santander de su campus. Ya que no lo hacemos en casa…
VirginiaMataix
/ 8 diciembre 2010Gracias Rosa. He querido fugarme muchas veces, y de alguna manera lo he hecho, antaño.
A mí, lo que apunta Pepa, que está en UK, me gusta mucho.En Holanda tampoco querían ser de UE y quizás es una gran idea. Sobre todo con esta Merkel tan lista.
Aquí, en tierras alicantinas y valencianas existen pueblos en su mayoría vikingos, británicos, belgas…y están llegando a los ayuntamientos e incluso a ser alcaldes.Para todo lo que sea preservar espacios naturales han dado mucho la vara y se han conseguido muchas cosas.
Pepa, allí, en UK , sobre todo por la parte de Manchester había un movimiento sindical que era tremendo.Todavía existe uno de los dirigentes más sólidos.También anda el director Ken Loach,que es un genio en explicar la cuestión histórico-social en películas soberbias como Lloviendo piedras, agenda oculta, lady bird, lady bird, y una para mí sobre nuestra guerra civil donde me abrió los ojos : Tierra y Libertad…por no citar la de Irlanda y el terorismo…
Todo pasa, a mi entender, por una buena base social.Dividida en estos momentos, creo que los buenos técnicos son los de ATTAC, pero no pueden hacer la labor de tirón de millones de personas, en principio porque se rompió el tejido social que aunaba al movimiento obrero.Y hace falta volver a reunir a la gente.O volverla a enseñar y quiera ser enseñada a tener conciencia de clase.
¿Por qué si no fracasó lo de los estudiantes en el plan de Bolonia? ya está implantado. Y se encerraban y las madres les llevaban comida,y resistieron…pero fue no y no.¿Qué sucedió?
Lo sabéis mejor que yo.
Attac, para mí, se deja la piel.Está demostrada su integridad, la coherencia de sus observadores, técnicos, presidentes, los blogistas….
está claro que no tienen intereses en multinacionales y que poseen un expediente impecable…pero hace falta también dinero para montar y organizar.
Es una parida lo que voy a decir, pero recuerdo, cuando el primer desencanto, allá por los noventa, que decíamos:» Contra Franco estábamos mejor» y ahora no hay Franco…son una megaempresa aquí, otra allá…
Rosa, ya me dices algún día donde nos vamos…y podamos también ir a bailar y a cantar
Ah, hay algo que me sigue haciendo mondar de la risa, chicas, es la cantidad de señores anacrónicos que existen por el blog de la controladora, la quieren poner a fregar…no se que diablos pasa en este país con muchos varones empeñados aún en que tenemos que irnos a fregar…y bueno los nórdicos tienen integrado lo del cuidado de los hijos y pasar el mocho.
Un abrazo a tod@s
Pepa
/ 8 diciembre 2010VirginiaMataix , esto es la patria del capitalismo y los sindicatos perdieron mucho poder con Thacher. Lo que pasa es que son mas serios. Aunque parezca mentira siendo un sistema mas liberal que el espanhol tienen mas prestaciones sociales y pagan mas impuestos. Lo bueno de aqui es que la sociedad es menos hipocrita, cada uno tiene mas asumido cual es su lugar y no hay gente aparentando. A mi lo que mas me gusta es que cada uno puede hacer lo que quiera. Por ejemplo, es normal ver hombres travestidos, mujeres con nikab, judios ortodoxos, indias con saris, sij con turbantes, etc. Aunque la mezcla racial es principalmente en el sur (el norte tiene menos inmigracion) lo cierto es que mientras no molestes a los demas puedes ir como quieras y decir lo que quieras. Tambien se nota mucho el hecho de que no son catolicos, por ejemplo, en como ve el sexo la sociedad (una vision mas practica y menos culpabilizadora). Pero cuesta adaptarse una temporada por que todo es muy distinto, aunque como inmigrante cabe esperar mejor trato aqui que en Espanha.
Yo me iria a Finlandia, lo malo son los inviernos.
Bueno, vaya rollo…saludos.
Tracio
/ 8 diciembre 2010Tienes razón Virginia, aquí había un movimiento sindical muy fuerte, que está tocado como dice Pepa, pero que todavía tiene peso y bastante más prestigio que el español. A mi también me encanta Loach… «La cuadrilla» especialmente. Yo creo que Pepa va bien por la explicación que da, la gente sabe mejor dónde está aquí, y lo de las clases sociales sigue muy vigente. Tiene desventajas claro, pero también ayuda a que la gente se rebote cuando se superan ciertos límites, como está pasando con los estudiantes.
Además están mucho más acostumbrados a manifestarse. Todos los días hay por lo menos una protesta en Whitehall. También son muy habituales frente a la embajada iraní y las de varios países africanos, pero no son las únicas.
Y tiene razón Pepa en otra cosa: el respeto a la libertad individual es absoluto. Por eso mucha gente se puso a favor de los estudiantes cuando la policía los detuvo en la calle, porque no habían hecho nada que justificase semejante medida. Por eso paran en los semáforos, porque saben que si privan a la gente de su libertad individual para moverse, aunque sea durante media hora, se van a poner en su contra. Por eso algo como lo de los controladores es impensable aquí, porque realmente acabarían en la cárcel.
Pero eso no evita la utilidad de las protestas. El Gobierno ha tenido que modificar la reforma universitaria porque era muy probable una revuelta interna, y ni así lo tienen seguro.
Un detalle sobre la controladora. Virginia, tienes razón, son unos pedazo marulos, he leído varios comentarios dignos de un australophitecus, pero el tono de ella -llamando subnormal a un comentarista por ejemplo- tampoco es poesía. Mejor le iría a todos si se serenasen.
Rafael Aparisi
/ 8 diciembre 2010El caso de Islandia merece ser tratado como el inicio de como se deben de acometer los problemas. Según me comentan,ciertos banqueros que supuestamente han participado en negocios turbios que han hecho quebrar ese País, están procesados y pueden dar con sus huesos de oro en la cárcel.¡Olé por el Sistema Judicial de Islandia!.
En cuanto a la juventud-sin generalizar-, anda siguiendo la filosofía de lo que yo denomino «gratificación inmediata». El botellón es su Universidad de la vida. A menudo me parecen que están compuestos físicamente de do secciones biológicas. De cintura para abajo…Catedráticos y de cintura para arriba..de 1º de la ESO.
Lo fácil se regala y lo difícil se conquista, estimada Rosa Maria.
Standard-Life
/ 8 diciembre 2010Grande eres Rosa con tu blog.
Lo triste de todo esto es que las medidas sean las que sean, vengan de donde vengan, lo que ambicionan es volver al lento cauce del goteo de mejoras que no resuelven las consecuencias de una sociedad masificada altamente tecnológica en los países desarrollados y paupérrima e indigente en el resto. Es una lucha por aferrarse al poder o cambiarlo sin dar con la solución a la falta de puestos de trabajo necesarios para sobrevivir. No hay ni habrá trabajo para todos en el futuro, las máquinas son más eficientes y productivas que los seres humanos. La crisis del 29 se saldó con una guerra que acabó con el problema de falta de trabajo, los muertos no ocupan plaza en las oficinas de desempleo. Si se sigue así y se va incrementando la indignación y la violencia en las calles vamos a seguir el mismo camino que entonces.
Por eso existe esta propuesta que de momento, con total humildad y respeto, va penetrando a base de posts en blogs y redes sociales dando a conocer la posibilidad de crear un nuevo capital de subsistencia sostenible basado en el mutuo valor de la vida del ser humano: http://actuable.es/peticiones/valorar-vida-como-recurso-riqueza-sostenible
Puede parecer una tontería firmar esta petición, pero es la manera de empezar una verdadera revolución pacifica hacia una real sociedad del bienestar para todo el mundo. La genuina información está en internet y mientras este medio sea libre -como ya se está haciendo, tú blog es un ejemplo- hemos de aprovecharlo.
Gracias
VirginiaMataix
/ 8 diciembre 2010Hola de nuevo.
Pepa, gracias por la explicación de como están las cosas én UK y tú deseo de ir a Finlandia .Debe hacer un frío que no se si me acostumbraría.Y hay que hablar finlandés o sueco , el inglés, supongo que tendrá también su espacio.
Y Tracio, La cuadrilla es otra de mis favoritas, pero es que en general, el cine inglés siempre fue mi favorito.Loach es exquisito y sabe meter el humor…bueno me explayo demasiado en esto.
En cuanto a los comentarios de la controladora, es verdad, comparto contigo , a pies juntillas, que su lenguaje es un tanto jurador.Suele ser así en muchos casos, sí. Los australopitecus no tienen genero, vamos.
Voy buscando, de momento pueblecitos por la zona de interior de Alicante.
Soto
/ 8 diciembre 2010Hola Rosa y amigos contertulios:
Islandia es un pais con minima población,y, aún reconocimiento el merito de desmontaje de los ladrones de » cuello blanco»,creo que no es significativo a nivel europeo,creo,puedo estar equivocado.La situación ,concretamente en España ( hablando del Estado español),como el paro siga estancado ,o subiendo, la situación ,honradamente creo ,la situación va ser insostenible ..( y una vez mas vivas al PSOE ,socialdemocrata el , con la supresión de los 426 euros) y puede haber estallido social.Hay mucha gente con verdaderos problemas , los banqueros siguen con su avaricia,las empresas viviendo en su mundo de riqueza … y esto no hay quien lo pare ,aquí la marca España ,importa un bledo ,…bueno ,no se si me expresé bien ..( llevo unos dias que ya no se que decir) por una tremenda impotencia ante lo que uno ve ,la indiferencia ,la apatia ,la ignorancia a pesar de la «tormenta que nos acecha»…
Apertas agarimosas
jose
/ 9 diciembre 2010¿Recordais cuando se estaba hundiendo el titanic?¿Que decian los brillantes ingenieros cuando empezó a entrar agua? No, no, es insumergible. Por lo menos tuvieron la decencia de salvarse los últimos. Pero aqui son los criminales banqueros los que primeros huiran en botes salvavidas. que asco.
V de vinazo
/ 9 diciembre 2010No hay que preocuparse ni responsabilizar al gobierno.
Son cosas a las que obligan los mercados.
Ya amenazó Durao Barroso con este tipo de cosas http://www.puk.de/de/krieg/1039-union-europea-amenaza-con-dictaduras-militares.html
A la que se meneen un poco los trabajadores, zasca.
Pero… un momento. ¿Durao Barroso no forma parte del grupo Popular del Parlamento europeo?
De lo que se vuelve a deducir otra vez que P(SO)E y PP la misma mierda es.
(Lo pongo aquí puesto que el administrador de Escolar.net se ha lanzado a una deriva censuradora incomprensible).
V de vinazo
/ 9 diciembre 2010No hay que preocuparse ni responsabilizar al gobierno.
Son cosas a las que obligan los mercados.
Ya amenazó Durao Barroso con este tipo de cosas http://www.puk.de/de/krieg/1039-union-europea-amenaza-con-dictaduras-militares.html
A la que se meneen un poco los trabajadores, zasca.
Pero… un momento. ¿Durao Barroso no forma parte del grupo Popular del Parlamento europeo?
De lo que se vuelve a deducir otra vez que P(SO)E y PP la misma mierda es.
Fet
/ 9 diciembre 2010Siempre nos quedará Reykjavik.
pandugar
/ 9 diciembre 2010Bueno …estos de Islandia (la población no pasa de la que hay en mi ciudad,por cierto) lo tienen bien montado: aguas termales,calefacción del mismo origen en buena parte de casas y edificios públicos,cobran un pastón por la base militar de la OTAN (EEUU) que les ceden… Lástima del volcán ese (ni se me ocurre reproducir el nombre ja,ja).Los nórdicos viven con un nivel de vida alto por varios motivos: poca población,industrias de alto valor añadido,recursos naturales (Noruega),buena gestión pública,no hay «tropecientas mil administraciones sacacuartos y malgastadoras» como tenemos en España etc.
En otro orden de cosas,me ha parecido interesante constatar que últimamente varios contertulios muestran por sus citas,o enlaces,que siguen varias emisoras de televisión (satélite o por Internet) que no son las públicas o comerciales de nuestro querido país…
me refiero al canal de noticias ruso RT ,también al chavista Telesur, etc.Eso está bien pues las fuentes de información ,que yo sepa,nunca han sido tantas …aunque muchas veces para decir lo mismo,y bailarle el agua a los mismos.Esta mañana he visto un trocito de la entrevista que le hacian en RT al ex-obispo y actual Presidente de Paraguay.Primero no lo reconocí pues al afeitarse totalmente barba y cabeza el hombre se transforma mucho.Explicaba las típicas cosas: idiosincrasia del Paraguay,»la lentitud», no querer imitar «exactamente» a los demás presidentes latinoamericanos que están haciendo reformas sociales etc.Me ha parecido muy interesante su comentario : «somos más de 6 millones de paraguayos ,pero producimos alimentos para más de 50 …» El progreso vendrá de darle además un cierto valor añadido (industrial alimentario etc) y que los beneficios no se los queden unos pocos.En definitiva que el mundo está lleno de posibilidades.El mundo es grande y las posibilidades inmensas.Lo que pasa es que en unas regiones del mundo el joven pelea por una matrícula de universidad más asequible,por un Iphone,Blackberry,o notebook nuevos y en otras partes se conformaría,de momento,con poder comer.Un saludo.
moriarty
/ 9 diciembre 2010Hace unos días, alguien colgaba esta nueva forma de PROTESTA (en inglaterra, claro)
ukuncut.org.uk
«Boicotean a las empresas del Reino Unido que
tienen su base en paraísos fiscales. Se organizan por Internet de forma
descentralizada.»
Tracio
/ 9 diciembre 2010Los de ukuncut.org.uk. Les va bastante bien. Salen bastante en la prensa y no para mal. Es que el tema es muy escandaloso. Millonarios con la empresa a nombre de su mujer, ciudadana ¡suiza!, que se ahorran un pastón en impuestos mientras hacen negocio en UK. Estoy seguro de que hay montones de casos similares en España, sobre todo entre esos deportistas que tanto se emocionan con el himno.
Virigina, Alicante está guay, pero si no te importa moverte y pasar algo menos de calor yo te recomiendo las rías altas de Galicia -O Barqueiro, Viveiro y tal-. Es barato, hay unas playas de morirse, se come de coña y apenas hay turistas. Tampoco se ha producido la típica invasión de chalés y no está tan mal comunicado… o sí, pero lo están mejorando.
bertagna
/ 9 diciembre 2010Bañuelos , el nuevo «capo» de Brasil Ecodiesel: http://t.co/3IP1e3E
perdigota
/ 9 diciembre 2010Hola a todos y todas, hoy con la lectura de vuestras opiniones se me viene a la cabeza la rebeldía contra el poder y sus injusticias, se me renuevan las acciones pretéritas, porque al leer a Rosa María Artal y a Virginia Mataíx, principalmente, tendríamos que salir pitando de España y que los causantes de la sinrazón y tropelías campasen a sus anchas y que bien «España es nuestra y aquí no hay quien rechiste». Con lo que me gusta la lectura de vuestros escritos, en general, y esta vez disiento y lo manifiesto. Y como tengo alguna historia, perdonar que refiera sobre lo que estamos comentando: Mi padre militar republicano, fiel a su juramento, estuvo toda la guerra en el bando republicano. Hecho prisionero pasó por campo de concentración y cárceles 14 años. Su familia, mi madre, le decían que no regresara a su ciudad, regresó, porque argumentaba que no se podía abandonar la lucha por las libertades y contra las injusticias. Y así me viene a la memoria, que no hay que dimitir, vosotros con esta página del PERISCOPIO debeis de infundir los ánimos para que cada día seamos más los que busquemos la salida a este tiempo que nos ha tocado vivir, porque solución la tiene, el PERISCOPIO puede ser el principio de algo importante que cambie el sentido del porvenir. Pensar, ánimo, de peores hemos salido y la historia nos lo confirma.
romeo
/ 9 diciembre 2010Vicenç Navarro, genial como siempre, en su artículo:
«Existen alternativas a los recortes»
http://www.vnavarro.org/?p=5073
El estado debe ingresar más, sobre todo de quien más tiene, para invertir más y mejor en el bienestar colectivo y ayudar a la inmensa mayoría a salir de esta crisis.
Pero reduciendo impuestos a las grandes empresas cuando no subvencionándolas, permitiendo los paraísos fiscales, la evasión fiscal, la inoperancia inspectora de Hacienda y otras majaderías antieconómicas (Sicavs, etc), bajando impuestos a grandes fortunas y haciendo caso a los especuladores/bancos/inversores en vez de a la ciudadanía/sentido común, se recorta «para preservar el bienestar», cuando en realidad se recorta para hacer persistir la crisis y los enormes beneficios que conlleva a algunos privilegiados.