No cabe la menor duda de que los españoles necesitábamos un respiro y que estallar de júbilo es una de las formas más placenteras de hacerlo. Pero somos un pueblo que reacciona desproporcionadamente. Una sociedad, en realidad, incluso mundial, tan sabiamente dirigida en la sombra. Y en ese conjunto, el sol, la historia, parecen aumentar nuestra desmesura.
El pulpo fue una ingeniosa ocurrencia. Dos, tres veces, hasta diez. Cuando llegamos a encontrarlo en la sopa, en el gazpacho, en el café, asomando sus patas en las latas de refrescos y en los sándwich prefabricados, llegó el empacho. Dudo si la “pulpomanía” no a va afectar al consumo de este sabroso producto. ¿Quién se come a un animalito tan listo y generoso con los españoles?
Y llegó el triunfo de nuestra selección en el mundial. Y las celebraciones. Jamás en nuestra historia ha habido tanta gente en las calles de Madrid. La manipulación política ha logrado desactivar las cifras de asistentes a manifestaciones, pero sea cuál sea la que den, puedo asegurar que en la vida han salido tantas personas para apoyar o rechazar algo. Puede triplicar y cuadriplicar la mayor explosión popular que estaba fijada en la del 11M, tras los atentados. Sea bienvenido si es un punto de partida. Si de verdad esto implica que hay más objetivos que logren movilizar a la sociedad a partir de ahora.
Horas y horas de programación. En todas las cadenas. Aparcando la realidad que sigue existiendo fuera del fútbol. Ya no cabe un solo gol más en mi cerebro, tengo tal atracón de “rojigualda” en mi retina que necesitaré una cura de azules y grises. Me pregunto por qué los medios, los ciudadanos, llegan a exprimir cualquier asunto hasta volverlo casi vomitivo, hasta llegar a la resaca. Es como si alguien manifestara su gusto por, qué sé yo, la compota de manzana. Y se la dieran para desayunar, almorzar, comer, merendar y cenar. Y le despertaran entre horas por la noche para suministrarle raciones sin piedad. Algunos la aborrecerían, otros… se harían adictos a ella.
Hortera el final de fiesta. El tal Reina, tan gracioso él, Carlos Latre redivivo, Bisbal -¡dios mío!- y ¡Manolo Escobar! para postre. Y el toro, y la bandera, y la pandereta. El eterno tópico de España. Por favor, estos chicos han demostrado que tienen otro estilo, otras ambiciones, otra forma de alcanzar las metas. Hay que aprender a extraer enseñanzas de lo valioso.
Entretanto, sin irnos muy lejos, nada, Esperanza Aguirre quiere sacar 7,9 millones de euros de los sueldos de los trabajadores del Metro, cuando, como nos cuenta Ignacio Escolar, se gastó 51 millones en publicidad de ese mismo servicio en los últimos 4 años. O ha multiplicado por cuatro en un trimestre, el presupuesto de publicidad de las aguas del Canal II, ese ente camino de la privatización que hace negocios raros allende los mares. Los populistas saben bien cómo instrumentalizar a una ciudadanía inmadura.
O las cuatro torres del norte de Madrid, producto del negocio urbanístico que mezcla ladrillo, política y “equipos sin alma” –en genial definición de Javier Pérez de Albéniz-. Pues ha resultado inútil al menos para quienes se dejaron embarcar en la aventura de Florentino Pérez: la ocupación de los rascacielos es del 25%.
Los políticos se asustan por cómo recibirá esta ciudadanía encantada –en todos los sentidos de la palabra- el Debate sobre el Estado de la Nación. Igual piensan que la vida en España ya es jauja. Muchos ciudadanos lo creen, en serio. Pero cuando Rajoy abra la boca, cuando lo hagan los demás, para aflorar nuestras miserias con la peor intención, se desvanecerá el sueño. O no. Que “podemos” lo hemos demostrado. Todos los placeres saben mejor cuando se llega al extremo máximo de su mejor sabor, sobrepasado éste, amargan. Y se hace imprescindible explorar caminos desconocidos para encontrar nuevos nexos de unión y de gozo.
warmize
/ 13 julio 2010Por lo que explicas de la selección, de Madrid, de España, de «la roja» (dónde queda «la furia»?), de los chanchullos madridistas, del super-metro de Madrid, de los enfrentamientos PP-PSOE pasando por encima de quien sea, del despilfarro/ahorro selectivo y de muchas cosas más, en Barcelona se reunieron más de 1.000.000 de personas para protestar y decir «basta» y «si con nostros no contáis entonces no contéis más».
Miguel
/ 13 julio 2010Un inciso antes de: En Barna se reunieron, habiendo suerte y siendo generosos, no más de 200.ooo personas. Simple aritmética lo atestigua (no caben 10 personas en un metro cuadrado).
En cuanto al artículo… a mí no me gusta el futbol. No lo odio, ni reniego de él, simplemente no me gusta, me aburre y no lo entiendo. Por supuesto, como trabajador hijo de trabajadores y nieto de ídem… sé que es «el opio del pueblo», una forma simple de adocenar a la cla, muy conveniente para políticos de todos los colores.
Sin embargo… no puedo más que rendirme a la evidencia de que conseguir la copa ha sido beatífico. Ha conseguido insuflar un poco de alegría en unas almas que vagaban por el erial de la crisis desde ya ni me acuerdo. Ha levantado espíritus y enrojigualdado sonrisas. Y eso está bien. Ya basta de tanto sufrir, ya basta de llorar, ya basta de comerse un día sí otro también la rabia por la impotencia de un marrón ajeno.
Sí, es cierto que los problemas no van a desaparecer (ojalá) pero al menos a mucha gente les queda el recuerdo de una noche mágica, llena de felicidad en hermandad.
Desde hoy, aunque me sigue pareciendo tan aburrido como un chiste de rajoy, he de decir que respeto un poco más la catarsis colectiva del futbol. Supongo que algo tiene el agua cuando la bendicen 😀
warmize
/ 13 julio 2010Miguel, cuáles son tus fuentes para asegurar las cifras que aseguras de la manifestación de Barcelona?
Yo te puedo decir donde estuvo parada gente con la que he hablado. Yo estuve parado 1 hora sin poder moverme a 100m de donde se iniciaba la manifestación y conozco gente que estaba a 500m y que estuvieron más de 2h sin moverse.
El recorrido previsto era de unos 2Km, si cuentas un ancho de calle de 50m salen los 200.000 pero es que había gente parada mucho más lejos (me han dicho que incluso en Francesc Macià, a unos 3,5 km del destino).
La cabecera no llegó al final porque la gente que subía no dejaba pasar y habían llegado ya al destino antes de que yo me pudiera mover. Se bajaba por 3 calles paralelas a Paseo de Gracia (como en la manifestación contra la guerra de Iraq), calles «estrechas» como Rambla Catalunya, Balmes y Pau Claris.
rosa maría artal
/ 13 julio 2010Lo que sí puedo decir yo es que he estado en muchas manifestaciones en Madrid. En algunas se dió la cifra de un millón de personas. Pues si entonces había un millón de personas, ayer en Madrid hubo cuatro millones. Porque el recorrido era tres o cuatro veces el de cualquier manifestación y estaba completamente abarrotado. En la vida he visto tanta gente junta. Porque lo vi, fui a verlo. En varios puntos.
LaMala
/ 13 julio 2010Estos acontecimientos, en principio sanos, espontáneos, y que en la actual situación sirven para que la gente haga ‘uffff…’ por un rato, son, por otra parte, un estupendo estudio de mercado gratis, para quien desee aprovecharlo, que lo hay y lo habrá.
Porque mezclamos el tocino y la velocidad, que no quita que celebremos todo lo celebrable, pero joe, no bajemos la guardia, no perdamos el punto de vista, qué tiene que ver?
No me repongo de lo de Manolo Escobar… 😀
Soto
/ 13 julio 2010Hola ,Rosa y amigos contertulios:
No cabe duda que el recibimiento a la Selección Española en el dia de ayer fué espectacularmente masivo.Creo ,estoy en la certeza de Rosa,es muy dificil lograr reunir tanta gente en el recorrido del autobús de la Selección en las calles y aceras ,la cantidad de gente en las ventanas y balcones era increible.De acuerdo que las transmisiones se hacian empalagosas,pero no dejó de ser interesante para mi contemplarla,todo tiene una lectura sociologica ,de comportamientos sociales,pueden extraerse muchas lecturas.Ahora es mejor tomarse unos «zumos para limpiar el estomago» y mas adelante vendria bien hacer un debate sobre lo ocurrido,seria muy interesante,el comportamiento humano muchas veces,es impredicible…o no …todo puede tener su causa -efecto,aunque no lo percibamos …¿como lo veis?
Apertas agarimosas
Galgo de Casalarreina
/ 13 julio 2010Lo de ayer fue espectacular, jamás me habría imaginado que tanta gente se agolparía en las calles de Madrid.
Para mi gusto todo un poco exagerado, y es que los españoles tendemos un tanto al exceso, para lo bueno y para lo malo.
Lo que sí parece evidente es que estábamos, o estamos, muy necesitados de alegrías, después de éste largo calvario de la crisis.
Pero que no se nos olvide que somos campeones, trágicos campeones en la tasa de desempleo de la OCDE.
Los políticos, la mayoría, ya están haciendo el ridículo con símiles, muy malos, futbolísticos, el de Pons ha sido penoso, comparar a Rajoy con don Vicente.
Mañana debate del Estado Nación, mucho ruído, pocas nueces y nula audiencia.
Algo, o mucha culpa tendrán los políticos, cuando la peña estamos tan necesitados de alguna alegría.
Miguelo Arencibia
/ 13 julio 2010A ver si nos da por trasladar lo aprendido en este Mundial de fútbol a los demás ámbitos de nuestra vida y empezamos a mirar con ojos de desprecio al listo que se salta las reglas a la torera, al arribista sin escrúpulos que se cuela por cualquier resquicio sin importarle nada, al que por falta de humildad provoca vergüenza y no otra cosa y, en general, a todos los incapaces de mirar por el bien común y que sólo velan exclusivamente por el propio. Éstos impresentables, a diferencia del pulpo Paul, no valen como animales de compañía. Saludos desde Berlín, Rosa. (http://tartardesalmon.blogspot.com/2010/07/animales-de-compania.html)
rosa maría artal
/ 13 julio 2010Gracias por la alerta Galgo. Aquí está:
http://www.europapress.es/nacional/noticia-pons-compara-rajoy-bosque-ve-debate-nueva-sesion-investidura-zapatero-20100713122327.html
Hay una gran diferencia entre alguna similitud de carácter e incluso aspecto físico, y realizaciones. Igual la cohexión, el trabajo en equipo de Del Bosque, que el PP. La brillantez de resultados incluso. Rajoy siempre pierde. Si llega a ganar será por «abandono» del contrario. ¿Sabe Pons lo que es el pudor?
pandugar
/ 13 julio 2010Ha habido una explosión de alegría muy generalizada.Yo no me atreveré a decir (pues entre otras cosas,sería mentira) unánime,pero ha habido la mayor manifestación nacional ,en cada pueblo,aldea y ciudad ,de absoluta alegría ,que se recuerda.Comento lo de la unanimidad,pues ya estoy bastante harto de los comentarios tipo «España entera»,»todos los españoles», o «Cataluña esto o lo otro».No todos pensamos igual.Ni a todo el mundo le gusta el fútbol o se ha sentido emocionado con los éxitos,inmensos de la Selección,o con el sentido patriótico del asunto.Pero es imposible de minimizar.También difícil de capitalizar por nadie en exclusiva,aunque todos lo intenten.Ni en Barcelona ha habido un millón (eso no se lo cree ni quien lo dice),ni tampoco en Madrid .Pero miles,cientos de miles seguro.Se trata de una festejo transversal,multicultural y demás.Yo el final un poco simplón tampoco lo censuro.No van a acabar algo así con «rollos intelectualoides»,pero se pasaron de medida por lo anticuado y casposillo.
Todo el mundo lo sabe…y total este tipo de celebraciones son así.Pero no son agresivas,no van contra nadie.No insultan a tu madre ,padre o vecinos.No tiene mucho que ver con la absurda manifestación de odio presenciada el sábado en Barcelona.
La bandera nacional es la que es ,y a estas alturas,la mayor parte de la población sospecho (en la calle de cada pueblo y ciudad ha ondeado y ahí siguen), que la acepta tal y como es.Con sus colores y su escudo oficial.
No es de los ricos ni de los pobres,ni de los opresores ni de los oprimidos ,es la nuestra,y tiene unos colores tan desagradables que los independentistas catalanes cada vez más, optan por una que se parece a la de Cuba o Puerto Rico.Perdón por mi fijación.Lo reconozco.En Madrid etc,tiene un sentido ,en mi pueblo te llamaban facha. por mostrarla…Y se han encontrado con miles y miles de «fachas»,familias enteras celebrándolo en paz por las calles.
Claro que lo principal es como nos timan en los servicios,recortes sociales,derechos laborales,ejecución de hipotecas que dejan a familias en cueros,impuestos mal gestionados,corrupción que alcanza a varios partidos ,no sólo a PP,PSOE,o CIU etc.
Claro que es deseable y urgente,modificaciones legislativas y de gobierno que impidan el expolio al que estamos sometidos por parte de unas clases dominantes y clase política completamente entregada a su poltrona.Claro que se necesita una democracia más participativa.Pero al final nos movemos masivamente… ante una agitación destructiva de una asociación cultural catalana (que no pasa de 20000 miembros) que pone de rodillas al Presidente autonómico,o ante el triunfo deportivo de la Selección… El fútbol es AZÍN.
rosa maría artal
/ 13 julio 2010No soy muy partidaria de reducir territorios sino de ampliarlos, pero los catalanes tienen, en mi opinión, bastante razón para estar enfadados. También la justicia emana del pueblo, es un estatuto aprobado por los catalanes y en vigor desde hace varios años. Por supuesto que fomenta el rechazo. Y las actitudes anticatalinistas también. Si nos ponemos en lo trivial -que tanto gusta ahora- la selección española sin el Barcelona no sería nada.
Soto
/ 13 julio 2010Estoy con Rosa,los catalanes tienen razón,lo que pasa es que hay un rechazo a lo catalán sin pasar por el tamiz de la reflexión y el sosegado analises.Existe mucha casposidad contra Cataluña.Visito Barcelona con cierta asuidad y cada vez me encuentro mas a gusto,me siento,gallego,catalán y español.Las cosas hay que vivirlas,pasearlas,tocarlas y entonces podemos analizarlas sin prejuicios.el que diga que se siente forastero en Barcelona,tendrá que demostrarmelo y eso no va a ocurrir porque es mentira.
Bueno,bueno,bueno,el cerebro de Gonzalez Pons no da para más,…¿lo tiene?ahora compara a Rajoy con Delbosque…!Manda carallo!..Si,si,Rosa ,este «tontuelo» no sabe lo que es el pudor…..!que fuerte!.
Apertas agarimosas
Galgo de Casalarreina
/ 13 julio 2010Lo que no tiene sentido es que después de 4 años se pronuncie el TC, sobre todo en una Ley tan fundamental como un Estatuto de Autonomía.
Sin entrar en el fondo legal, en lo cual me pierdo, esta sentencia no tiene valor, aunque jurídicamente sí lo tenga, precisamente por la dilación, injustificada, en el fallo.
Cuatro años son demasiado
pandugar
/ 13 julio 2010Bueno,tienes razón,y yo estoy equivocado.Llevan muchos años (todo el siglo pasado) haciéndole creer al inmigrante y obrero que llega a trabajar que le van a dar el pan si es «buen catalán» .Con el roce llegó el cariño o el salpullido.Tenemos a unos sindicatos que se alían con los ricos con tal de parecer «buenos catalanes».Un partido socialista que deja que insulten a sus militantes y votantes ,con la tontería de ser más catalanistas que los de derechas .Por cierto,muy pronto estarán en los brazos del PP.La Ley es para todos los españoles,para los que han nacido en una región y para los que están de «visita turística» desde hace tres generaciones,y para el que pasaba por ahí.Primero se colaron todo tipo de goles jurídicos que con la excusa de avanzar en el autogobierno y de formar «un sólo pueblo» catalán. El TC dejó,durante años hacer.Se oyen ,no ahora solamente si no desde hace años,a Presidents y Consellers afirmar que no cumpliran tal o cual ley…y no pasa nada. Ahora se pasan siete años elaborando una especie de macro -Estatuto (más artículos que ninguna constitución europea) ,cargaditos de fantasías que trasladan a la población .Son maestros (CiU.ERC,IC y PSC) en liarla fina .Si desde el principio saben que hay que modificar previamente la Constitución ,que su actitud poco respetuosa con la vigente no va a colar,que tienen informes de los estamentos que dictaminan sobre ello (Consell Consultiu etc), que el PP y el Defensor del Pueblo no se van a dejar perder la oportunidad de quedar como defensores de la legalidad común etc… ¿Qué utilidad tiene todo esto?
Ninguna.Baste ver cualquier mañana el programa de la televisión pública catalana TV·, con el señor Josep Cuní a la cabeza.Las actitudes respetuosas con la legalidad española,con España y con sus ciudadanos (lógicamente también con los catalanes no nacionalistas) brillan casi en su totalidad por su ausencia.Las actitudes y tics sectarios en Tv3 ,son muy habituales.El odio y el desprecio a nosotros mismos se enseña por la tele pública con una frecuencia alarmante.No es Intereconomía, no es la Sexta etc,no …es una televisión que pagamos con nuestros impuestos.También lo hacen en TeleMadrid o en Canal 9 ,pues no es ningún consuelo.Los políticos pactarán entre ellos.Las coaliciones de gobierno cambiarán.Llegarán a acuerdos puntuales uno a uno o en paquete.Se llegará a modificar la Constitución…pero el daño que unos y otros han hecho permanecerá mucho tiempo.
Víctor
/ 13 julio 2010Todas las personas son soberanas para expresar su voluntad, ya sea en contra de una sentencia constitucional o la celebración de un triunfo deportivo. Lo que me resulta deplorable es la lectura de los medios, su interpretación o su absurdo seguimiento. En el primer caso, pretender reducir la situación a una estúpida guerra de cifras, sin entrar en la profundidad del mensaje. Si a la mayoría electoral de Cataluña no se le permite establecer democráticamente su forma de autogobernarse dentro de España, por decisión de un tribunal sumido en una situación caótica, ¿Qué opciones le quedan? En el segundo caso, evidentemente la alegría se ha expresado espontáneamente, lo que merece un análisis es la antología de mediocridad dada por los medios, su sucesión ininterrumpida de tópicos absurdos, vacios, irracionales. Un reflejo de la calidad que nos regalan a diario. Uno siente autentico temblor al considerar que esa panda de charlatanes huecos son los principales formadores de opinión. Así nos va.
Una última consideración. De todas las privatizaciones habidas y por haber, la más terrorífica es la de los proveedores de agua. Habrá quien piense que esto es una exageración. Pero baste pensar que el agua es escasa, indispensable, limitada e insustituible. El producto ideal para el neoliberalismo. Demanda cautiva a la que se puede cobrar cualquier precio. Hay precedentes de las consecuencias de la situación creada por su privatización. Recomiendo leer a Susan George, experta en este campo. Estamos avisados.
Joan
/ 13 julio 2010Sr. Pandugar desde la primera vez que hizo un comentario en este blog ya me di cuenta de que usted no respondía a la entrada que había escrito Rosa, si no, que aprovechaba para expresar en estos textos que parecen escritos sin tomar aliento, sus tesis anticatalanistas y su catalanofobia con un batiburrillo de opiniones (que no argumentos), no se si propios o ajenos.
Ya he expresado más de una vez en este blog que TV3, con una diferencia abismal, es la mejor televisión del espectro radioeléctrico al que tengo acceso.
También me resulta extremadamente curioso como el partido que hace más gala de un furibundo anticatalanismo, y que tan presto es en otras comunidades a acallar cualquier voz en su contra con su resultado en las urnas, no toma nota del mismo y de su marginalidad como fuerza política en Cataluña y entiende en aras al mismo el amplio rechazo del pueblo Catalán a su política anticatalana.
Aquí dejo dos entradas de Vicenç Navarro, la primera en respuesta al catalanofobo Fernado Savater y la segunda respondiendo a las criticas a la pasada movilización en Cataluña.
Haz clic para acceder a los-sarcasmos-insultos-e-incoherencias-de-fernando-savater1.pdf
Haz clic para acceder a el-presidente-montilla-y-el-gobierno-catalan-llevan-razan.pdf
Miguel
/ 13 julio 2010Un apunte al margen: Yo, currito impenitente de los de ahogos el dia 20 de cada mes, pago un x% al estado, más un x% a mi autonomía. Pagando igual que un catalán… tengo menos servicios de primera en mi región de segunda. ¿Quien subvenciona a quién? 😉
RBlanco
/ 14 julio 2010Perdona, Miguel. Tu pregunta debería ser…, ¿qué hace mi CA con mi dinero? 0 ¿Qué CA, reintegra más dinero al Estado? ¿Cuál tiene mejores servicios públicos? ¿Cuál mejor Sanidad? ¿Cuál mejores Servicios Sociales? ¿Infraestructuras? Y un largo etc.
Muy de acuerdo contigo Víctor, sobre todo en lo relativo al agua.
Un abrazo
Rita
warmize
/ 14 julio 2010Soto: gracias por tus palabras. Aquí en Catalunya todo el mundo es bienvenido y sólo se pide una cosa al que viene aquí: respeto. Creo que es poco.
Galgo: coincido respecto a la sentencia por los siguientes motivos: la dicta un tribunal no renovado por motivos políticos no previstos en el espíritu de la Ley del TC y la Constitución; 4 años para dictar sentencia en el momento más apropiado para el estado y menos para Catalunya (justo antes del verano anterior a las elecciones); ensañamiento en la sentencia contra en temas como los de la nación que están en otros estatutos (no recurridos, por cierto); y, finalmente, cómo podemos acatar o aceptar sentencias de un tribunal politizado que parece que juega un partido de futbol PSOE-PP cada vez que se reune para dictarlas?
Es preocupante la falta de independencia del poder judicial.
Miguel
/ 14 julio 2010Te perdono, Rblanco 😀 La pregunta sería correcta si el grueso de los impuestos fueran locales, pero no lo son. La SS es estatal, también el IRPF, el IVA (parte), etc… por lo que DEBO «pensar» en estatal.
Warmize: Eso de «aquí en cataluña…» suena un poco raro, me recuerda cuando de pequeño nos peleábamos con los del barrio de al lado porque habían «invadido» nuestro barrio. Luego cuando creces te das cuenta de que los barrios no son tuyos, no son de nadie, son de todos 😀
Y en todo caso, es lógico que un estatuto, por muy votado que esté por la ciudadanía y la clase política, sea revisado luego por un tribunal y recortado en lo que se sale de la constitución, marco único y supremo que nos hemos dado todos (catalanes incluidos). El problema no está en el tribunal, sino en los legisladores que hicieron muy mal su trabajo y en una ciudadanía que votaba sin saber bien lo que votaba. A lo mejor hay que dejar de tirar balones fuera y asumir las culpas propias.
warmize
/ 14 julio 2010Miguel: Aquí, en Catalunya, decimos «aquí, en Catalunya» como allí en tu población, región, etc. se dirá lo propio. O tenemos que decir «Aquí en España» o «Aquí en la UE» o …. o qué?
Creo que en general se tiene la piel muy fina para Catalunya y todo lo contrario para otras comunidades.
Miguel
/ 14 julio 2010Warmize: No he tenido tiempo de hablar de otras comunidades, por lo que no hay comentarios míos sobre ellos, pero pienso exactamente igual, porque en general el problema parte del mismo sitio: comunidades vs ciudadanos. Los ciudadanos lo somos «per sé», sin adjetivos ni pertenencias. Y yo no pienso nunca en términos de territorio porque lo considero fútil por aleatorio.
Lógicamente, cada uno puede expresarse en los términos que le plazca, pero algunos resultan más risibles que otros. El hecho de que «los de la región A» se crean con una especie de derecho de propiedad sobre sus intramuros… no deja de ser un tanto paradójico porque es como ponerle puertas al campo; y el hecho de que (todos) hayamos permitido que unos (pocos) legislen distinto para personas iguales, no cambia el hecho de que el campo es de todos y la tierra del viento.
De ahí que me siga sorprendiendo leer expresiones como «los de aquí», «nuestro país», etc, etc, etc. Si pudiésemos hacer el experimento de eliminar la «capa» simbólica…. dejando solo lo realmente tangible… se vería rápidamente que no hay mucho sentido para seguir diciendo «los de aquí», porque serían exactamente iguales a «los de allí».
Pero claro, este es un país libre, así que cada uno puede pensar como le venga en gana…. que los demás haremos lo propio. Aquí y allí 😉
RBlanco
/ 15 julio 2010Miguel.
Primero, no te he pedido perdón porque no tengo porque hacerlo
Segundo, ninguna de las preguntas que te he hecho afecta por completo al Estado, pues las CCAA tienen competencias en casi todos los impuestos, también en el IRPF, en Servicios como el Inem, en Sanidad, Infraestructuras, Paro, Políticas Sociales y un largo etc. No he hecho referencia alguna a la SS -Seguridad Social-.
Los impuestos que recaudan las CCAA revierten en parte proporcional al Estado, así las más ricas devuelven más al Estado y éste lo devuelve a las Comunidades menos favorecidas. Los impuestos del Estado también revierten hacia las Comunidades Autónomas.
Un saludo
Rita
Nota: No estaría de más que estudiases la Constitución y los Estatutos de Autonomía y la competencias traspasadas por el Estado a cada una de ellas.
Miguel
/ 15 julio 2010Rita: Eres tú la que me dice «Perdona, Miguel». Y yo, jocosamente, te respondo «Te perdono». Si observas el emoticono, entenderás que es una broma 😉
En cuanto a los impuestos de las CCAA, son realmente ínfimos en comparación con los grandes impuestos estatales (es decir, que pago al Estado, y que luego son redistribuidos a las regiones) como el IRPF, el IVA, el impuesto de sociedades y la SS. Estos cuatro impuestos suponen el grueso de la recaudación del estado, ante los cuales los impuestos estrictamente recaudados por las CCAA son testimoniales (Juego, Tierras, Medioambiente….)
Por tanto creo estar en lo cierto si sigo sosteniendo que, pagando yo los mismos impuestos (irpf, ss, sociedades, iva) que un contribuyente (pongamos) catalán… y recibiendo menos servicios que él….. no se yo muy bien quien financia a quién (los criterios de reparto son lo que «racionaliza» la situación, no lo que la convierte en justa).
Porque convendrás conmigo en que «lo que pasa por el medio» entre que yo pago un impuesto… y llega a mí en forma de servicio… no es algo que deba competerme a mí sino a la clase política, encargada de maximizar el servicio minimizando el coste. Si supieran como hacerlo, claro.
PD: Convengo en que el pago a la SS no es estrictamente un impuesto, pero nos entendemos.
RBlanco
/ 16 julio 2010Pues tienes razón y cuando una se equivoca, pues lo que queda es rectificar, aunque ese término no sea usado en el sentido que generalmente tiene.
Mira, he nacido en Galicia y por lo tanto me siento gallega, pero también española, como podría sentirme selenita si hubiese nacido en la luna. Pero caramba, que cuando se habla de impuestos, de mejores servicios, etc, ¿a qué viene criticar a Catalunya? ¿No será que ellos defienden mejor sus intereses y gestionan mejor los dineros propios y los que reciben del Estado Central?
Pienso que en lugar de criticar a los que logran mejores resultados, deberíamos exigirle a quienes nos gobiernan en nuestras CCAA, que se esfuercen al menos lo mismo que los catalanes.
Y bueno, creo que estás mezclando impuestos cedidos a las CCAA con los del Estado Central, que a día de hoy son más bien pocos.
Totalmente de acuerdo con tu penúltimo párrafo, que no es otra cosa que lo que he dicho yo y que no he debido saber expresarlo.
La seguridad social, engloba temas tan importantes como las pensiones, la sanidad -más bien para coordinar servicios-, porque está totalmente cedida a las CCAA, y así nos va.
Un saludo
Rita