Mujer y Homo Economicus

¿Ingenua? ¿utópica?…
¿Real? ¿eficaz?
Así ve ATTAC TV a las mujeres invisibles, hoy situadas ante el Homo Economicus.

Gracias @offthere

8 comentarios

  1. Creo que nadie puede negar lo que afirma ATTAC en este vídeo.

    Si es injusto que el o los Homus Economicus -pocos-, dominen el mundo sobre miles de millones de seres humanos. Lo mismo de injusto es que los hombres, en minoría, tomen las grandes decisiones tanto en la política, la economía, el trabajo o la familia.

    Todos y todas somos seres humanos y debemos tener el mismo valor en todos los aspectos. Ni las mujeres valemos menos ni los hombres valen más.

    Un saludo
    Rita

  2. Si tenemos un «enemigo» común ¿porque hay que diferenciar hombres de mujeres? Siempre me ha parecido que cosas así solo buscan un enfrentamiento de sexos, para nada buscan igualdad.

  3. Aunque esto se puede echar a perder por el estúpido debate bizantino de que el «homo economicus» lo conforman tanto hombres como mujeres (más primeros que segundas, de acuerdo, pero haberlas haylas), me atengo a la razón de fondo y sólo tengo una pregunta…:

    ¿Por dónde empiezo? ¿dónde hay que cavar, que me presto gustoso a esto?

    Y confío en la inteligencia y la mesura de mujeres con mucho más cerebro que el mío para defender esta obra o tendencia o proyecto de los inevitables embites del «homo economicus».

  4. Trancos

     /  4 junio 2010

    No es esto, no es esto, supongo. La interpretación materialisma/marxista de la Historia se fundamenta en la lucha de clases, y no en la de sexos (me niego a decir de «género»: mi lavaplatos y mi lavadora no tienen contenciosos significativos salvo si los enchufo a la vez, y salta el diferencial) y a pesar de todo, hay historiadores que le encuentran lagunas (no es cuestión de entrar en detalles). Estoy de acuerdo con A. Espada: el «homo economicus» poseedor de una mina de diamantes en Sudáfrica jode más a sus mineros que a su mujer o a sus hijas (las del «homo erectus» no las sus mineros. Bueeno, vaale: estamos hablando de «joder» en el peor sentido de la palabra). Escasa, pero significativa, ha sido la presencia de la mujer al frente de los destinos de los pueblos en distintos momentos de la Historia: Isabel I y II en España, Isabel I y Victoria de Inglaterra, Ana de Austria, Catalina de Rusia, Golda Meir, Indira Gandhi Margaret Thatcher… ¿Hay constancia histórica de un cambio de actitud social y de estatus del resto de las mujeres? No nos engañemos: las fidelidades de las grandes mujeres de las Historia no se orientaban hacia su sexo, sino hacia su clase, casta, estamento… (como seguramente están haciendo las féminas que ¿os reprersentan? en el club Bilderberg que estos días se reune en Sitges)
    Así que no sé qué coños hacemos nosotros, los parias de la tierra, haciendo grupúsculos para defender nuestros derechos: para el homo economicus, todos somos iguales sin distinción de sexo, raza, credo, nacionalidad, edad o estado civil. Para él todos somos iguales; pura biomasa, vacas lecheras, oscuro objeto de explotación. Y sólo entendiéndolo así y unidos podremos enfrentarnos a él.
    Por otro lado, la mayoría de veces, el principal enemigo de una mujer no es el homo economicus, sino su marido, su padre, su hermano, su hijo… y la principal escuela de machismo de los hombres, la familia. Y la principal maestra ¡SU MADRE!

  5. Laura

     /  4 junio 2010

    Un aplauso para Trancos. Estoy de acuerdo contigo punto por punto.

    Y añadiría más: cuando hablan de esa economía del cuidado, privativa de la mujer, y que debe ser reconocida, están precisamente asumiendo que las muejeres debemos asumir el rol de madre y cuidadora que la Historia nos asigna.

    Por supuesto que hay que dar valor a esa economía del cuidado, pero sobre todo es prioritario hacer participar en ella a los hombres (que seguro que muchos lo desean) y dejar de dar por sentado que solo por ser mujeres nos gusta cuidar de las personas. Es es un convencionalismo interesado, nada más.

  6. Trancos, Laura:

    No estoy nada de acuerdo, con vuestro planteamiento.

    1º Los de club de Bilderberg, sean hombres o mujeres defienden su status, el suyo, el de los ricos.

    2º Cuando una empresa, multinacional, trasnacional contrata a un hombre o una mujer para el mismo puesto, las condiciones de trabajo no son iguales para ambos aunque la preparación sea superior en la mujer.

    3º Aunque seamos parias, resulta que la mujer todavía lo es más, por eso tiene que luchar por una sociedad igualitaria. Afortunadamente, muchos hombre reconocen esta desigualdad.

    4º El hecho que algunas mujeres sean machistas no quieres decir que todas lo seamos.

    Un saludo
    Rita

  7. Ah, me olvidaba. Comentar que entre los proletarios -trabajadores y trabajadoras- tampoco existe esa igualdad.

    Hace tiempo un ex amigo presumía de las «putadas» que le hacían a una mujer que había accedido a un puesto como soldadora en un astillero, asignándole los trabajos más pesados.

    Rita

  1. Tweets that mention Mujer y Homo Economicus « El Periscopio -- Topsy.com
A %d blogueros les gusta esto: