Los sabios expertos en economía –esos que tan sagazmente alertaron de la crisis para atenuar su impacto y proponen, sin cesar, medidas para salir de ella- no pueden estar solos en tan decisiva labor. Cada ciudadano puede ayudar a los gobiernos con soluciones por más modestas que sean. Nunca serán tan efectivas como las que vemos a diario salidas de las prodigiosas mentes de quienes saben de esto, pero grano a grano también nosotros podemos contribuir a sanear la economía.
1) Vacaciones de Navidad de 15 días para los parlamentarios. Sus señorías vuelven hoy al Parlamento tras las vacaciones de aquella fiesta que vivimos en el remoto pasado: la Navidad. Propongo que diputados y senadores disfruten de 15 días libres en este período –como los más privilegiados-, y no de mes y medio.
2) Plenos de un representante por partido. Una medida más operativa que la actual sería que acudieran a los plenos un solo miembro de cada partido, dado que cada formación vota lo que le dice la dirección. El resto podría emplear el tiempo en trabajar por los ciudadanos en pequeñas y múltiples comisiones. Podrían incluso hacerlo desde sus circunscripciones –para evitar dietas- por medio de emails y teléfonos fijos con tarifa plana.
3) Racionalización de los móviles. La comunidad valenciana gastó en un solo año 451.753 euros en teléfono. Algunos incluso se descargaron politonos y llamaron a concursos. Se han denunciado otros muchos casos a lo largo de nuestra geografía. Parece un práctica general y, probablemente, extensible a los parlamentarios europeos. Se propone un control exhaustivo del uso de los móviles pagados con cargo al erario público.
4) Reducción en actos protocolarios.La Comunidad de Madrid se gastó 1,200.000 euros en el acto de inauguración del Teatro del Canal de Isabel II. En el desglose había 126.000 euros para el cóctel a los 900 invitados y 57.000 para las bolsas regalo personalizadas. La Comunidad luego justificó su necesidad. No es fijación, es uno más de los saraos ostensosos. Con enorme frecuencia, todos los estamentos, de todos los partidos, celebran diversos festejos. Una medida de choque sería servir patatas fritas y panchitos, con un buen vino español. Para empezar.
5) Extrema reducción en publicidad. Madrid y Andalucía -por este orden- gastaron el año pasado en publicidad más de 14 millones de euros cada una. La Comunidad de Madrid ha hecho un considerable esfuerzo de austeridad dado que en 2007 invirtió en publicidad más de la mitad que toda la Administración central; 169 millones de euros 268 millones la Administración Central. Innecesarios: Todos sabemos ya lo maravillas que son los entes que nos gestionan.
6) Racionalización o supresión del Plan E, arbitrado por el Gobierno. Ni como excepción sería tolerable: el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, Madrid –sí, uno de los que ahuyenta inmigrantes- construyó, con cargo a esta partida, reproducciones de la Puerta de Brandenburgo, la Fontana de Trevi o el Taj Mahal. En el enlace las fotos de la indispensable obra.
7) Exhaustivo control de las subvenciones, especialmente a las asociaciones autodenominadas “sin ánimo de lucro”. En este post os di cumplida cuenta de unas cuantas que encontré. Un ejemplo: 500.000 euros en Baleares “destinados a fundaciones, personas jurídicas privadas sin ánimo de lucro, iglesias, confesiones, comunidades religiosas y entidades que les están vinculadas, y cualquier otra persona jurídica privada sin ánimo de lucro, que promuevan una actividad pública mediante actuaciones de interés general…”
8 ) Supresión parcial de Grandes Superficies y prohibición de establecer sucursales de tiendas de las mismas cadenas de venta a menos de 4 kms una de otra. La medida tendería a disuadir del consumismo en lugar de incitarlo.
9) Reciclaje de los trabajadores de las fábricas de coches para efectuar otras labores de elementos más precisos a la sociedad. Eliminaríamos la hiperconcentración de vehículos en la calle, estimularíamos el aprovechamiento del coche para quien lo posea, y el transporte público.
10) Conversión de las Cajas de Ahorros en bancos públicos. Competirían con los privados en concesión de créditos y facilidades para el usuario. Condición inexcusable: eliminar el «mamoneo» -con perdón- de los partidos en sus cargos directivos. Observad en el enlace la composición del Consejo de Administración de Caja Madrid –el más recientemente remodelado- y decidme qué saben de economía algunos de ellos.
Hay muchos otros sectores donde actuar, y os invito a proponer nuevas medidas. No sabemos de economía como los grandes y eficaces expertos, pero toda idea sensata, toda ayuda constructiva, habrá de ser bien recibida.
apajerabierta
/ 9 febrero 2010Estoy muy de acuerdo en las medidas que das de reducción de gastos a nivel político. Es realmente el chocolate del loro, pero creo que en las circunstancias que estamos dar ejemplo por parte de esta (en general) gentuza, no estaría nada mal.
Tu dices que reducirías los plenos a un solo representante por partido. Yo es que reduciría el congreso a un solo diputado(y el Senado a cero) por partido. Se cabría en un pequeño local y se evitarían todos los gastos que generan nuestros próceres. Cada representante tendría un porcentaje de votos, en función de los escaños que hubiese obtenido. Nos evitaríamos los grandes debates. ¿Acaso un elaborado mensaje de la oposición va a convencer a los diputados socialistas o viceversa? Dejémonos de gilipolleces suntuarias e inútiles que nos salen muy caras.
Respecto a las grandes superficies, auténticas catedrales del siglo XXI, donde el ciudadano, previo pago, puede satisfacer sus deseos inagotables de poseer cosas inútiles y comer comida basura, después de gastar absurdamente combustible. Están cerrando los pequeños comercios de las ciudades, se aprovechan de los proveedores, de forma que sólo quedan los enormes que tienen capacidad de discusión con sus políticas demenciales de bajar precios. Generan paro y los empleos que promueven tienen bastante de empleo basura. Efectivamente los precios al consumidor pueden ser bajos, pero habría que añadirle a estos precios los costes que su política depredadora ha producido a nuestro alrededor. Hacen desaparecer las empresas de tamaño «humano» en beneficio de grandes entidades sin alma, cuyo único fin es el beneficio de sus accionistas. En fin, no sé si se me nota que los considero una plaga, de la peor especie. Están colaborando a la desaparición de la libertad de mercado, esa que dicen defender, en beneficio de macro empresas
Respecto a lo del plan E, es como poner a la zorra a cuidar el gallinero. Todo proyecto que se aprobase sobre esta denominación, debería justificar no sólo los empleos directo que de generan por él si no también los que indirectamente puede producir la obra. Algo muy dificil de hacer por nuestros gobernantes.
Pati_Difusa
/ 9 febrero 2010Yo creo que no sería mala cosa para mejorar nuestros números que las pensiones de sus señorías se equiparasen (o se acompasasen) a las del común, que, además, está con el cinturón ya muy prietito, y los agravios comparativos escuecen más si las heridas están abiertas.
Para el que quiera sorprenderse
Pati_Difusa
/ 9 febrero 2010Por cierto: ignoraba los pormenores de la megalomanía de la aplicación del plan E en Torrejón. Qué vergüenza.
Neófito
/ 9 febrero 2010Rosa María, que casualidad que los ejemplos son de gobiernos del PP. Que conste que no digo que no sean ciertos y que no tengas razon, pero también los hay en el PSOE. Por ejemplo: Sabes cual es la segunda CC.AA. que más gasta en publicidad? La de Andalucía. Si hablamos de subvenciones, podríamos mencionar los 10 milloncitos que Chaves concedio en ayudas a la empresa apoderada por su hija. Si hablamos de Cajas de Ahorros podemos mencionar la única caja que ha quebrado y ha tenido que ser intervenida por el Banco de España: Caja Castilla la Mancha que, como todo el mundo sabe, estaba dirigia por el Sr. Moltó (ex dirigente socialista) y bajo el paraguas del gobierno socialista de Barreda.
rosa maría artal
/ 9 febrero 2010Neófito, ya lo he buscado y ampliado. Gracias.
Víctor
/ 9 febrero 2010Apunto otra posible forma de ahorro. Que los votos en blanco computasen. Así si en una circunscripción hubiera tantos votos en blanco como para obtener un diputado, esa provincia tuviera uno menos. Así, además, el cabreo general tendría una forma de expresión efectiva.
Eliecer
/ 9 febrero 201011) Liberalizar o nacionalizar a los notarios y a los farmacéuticos, ya está bien de ladrones.
12) Eliminar las subvenciones a la cultura en cualquier formato, o confiamos en el criterio cultural de los ciudadanos o apaga y vámonos.
13) Utilizar todos los recursos del plan E en tratar de minimizar nuestra enorme dependencia energética, instalando paneles solares en los edificios etc.
14) Pedir el acta de eurodiputado y de comisario al cara huevo Almunia, yo creo que ya está bien, es hora de que ese señor deje el sueldo público, digo el servicio público.
15) Crear una cartilla por puntos para los derechos y deberes de los ciudadanos. Ojito con perderlos. Ojito con criar ninis. Ojito con yo sólo tengo derechos. Ojito con hacer mal uso o abuso de los servicios públicos.
Pati_Difusa
/ 9 febrero 2010No sé si será una travesura, pero el enlace con la composición del Consejo de Administración de CajaMadrid no funciona.
Pati_Difusa
/ 9 febrero 2010Me gusta, Eliecer… pero igual los notarios o farmacéuticos liberalizados van y se montan un estamento en plan corporación modelo tenemos que ser ricos porque va en nuestros genes y es nuestro privilegio (véase modelo controladores aéreos).
Neófito
/ 9 febrero 2010El modelo controladores aereos es, precisamente, la antítesis de la liberalización del sector. Recuerdo que ha sido AENA, empresa pública, quien ha consentido y ha pagado, con el dinero de todos, los sueldos que al demagogo del Ministro de Fomento le parecen indecentes.
Padre
/ 9 febrero 2010El enlace del punto 10 está mal, Rosa María.
rosa maría artal
/ 9 febrero 2010Pati y Padre, gracias, ya he arreglado en enlace, solo que hay pinchar en «composición del consejo».
Así a bote pronto he buscado a Mercedes de la Merced (del PP), licenciada en Filosofía y letras, funcionaria en excedencia, que lo mismo vale para una tertulia, que para un ayuntamiento, que para la eurocámara, que para un descosido, que para getionar una entidad bancaria.
O José María de la Riva Ámez, licenciado en geografía e historia, ex concejal y afiliado al PSOE y UGT.
Grandes conocimientos de banca ambos, aunque aportar algo de filosofía a la cuestión tampoco es ninguna tontería.
Neófito
/ 9 febrero 2010Es necesaria una nueva ley de Cajas de Ahorros para impedir que sean los gobiernos autonómicos, ayuntamientos y políticos en general decidir sobre el futuro de las cajas. Está sobradamente demostrado que cualquier empresa, entidad, o lo que sea, en manos de políticos solo empeora. Los políticos son cualquier cosa menos buenos gestores y tienen cualquier cosa menos vocación de servicio público.
apajerabierta
/ 9 febrero 2010Por lo visto la ausencia de profesionalidad, es una constante entre nuestros políticos. En Murcia, Ramón Luis I creo que es licenciado en Filosofia y letras. No es que desprecie en modo alguno su saber, ni que me parezca una carrera inferior, ni que el sea tonto, pero creo que cuando se trata de gobernar, una parte muy importante es la de gestionar un importante presupuesto. Creo que una formación académica en leyes y economía no les vendría mal.
Por ejemplo yo no me montaría en un avión cuyo piloto fuera licenciado en filosofía y letras. No es por nada, pero es que si no tienes una formación como piloto más un entrenamiento y calificación para ese tipo de avión, a lo mejor te estrellas ( sin mala fe). Tampoco me fiaría mucho de los consejos médicos de un notario o de una escritura redactada por un farmacéutico.
Todas estas situaciones que nos parecen evidentes, en política no lo son.
Y la verdad que la cosa política, si se toma en serio es complicada de narices y más en época de crisis
Eliecer
/ 9 febrero 2010Pati es que ahora mismo están como los controladores, no tienen competencia, hay una endogamia propia de la edad media, y encima si le dices a un notario buenos días don Ladrón se lo toma a mal.
Nihil prius pasta, ese es su lema. Nada por encima de la pasta.
Neófito
/ 9 febrero 2010Completemente de acuerdo con apajera…, pero esto es lo que hay. Tenemos un Ministro de Fomento, ministerio con uno de los mayores presupuestos, en manos de alguien que no tiene más que el bachillerato. Eso si, afiliado al PSOE desde hace más de treinta años. Os recuerdo que el Sr. Blanco tiene 48 años. Que mejor carrera, licenciatura o master?
Eliecer
/ 9 febrero 2010Ostras que pesados, con la titulitis.
Un ministro no diseña catenaria ni traza planos, ni siquiera adjudica obras ni elige la tecnologia que debe usarse en cada caso. Debe gestionar recursos, y dar orientación a las políticas, en este caso priorizar que obra civil que se realiza, si se gasta en tal o tal eje de comunicación, si en los proyectos deben primar aspectos económico-comerciales, o sociales, etc…. Por eso los ministros de fomento deben ser políticos no técnicos, lo demás es demagogia.
Sólo tiene el bachillerato, no puede ser ministro, como mínimo debe haber estudiado una carrera en una universidad privada donde regalan títulos como rosquillas, y haberse pagado un master en la universidad de Pijilanch, y además ser nieto de ministro franquista
apajerabierta
/ 9 febrero 2010Eliecer estoy de acuerdo contigo en que tener un título no lo es todo. También en que un ministro no debe ser forzosamente un técnico, pero para ejercer las funciones que acertadamente defines, unos conocimientos, más que mínimos sobre economía y legislación no levendrían nada mal. Me gustaría pedir también inteligencia y honradez, pero tengo los pies en el suelo.
apajerabierta
/ 9 febrero 2010Proponiendo recortes, suprimiría las televisiones autonómicas, que suponen una sangría inutil de los presupuestos autonómicos y que básicamente sirven para hacer propaganda de los políticos que en ese momento las controlan.
Destinaría un plan E a incentivar la implantación de energía solar, tanto térmica como fotovoltáica a nivel de edificios y viviendas unifamiliares ya existentes. Generáría puestos de trabajo y reduciría nuestra dependencia energética.
romanbender
/ 9 febrero 2010Genial el post, que nadie lo ha dicho y me sorprende.
Nuestros políticos son todo menos pensadores, que es precisamente lo que deben ser. No me importan sus títulos pero sí, y mucho, lo que han leído.
Yo les haría exámenes para que demostraran que son gente que ha leído miles y miles de libros.
Nadie que no la haya hecho puede dirigirnos, pues NO SABE NADA DE NADA.
La solución siempre está en un libro, pero nadie les hace caso nunca o escogen el equivocado.
Si se pagase un euro a cada español por libro demostradamente leído en 10 años seríamos la primera potencia mundial.
rosa maría artal
/ 9 febrero 2010Lo de los títulos, a ver, me explico. Que no le darían un puesto en el consejo de administración de caja madrid a un licenciado en filosofía cualquiera, ni aunque fuera catedrático. Se lo dan PORQUE ES POÍTICO. Y para esa gestión, la filosofía, o la geografía y la historia, no son las preparaciones más idóneas.
A leer, sí, y también a asimilar, y a elaborar y a cuestionar.
Neófito
/ 9 febrero 2010Eliecer, lo triste no es que si no eres licenciado no puedes llegar a ministro. Se llega a ministro con 30 años en el partido, aunque seas un demagogo, ignorante y cara dura. Es más, solo llegas a ministro si reunes esas condiciones. Ahora bien, vete a la calle a buscar trabajo y a ver que es lo que te ofrecen con el bachillerato y 30 años afiliado al PSOE o al PP. Lo triste es el valor que tiene la antígüedad en al partido y no la valía profesional de cada uno.
ocap
/ 9 febrero 2010tambien en empresas a partir de una cantidad de trabajadores se meterian obligatoriamente aprendices para que puedan aprender un oficio y poder bajar la tasa de empleo juvenil tan enorme que existe y de paso renovar nuestra industria que buena falta nos hace
NadieOsSalvará
/ 10 febrero 2010El sistema, señores, está tan dañado, que no admite soluciones parciales ni parches. Pero ni la clase política ni la sociedad (española y mundial) lo han asumido todavía. Habrá que esperar acontecimientos, porque ni éste ni ningún otro gobierno de ningún partido que se me ocurra serán capaces de capear este temporal(¿Pide acaso el PP elecciones anticipadas? No, y si no dice sus ideas no es tanto por mala fe sino, más bien, PORQUE NO TIENE NINGUNA), por la mera razón fundamental de su existencia como instituciones (partidos políticos, agentes sociales, etc.) esto es, estamentos dependientes tanto del erario público como de la banca: dependientes del sistema, en fin, que deberían sustituir, y que no se atreven a reformar en lo más mínimo…pues dependen vitalmente de él.
Así pues, hemos de ser los ciudadanos quienes investiguemos cómo se puede construir el socialismo, paralelamente, y quizá, más allá de las estructuras e instituciones existentes; para empezar, tomando consciencia de la bancarrota, como estadistas y como gestores, de los partidos políticos y los organismos internacionales de TODO EL MUNDO.
Y no podremos evadirnos de hacerlo, pues ya conocen la alternativa, por si no les queda bastante claro cuando ven los telediarios: Socialismo, o Barbarie. Tanto para nosotros como para nuestros descendientes.
Y hay que elegir, porque nadie es inocente ante la historia.
Soto
/ 10 febrero 2010Hola Rosa Maria y amigos ciber-contertulios:
Llego un poco tarde,muy bien pulido y matizado el post con sus soluciones a la crisis y los comentarios muy buenos como siempre.
Yo soy o pretendo por etica una opción de socialismo democratico,partiendo del mismo,no parariamos de «raspar» todo lo que hay que hacer de una forma solidiaria para afrontar la crisis.En la sociedad en que vivimos ,estamos despifarando continuamente y aún en este momento critico seguimos despilfarrando.No usamos los servicios publicos como debiera ser (parece que nos da verguenza),los poderes del estado y las Autonomias es de escandalo lo que se gasta,estoy muy de acuerdo con ( Aparejabierta) en lo de la supresión de las Televisiones Autonomicas,los señores diputados ¿que es eso que por el mero hecho de estar una o dos legislaturas ya tengan derecho a cuando cumplan 65 años cobrar la pensión total,estoy tambien de acuerdo con Rosa Maria,que los diputados no hace falta (la mayoria ) que se desplacen a Madrid(ahorrase las dietas de un plumazo) y que trabajen desde sus territores comunicandose por videos conferencias y demas artilugios tecnologicos.los presidentes autonomicos menos viajes y más despacho ,menos cohes oficiales para todos ,que se «mire para los paises nordicos…..bueno no parariamos,claro para eso el capitalismo tenia que irse eclisando ,pues todo está pensado para sacarle dinero a la misma comodidad y despilfarro.
Boas noites,apertas agarimosas
Flashman
/ 10 febrero 2010No se si alguien lo ha dicho ya: supresión de los sueldos vitalicios a altos cargos.
Pati_Difusa
/ 10 febrero 2010Oh, sí. Mercedes de la Merced lo mismo sirve para la FAES, que para Caja Madrid, que para ir de tertulia –si su jefe no se lo prohíbe, que cuando se lo prohíbe no va-. Es lo que tiene ser política y flexible.
Pati_Difusa
/ 10 febrero 2010Me sorprende lo impopular que es mi propuesta sobre la reforma en el régimen de pensiones de los parlamentarios (quienes perciben el 100% de su importe con sólo 11 años de cotización).
NadieOsSalvará
/ 10 febrero 2010No se sorprenda, Patidifusa; dado el lamentable desinterés por la política del público en general en este país, cualquier blog político español es leído, y comentado, mayormente por elementos directamente interesados en la política -espero que se me entienda-, cuando no, sencillamente, por mercenarios puros y duros. De algún que otro blog que ya no visitamos me quedó todo lo anterior bastante claro.
ocap
/ 10 febrero 2010hola periscopio,
otra sugerencia seria como al año hay tantos incendios un plan de reflorestacion por comunidades daria tanto trabajo como el plan E y seguro mas provechoso, porque pavimentar aceras que se habian arreglado hacia poco tiempo es un poco absurdoy un gasto inutl,ademas trabajar en el campo es mas gratificante y saludable que abrir zanjas para despues volver a cerrarlas lo positivo a sido que se a trabajado y a favorecido a los obreros en peligro de quedarse parados.
pero imitar el monumento de la puerta de brandenburgo me suena a chiste macabro con lo que esta cayendo