Impuestos: que todo siga igual

Si no leo, oigo y veo mal desde Berlín, el PSOE ha retirado un acuerdo por el que se proponía elevar los impuestos a los más ricos. Argumenta que IU no le garantiza su apoyo en los presupuestos. ¿Y qué? ¿Entendemos que, por tanto. pagamos una trifulca política todos… menos los ricos?

Lo hemos comentado varias veces. Con los sueldos más bajos de la Europa anterior a la ampliación, a excepción de Grecia y Portugal, con una alegre subida de la inflación desde la entrada del euro que nos equipara casi en precios a los más ricos, el 34% de media de impuestos no es poca cosa. Lo peor es que el tramo entre el más y el menos es más corto que en otros países y deja con el 42% a las rentas más elevadas, cuando en Dinamarca u Holanda, en Suecia también –dentro de Europa- pagan el 60%, los demás no. Y en Grecia, por ejemplo, cuyo pico alto está a la par que el nuestro, las rentas bajas no llegan a pagar el 10% de sus ingresos.

Primero quitaron el impuesto de patrimonio, ahora renuncian a subir los impuestos a los ricos. CIU se oponía. Atentos, CIU se oponía, no lo olviden sus votantes con temor a perder el empleo. De igual modo que ya han confesado todos los partidos conservadores que son partidarios de “la reforma laboral”: despido barato y bajada de sueldos. Recuérdenlo también con la papeleta en la mano. La precariedad de acuerdos parlamentarios del PSOE nos está saliendo muy cara.

Ayer, con toda emoción, regresé al puente de Bolrnholmer, donde hace 2 décadas asistí a la apertura del Muro de Berlín. Bien abierto para insuflar libertad. Pero allí empezó a morir también la izquierda. El capitalismo dueño y señor de nuestros destinos. Pero a la ciudadanía de otros países les pilló mejor preparados y con las espaldas más cubiertas.

Entrada siguiente

7 comentarios

  1. apajerabierta

     /  24 junio 2009

    No hay que escandalizarse. Son las veleidades del juego político. Una vez más se demuestra que la diferencia entre unos partidos y otros no está en las ideas sino en si están o no en el poder.
    Los españoles somo iguales ante hacienda. Unos más iguales que otros, claro.

  2. Entre los ricos debe estar algún club de fútbol (léase Celta) al que hacienda le ha perdonado una deuda de 12.000.000 €.

    Antes los bancos…ahora los equipos de fútbol…¿Cuándo los ciudadanos (de a pie)?

  3. Deotra

     /  24 junio 2009

    Los españoles no somos iguales ante hacienda. Ya quisiéramos. Y para demostrarlo no hay más que ver cosas como Ricardo Costa diciendo que está en números rojos y que tiene problemas para llegar a fin de mes, cuando su bufete gana lo que gana y tiene un sueldo como diputado que ya quisiéramos el 99.5% de los españoles. Me juego el cuello a que la declaración de la renta le sale a devolver.

  4. Hola Rosa,

    Si a lo comentando añadimos la inmensas bolsas de fraude a la Hacienda Pública que la inspección es incapaz de investigar por falta de medios (espero..) ó legislación y que sólo en el sector inmobiliario suponía, en 2008, 8.800 millones de euros sólo en Impuesto de sociedades (Se estimaban, y la estimación es ridícula, 25.000 millones en operaciones en dinero negro…) preescritos – Que existía una evidencia de delito fiscal- correspondientes al año 2003. Unido al fiasco y el fraude implícito de la recaudación modular, las compras en metálico – que deberían estar prohibidas por encima de los 300 euros, así como regular los ingresos en moneda.. – que se puede esperar.

    Cuando cayó el muro de Berlín, y cayó la izquierda, se levantó otro: La impunidad del capitalismo neoliberal.

    Saludos,

  5. HattoPaul

     /  24 junio 2009

    Por lo que se lee en este blog, el muro de Berlin no debió de caer. el socialismo no debió fracasar, no va contra natura. ¡De chiste! La culpa de todo la tiene eso que llaman neo-liberalismo, me cachis en la mar. Que se sepa, lo que impera en el mundo es el intervencionismo. Lo que añoran es justo lo contrario de lo que conviene. Otra cosa, respecto a la entrada y lo que dice de la subida de impuestos a los mas ricos. ¿Acaso no hay ricos en el ámbito de lo que llaman izquierda? ¿Los apoyos del PSOE no cuentan con multimillonarios? ¿No hay un «troskista»(ja, ja y ja) forrado en pasta que se desvive por apoyar al PSOE? ¿Cebrian y cía. son pobres? ¿no tiene apoyos el PSOE en grandes empresas y bancos? etc, etc y etc., no me cuenten milongas. Entonces, ¿´´alguien tira piedras sobre su propio tejado?.
    Saludos

  6. Los que tenemos ya una edad y aún no nos falla la memoria, recordamos cómo una ola de cambio, de esperanza y optimismo surgió en Octubre del 82 cuando el PSOE, con Felipe González a la cabeza ganó las primeras elecciones después del largo silencio de la dictadura franquista.

    Hubo de todo, aciertos y errores. Pero con el tiempo todo aquello fue degenerando, desilusionando y decepcionando, lo cual hizo que mucha gente se asqueara de la política y los políticos, ayudando así a que la derecha heredera de aquel franquismo conquistara el poder y decidiera sobre nuestro destino.

    Y como la historia es cíclica, como la rueda de un molino, vuelta a empezar. Empezó Zapatero muy bien: fué muy valiente en unas cosas, pero muy cobarde en otras. En cosas como éstas uno es cuando se empieza a decepcionar y se pregunta qué coño les pasa, y por qué no son claros y condundentes en la aplicación de los cambios y reformas para lo cual les hemos votado y el único consuelo que nos queda es que, viendo la alternativa que tenemos, uno siempre prefiere el mal menor.

  7. Estimado Hatto Paul,

    Sus comentarios tan hilarantes me han traído a la memoria un chiste británico que dice que los americanos hablan mal el inglés entre otras cosas porque no es su idioma.

    Saludos,

A %d blogueros les gusta esto: