Moción de censura: Nunca tantas cosas estuvieron tan claras

Nunca se había oído algo igual en el Parlamento español. Una descripción ajustada de la corrupción del partido que preside Mariano Rajoy y gobierna España y que justifica una moción de censura. Irene Montero, portavoz de Unidos Podemos, la ha desgranado durante dos horas con datos inapelables. Un trabajo exhaustivo de documentación. Y si, ni en los más convulsos días de nuestra historia se había escuchado algo similar, es porque nunca, en democracia, un partido osó llegar tan lejos en el saqueo de las arcas públicas, la utilización de las instituciones y la ostentación de la impunidad.

Nunca ha sido tan evidente el sólido soporte con el que el PP cuenta para sus actividades. «Para ustedes la política es el adjetivo pero lo sustantivo son los negocios», dijo a poco de comenzar Irene Montero. Y es diáfano que en esa empresa el PP se ve muy apoyado, política y mediáticamente. Nunca ha quedado en mayor evidencia ese equipo, ese ejército desplegado por sectores fundamentales, que sostiene a Rajoy y al PP. Incluso a sus socios. No hay más que oír, ver y leer reseñas en las que se destaca y se silencia con precisión.

Hemos visto con más rotundidad que nunca las dos Españas, la real y la oficial que hoy forman ese concepto. El PP ha desplegado la estrategia de mostrar, como ya hiciera el de Cifuentes, un profundo desprecio hacia los diputados electos de Unidos Podemos. Muestran lo que sienten, en lo más profundo de su clasismo y prepotencia. Doblemente al tener enfrente en el inicio a Montero. El ninguneo era hiriente y se vuelve contra sus autores. En burla y protesta, para dificultar la exposición de las causas. Cabizbajos mirando el móvil o libros de soporte para escenificarlo, cabizbajos ante la batería de hechos consumados que jalonan las dos legislaturas de Rajoy.

El menosprecio se evidenciaba de nuevo en la decisión de Rajoy de salir a contestar a Irene Montero, personalmente, con un texto que traía escrito para Pablo Iglesias –con el fin de descolocarle dicen que dicen en el PP–. El enésimo intento de despreciar, hasta en alusiones, a Irene Montero. A la primera mujer que ha salido a defender una moción de censura en el  Parlamento. Lo que ha hecho con razón y coraje. Con un alegato feminista añadido que tampoco había resonado en la Cámara en décadas.

Pablo iglesias no se descolocó, claro. Once medidas urgentes para proteger la democracia, combatir la corrupción, proteger la independencia judicial y derogar leyes autoritarias. Búsqueda prioritaria de la justicia social. Programa y propuestas de una moción que sale rechazada pero ha sido reveladora. Iglesias ha hecho un llamamiento al PSOE para echar a Rajoy, con un acuerdo sin Ciudadanos, que fue lastre fundamental el año pasado. «Asumo los errores que pude cometer. Pido que asuman los suyos y trabajen con nosotros», ha dicho el líder de Podemos. Destacados miembros de la nueva dirección del PSOE siguen estancados en el mantra de por qué no es Pedro Sánchez presidente. Igual deben preguntárselo de nuevo.

Lo peor es que esa ruptura absoluta entre la España real y la oficial es la que tenemos. La que jalea al PP y al degenerado sistema que representa. En el Congreso y en los medios, insisto. Habrá quien no escuche otra cosa. Los insultos que han sido la base del «argumentario» en las filas de PP y Ciudadanos, mientras Irene Montero hablaba sin dejar resquicio a las incontables deficiencias que jalonan la España de Rajoy. Las tramas de corrupción enumeradas una a una, el dinero que se han llevado sus protagonistas, citados por su nombre, que «no es suyo». No se puede zanjar esta acusación documentada en que son casos aislados y de personas que pertenecieron en un remoto día al PP.

«La moción de censura no es contra España, es contra usted», tuvo que recordar a Rajoy la portavoz de Unidos Podemos, dado que es evidente que Rajoy y cuanto representa creen que España es suya, que son España. Hoy nos demuestran una vez más que las víctimas de sus políticas o de sus negocios no les importan lo más mínimo. Ni los empleos precarios de los que presumen, ni el aumento de la pobreza infantil cuya cuantía insoportable el propio Gobierno confirma: más de dos millones y medio de niños. Nada, de los daños colaterales que arroja su actividad.

Montoro, el autor directo de la Amnistía Fiscal, considerada por el TC anticonstitucional, se ha reído cuando Pablo Iglesias ha mencionado a las víctimas de la llamada pobreza energética. Comprobamos de nuevo que no pisan ni huelen la calle desde las sucias alfombras con las que tapan sus trapicheos. El montaje incluye a quienes seguirán metiendo la basura bajo la alfombra, hasta que ya no quepa más y asome por los bordes, como escribía en 2011 José Luis Sampedro.

Con los datos conocidos, estamos ya muy lejos de tener que dilucidar si la corrupción del PP es cierta o no, si miente o no. Es un cúmulo de evidencias atronador. Y abarca un conjunto decisivo, graves desviaciones, las elecciones dopadas, las cloacas del Estado con unas extensiones que ponen los pelos de punta. La desvergüenza en la información privilegiada que despluma a los pequeños accionistas del Banco Popular, mientras grandes fortunas e instituciones sacaban el dinero el día anterior. Por citar lo último que siempre con el PP es lo penúltimo. Y ese tono de casino provinciano franquista, de telaraña consolidada, de perfume rancio, para negar y negar, leído y leído, e intentar que pase la tormenta con las complicidades bien amarradas. Su consecuencias nos sitúan ante millones de víctimas que se tragan el anzuelo mientras les roban la cartera y los derechos.

Nunca antes se escuchó en el Congreso lo que hemos oído. Con ese sentir que palpita en los ciudadanos de a pie, tan directo. Algunas individualidades en el pasado, partidos minoritarios, sin duda. El PSOE no cumplió ese papel exactamente, por los problemas internos o por lo que fuera. Por su apuesta por un papel institucional. Llegado el enorme deterioro de la crisis fue la causa para ser incluido en el No nos representan. Su abstención ahora no tiene excusa. Aunque el mismo entramado les jalee y lo justifique. Nunca estuvimos en una situación como ésta. La experiencia propia y ajena debería hacer reflexionar a un partido maduro sobre tácticas electorales. Vean Reino Unido y Francia, las actitudes marcan la diferencia entre la recuperación y el hundimiento.

El insulto a los millennials de Navalón en El País tapó el artículo que había que leer de Joaquín Estefanía, director del diario en tiempos dignos. Hablaba de ‘Corbyn y las promesas rotas‘. Las promesas rotas a unos jóvenes, millennials en particular, a los que el abuso del capitalismo que llamaron crisis les ha cambiado la vida. Para mal. Estefanía citaba un estudio de la Fundación Felipe González, casualmente: Millennials Dialogue, elaborado en 21 países. Los jóvenes españoles son los más críticos con los políticos y con el capitalismo. « Y –atención– creen que el partido político que mejor les entiende (porque es más creíble, porque tiene las ideas correctas, porque es más abierto y honesto) es Podemos«, escribía Joaquín Estefanía.

Saben perfectamente lo que ocurre pero intentan desactivarlo. De un lado con una impostada nueva lucha generacional. Son las gentes como Rajoy y cuantos le sirven de pedestal los que viven fuera del mundo en el que están, estamos, los demás sea cual sea nuestra edad. Del mismo modo que hay un profundo regusto a antiguo y caduco en numerosos miembros del Congreso y en los intérpretes de la actualidad. Y, desde luego, trabajando por la negación de la realidad y la descalificación de quienes se la enfrentan a la cara. Unidos Podemos en la moción de censura a Rajoy. Más castigados que los corruptos por los adalides del sistema.

«España ha ganado, ustedes han perdido», concluía Rajoy su primer discurso. De momento. Lo ocurrido este martes 13 de junio de 2017 tiene trascendencia. «Nosotros nos hemos podido equivocar, pero nosotros no robamos ni damos aire a los corruptos», concluía Pablo Iglesias. Y así queda escrito para el futuro. La España de estas élites precisa una desinfección intensa, es cierto. De momento, Rajoy ha ganado… rellenen los puntos suspensivos con la conclusión.

*Publicado en eldiarioes 13/06/2017 – 21:16h

*Actualización:

La moción salió derrotada como estaba previsto.  Dicen que salió el portacoz Hernando haciendo el ridículo. no hay estómago para verlo. Poco se estiman quienes votan a un partido que tiene a este individuo como voz y coz. Los medios letizios enjuiciaron la primera sesión como una piña con Rajoy. A estos niveles.

kiosko.mocion

Por lo demás, el hemiciclo  sigue de esta guisa cuando hablan quienes salen menos en plano.  Por ejemplo Alberto Garzón que ha tenido una intervención bien interesante. Todo un símbolo de lo que apoyan y rechazan sus señorías.

mocion.hemiciclo.vacio

 

 Y, como un símbolo, a la misma hora en la que se votaba para rechazar la moción de censura por corrupción salía de la cárcel Francisco Granados, PP Madrid, amenazando con querellas a las fuerzas que les investigaron. 
granados.salidaprisión

4 comentarios

  1. Interesante entrada, es muy necesario que en el Parlamento se hable de lo que ocurre realmente en este país, y que se aporten ideas y soluciones, cada uno queda retratado y en su sitio. Pero es más necesario cambiar la deriva de corrupción que llevamos a cuestas.
    Saludos !

  2. Parece evidente que ya no puede ser el Parlamento el instrumento para desmontar a este clan de sinvergüenzas que se han apoderado de él y obturan cualquier iniciativa democrática de una alternativa política. al ciudadano indignado sólo le queda la calle. Pasó en Francia, pasa en otros países en los que el problema es el mismo, aunque menos agudo; está pasando en Venezuela. El camino está marcado, sólo nos queda empezar a transitar por él.

  3. Paco

     /  15 junio 2017

    Irene Montero es la Notaria Mayor de las gentes de las Españas. Ha dejado registrado en el Diario de Sesiones del Congreso per saecula saeculorum la ignominia del gobierno y de los ppatibularios que le apoyan

  4. Reblogueó esto en El Día a Diarioy comentado:
    genial artículo.

A %d blogueros les gusta esto: