Juventud sin futuro, líderes en trabajo precario entre los países desarrollados

Mientras agitan banderas y demagogias, están sucediendo hechos de enorme trascendencia en España. Nuestro país encabeza la lista de aquellos cuyos jóvenes aceptan involuntariamente trabajos a tiempo parcial. Los conocidos como «minijobs», un invento alemán de trabajo marginal que se caracteriza por su baja remuneración y cotización para adquirir derechos de seguridad social. España cuadriplica la media de los países industrializados.  Pero esto no encabeza las noticias diarias. Para qué queremos más que banderas y unidades sagradas en lo universal.

minijobs,estadística

El informe de la OCDE destaca que cerca del 71% de los empleados de 15 a 24 años en España tienen contratos temporales. Dado el paro en este tramo -y en el siguiente-, que se ha incrementado durante el gobierno del PP del 40% al 53% -e incluso más en algunos momentos-, los jóvenes españoles aceptan cualquier ocupación. Resolviendo, por cierto, la tarea a los empresarios que deberían pagar a ellos o a otros un salario digno. La llamada Reforma Laboral del PP ha contribuido a este tipo de empleo precario al que no se ve visos de mejora, dado que no hay otro modelo productivo que el abaratamiento de la mano, pie o cabeza de obra.

España está alimentando pues una burbuja de precariedad que se proyectará hacia el futuro con honda gravedad  y consecuencias devastadoras. Jóvenes sin hogar propio, sin trabajo que permita vivir, pueden ir olvidándose de pensiones o de poder afrontar los cada vez más frecuentes copagos en sanidad y servicios.

Otro estudio, de Save the Children, muestra que el 56% de las familias monoparentales, encabezadas por una mujer, disponen de tan solo 600 euros mensuales para vivir. Lógicamente encuentran, además, grandes dificultades para compatibilizar su vida laboral y la personal. No es fácil pagar ayudas con esos ingresos.

El 80% de los abuelos, nos contaban hace poco, ayuda a la subsistencia de sus hijos y nietos. No vivirán eternamente.

¿Hasta cuándo se puede mantener esta situación?

Tenemos un presidente que abochorna cuando abre la boca -véase la entrevista de Carlos Alsina en Onda Cero-. Unos políticos como Esperanza Aguirre que no calla ni un día, mientras se gastó 3,3 millones de euros en primeras piedras y folletos para promocionarse con nuestro dinero. O la trama Púnica, nacida en la Comunidad Valenciana, que entre sus muchos presuntos latrocinios, nos dicen, no tuvo empacho en pagar 4.000 euros por hacerse una cuenta de Twitter o Facebook que es gratis. Pequeños apuntes del día de una lista interminable…

11 millones de personas apoyaron todo esto, y muchas de ellas lo siguen haciendo. ¿Podrían explicarnos qué vida han previsto para sus hijos o para los hijos de otras personas con el panorama que la España del PP les brinda?

Aguirre inaugurando nadas

Aguirre inaugurando nadas

De libertades, si eso, hablamos otro día porque el panorama es desolador aunque no parece incomodar a demasiada gente.

7 comentarios

  1. Reblogueó esto en yopsramon.

  2. Reblogueó esto en Raciozinando.

  3. Reblogueó esto en EL TÁBANO.

  4. Es lamentable lo que estamos viviendo, y no sé cómo llamar a lo que nos queda por vivir, porque vamos a saber lo que es pasar penurias, y, si no, al tiempo. Aunque más pena me dan nuestros pequeños, porque nosotros al menos hemos conocido la época buena, pero ellos, ellos ni eso.

    Ayer me encontraba con un amigo de hace muchos años, y, charlando un rato, lógicamente, salió el tema de moda, la crisis, el trabajo, la cara de Rajoy etc… le dije lo que pienso, que estamos muy mal, pero que vamos a estar peor aún, y lo vamos a ver pasadas las elecciones, aunque basta con mirar a Grecia, y es que es de cajón, porque si todo esto dicen que viene por la deuda (ilegal) y ésta, no se ha reducido sino que ha aumentado, y, encima, ahora tenemos menos que malvender ¿díganme ustedes qué otro futuro nos puede esperar? pues nada, según mi amigo, ya hemos pasado lo peor, ya vamos para arriba arriba arriba del todo, porque el vende frigoríficos o no sé qué a El Corte Inglés, y estos son como un termometro de la economía española, según me decía, y ahora las ventas han subido, lo que significa eso, que ya hemos salido de la crisis.

    En fin, Rosa María, no sorprende que en las generales gane de nuevo el PP, aunque sea sin mayoría ¿no le parece a usted?

    Un abrazo.

  5. Muy pertinente y maravillosa imagen, con una frase del capítulo de José Luís Sampedro en Reacciona (2011), vista n la página de Amigos de José Luís Sampedro.

  1. Juventud sin futuro, líderes en trabajo ...
A %d blogueros les gusta esto: