El sistema sanitario español todavía es el 5º más eficiente del mundo

Sólo nos superan en el mundo y, por este orden, Hong Kong, Singapur, Japón e Israel.  En Europa la sanidad española es la más eficiente. Sigue a poca distancia, el 6º, Italia. En el puesto 10º mundial está Suecia,  y después en el 14ª el Reino Unido, 19º, Francia, el 25º, Holanda, 27º Portugal y el 30º Alemania.  En la cola Irán, Estados Unidos, Serbia y Brasil.

Lo ha evaluado la Agencia estadounidense Bloomberg  y se han basado 3 parámetros:  esperanza de vida (con un peso del 60%), coste per capita relativo de la sanidad (30%) y coste absoluto per capita del sistema (10%). Radiocable -que ha encontrado la noticia- explica así el procedimiento utilizado: El coste relativo es es el coste per capita como porcentaje del PIB per capita. El coste absoluto es todo lo que se gasta en sanidad y que cubre los servicios de salud preventivos y curativos, planificación familiar, actividades de nutrición y ayuda de emergencia.

A todo esto tenía que poner remedio el PP que se ha empleado a fondo en destruir la sanidad pública y privatizarla para lograr rentabilidad privada con nuestra salud. Incluso a una empresa portorriqueña en entredicho ha entregado Madrid 3 de nuestros hospitales. Cada día crecen las denuncias por la prolongación de las listas de espera, por tener que pagar hasta el agua del grifo a 10 cms el vaso como ocurre, nos dicen, en un Hospital de Valladolid. Cada día se precariza y se oprime más a sus profesionales. A ellos sobre todo debemos esa eficiencia reconocida.

Esa masa amorfa y con escasa conciencia que aún apoya estas prácticas igual piensa que está bien así, que por bajar unos puestos en calidad se arregla la crisis o se mantienen –porque ellos lo valen– los sobresueldos que impúdicamente cobran sus admirados políticos. Lamentablemente no son ellos solos -como sería lo justo- quienes padecen el deterioro.

Malos tiempos para mermar la sanidad cuando la desesperanza por tanto atropello impune nos anega. De momento seguimos en cabeza de los mejores, pero la aceleración de los destrozos no trae los mejores augurios. No durará por este camino.

9 comentarios

  1. Pues no se que decirle. Si lo han dicho los americanos, será verdad. Pero me queda la duda de dónde han sacado los datos para hacer los cálculos. Porque si los han sacado de los que dan los mentirosos que nos desgobiernan, me temo que no sólo no estemos en el sexto puesto sino mucho más atrás.
    Como ya he dicho alguna que otra vez, desde mayo, tuve que sufrir los recortes en propias carnes. Sufrir en ese hospital de Valladolid dónde cobran el agua, no hay toallas, ni sábanas limpias, ni medicamentos. Habitaciones de 10m2 con tres camas de manivela. Médicos y enfermeras cabreados haciendo jornadas de 10 y 11 horas. Este es público total. En cambio el de Burgos que es de gestión privada, la comida es pura basura. Eso si a 8 euros menú, 12 si es triturado y 20 si se pide fuera de horario. Aparcamiento a 2 euros hora. Una enfermera por ala. Tanto en uno como en otro, los empleados hacen lo posible. Pero no dan abasto. Si estás con el enfermo come, sino no. Si estás lo levantan (si se lo pides) sino no porque no pueden levantar a todos.
    Si a eso le sumamos que en Madrid para una consulta para algo que ha resultado ser un cáncer de piel han tardado desde el 8 de enero hasta el 26 de junio, pues tenemos muerte segura. Por no hablar de que para ir al médico de familia te dan cita con un mínimo de tres días.
    En fin que, seremos los sextos pero bajo mi experiencia no llegamos ni a los 20.

    Salud

  2. JOSEP

     /  28 agosto 2013

    Da la coincidencia que llevo meses analizando el tema de la salud, y he llegado a unas conclusiones que quiero compartir con vosotros.
    1.- La ineficiencia de los servicios sanitarios de E.U.A. tienen como causante el enfoque de los mismos priorizando el negocio por encima de la relación calidad/precio, lo que ha conducido a unos gastos sanitarios «per cápita» superiores a los 8.000 euros.
    Nuestros gobiernos nos están llevando a copiar el modelo norteamericano, si bien a diferente ritmo y por diferentes vías (la más sutil es la de provocar demoras inaceptables para ser atendidos en la pública, a fin de que nos veamos obligados a buscar solución en la privada si no queremos soportar unas dilatadas, perjudiciales y costosísimas demoras).
    2.- Hasta que comenzó la citada política, el gasto sanitario «per cápita» en España no alcanzaba los 3.000 euros, y por eso su relación calidad/precio era inmensamente superior, ya que la calidad media era aceptable y el costo medio era bajo comparativamente hablando.
    3.- Aún así, ambos sistemas son excesivamente dependientes de los que hacen el gran negocio, que están representados en los grupos de presión de la industria del medicamento, de la tecnología sanitaria y de las aseguradoras, que a través de la O.M.S. monopolizan lo que ya se viene llamando «El negocio de la enfermedad»
    4.- A causa de lo expuesto, no se está haciendo casi nada en el sentido de evitar la enfermedad, pues ya no es ningún secreto que muchas vacunas son sospechosas y algunas enfermedades y epidemias aparecen de forma inexplicable, y este mismo «Sistema» ya reconoce a regañadientes que muchos medicamentos están dejando de ser eficaces en el caso de que lo hayan sido nunca, y los microbios resistentes, entre ellos algunos hospitalarios carecen de solución.
    5.- A pesar de ello, existen más de 50 técnicas terapéuticas naturales de probada eficacia durante siglos en incluso milenios, que han visto como se les ponían barreras colosales hasta hacerlas poco menos que clandestinas en algunos casos.
    La mayor parte de estas técnicas utilizan medios y productos de muy bajo coste en su estado natural, pero que se encarecen enormemente cuando se les da tratamiento industrial, a veces en detrimento de su eficacia.
    Aún así, nunca se les ha dado en España su integración en la Seguridad Social como alternativas o complementarias, lo que podría reducir en gran medida los costes sanitarios
    6.- Tampoco se hace esfuerzo alguno en informar sobre hábitos dietéticos, eliminación o rechazo de multitud de productos tóxicos, muchos de ellos permitidos, y en general de fomentar hábitos de vida sana, que evitaría la saturación de las urgencias en los centros sanitarios, y muy en especial la que es habitual durante y después de fiestas donde son frecuentes los excesos (por ejemplo desde Navidad a Reyes).
    7.- El argumento del «Sistema» es que falta el «método científico» en muchos casos para su reconocimiento, pero lo cierto es que si se aplicara el mismo criterio a muchos de los productos, técnicas y fracasos, y se dieran a conocer también los estudios cuyo resultado es inconveniente, la opinión que se podría obtener seria totalmente diferente.
    8.- Creo firmemente que la salud puede ser mucho más barata, evitando la enfermedad en la mayor parte de los casos, o al menos en un gran número, e integrando, al menos como complementarias, un gran número de las técnicas naturales.
    Saludos

  3. Es cuestión de enlazar conceptos: Si la SALUD es NEGOCIO, deja de ser SALUD. Las dos cosas no pueden coexistir en el ámbito de la atención sanitaria social. En el ámbito de los negocios, porsupuestísimo que los ricos, los muy ricos, tendrán todos los medios sanitarios a su alcance, incluso desplazándose por el mundo.

    Un gobierno tiene la obligación de garantizar la atención sanitaria social a sus representados. O nos hace a tod@s multimillonarios y nos entrega la mejor asistencia privada, o nos garantiza la atención sanitaria social, pública y de la mejor calidad. Si no lo pueden hacer de una u otra forma, QUE SE VAYAN. Si no se van, SON UN@S MISERABLES.

    Un abrazo

    P/D: los dos comentarios me han parecido interesantísimos.

  4. narbona

     /  29 agosto 2013

    Todavía. Aún. De momento.

    Creo que hay una regla de oro en televisión que dice que cuando algo funciona, un programa, NO SE TOCA.

    Salvando la distancia en relación con la Sanidad, la pregunta que uno se hace de inmediato es: Si ésta funciona y va bien en relación al resto de sistemas -no sólo ya en nuestro entorno más inmediato, como Europa-, sino con una comparación más amplia, ¿a quien en su sano juicio se le ocurre DESMONTARLO…?

    ¿He dicho sano juicio? Pues ya tenemos la respuesta: nos encontramos que quienes ejecutan dichos cambios son -o representan- a los grupos interesados en que la Sanidad, como todo, absolutamente todo, sea una «oportunidad de negocio» para ellos con independencia de los resultados que se obtengan. En este caso en detrimento de quienes hemos de padecer las consecuencias, la mayoría de la población, en algo tan esencial como es la salud.

    Una buena siembra mediática (que para algo controlamos los medios) de mantras «indiscutibles» previos… et voilà!

    Si les dejamos, destruirán (ya hay cosas que tardaremos en levantar de nuevo) absolutamente todo aquello que hace que una sociedad tenga la cohesión imprescindible para funcionar y para prosperar en todos los ámbitos.

    En nuestras manos está.

    Salud.

  5. Si resulta que disponemos o disponíamos de una sanidad pública eficiente y en los primeros puestos mundiales, ahora hay que destruirla alegando que no podemos sostenerla. Se nos está mintiendo descaradamente, para ampliar una vez más el campo del negocio privado, a costa de lo que sea, destruyendo lo mejor que tenemos. Una partidocracia corrupta que constituye una nueva aristocracia social intenta invadir todo el cuerpo social, y penetra como un cáncer maligno en todos los estamentos del estado para usarlos en su propio beneficio, a costa de la propia destrucción de lo social. Y junto con la sanidad, se destruyen otros logros como las energías renovables, la incipiente I+D+i que se tira por la borda, el mundo de la Cultura, que se considera peligroso y revolucionario, así como cualquier idea de pensamiento independiente, para lo que se impulsa y promueve el control extremo de los medios de comunicación. Sin pudor, se repiten las alabanzas al franquismo, justificando los fusilamientos y desplegando de nuevo las banderas y saludos fascistas, y revisando descaradamente la historia adjudicando a la II republica la responsabilidad del millón de muertos dela guerra civil. Es un resurgimiento de un tardofranquismo que anida en las profundidades de los cerebros, mostrando que los 40 años de nacionalcatolicismo no pasaron en balde, y modificaron la genética neuronal de millones de españoles.

  6. JOSEP

     /  29 agosto 2013

    Creo que todos estamos de acuerdo, y lo importante está en los detalles.
    El acceso a una diversidad de fuentes de información permiten analizar y contrastar el «Pensamiento único» y descubrir sus contradicciones.
    Voy a exponer y rebatir 2 «mantras» que nos han metido en la cabeza:
    1º Todo lo público es caro e ineficiente; luego se debe privatizar
    Esto solo es cierto en la misma medida en que la corrupción e incompetencia de los administradores nombrados por un sistema obsoleto, sin un control de gestión eficaz, ha posibilitado la parasitación y el desvio de recursos hacia personas, empresas y colectivos que disponen de fuertes grupos de presión y que manejan cantidades ingentes de dinero corruptor.
    Estos grupos son los mismos que se benefician de las privatizaciones, y los gobiernos han preferido cederles todo el negocio en lugar de reformar a fondo la gestión, la selección de sus gestores y la retribución por objetivos, no solo económicos, sino también operativos, sociales y profesionales.
    2º Los verdaderamente ricos no se ven afectados por el problema
    Es una verdad relativa.
    No se puede negar que en las zonas que disponen de una mayor renta distribuida de forma lo más igualitaria, carentes de bolsas de pobreza, la esperanza media de vida es superior a la media, y pueden disponer de forma inmediata servicios médicos que en otras zonas les exige una larga espera, con el correspondiente agravamiento, secuelas o incluso muertes prematuras.
    Pero las deficiencias del Sistema, como ya he explicado en mi anterior entrada, permiten que un gran número de ricos y famosos fallezcan a causa de enfermedades tratadas con métodos ineficaces o incluso perjudiciales, además de carísimos, obedeciendo a protocolos inapelables que este Sistema nos vende como la única solución, manejando unas estadísticas que, sin dejar de ser ciertas, son tendenciosas en su propia construcción, y no hacen referencia alguna al número de pacientes desahuciados que han sido restablecidos por otras terapias a las que se pretende desacreditar.
    Probablemente no son muchos casos, pero teniendo en cuenta la situación extrema y los efectos secundarios de los tratamientos seguidos, el hecho de que exista uno solo ya debería obligar a los Organismos a investigar sobre la eficacia de esta terapia alternativa o complementaria.
    Saludos

  7. Miguel

     /  29 agosto 2013

    Los países donde los servicios sanitarios para beneficio de la MAYORIA de la población son buenos, es porque son públicos. Luego están los privados privados que evidentemente son buenos pero ya sabemos para quien son por lo que no viene a cuento comentar.
    En los países donde se ha pasado de gestión pública a privada su calidad, eficiencia, etc… SIEMPRE ha disminuído. Y menos mal que los profesionales de la medicina en España, en general son muy buenos y gracias a ello y a pesar de lo que está pasando y el acoso al que están sometidos, la calidad que ofrecen es alta y en muchos casos excelente.
    Ojala me equivoque pero tal como van las cosas y las intenciones que hay respecto al tema sanitario, eso del 5º en eficiencia pasará a la historia en no demasiado tiempo, pues la salvaje privatización que está en marcha, hará que se pierda la eficiencia, la duda que tengo es el nivel de estropicio y al puesto que nos llevará.
    Si países como Suecia, Reino Unido, Francia están donde están, pues ya podemos hacernos una idea de por donde irán los tiros.

    Si nos centramos en los parámetros para el cálculo de la eficiencia según Boomberg, que se comenta en el artículo, vemos:
    1). Esperanza de vida un peso del 60%)
    2). Coste relativo per capita de la sanidad ( un peso del 30%) = al coste per capita como porcentaje del PIB per capita.
    3). Coste absoluto per capita del sistema (un peso del 10%) = a todo lo que se gasta en sanidad y que cubre los servicios de salud preventivos y curativos, planificación familiar, actividades de nutrición y ayuda de emergencia.
    Viendo ese reparto de porcentajes, pienso..¿ De qué manga se saca Bloomberg el reparto de esos porcentajes y además..¡ que hace la esperanza de vida como parámetro!…la esperanza de vida es el RESULTADO de la Eficiencia, es decir la Eficiencia DA esperanza de vida… por tanto y a mi modesto entender, no se debiera utilizar como parámetro. Yo creo que los de Bloomberg, han mezclado peras con manzanas. No se con qué intención claro..:-). Saludos
    Adjunto interesante artículo que seguro alguno de Uds. ya habrá leído y que trata, más o menos, sobre el tema que nos ocupa.

    http://www.unidadcivicaporlarepublica.es/index.php/imperio/estados-unidos/889-estados-unidos-denuncia-el-mal-funcionamiento-de-la-sanidad-cubana-la-suya-no-parece-preocuparle

  8. juanruiz

     /  29 agosto 2013

    No cabe más solución que acabar con todo tipo de multinacionales, de todo sector, aseguradoras, grandes empresas dl mundo. Sólo cuando todo el sistema mundial de gran comercio e industria sea nacionalizado ,»mundializado «, se acabará la injusticia y la desigualdad .. Nietzche ha muerto.

  9. Y si en lugar de renunciar a nuestro talento emigrado exportásemos «saber hacer»???…ah! claro! que entonces no hacen negocio quienes aspiran a hacerlo…

A %d blogueros les gusta esto: