Me quedé petrificada al leer el gran cartel: El Corte Inglés financia las compras de alimentación en su supermercado en el período de Navidad. Hasta tres meses sin intereses, después con «los de cualquier crédito» en esa entidad: el 18% anual de TAE. En las redes sociales me han contado que hay similares “ofertas” al menos en Carrefour y en Eroski. Es decir, no se prive Vd. del jamón ibérico, los langostinos o el capón, coma un día y digiéralo a lo largo de 2013 pagando cada mes. Son tan entrañables estas fechas.
El ingenio de este país –es casi lo único que tenemos a raudales- imaginó enseguida en Twitter, cómo sería el desahucio de las nécoras ingeridas en diciembre allá por Marzo, si no se ha satisfecho la cuota. O los requisitos para comprar angulas que, sin dudar, exigirían hipotecar al menos el piso. 175 euros el cuarto cuestan, congeladas, según me enteré de casualidad hace poco en una tienda no de las más caras. Hubo también quien vio “una gran oportunidad para que las familias puedan disfrutar de una navidad”… como el consumismo manda.
No, no hemos aprendido nada. Hay quien por más que se dé mil cabezazos contra la pared, seguirá embistiéndola. Se puede entender endeudarse para pagar la carrera universitaria de los hijos –ahora que el gobierno del PP la ha vuelto prohíbitiva-, por una enfermedad, pero ¿para comer de lujo en Navidad?
En un país al que ya ha llegado el hambre textualmente, en el que la precariedad se extiende como marea incontenible, habrá quien sucumba a la tentación de comprar a crédito las gambas y las almejas para comer unos días, ahora sí, “por encima de sus posibilidades”. O quien tenga que aprovecharla para comprar unas tristes patatas o filetes de pollo, lo cual es dramático. No sé con qué frecuencia se dará el caso, pero, indudablemente, la oferta está pensado para un gran gasto, para el lujo, es decir, lo accesorio.
Con esta medida se traspasa una barrera que dice muy poco de la “Marca España”. ¿Qué más se puede financiar que la alimentación? ¿Qué más se puede ofrecer al infantilismo y avidez de placeres inmediatos que pagar a plazos una comida, dos o cuatro? Se la merecen, pobrecitos, “está todo tan mal”. Que nos quiten lo bailao. Lo que venga después ya se verá…
Susana
/ 12 diciembre 2012Totalmente de acuerdo, pero esto viene de lejos. Todavía recuerdo siendo yo adolescente que no entendía cómo madres de amigas mías pedían créditos para pagar cosas como la comunión de los hijos… conseguiremos ver algún día lo que de verdad es importante en nuestras vidas? Empiezo a dudarlo y que conste que intento ser optimista 🙂
musmushi
/ 12 diciembre 2012Rosa, no es por deprimirte pero en Carrefour desde hace un par de años ya te preguntan en la caja si quieres pagar al contado o a crédito, y es más, en las propias cajas puedes pedir dinero (como si fuesen un cajero automático). La novedad es que ahora la miseria ha llegado a los compradores de El Corte Inglés, que se situaban un peldaño más arriba de los de Carrefour…..
Choni
/ 12 diciembre 2012Esta es la «marca España» pedir créditos para bodas, comuniones, bautizos, vacaciones, porque no se puede ser menos que el vecino que lo celebró por todo lo alto. Si esta última iniciativa tiene éxito, y la gente pide créditos para poder comprar artículos de lujo, perderé toda la esperanza que pudiera tener en este país.
ana alfonso
/ 12 diciembre 2012Rosa. Eso si que son zanahorias para la liebre. Hasta que la liebre caga muerta o destrozada. Que no se pierda nada. ¡Qué pena que no se transforme en león hambriento y se de la vuelta!.
Abrazos a tod@s, y no caigáis en la tentación de ser liebres
erre2de2
/ 12 diciembre 2012Mas leña al fuego, hay que vender como sea. Personalmente, he tomado la decisión de no ser nada consumista estas navidades. De momento no flaqueo y espero no hacerlo de aquí en adelante.
En relación con el comentario de MUSMUSHI, creo que lo que cuenta sucede en los casos en los que se paga con la tarjeta PASS VISA de Carrefour, que es una tarjeta de crédito y por eso preguntan si quieres efectuar ese pago a crédito o a débito.
No hay que asustarse, la «marca España» hará mas ricos a los ya muy ricos y hundirá mas en la miseria a los que ya viven miserablemente. De eso se trata y, mientras tanto, el Presidente del Gobierno de esta país desaparecido en combate y la oposición también.
No me explico (en realidad si lo hago) como es posible que no se produzca un estallido social con lo que está cayendo.
Rosse
/ 12 diciembre 2012¿Y todavía nos echan la culpa a los ciudadanos de vivir por encima de nuestras posibilidades? Tonto es el que se endeuda para poder comer marisco en Navidades, pero te están metiendo todo el tiempo con calzador los créditos para todo (menos para que los pequeños empresarios que son los que mueven el mercado de trabajo). Yo recibo cada poco un crédito «preconcedido» de 3.000-6.000 € de la financiera de Carrefour, con todos los papeles rellenos y solo para firmar ¿Si alguien tiene una necesidad no es normal que se deje llevar y pique con uno de estos créditos? No quieren que pidamos créditos pero no impiden que sea una forma de negocio y siguen apoyando esta sociedad consumista que ya ha demostrado que no lleva a nada bueno.
vavagate
/ 12 diciembre 2012La cosa viene de muy lejos. Hace años, muchos años ya, antes de que se barruntara esta “crisis” instaurada por decreto, daba yo indicaciones a unos amigos de cómo atravesar el barrio gótico de Barcelona sobreviviendo a los adornos navideños que engalanaban las calles con luminosas bolsas de compras sustituyendo a las estrellas, campanitas y angelitos de otros tiempos. De cómo debían mirar un lejano punto fijo ignorando a las personas y andar con firme decisión entre la multitud que abarrotaba las calles peatonales, rápido y simulando saber adonde iban y llevando siempre consigo varias bolsas elegantes que, aunque estuvieran vacías, no fueran las del súper para no desentonar y marchando al ritmo de “no pienses, compra”. Aún así no pierdo la esperanza de que algún día celebremos fraternalmente en nochebuena cualquier cosa que queramos celebrar coincidiendo con el triunfo del Sol, de la luz sobre las tinieblas, tres días después del solsticio de invierno.
Suscribo el artículo de cabo a rabo, como casi siempre, pero considero que no es bueno que se instale entre nosotros la idea de que se puede “entender endeudarse para pagar la carrera universitaria de los hijos”. Eso no tiene por qué ser así. Hay aún países que, contra viento y marea, mantienen una prestigiosa enseñanza universitaria gratuita, como entiendo que así debería ser en todas partes para garantizar que toda persona pueda desarrollar al máximo sus capacidades, cada cual siguiendo su vocación y que no sea ni el “mercado” ni su poder económico o capacidad de endeudamiento los que establezcan los límites a su formación.
Migue
/ 12 diciembre 2012En este retorno al inolvidable pasado franquista no podía fltar el comer «de libreta».
Por cierto, puestos a pagar a crédito, mejor siempre enlas tiendas junto a nuestra casa que no te sangran con intereses usureros.
francisco gomez
/ 12 diciembre 2012Uno ve estas cosas Rosa y luego oye al triste del presidente decir que vamos por el buen camino, uno sabe que se está pasando hambre y oye al tal Montoro o al que está en el guindo ó a la ministra del despido y piensa ¿En donde viven estos inútiles?¿tendrán la desvergüenza de seguir diciendo mentiras y más mentiras? ..A mi lo que diga Wert ó Gallardón me la repanplinfla ,yo quiero oír a Rajoy y quiero verle dar la cara dura esa que tiene ¿ dónde está mientras estos personajes de la España más cutre ,desbarran y hacen en un caso enmiendas a la Constitución de tapadillo(esa que ellos proclaman como el libro único y maravilloso) y en el otro caso mete de rondón a una elite que se ha forrado con el ladrillazo y ahora en las vacas flacas les regalan un chollo.No quiero decir nada de Cospedal que es algo que está rozando lo extraterrestre se atreve a dar consejos riñe y dicta normas de conducta. Tenemos unos dirigentes mediocres (estos no pasarían ninguna entrevista de trabajo en una empresa privada) que nos están hundiendo en la miseria y se atreven a decir que esta es la única solución cuando todos sabemos que la solución empieza por que se marchen ellos y una ultima cosa soy simpatizante del PSOE pero si siguen con Rubalcaba&Chacon y tiro por que me toca que no cuenten conmigo, cambio de personas y cambio de rumbo, hacia la izquierda sin parar ni un segundo
Saludos Paco
Diógenes
/ 12 diciembre 2012Es una forma más del dumping encubierto que lleva años destruyendo el tejido productivo del país, hemos llegado a confundir empresarios con empresaurios: Recomiendo la lectura del artículo de Juan Torres López http://juantorreslopez.com/impertinencias/a-la-patronal-se-le-ve-el-plumero/ del que dejo un extracto «… En cualquiera que sea el sistema económico con el que uno se identifique (capitalismo, socialismo, comunismo…) la empresa tiene una función esencial. Entendida como la organización que se dedica a la producción de bienes y servicios no tiene sustituto posible en la inmensa mayor parte de los casos que conocemos, bien sea poniéndolos a disposición del mercado, del estado, de la colectividad por cualquier otro medio, o de alguna autoridad central. Es verdad que no es la única forma de obtenerlos pero sí que resulta prácticamente insustituible a poco que los procesos de producción se hagan algo complejos.
Sin embargo, la ignorancia y el papanatismo ideológico que tanto abundan han generado una confusión muy habitual que ha hecho que la empresa, y por ende la figura del empresario (o empresaria, porque creo que cuando se habla de empresas es cada vez más necesario subrayar el papel de las mujeres) sea muy mal comprendida y mucho peor apreciada. Tantos los izquierdistas de salón como los defensores fundamentalistas del capitalismo suelen identificar erróneamente a los empresarios con los capitalistas y más concretamente con el tipo de capitalismo que impera en cada época o en cada economía. Un error manifiesto porque es obvio que puede haber empresas en donde la propiedad no sea la privada o incluso empresas puramente capitalistas en donde los valores o la forma de gestión de los recursos predominantes no esté guiada exclusivamente por la avaricia o el afán de lucro. Una confusión aciaga y que tiene mucha más trascendencia de la que pudiera parecer cuando la difunden personas de gran influencia pública. …»
Están reduciendo el poder adquisitivo, lo que disminuye la demanda agregada y fuerza a comprar en grandes superficies, que negocian precios de forma gllobal y destruyen el comercio minorista y a los pequeños productores. De remate las grandes superficies pagan a sus proveedores a 180 días en muchos casos (da igual el producto) y devuelven cualquier cosa independientemente de que la hayan estropeado ellos, lo que arruina a cualquier pyme… y todos los últimos ejecutivos de este ¿país? lo han propiciado y van a más, viva el patriotismo… sigamos votando sin posibilidad de ser escuchados, ellos seguirán debiéndose a sus amos y diciendo que el meter la estampita es casi una obligación más que un derecho…
Salud y realidad jodida, sí, pero es la realidad a la que no queremos enfrentarnos, siempre echando unos u otros la culpa al que toca…, entre ellos luego se escudan en el anterior y ya están los hooligans de cada equipo enzarzados de nuevo defendiendo al que piensan que esta vez igual no les estafa, y si lo hace: Es que el otro más!!!!… ad nauseam … Somos el único país ¿europeo? donde a una oligarquía de partidos se le llama democracia y donde la gran mayoría de los votantes lo hacen contra algo o contra alguien, y encima pensando que es una obligación cívica el artificio con que nos engañas para dar un cheque en blanco al iluminado que decidan los partidos y sus amos, que hará con nuestras vidas y las de nuestros descendientes lo que le de la real gana, sin posibilidad de réplica legal (les hemos legitimado jajaja ), sólo calle y palos cuando no se puede más… ¿miedo, desesperanza, resignación, ignorancia, inercia… un poco de cada…? para hacérnoslo mirar.
Me vuelvo al tonel después de hacer amigos 😉
Feliz solsticio de invierno!
soutelo1
/ 12 diciembre 2012Hola rosa y amigos contertulios:
Claro que habrá quien lo comprará ,bastante gente..!estoy seguro!.La infantilidad de la gente sigue siendo abrumadora…..y los grandes almacenes seguira en su linea de desverguenza intentando ganar dinero a base de la publicidad mas indigna que pueda ofrecerse.!les importa a ellos bien que la gente sufra,»su codigo genetico» es «desplumar finamente» a quien sea,sacan dinero debajo de las piedras mas ancladas al suelo.
No se enfaden ,sonria,para llorar ya tendremos tiempo a raudales.
Apertas agarimosas
http://intentadolo.blogspot.com.es/2012/12/que-es-lo-que-queremossomos-felices_12.html?spref=fb
Red Varon
/ 12 diciembre 2012Me parece a mí que ya por mucho marketing y demás estrategias mercantilistas que quieran utilizar poco hay que rascar. Seis millones de parados, ocho millones de jubilados que ven disminuido su poder adquisitivo, más de dos millones de funcionarios sin paga extra, doce mil trabajadores de Bankia, Iberia y AENA pendientes de un hilo y el resto de trabajadores trabajando en el alambre o esclavizados.
No, señores financieros, la salida está en la economía productiva. Lo de hacer negocio generando deuda se terminó. Si en vez de crédito dieran trabajo de calidad otro gallo cantaría. Ayer cancelé mis dos tarjetas, a penas las usaba, pero mi protesta contra la banca ya ha empezado con hechos, el que quiera que me siga.
Salud
Patricio
/ 12 diciembre 2012Patricio. No me extraña nada lo de pagar a crédito la alimentación.
En Argentina antes del corralito con Menen ,(apodado el mandríl por sus patillas), se vendían a plazos los zapatos. ¡Patético!.
dani...él
/ 12 diciembre 2012Me parecería más lógico un endeudamiento para comer que para todo lo que se utilizado en los últimos años. Ya sé que esto no es consumo de primera necesidad sino de lujo, pero por algún lugar se empieza a dar una vuelta a la situación. Me parecería más lógico que las entidades financieras estuvieran por la labor de ofrecer créditos para la adquisición de tierras cultivables, para la investigación de nuevos métodos de cultivo y esas cosas, pero con eso nos debemos conformar de momento.
En parte vivimos esclavizados en ciudades porque nuestros ancestros rurales no disponían de crédito en caso de malas cosechas y les tocaba emigrar en cada episodio de miseria. El crédito jamás llegó al campo y ahora lo estamos pagando muy caro.
Diógenes
/ 12 diciembre 2012Red Varon,
ese es el camino, yo tengo hipoteca, recibos e ingresos en diferentes entidades, renuncio a pagar las «tasas», no uso tarjetas, no compro NADA en grandes superficies, no invierto, no tengo tv, el móvil no se los años que tiene, el ordenador 6 años y porqué rompí el anterior con 8, aparte tengo unas cuantas máquinas 486… que funcionan perfectamente para determunadas tareas, compradas de nosequé mano… coche 12 años (me lo acaban de robar y paso de comprar otro)…, barrio obrero…. y en teoría podría vivir como se supone: Aparentando y alimentando el sistema. Me niego a contribuir por principios en todo lo que puedo, corto la luz (menos nevera) cuando no estoy en casa y por la noche, colaboro con pequeñas ONGs que conozco, sólo pago en cash, móvil apagado y sin batería cuando me desplazo… y digo como tú: El que quiera que lo haga, no hace falta nadie para comportarse como uno piensa… si se necesita de grupos mal vamos; no son sacrificios, son formas de entender la vida…. esta pelea sólo se gana de forma horizontal, cada uno por libre ignorando todo lo posible el sistema y colaborando/ayudando a otros, conocidos o desconocidos, da igual, sin esperar nada … es lo único que no pueden controlar ni manipular… los actos de un día, manis… también, pero por sí solos no valen de nada, el día a día, sin líderes… les asusta: Cada uno a su puta bola, ignorándoles y no pasándoles ni media…
Salud, soberanía personal y acracia, TRON!!!
P.D. Perdón por el rollo, he puesto una lista larga de cosas que hago no por sentirme mejor que cualquiera, respeto sincera y profundamente que cada uno actúe como considere ¡Faltaría más!, me parecía oportuno dar ejemplos que cumplo, no ideas luminosas, cada cual que haga lo que considere o pueda o le apetezca… lo que le le de la gana … el caso desde mi punto de vista es ser/creernos/actuar de forma independiente e individuales, no depender de otro para actuar…. (esto no impide ser solidario, más bien es lo contrario)
P.D. Por soñar que no quede: Ni dios en la calle para las campanadas jajaja
Un abrazo a Rosa y a todos los que por aquí se prodigan!!! y una vez más disculpad si a veces me paso de borde (o mandadme a paseo si no me explico o molesto a cualquiera), no es mi intención, es que me quema lo que veo y me desahogo justo donde participo, NO con el resto de contertulios, personas a las que respeto… porque opine cada cual lo que quiera, lo importante es encontrar gente con criterios propios!!!! Sorry y gracias a todos 😉
Red Varon
/ 12 diciembre 2012«Lo único que necesito es que te quites de ahí, pues me haces sombra y no me llega el sol»
Como bien dijiste al rey, amigo Diógenes.
La acción colectiva es resultado de las acciones individuales. El carro de la compra si lo dejamos vacío será un carro de combate.
Salud
Trancos
/ 12 diciembre 2012Me has retrotraído a los tiempos en que mi madre me mandaba al comercio/ultramarino a por cuarto y mitad de mortadela «pídeselo a la señora Gregoria -la tendera-, no al señor antonio -el marido de la sesodicha- y dile que te lo apunte que ya se lo pagaré yo cuando vaya por allí».
Por mi tierra, hay familias que se piden un crédito por las ferias y fiestas de la localidad: traje de faralaes, cuota de la caseta, caballitos, cenas, comidas, toros, teatro chino de Manolita Chen, concierto de Bertín o Camela… ¡se pone por un pico y no a todo el mundo le gusta perderse en el monte como hago yo por esas fechas! (yo es que soy mu raro)
Diógenes
/ 13 diciembre 2012JOJOJO Red Varon / 12 diciembre 2012
también recuerdo cuando un noble me invitó a un banquete. Como vivía como un perro me sirvieron en una escudilla en el suelo, terminé el condumio, levante una pierna y mee encima del resto de comensales…. 😉
Salud y como dice la canción:
»
Quiero soberanía personal
mi representación ser sólo yo
y nada me puede obligar
con VUESTRA constitución
»
Dulces sueños a todos!
P.D. Recuperemos el verdadero cinismo y a la playa el equidistanismoconsensuadoese…
Celemín
/ 13 diciembre 2012Voy a darle la vuelta al mensaje: ¿No será que los del Corte Inglés, que saben mucho de mercantilismo consumista se han dado cuenta que si no es con esos mensajes, este año no van a vender ni un palillo?
Yo soy de los que no gustan de la navidad. Es la época de la hipocresía, de consumismo sin criterio, de la paz fingida y del buenismo por decreto. Pero este año además, me solidarizo con todos aquellos que han visto reducido su salario, con todos los que la reforma contra la humanidad (laboral) ha dejado sin empleo, con todos los que no tienen paga extra y con todos aquellos que deben rebuscar en la basura para dar de comer a sus hijos. Y como muchos de los que intentan hacer negocio con la navidad son los rersponsables de la actual situación y votantes de estos anormales arruinadorres, para mi este año, la navidad se queda en la tele, en los anuncios y en las bombillas de la calle.
Salud, navidades de huevos fritos y que consuman los del Partido Pacolocalrfamiliaresyamigos!
Lfg
/ 13 diciembre 2012Para cuando en este pais nos empezamos a mobilizar con propuestas serias y no solo con quejas, un ejemplo de lo que está surgiendo desde hace tiempo en Italia que ha pasado totalmente desapercibido en este santo pais, claro no interesa no fuese que a alguien se le ocurriese copiar.
http://www.mandoadistancia.me/movimiento-5-estrellas/
Otra experiencia parecida, en este caso el ayuntamiento de Torrelodones
http://www.20minutos.es/noticia/1327035/0/vecinos-torrelodones/superavit-ahorro/presupuesto/
poesiayvida
/ 13 diciembre 2012Pues si, no aprendemos nada, disfrutar ahora y luego ya veremos, y claro así se sigue sin ver a fuerza de intentarlo, atontamiento total, misión cumplida y a continuar intentando un status falso y ficticio, jamás basado en la valía personal y por tanto en la preparación, el pensamiento, el esfuerzo,…
Se sigue el modelo de las infinitas revistas y televisiones (y redes sociales), que muestran hasta el asco la vida de famosillos, casas de ricos tontos, pijos tontos, sin ninguna ética y menos pensamiento crítico. Pero ya le vale al sistema de poder, de cualquier poder, tenernos tan atontados por el parecer, si nos planteáramos como ser mejores personas podríamos llegar a intentar romper el sistema y ahí les duele. Mientras tanto, a algunos nos duele mucho, ¿verdad?
Yo no pienso caer, hago como Diógenes, me niego a contribuir, no tengo ni hipoteca, ni coche, ni inversiones y juro que hay quien me mira fatal, pero oye, que vivir son tres días y llevamos dos y medio. Lucha individual y después, social.
Gracias a todos Rosa María y escribanos todos.