¿Nos merecemos a estos líderes?

Son líderes en distintas actividades. Los medios recogen sus palabras. Influyen, son “importantes”. Mucho más que el común de los mortales ¡dónde va a parar! Cada poco alguno de ellos, sin embargo, nos deja perplejo y desata nuestra indignación. Muchos los ven como hijos lógicos de la sociedad que les encumbra. Otros piensan que se han convertido en penosas excepciones de una ciudadanía que merece algo más de talento, ética y dignidad en las élites que le dan visibilidad. 

Cuesta creer que Gerardo Díaz Ferrán –ahora detenido por blanqueo de dinero y alzamiento de bienes- fuese elegido por lo más granado y numeroso del empresariado español para representarles. Que cuando ya atisbaban sus chanchullos y él quería alejarse del foco, no le permitieran ni dimitir para seguir regidos por él. No hacía falta ser un lince para ver por qué vericuetos se deslizaba el caballero, ni cuál era su talla (intelectual y todas las demás). Resulta extraño que una actividad que ama el emprendimiento, la apertura de cauces, pusiera en manos de Díaz Ferrán su imagen, que lo considerara, por tanto, el mejor de ellos. Claro que se comprende si miramos alrededor. A su cuñado, Arturo Fernández, por ejemplo, que escala puestos con verborrea y aspecto similar y que fue hasta consejero de Bankia, caso por el que está imputado. Otro, José Luis Feito, nos quiere mandar a Laponia (y  también es premiado con una consejería en Bankia) o, por poner el caso del ejemplar dueño de Mercadona, declara que el modelo de trabajo es el chino -sin derechos y sueldos miserables-.  

 Cualquiera puede repasar la presidencia de los grandes emporios, los consejos de administración y los “asesores” españoles y se encuentra con un personal que en muchos casos no responde a esos criterios de excelencia que dicen valorar. Ni siquiera se expresan bien, ni en su idioma, ni en otros. Menos, cuanto más alto se sitúan.

 Si pasamos a los desprestigiados políticos sucede algo similar. Es radicalmente imposible que la espuma que aflora sea la de sus mejores efectivos. Tenemos a un ministro que incendia la vida social a la manera de un tertuliano del cupo ultra. Solo que con consecuencias más graves. Empeñado en “españolizar” hasta a las nubes que pasan, retrotrae la educación a hace medio siglo y ha convertido la cultura en una mercancía. A un consejero de sanidad en Madrid, Javier Fernández-Lasquetty y Blanc, que hasta se permite mofarse de los profesionales de la sanidad pública. A la ministra del ramo, la del Jaguar gurteliano invisible en su garaje, que aconseja “remedios naturales” para ahorrar en medicamentos, mientras sin mover ni uno de sus bronceados músculos –seguro que hasta allí han llegado los rayos UVA- destroza uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. A la que dirige ese empleo que se despeña de mes en mes, mano a mano con la Virgen del Rocío. A un ministro del Interior que habla con Dios y lo cuenta. A otro que también debe hacerlo, aunque con el calvinista de los ricos a juzgar por sus decisiones en Justicia. Al de los gravámenes y regularizaciones de activos ocultos o al que cada mañana se desayuna con una sorpresa viendo que las cifras económicas no son las que él suponía y se empecina el crecimiento… negativo. A una secretaria de Estado de inmigración que atribuye al “espíritu aventurero” la dramática emigración de los jóvenes. A una líder regional, inflada de botox, que protesta con faltas de ortografía. A otra que habla con faltas… de coherencia y mucha desfachatez. A alcaldes y alcaldesas de grandes capitales que uno imaginaría de ediles de pueblos de 500 habitantes apenas tocados por el desarrollo. Por tener, tenemos hasta una diputada, Andrea Fabra, que grita exultante “que se jodan”, encantada con los recortes que nos practica su partido. A muchos otros que, como ellos, insultan la inteligencia cada vez que abren la boca. Un circo. Algo ocurre en nuestro país cuando gozamos en la cúspide de un presidente del gobierno como… Mariano Rajoy, no digo más. Y no andan muy lejos –en distintos grados- varios de sus antecesores y sus equipos.

  Los personajes populares, los que salen en la tele acaparando audiencia, están a un nivel similar. Un rosario del esperpento. Ay, esos que dicen ser “periodistas” por husmear en vidas privadas –con predilección por los fluidos sexuales- y cotillear sus hallazgos, haciéndonos soltar un respingo a quienes adoramos esta profesión. La auténtica.  

 ¿Por qué pues “disfrutamos” de estos líderes de poder y de opinión? ¿Por qué políticos preparados, con discursos coherentes, honestos -como pueden ser Gaspar Llamazares, Uxue Barkos, Ramón Jáuregui y otros diputados- no ostentan la mayoría del Parlamento? ¿Por qué personas que piensan y saben comunicarlo se quedan tantas veces fuera de los centros de decisión y de los medios? Si se acabó la época de los grandes líderes que ilusionaban ¿índica que ahora son más parecidos a la sociedad de la que emanan? ¿Es así la ciudadanía española? ¿Somos aún peores dado que estos son los “notables”?

 No todos. Es cierto que España ha venido siendo un país con una educación y una cultura inferior a la media europea. Pero eso estaba cambiando. La actual juventud española es la más preparada de la historia, el 39%  de quienes tienen entre 25 y 35 años posee un título universitario o de FP de grado superior. En este grupo sobrepasamos la media de la UE  que se sitúa en el 34%. De ahí que el gobierno se apresure a ponerle remedio igualando a la baja, a su propio nivel. Hay científicos españoles a las puertas incluso del Nobel o desarrollando avanzadas investigaciones (trabajando fuera en su mayoría). Creativos que superan las trabas impuestas aquí para triunfar internacionalmente. La gente que salió a las plazas del 15M, tan educada, innovadora, pacífica y constructiva hizo emerger otra España diferente a la del tópico. Mucho mejor. Y así se vio internacionalmente. También quieren silenciarla. Pero todo eso existe.  

 La endogamia, el paquidermismo, los manejos e intercambios de prebendas por encima de los méritos reales, la baja exigencia de la sociedad pueden ser explicaciones más plausibles al bajo nivel de nuestras “fuerzas vivas” e ídolos. El elogio de la mediocridad del que muchos quieren hacer su profesión, también. El que no se enseña a pensar en España, ya sabéis, e incluso se disuade el espíritu crítico.

 ¿Qué hemos hecho para merecer estos líderes? Callarnos. Ahí reside nuestra culpa… y nuestra condena. Permitir encumbrarse a quien carece de méritos o los tiene muy devaluados. Y así seguirá, con la economía y la democracia en caída libre, si no se producen cambios. Mucha caspa flotante en la superficie y un potencial inmenso bajo ella. Nos hace daño, mucho daño, tanto en la vida cotidiana como en nuestro prestigio internacional. Hay espumaderas que pueden apartarla a un rincón donde ni se vea ni moleste. Más aún, el ímpetu de la razón, el talento, el coraje y la dignidad. Un 6 de Diciembre es el mejor día para pensar en recomponer la soberanía popular, ésa que reside en el pueblo y en nadie más, según la Constitución.  

*Publicado en eldiario.es

Entrada anterior

20 comentarios

  1. pacomet

     /  6 diciembre 2012

    No nos merecemos a estos líderes. El problema es que aquellos que podrían serlo no dan el paso adelante. Hay que tener mucho estómago para decidir entrar en el juego de nuestros «líderes» actuales. Si el sistema fuera diferente quizá tendríamos los líderes que merecemos.

  2. El truco es encontrar el mecanismo para no necesitar líderes.
    Rosa María, ¿usted los necesita?

  3. Hola,Rosa y amigos contertulios:
    !Menudo articulo!Te salió redondo,Rosa,buena pieza argumental compacta,hilvanada al cien por cien,muy creible y real.Escojo un parrafo de tu post,por lo signifacativa que es para mi:
    «Mucha caspa flotante en la superficie y un potencial inmenso bajo ella»!Exacto,mediocridad a doquier en la zona de mando y preparación maxima «mirando para el aire» por culpa de esos mediocre .lamentables.Como participante del 15M pontevedrés,tuve la oportunidad ( asi tu también lo haces constar en tu articulo).de comprobar la preparación humana,profesional,intelectual de sus componentes (las mujeres se llevan la palma,preparación araudales) pensar que una buen aparte está en paro es sencillamente «echar la casa por la ventana»,siempre m esrá poco el agradecimiento de estar con esta gente,fué una bocanada de aire fresco que a estas alturas agardezco al maximo,mi pena es que el horizonte está lleno de nubarrones:!Que incompentencia en muchos empresarios,politicos,banqueros!!Como huele y duele esto!
    No tengo mucho que añadir ,solo darte las gracias por la «confección» de tu excelente articulo.
    Unha aperta agarimosa para todos.
    http://intentadolo.blogspot.com.es/2012/12/vuelve-la-derechona-con-fuerza.html

  4. Trancos

     /  6 diciembre 2012

    Sí, Rosa. Nos los merecemos. Espartero, Narváez, Serrano, Prin, Topete, Miguel Primo de Ribera, Berenguer, Franco… llegaron al poder por la fuerza de las armas, golpes, pronunciamientos y demás. Sus compatriotas y coetáneos no se los merecían. Pero a estos, a los de ahora (desde que las palmó el gallego) los hemos votado nosotros (subsidiariamente).
    ¿Te cuento un secreto? Hace años me negué a llevar a mis padres a votar en mi coche… porque sabía lo que votaban. ¿Mal hijo? Quizá. Pero hay cosas superiores al amor filial. Todo tiene un límite.

  5. eliecer

     /  6 diciembre 2012

    Genial entrada Rosa, estoy totalmente de acuerdo. Creo que es una de las causas profundas de todos los problemas que tenemos como sociedad.
    Un abrazo

  6. ana alfonso

     /  7 diciembre 2012

    Buenas noches a tod@s
    Yo tampoco estoy por los lideres tal como está montado el tinglado:: ni siquiera son ellos mismos, son un producto de imagen(medios de comunicación) y explotan un guión hasta la saciedad. Cualquiera que salga 4 veces en tv puede llegar a presidente. Aaznar, por ejemplo,gris donde los hubo, salió en tv. Luego el atentado( ¿?) y ya está ….se inventaron lo del carisma y a la Moncloa.
    Lo peor no son los lideres sino los que le rodean miman jalean desde su partido , aun viendo cosas impresentables y difíciles de explicar .
    es la cultura del look & light.

  7. ana alfonso

     /  7 diciembre 2012

    look & light sajón más compadrazo hispano
    un abrazo

  8. Ya comenté este extraordinario artículo en »eldiario.es». Pero, la verdad, es que es de lo mejor que hasta la fecha se ha publicado sobre las »altas esferas».
    Genial, Rosa.

  9. Zana

     /  7 diciembre 2012

    Yo también he comentado el artículo en eldiario.es. Y digo lo mismo que allí ¿Jauregui? ¿Jauregui como Uxue Barcos o Gaspar Llamazares? ¡¡¡jo!!! las comparaciones son odiosas y ociosas…pero esta se sale
    Jauregui ha sido sordomudociego interesadamente. Su coherencia es el art. 135 de la constitución, la OTAN o Maastricht por decir algunas «pequeñas» muestras de su catadura política…¡ah! y de pensar que se equivocó ni hablar, claro. La culpa de todo, según él, la tienen los comunistas que son muy malos, muy antiguos y muy sectarios.

  10. Diógenes

     /  7 diciembre 2012

    Me da a mí que sí, estos y lo que nos echen, creo que sólo nos preocupa el ytumas y fastidiar al vecino… marca España por todos sus poros… de llorar… el lavado de cerebro funciona….:
    Extracto del artículo: LOS ESPAÑOLES ESTÁN MUY DESCONTENTOS CON EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA (el diario.es)

    ********************************************************************************************************
    Datos sondeo CIS:

    UN 67,5% AFIRMA ESTAR POCO O NADA SATISFECHO CON LA SITUACIÓN DE LA DEMOCRACIA, SEGÚN EL ÚLTIMO SONDEO DEL CIS

    SÓLO EL 36% SABE QUE LA CONSTITUCIÓN SE APROBÓ EN 1978

    ¿En qué consiste tener una democracia? El sondeo pregunta cuál es la característica «más esencial en una democracia». Para los españoles, el valor más destacado es el de la libertad de expresión. Un 37,5% comenta que su mejor rasgo es el derecho a decir o que uno piensa. Un 31,7% apela al valor más clásico de votar para elegir a sus representantes. Un 12,9% piensa sobre todo en el bienestar económico, «el que todos puedan satisfacer sus necesidades económicas».

    El CIS ha hecho varias preguntas sobre la Constitución, de la que mañana 6 de diciembre se celebra su 34º aniversario. Este último dato es relevante porque no son precisamente mayoría los españoles que saben que la Carta Magna se aprobó en 1978. Sólo aciertan con la fecha el 36,4% de los encuestados. El 46,5% prefiere no especular y directamente dice que no lo sabe.

    Unos pocos especulan con otras fechas. Tiene algo de irónico que un 2,4% piense que entró en vigor antes de 1975, año de la muerte de Franco.

    Los españoles no creen conocer muy bien la Constitución. Un 76,3% dice que se conoce muy poco (42,3%) o casi nada (34%).

    Por importante que sea, la Carta Magna no es un texto precisamente ameno. Aun así, un 15,8% dice haberla leído entera. Casi la mitad no la ha tocado y un 35,1% ha leído algún artículo.

    Aparentemente, la culpa de este desinterés es del Gobierno, una costumbre por otro muy extendida entre los españoles. Los gobiernos se han esforzado poco o nada para que la gente conozca el texto. Eso piensa el 85,7%. El 76,2% dice que ha habido poca o ninguna preocupación por que los niños conozcan las ideas de la Constitución en los colegios. De eso trataba en teoría la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

    Salud y al bidón…
    Con estos mimbres….

  11. vavagate

     /  7 diciembre 2012

    Sí señora. Y no es cuestión de añadir nombres, datos y detalles cotidianos haciendo como los críos: “y tú más”, que nos lleva a aquello del famoso cuentito del sabio, el dedo, el necio y la Luna.
    Está todo dicho requetebién desde siempre. “Quien tenga oídos, que oiga”. Está dicho y hasta cantado aquí, allá y acullá. Falta oír y ser consecuentes.
    Y sigo con la Walsh. Es que me entró un metejón que pa´qué.

  12. francisco gomez

     /  7 diciembre 2012

    Tenemos unos lideres incompetentes y tenemos personas de la izquierda que solo se dedican a criticar al PSOE , que parece que es el único problema que hay en este país.Este es uno de los problemas graves la desunión de la izquierda y el dejarle el campo libre a la derecha que no duda en aliarse con la extrema derecha o con el lucero del alba para seguir chupando del bote.Mas unión es lo que necesitamos y menos tontería y demagogia barata.

    Saludos Paco

  13. Zana

     /  7 diciembre 2012

    ¿Quieres tener alguna posibilidad de victoria?
    Primer principio: Fija un objetivo claro.
    Segundo principio: Identifica a los enemigos y a los traidores.
    Tercer principio: Expulsa de tu lado a los segundos antes de ir a luchar contra los primeros…(así no te atacarán por la espalda, ni estarás dividido)
    Pues sí, en este tercer principio estamos con el PSOE de la OTAN, de Maastricht, de las reformas laborales, de la 15/97 o del art. 135 de la «prostiConstitución.
    ¡¡¡Ah!!! y estamos en esto porque el PSOE, ni siquiera ahora reconoce esas cuestiones como un error y, mucho menos, se compromete a luchar contra ello…así que sí: algunos nos dedicamos a desenmascarar al PSOE, aunque otros lo llamen criticar.

  14. Paco

     /  7 diciembre 2012

    Yo también he dejado un comentario en Diario.es pero cada que lo leo me gusta más. ¿De dónde sacarán a estos personajillos? Creo de verdad que son desechos de tienta.
    Para j… más las cosas el Principe se declara fan de Intereconomía. ¡Lo que faltaba para el duro! Creo que estoy viviendo un mal sueño como los que tengo en el duermevela de la mañana en los que pretendo intervenir en alguna tertulia radiofónica y despierto pegando gritos y patadas porque no puedo intervenir para contestar a algún gilipollas de turno. Ahora estoy en pesadilla continua todo el día. Menos mal que existen estos grupos de terapia en los que podemos confesar nuestros traumas. En diario.es proponía la REFORMA DE LA LEY ELECTORAL, mediante listas abiertas y desbloqueadas y el cambio de la circunscripción provincial (invento de Javier de Burgos en el XIX. Podríamos volver a las provincias romanas, a excepción de la Lusitania pues no querrían, o a las circunscripciones por Autonomías pues ha sido tan grande el número de poltronas inventadas y es tan grande el número de «apoltronaos» que hay que ir con tiento y poco a poco para que no se desmanden los más bravíos.
    Recuerdo la ilusión con la que voté el 15-6-1977, fue dura mi caída porque no sacamos ningún escaño. Ahora han llegado a un acomodo los grandes: o se vota a málaga o a malagón. Hay que abrir la mano y darle «chance» a los demás. Por eso, antes de tocar la Constitución hay que cambiar la Ley Electoral para que cada diputado lo haya sudado más que Messi, para acabar con la dictadura de los «aparatos» de los partidos, partidas de mediocres y enchufados, para acabar con la fidelidad a los jefecillos de los partidos y sustituirla por la lealtad a los electores. En fin ¡si yo tuviera una escoba, cuántas cosas barrería!

  15. No, no nos merecemos estos nombres que cita Rosa, pero, sobre todo, no nos merecemos a los millones de conciudadanos que les votan y les justifican, en contra de su propio interés, por no hablar del sentido de la justicia. Estos millones son los que realmente me preocupan a mi, pues sin ellos los Ferranes, Lasquettis, etc., no serían nada.
    En cuanto al debate sobre los líderes, yo también tiendo a pensar que mejor vamos aprendiendo a confiar más en nosotros mismos y menos en grandes timoneles. Entendedme: no niego que haya personas cuyas cualidades les hagan más aptas para la representación y la confrontación públicas. Eso lo tenían muy claro también nuestros antepasados anarcosindicalistas, por citar una corriente refractaria al hiperliderazgo. Pero eso es muy distinto de la búsqueda de referentes carismáticos que «arrastren» a los ciudadanos, como podemos ver incluso en comentarios de este blog (y conste que no me refiero ahora al artículo que estamos comentando). A veces, estas voces que reclaman un lider carismático al que seguir me parecen justificaciones para no implicarse uno mismo en la tarea – necesariamente lenta y costosa, mucho más que un voto – de construir una alternativa a esta barbarie que se está apoderando de todo.

  16. Taigne

     /  7 diciembre 2012

    Encima tienen la desfachatez de repartirse las subvenciones de Exteriores «El centro de estudios FAES recibirá más de 529.849 euros e IDEAS, del PSOE, 238.510 para programas de cooperación».
    No hay dinero para educación ni para sanidad pero para repartir casi un millón de euros a fundaciones políticas sí hay. ¡Qué desvergüenza! ¿Hasta cuándo la gente va a seguir votando a estos privilegiados?

  17. Crónicas de Spainlandia (Spanish Revolution, número 1):

    Estupor entre la clase política ante la trama de legalidad política que fue descubierta ayer. En la operación “Pardillo” coordinada por la Guardia Civil y llevada a cabo en varias comunidades autónomas simultáneamente, un total de 15 políticos han sido puestos a disposición judicial por presunta incorruptibilidad y decencia en el desarrollo de sus funciones…

    Haz clic para acceder a 2012_12_08_001_00_SR.pdf

    http://aims.selfip.org/spanish_revolution.htm

  18. JCuadrado

     /  8 diciembre 2012

    Es, usted, brillante.

  1. ¿Nos merecemos a estos líderes? | EL VIL METAL. | Scoop.it
  2. ¿Nos merecemos a estos líderes? « EL TÁBANO
A %d blogueros les gusta esto: