¿Eres uno de los 500.000 futuros nuevos parados?

Según las previsiones de la Comisión Europea, el paro se incrementará en España en unas 500.000 personas más en 2013. A eso hay que añadir los puestos de trabajo que se destruyan aún en noviembre y diciembre de este año (siendo muy optimistas no menos de 50.000). Dice Bruselas que superaremos los 6 millones de parados. Dado que las cifras reales son las de la EPA –no todo el mundo se registra como desempleado en el INEM en vista de  cómo están las cosas- y ya andan por ese abultado número, podemos acabar 2013 con 7 millones de parados reales.

La Comisión rebate todas los cálculos del PP. La economía caerá un 1,4% y no un 0,5% como cuenta el “optimista” gobierno de Rajoy. Esto suele pagarse en sangre. La población, naturalmente.

Las previsiones para toda la zona de la UE tampoco son muy halagüeñas, ni siquiera en Alemania, ni en Reino Unido, Suecia y Polonia, las tres principales economías con moneda propia, a las que “casualmente” les estaba yendo mejor. Dice Bruselas que la UE crecerá, pero de un modo insignificante (una décima de media) y mucho menos de los previsto.

Los “números rojos”, dice la CE, se disparan en España, Grecia y Portugal.

Lógicamente piden mucha más “flexibilidad” en el empleo, moderación salarial. Sueldos y derechos chinos, para entendernos. Y aún así, llegaremos a los 6 millones de parados oficiales.

Más aún, los durísimos ajustes sufridos hasta ahora en nuestro país (lo mismo que en Grecia y Portugal) no rebajan en absoluto el déficit, que seguirá en el 8%, incumpliendo mandatos europeos. O alemanes, vaya. Todo se lo comen los intereses de la deuda que pagamos a los bancos -alemanes y franceses- y a unos cuantos aguerridos «inversores». Porque la deuda aumenta en recesión… y desconfianza, y porque sin consumir no hay país que se recupere en este sistema económico.

Dicen que a ver si en 2014 se ve alguna luz. Solo que en primavera anunciaron: “la recuperación está a la vista”. Pero no. De águila debe ser la vista. Incluso añadían que, tras esa mejora, “en 2014” tendríamos “una economía robusta”. En la UE naturalmente. También Rajoy dice que a partir de 2014 las cosas mejoran. No dan una, vamos. Es lo que tiene basarse en las creencias religiosas del neoliberalismo y no en realidad, digan lo que digan los datos, las vidas de las personas. Pero no pasa nada. El próximo año vuelven a hacer sus famosas «previsiones a la baja» y nos ponen la zanahoria otro año más allá. Igual el problema es que la zanahoria es de plástico. O de cera para encenderla a alguna Virgen.

Lo importante es, sin embargo, que a lo mejor tú –que aún tienes trabajo- puedes ser uno de los 500.000 nuevos parados. ¿Qué piensas hacer? Cuéntanos.

Cuando Rajoy se hizo esta foto ante una cola del INEM había un 20% de paro, ahora supera el 25%

Entrada anterior

11 comentarios

  1. NM

     /  8 noviembre 2012

    En breve engrosaré las listas de parados. Vivo en una zona en la que las expectativas de empleo son mínimas, soy consciente de que me tendré que mudar. La cuestión es ¿A dónde voy? Un ciudad más grande, pruebo en el extranjero, monto un negocio, estudio más…Muchas posibilidades hay pero ninguna, en medio de esta depresión colectiva, parece que vaya a resultar. Mi creciente tristeza y bajas expectativas ante el futuro me tienen bloqueada. Como tantos miles de españoles a día de hoy estoy bloqueada ante un futuro muy incierto.

  2. Lo curioso es, ¿qué datos (u oráculo) maneja la Comisión para afirmar que, por ejemplo, España y Grecia saldrán de la recesión a finales de 2013 o comienzos de 2014? Ah, ya. Debe ser una versión europeista del palo y la zanahoria.

  3. liberto

     /  8 noviembre 2012

    Disitinguida Ros Maria, sigo tu blog y tus colaboraciones, aprovecho esta entrada para que desmontes el comentario de la Subsecretaria de turno el dato del paro en ooctubre es mejor el que el del pasado año yque llevamos tres meses mejorando la comparativa con respecto al pasado año, no he visto ningun comentario sacando los colores a estos impresentables, hombre! si tenemos 600.000 parados más que el pasado año mal, pero que muy mal iria que encima los parados se incrementaran mes contra mes, no te parece?,
    Te dejo la reflexión por si crees conveniente denunciar la manipulación, tu tienes mas audiencia

  4. De momento el 14 Huelga. Y los demás días lucha, rebelión, manifestación y asambleas. Posts que denuncien a quién quiera leerme lo que está pasando. Información (sobre la opinió) en este y otros blogs de lo que pasa en realidad. No callarme cuando la gene «pasa» o dice cosas como que «todos son iguales» «con 100 parlamentarios tendríamos bastante» o «ningún parlamentario se merece el sueldo que ganan». Acudir a actos en los que estos impresentables van a hacerse la foto y gritarles a la cara que son unos caraduras arruinadores y que estamos hasta los webs.
    Quizá no sea mucho lo que yo haga, pero admito más sugerencias.

    Salud, lucha y compromiso!

  5. LuchadorDeSofa2.0

     /  8 noviembre 2012

    Este artículo me ha hecho reflexionar profundamente, expongo mis dudas, y una modificación a mis anteriores reflexiones, pues en justicia puede que fuesen excesivamente radicales, y ante la duda dedeseo incluir un guiño de complicidad hacia la casta toda y la banca globalizada.
    Nada es blanco o negro, y me planteo si en el fondo sus actos, ajustados en todo momento al estado derecho que soberanamente hemos refrendado durante 3 décadas, durante las que dado que hemos ignorado sus avisos y los de muchos conciudadanos, actúen conforme a nuestros deseos y no sepamos verlo, no hemos empeñado en no cuidar nuestra empleabilidad, y finalmente han decidido que vivamos de todos de PM y en total holganza, y conseguir que según nuestros deseos pasemos la vida feliz y despreocupadamente derrochando 400 euros en el bar, mes tras mes, TODOS.
    Por si he malinterpretado el objetivo de alguna de sus medidas como la nueva tasación de los inmuebles que justamente hemos de seguir pagando al precio anterior (lo tasaron sólo un poco por encima de acuerdo a nuestros deseos y capacidad adquisitiva, al igual que ahora 😉 ), y para que sigan centrados en nuestro bienestar y no causarles ningún dilema ético que los distraiga, como concesión a sus más que probablemente buenos propósitos, creo que todo ciudadano antes de abandonar su morada como sugería, se plantee seriamente el emplear los últimos días, con la simple ayuda de una maza, en la realización de las reformas necesarias en su vivienda para ajustarlas al nuevo valor de tasación, medida que agradará a la banca pues dejaremos claro que no pensamos que su objetivo sea el permitir de nuevo el enriquecimiento de especuladores.

    Salud

  6. francisco gomez

     /  8 noviembre 2012

    Todos estamos implicados con familiares,amigos y conocidos en esta lucha contra las mentiras de que es la única política económica posible.Si podemos y debemos dejar claro en la huelga general que no queremos seguir por este camino.Espero que el tema de los desahucios se arregle inmediatamente y espero que Rosa Diez una traidora a sus electores no vuelva a ser la política mejor valorada y espero que los políticos se hagan acreedores a la confianza de las personas y empiecen a gobernar pensando en la Res Publica y no en clave partidista.
    «Hace falta toda una vida para aprender a vivir.»
    Séneca

    Saludos Paco

  7. Llegados a estos niveles o se reparten las horas de trabajo o se reparten hostias. Prefiero la solución más barata.

  8. xisco

     /  10 noviembre 2012

    Hace dos semanas me atravesó el coco una frase «¿que me espera?». Que me espera relacionado con la situación actual, y con las perspectivas que se ven desde mi observatorio. X años trabajando, y en pocos meses me pueden sacar fuera. Si el mercado laboral está mal en general, para mi aún peor.
    Pero me preocupa más el ser tratado como un imbécil, saber que los que manejan el cotarro y que una gran parte de la sociedad no tienen ningún interés en tratar con personas y si con trabajadores, empresarios, emprendedores, rendimiento, negocios, especuladores y otras hierbas.
    Y es algo complicado cerrar mi parcela y aislarme, ir por libre.
    Tengo y tenemos lo que nos hemos ganado a pulso, día a día. Nada aparece de súbito, no hay milagros ni mala suerte. El hoy tiene sus pies en el ayer, y este hoy crea el mañana.
    Las evidencias son claras y rotundas. Llevamos 25 años de nuevos ricos dilapidando, 5/6 años de fiesta esperando a ver que pasa, si seguimos de nuevos ricos o de nuevos pobres. Hacemos el estúpido, y seguimos sin mover un dedo, esperando a ver quien aguanta mas, quien acaba la paciencia antes y se larga, a ver si queda algo que pillar.
    Seguir respirando, actuar según lo que he aprendido y vivido. Si las cosas van peor ir a vivir debajo de un puente. El cementerio está lleno de héroes auspiciados por el poder, poder cual mando a distancia, por el que suspiran una gran parte de nuestros convecinos.
    Tranquilidad y buenos alimentos, Delante de una gran tormenta vale la pena resguardarse, y mientras esta pasa planear que hacer cuando escampe.
    Hoy mismo me pongo en ello.

  1. ¿Eres uno de los 500.000 futuros nuevos parados? | La Cebolla
  2. ¿Eres uno de los 500.000 futuros nuevos parados? « EL TÁBANO
A %d blogueros les gusta esto: