El niño coge el bocadillo de pan de barra con alguna materia grasa dentro que le entrega su madre y se dispone a salir para el colegio. Aprenderá latín, gramática, matemáticas, una asignatura con nombre moderno (aunque sea el adoctrinamiento católico de siempre) y poco más. Basta para ser un buen súbdito. Sueña sin embargo con estudiar una carrera y llegar a ser investigador –si llega el dinero en casa– para poder emigrar a Alemania.
Si vive en una ciudad, asistirá a un aula abarrotada. Si se trata de un pueblo con compañeros de distintas edades –de 5 a 16 años por ejemplo–, los atenderá el maestro de toda la vida que lo mismo sabe de álgebra que de sintaxis o gimnasia.
El padre en paro ha encendido el ventilador para intentar paliar los severos calores. La abuela sin embargo prende en el rincón un brasero: está destemplada por la diarrea que no cura y ni las tisanas ni los “avemarías” le hacen efecto. El abuelo cada día se encuentra peor por falta de medicación para su senilidad y debe aguantar porque es su pensión la que básicamente aporta el colchón de subsistencia a la familia.
La prensa alaba las acciones del Gobierno y, aún sabiendo que el país se encuentra prácticamente en quiebra, dedica el lugar prominente a los triunfos del deporte. El fútbol apasiona, evade penas y se oirán los gritos de ese exacerbado patriotismo que, sorprendentemente, aflora en los momentos de la peor de las Españas.
¿Qué día es hoy? Cualquiera del verano de 2012 –y mejor que no aguardemos a asistir cómo vendrán los del invierno.., pero podría ser de hace 40 años, e incluso 50 y 60. El relato sería tildado de demagógico si no mostrara una realidad que se está colando en nuestras vidas.
Existen diferencias claro está. El niño estudiará inglés. Lo harán también las niñas. Emigrará a Europa si se ha licenciado en una carrera de alta gama como ocurría, al menos, hasta hace poco. Los medios ofrecen también opiniones contrarias a la oficial para que la audiencia elija cuál le gusta. Y en lugar de en SEPU se puede saciar el gusto por comprar en numerosos comercios chinos que venden ropa y accesorios extremadamente baratos. De eso no falta. Elaborados en la explotación, no se suele pensar que ese modelo laboral precario y sin derechos es el que persigue el empresariado local y ya empieza a asemejarse al que tenemos tras la reforma acabada de perpetrar este jueves.
¿Que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades? Nunca los españoles disfrutamos del Estado del Bienestar que aún tienen los europeos de nuestro nivel. Ganan el doble y el triple que nosotros y sus gobiernos, conservadores incluso, siguen costeando cristales de gafas, dentista o largos periodos de permisos de maternidad y paternidad remunerados. Zapatero lo intentó. Hasta tuvo que pedir perdón y argumentar que no supondría demasiado costo al erario público, pero la tenaza liberal le cortó las alas.
“Si la Europa arruinada de la posguerra fue capaz de construir el Estado del bienestar, ¿por qué la Europa próspera del siglo XXI va a ser incapaz de mantenerlo?”, pregunta Ignacio Escolar en Actúa. Porque no es ése el objetivo, sino el contrario.
Europa ha olvidado sus buenos propósitos tras la Gran Depresión y la Guerra y se empecina en repetir la debacle. Ya se culpabiliza al emigrante y se sienta la ultraderecha en los parlamentos. En España ostenta el poder un PP salido sin una brizna evolutiva de la cámara de criogenización de la que entra y sale durante el último medio siglo y más, y en la que nacieron sus hijos e hijas (en algunos casos perennemente bronceados en curiosa paradoja).
Reivindicamos un Gibraltar español. El enemigo de la seguridad es quien protesta, y no la corrupción, la concomitancia de poderes, el doble rasero contributivo y la ineficacia que nos han traído hasta aquí. Hay un regusto por la época de “extraordinaria placidez” en la que, dicen los viejos desmemoriados, “podías dejar abierta la puerta sin que nadie te asaltara”. Salvo en los crímenes que traía El Caso. O los de aquellas niñas –como yo misma– a las que sendos sujetos abordaron en el portal a la vuelta del colegio para intentar violarlas. No quedaba constancia. La única defensa era el padre que bajaba a saltos las escaleras sin ascensor. De denunciar ni pensarlo: la violencia contra la mujer se sufría en “el entorno familiar” o en “el entorno machista” de la sociedad.
¿Qué día es hoy? Lo peor es que tampoco es 15 de mayo de 2011. Entre quienes heroicamente mantienen la antorcha –o cualquiera, en cualquier ámbito, que intente hacer algo– se empiezan a registrar deserciones o desmotivaciones por la falta de resultados que cambien la faz de la tragedia y por el acoso innegable que se sufre desde la autoridad competente.
La lacra, la pesadísima losa al cuello, son los otros. Quienes sufren aunque se “distraen”, olvidan y tapan sus cabezas a ver si pasa el temporal. No lo hará. El plan del PP es el viejo, el que conocen, el que jamás dio resultado, excepto para los privilegiados hundiendo el sistema social. La argolla, el lastre, son los que siempre delegan en otros la resolución de sus propios problemas y también se desmotivan en este caso porque no les traen la solución a casa.
¿Qué día es hoy? Ayer. Pero ayer redivivo, retorcido contra natura. Cuando el paternalismo y la sumisión, los desequilibrios sociales aceptados también, eran la norma. El reloj de la Historia camina hacia atrás, hacia los años 30 quizás. Solo que el mundo y el progreso han entrado a raudales por las puertas y ventanas de los que las han mantenido abiertas.
¿Qué día es hoy? El inicio del mañana, solo con que lo queramos de verdad y con eficacia. Como es lógico. Por las leyes de la geofísica, a las noches le suceden los días: el tiempo avanza… si no se le detiene.
*Publicado en Zona Crítica de eldario.es
ublic
Rye
/ 3 julio 2012Hoy es el día en que con tu resaca futbolera, tu camiseta roja y tu banderita vas a la farmacia y mientras entregas la receta cantas lo de ”soy español, español, español” y no te aplican el copago.
Que tontín Rajoy, debería haber aprovechado los días pasados para subirnos el iva, congelar un poco mas a los funcionarios y rebajar pensiones, por ejemplo.
Que nosotros tragamos lo que ellos quieran.
Somos los calzonazos de Europa y encima con orgullo español.
juanannuevo
/ 3 julio 2012¿Lunes?… muy buena la imagen de ciertos viejos desmemoriados. En poco tiempo volveremos a un régimen semifeudal; las libertades y los derechos no vinieron para quedarse y un reproche que se puede hacer es que se han dado por suspuestos, especialmente entre quienes no vivieron la dictadura, o han disfrutado de la época de la abundancia.
gjfh
/ 3 julio 2012Hace tiempo que vengo confundiendo la epoca que estamos atravesando, incluso la llamada prensa «seria» tengo que mirar la fecha, porque parece sacada del fondo de la hemeroteca, una vez mas tengo que dar las gracias a los que seguis haciendo PERIODISMO, que aunque sea para para una inmensa minoria, sois imprescidibles.
La desidia en que está sumida esta socidad no deja espacio para la reivindicación de los derechos que nos estan arrebatando, ya se deja sentir en el nivel de aceptación que se observa en la calle, cuando pase la euforia del futbol, nos venderan algun que otro entretenimiento, y así casi sin darnos cuenta otra vez derrotados y humillados, eso sí por unos poderes «democraticos»
saludos a tod@s
Celemín
/ 3 julio 2012No se a usted Rosa, pero a mi ver ayer las calles de Madrid repletas de gente hasta haber podido pasar una gran desgracia con muertos, no me desilusiona, simplemente me cabrea. Me cabrea que cientos de miles de ciudadanos estúpidos vean como les quitan hasta los calzoncillos sin inmutarse mientras sienten dentro de si, los goles de unos muchachos que cobran 300.000 euros (muchos de ellos no los ganarán en su p. vida) y que, para dar ejemplo de español de bien, se los llevan a pagar los impuestos allí dónde sea más barato.
Me cabrea cada vez más esa resignación instaurada en cuerpos y mentes cuando uno va a la farmacia y le piden pagar más por lo mismo, cuando uno recibe la nómina y ve que el salario base de la extra está por debajo de lo establecido por la ley, cuando uno va al médico y le dicen que las pruebas serán dentro de 12 o 15 meses, cuando uno va al instituto y tiene que compartir aula con otros 35 compañeros.
Mi indignación va en aumento y mi cabreo aun más. Pero al parecer, sólo conseguiré una úlcera o un infarto porque a nadie más de mi entorno parece importarle estas cosas.
La TV se ha encargado de doblegar voluntades y de que la ficción parezca realidad. El opio ahora es cualquioer deporte y el pueblo está más adormilado que nunca.
NO se que día es, ni si hoy es hace cincuenta años. Pero se que en este país no hay solución y que sólo nos queda la inmigración, irse a vivir a una roca inaccesible como ermitaño, volverse paranoico y liarse a tiros o ceder y seguir al rebaño.
Los díscolos, no tenemos audiencia, ni gozamos de buena salud. Es una pena que la paja sustituya a la cebada y que los mansos encima balen dando las gracias.
Salud y tómese descanso en esas merecidas vacaciones.
http://celeming.wordpress.com
francisco gomez
/ 3 julio 2012Si uno piensa fríamente que unos españoles están sufriendo un brutal incendio porque entre otras cosas las administraciones tienen olvidados los bosques y su necesario mantenimiento y que ayer hubo una celebración un poco casposa en algún momento y que nos acaban de aplicar el recetazo, la subida de servicios básicos por segunda vez en este año y que nos mienten diciéndonos que la herencia recibida cuando son ellos los que gobiernan los que más debían , pues si uno lo pensara fríamente se largaría de este país, pero como no podemos por diferentes causas, yo sigo creyendo que mientras existan personas como Rosa y las que entran en este blog que denunciamos todos los días en todos los lugares donde nos desenvolvemos las tropelías de estos lacayos del capitalismo y de la borregada que asiente y vota estas políticas de aniquilamiento del estado de la solidaridad(lo de bienestar es muy pomposo y no muy cierto)no todo estará perdido y podremos recuperar la dignidad y la solidaridad necesaria para los que menos tienen. Ánimo que esa es otra de sus batallas, el acongojarnos y asustarnos para podernos tener atados y bien atados.
P.D.Descansa Rosa Maria que te queremos fuerte fisica y mentalmente
Saludos Paco
Ulises Viaje A Ítaca
/ 3 julio 2012Esta mañana salieron los datos de que ha bajado el paro en casi cien mil personas en Junio. Entre la euroforia del campeonato triplete de la roja y ésto, muchos medios dan sus titulares muy optimistas.
Pero es engañoso. El empleo que se ha originado aparte de precario han sido contrataciones de horas, días ó a la sumo para los meses de verano por lo que no se pueden considerar que esos 98.853 personas han dejado de pertenecer a las listas del paro. Datos oficiales: JUNIO 2011: 4.121.801 PARADOS….JUNIO 2012: 4.615.269 PARADOS…o lo que es lo mismo en un año ha subido el paro en 493.468.
Esto es coyuntural, por el verano en el sector servicios, sobre todo los relacionados con la hostelería y el turismo. Así que el gobierno no cante victoria.
Yo mismo, que trabajo en el sector, de trabajar TODO o casi todo el año desde Marzo a Noviembre, este año, después de 10 meses el desempleo lo único que he podido conseguir es poder trabajar los fines de semana en Julio (empiezo el próximo fin de semana), Agosto todos los días, y los dos primeros fines de Semana de Septiembre.
En Septiembre estaré de nuevo en desempleo, y sin perspectiva de encontrar otro, ya que no hay ocupación, no hay consumo, y menos que habrá por los recortes y el empobrecimiento general de la población. De hecho yo ya no cobro ningún tipo de seguro o ayuda, me he comido ya más de la mitad de mis pequeños ahorros, y no sé cómo voy a pagar el alquiler, los gastos de la casa y la manuntención.
Si la economía no crece, hace meses que estamos en recesión, pasaremos a la otra fase, depresión. De hecho muchos analistas dicen que ya estamos en ella -tenemos el mismo porcentaje de desempleo que había en Estados Unidos durante la Gran Depresión de 1929 hasta acabar la II Guerra Mundial.
Pero hete aquí, que a mediodía recibo una llamada el empresario con el que tuve la entrevista de trabajo en un pueblo del consejo de Ribadesella en el oriente de Asturias y cerca de donde vivo, en el consejo de Llanes, limítrofe con el anterior. La llamada era para comunicarme que, a pesar de lo que tratemos, no ve iba a contratar porque ha encontrado otra persona mejor para el puesto: un vecino.
A pesar que sabía que era un empleo temporal y precario y que en Septiembre iba a estar en las mismas, el sábado, después de la entrevista me fuí a celebrarlo. Me tomé unas cuantas cervezas y vinitos en el bar que tengo cerca de casa y que hacía tiempo que no iba, y que ya me daba verguenza de no aparecer por allí; para no pensaran que que había dejado de ir porque estaba enfadados con ellos. Acabé borruchuzo. Y ahora ésto…es que la tengo negra…no sé si cotarme las venas, dejármelas largas o ir otra vez a emborracharme.
DrPorci
/ 3 julio 2012Rosa, se me saltan las lágrimas cada vez que leo tus posts.
Y los leo todos los días. Ya casi no me quedan lágrimas.
Carlos Mª Herrera (@CarlosMHerrera1)
/ 3 julio 2012Hoy, como desde el primer 15M, y como hace 50 años, hoy puede ser un buen día (planteátelo así) para reconocernos y seguir luchando. Todavía hay mucha gente con miedo. Mucha gente emborrachada por el fútbol porque lo ve como un escapismo y como un espejismo de lo grande que somos, para no querer ver lo pequeño que nos hacen y que nos dejamos hacer cada día más. PORQUE SÓLO DEPENDE DE NOSOTR@S Y EL CAMBIO ESTÁ EN NUESTRAS MENTES, EN NUESTROS CORAZONES Y EN NUESTRAS MANOS. Porque NOSOTROS SÍ PODEMOS (pero en castellano o en catalán, o en euskera, como cada quien quiera). ¡PORQUE ADEMÁS NOS OIRÁN CANTAR!
Ahí van unos poemas, unas canciones, que nos alimentan:
«…Usted, (tú misma Rosa) preguntará por qué cantamos…
cantamos por qué el río está sonando
y cuando suena el río / suena el río
cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino
cantamos por el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo
cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos
cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca
cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota
cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta
cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza». (Mario Benedetti)
«SOBREVIVIENDO, SOBREVIVIENDO.
Ya no quiero ser sólo un sobreviviente,
quiero elegir el día para mi muerte.
Tengo la carne joven, roja la sangre,
la dentadura buena y mi esperma urgente.
quiero la vida de mi cimiente». (Víctor Heredia)
¡Venga ya, que no somos menos que l@s que nos marcaron el camino, y además tenemos más herramientas! #QUEELMIEDOCAMBIEDEBANDO #SINMIEDO #¿PORQUÉLELLAMANCRISISCUANDOQUIERENDECIRSEXO?
juegos de chicas
/ 3 julio 2012Muy bueno el articulo si señor.
B
/ 3 julio 2012La roja ha hecho bien su trabajo
Su trabajo era ganarle a los mejores equipos de Europa
y lo hicieron.
Eso es la demostración de que los españoles PODEMOS.
Ahora nos toca a nosotros ,los españoles de a pie.
Tenemos que ganarles tambien a todos eses paises
que quieren vencernos
para covertirnos en los ESCLAVOS de Europa.
Vamos perdiendo este partido, pero aún no estamos vencidos, la roja tambien nos ha demostrado que la unión hace la fuerza, que ser buena gente hace conseguir triunfos.
En Galicia ya tuvimos nuestra Revolta Irmandiña, contra los poderosos , cuando por malas cosechas, vinieron enfermedades, y los señores feudales no tenían piedad y eran insaciables con los impuestos, en Galicia se levantaros, y prueba de ello es que en Galicia todos tenemos un cacho de tierra para cultivar, gracias a que nuestros antepasados no dejaron morir a sus hijos de hambre por la avaricia de los poderosos y GANARON.
Ahora nos toca a nosotros
Escuchemos a la Monja benedictina y decidida activista social, Teresa Forcades que ya nos ayudo con el engaño de la Gripe A ,ahora le planta cara al capitalismo, y dice que estamos en una dictadura financiera que en los últimos años ha secuestrado la democracia.
Según ella, cuando un Gobierno actúa contra los intereses de ciudadanos pacíficos, se debe responder con medidas pacíficas, tales como una huelga general indefinida.
Se pregunta cómo es posible que no se pueda tocar el principio del máximo beneficio económico y, en cambio, sí se puede desmantelar el estado de bienestar.
Teresa dice:
«Una huelga general no de un día, una huelga general de una semana, una huelga general de un mes, o sea , se paraliza el país, y se para y aquí es donde un gobierno frente a una protesta PACÍFICA, debe reconocer que no puede gobernar más, que es ingobernable un país que se declara en una huelga general sería, no de un día sino indefinida, hasta que el contrato social se renegocie, esta renegociación pasa por desmantelar este marco capitalista, como lo entendemos ahora. Y renegociar uno que tenga como prioridades, el bienestar de la población simplemente.»
La roja pudo con buen juego,inteligencia, con unión de buenas personas ,generosas y repetando incluso al enemigo.
Ahora nos toca a todos NO DEJARNOS CONVERTIR EN ESCLAVOS.
Manel Artero
/ 3 julio 2012Reblogged this on El Día a Diario.
julio
/ 4 julio 2012Yo no soy furgolero; de los campeonatos al uso lo único que me interesa y me divierte es cuando el Madrid o el Barcelona pierden ante un equipo modesto. Pero yo agradezco a los furgolistas de la roja lo que han hecho, primas incluídas. Y lo hago por contraste con los POB (políticos, obispos y banqueros), fauna absolutamente repugnante y cuyo mayor esfuerzo consiste en el acto de poner el cazo. Esos chicos hicieron un trabajo y lo hicieron bien, los dichosos POB lo único que hacen es jodernos la vida.
Marisa
/ 4 julio 2012Habéis leído Somos Mayoría de Julio Anguita? Es un comienzo merece la pena leerlo y tomar acciones. Saludos
erredosdedos
/ 4 julio 2012¿Que que dia es hoy? Pues un dia negro, mas negro que ayer y menos negro que mañana. Y no quiero pensar como sera el viernes.
Tengo la sospecha de que va a ser a partir de ahora cuando veamos realmente la cara de la crisis/estafa/usura porque la tuerca no puede dar mas vueltas sin partirse en pedazos. Pocos cadalsos hay ……..
Miguel
/ 4 julio 2012» La argolla, el lastre, son los que siempre delegan en otros la resolución de sus propios problemas y también se desmotivan en este caso porque no les traen la solución a casa.»
Creo que ahí está la clave, en el lastre de esperar a que otros hagan lo que uno mismo no hace por comodidad, por pereza, por no mojarse, por no implicarse, porque es más fácil estar en casita, sin arriesgar nada, porque quiero que me los solucionen limpiamente y que no me salpique las conrapartidas de esa acción…, porque no quiero significarme ….
Mientras eso no cambie no hay nada que hacer (me temo)….. Si fuera distinto sería como dice aquél dicho: «Otro gallo cantaría».
Se entraría en otro debate acerca de las causas de que eso sea así, pero al poder (a cuqluiera de ellos) le es mucho mas fácil que todo eso cotinúe de la forma que está…. Todos aborregados o distraídos a través de multitud de medios de propaganda, con poquísimos medios que den distintos enfoques al mensaje oficial….
Siempre quedarán medios alernativos, blogs a los que seguir con un mensaje distinto, periodistas o escritores que aporten algo nuevo, enfoques diferentes… Pero claro, todos estos mensajes no llegan a la mayoría de la población… y comparados con los grandes periódicos nacionales y cadenas de televisión….: nos ganan por goleada.
Un saludo afectuoso a todos y a continuar sin cansarse!!!
equifax
/ 4 julio 2012Casi de acuerdo en todo Rosa. A mí lo que me gustaría saber es cómo antes del IVA pagabamos pensiones, carreteras, sanidad y educación y hoy no da… En total pagamos más de un 50% de nuestro sueldo en impuestos… Ver para creer.
erredosdedos
/ 5 julio 2012Efectivamente, MIGUEL, esa es la clave. Siempre resulta mas comodo que sean otros los que ne saquen las castañas del fuego.
Por eso mismo, hace no mucho, escribi en este foro que deberiamos ir pensando en que y cuanto estamos dispuestos a jugarnos.
eva
/ 5 julio 2012Qué día es hoy? para mi, es un día mas de esta puta vida que me ha tocado vivir, en la que a pesar de los días malos, seguidos de otros peores, he decidido no rendirme.
Vosotros sois parte del motivo.
*Ulises ánimo.
ana alfonso
/ 5 julio 2012Hay un poema precioso de Carles Riba que se titularía en castellano Esperar es interminable. en uno de los versos dice ; Deseas el mañana pero todavía es ayer
i vols demà peró encara es ahir // es fa llarg es fa llarg esperar.
Creo que define bien la sensación de que todo está estancado y que nada progresa. Lo canta María del Mar Bonet como solo ella podía hacerlo .
Cuídate .