Damas de hierro

Vuelve el modelo, que no tiene nada ni de progresista ni de igualitario, sino todo lo contrario. Porque es también la «mujer-mujer» que se abre paso a codazos -y alguna estrategia de las tradicionales «femeninas»- en un mundo aún predominantemente masculino copiando -y a veces superando- su arquetipo: el del «hombre-hombre», enérgico y estricto. De hecho ese patrón que olvida valores como el diálogo o la conciliación se da con profusión en partidos conservadores. Con alguna excepciones.

En el PP hay varias, muchas. Pero es María Dolores Cospedal quien escala peldaños hacia esa cima. Ha presentado su -segundo ya- plan de «ajuste» para ahorrar en Castilla-La Mancha: privatizaciones (vender lo que hemos pagado con nuestros impuestos), los funcionarios trabajarán más horas por menos dinero (especial ensañamiento con los médicos de la sanidad pública). Recorta, para ser bien equitativa, algunas subvenciones a las rentas altas: habrán de pagar… los libros y el transporte de sus hijos. Dice la manida falsedad -engullida por muchos- de que «hemos vivido por encima de nuestras posibilidades»… igual es de las de costearle a ella varios sueldos.

La Dama de Hierro titular era Margareth Thatcher. La autora material (con Ronald Reagan) del asalto neoliberal.  Privatizó sin freno, recortó gasto público (nunca al ínfimo nivel de España), degradó la educación y la sanidad británica (modélica hasta entonces) y desactivó a los poderosos Trade Unions, los sindicatos.

Pero tenemos otra que nos está diseñando la UE a su gusto y con mano firme. Es que ya no es cuestión de dinero solo, es de disciplina.

Autor: Peter Schrank

13 comentarios

  1. La gran desgracia de este mundo es que cuando las mujeres llegan al poder no es para implementar esas cualidades que se supone que tenemos más desarrolladas que la mayoría de los hombres, como la sensibilidad y la empatía.

    Supongo, entonces, que las que lo consiguen, que siguen siendo pocas, debe ser porque lo que implementan son las características que típicamente se atribuye a los hombres, como la competitividad hasta las últimas consecuencias.

    Pero creo que es un modelo que, aunque parezca lo contrario por los tiempos que corren y el neoliberalismo que nos está cayendo desde que Reagan y Thatcher hicieran sus negocios (me parece recordar, por cierto, que fue éste el que se encargó de ‘meter en vereda’ a sus controladores aéreos en el estilo que después siguió Rubalcaba hace por estas fechas un año), está en vías de extinción.

    Y pienso que esto es así porque tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe.

    Ojalá se rompa pronto y rápido.

  2. Busquemos ejemplos femeninos positivos 😉 [Alguna habrá, digo yo…]

  3. José Miguel

     /  2 diciembre 2011

    Cuidado con buscar ejemplos…. que el último que os calzaron era «madre y virgen» ( no a todas, claro, pero sí a un % enooorme).

  4. Trancos

     /  2 diciembre 2011

    Estas cosas, mejor que las digáis vosotras, que sois mujeres. Si lo decimos nosotros, nos acusarán de machistas. Y no es cuestión de sexos. Es cuestión de clases.

  5. virginia

     /  3 diciembre 2011

    Mi querida Rosa, ahora s’i que te felicito de a de veras. Es algo que parece que no podemos decir las mujeres por aquello de que no se puede ir en contra de tus mismas hermanas.
    Y es algo que tambi’en he dicho y escrito. Desde aquella Pilar Primo de Rivera que fue una de las m’as castradoras en la posguerra poni’endonos en pololos con sobrefalda ….en efecto han de abrirse paso a codazos entre ellos y superan el arquetipo, y creo que ellos lo saben muy bien. Son mujeres que si miras de donde proceden, que tipo de padre han tenido…les sale la tara , lo reprimido a ultranza en un diktator…
    Aplaudo tu valent’ia…y espero que no nos pongan a planchar la raya, a ser moscas muertas…tendremos que volver a leer usos y costumbres del franquismo de Carmen Martin Gaite …aunque tambi’en existe un puritanismo laico y de izquierdas, que tu apuntas, que quiz’as, ahora ,sea harina de otro costal.
    Menuda nos ha tocado, Rosa. Que vuelta al pasado tan repugnante.
    Y s’i Trancos, es una pena, que se trivialicen las cosas entre g’eneros y se recurra a lo de machistas para no cuestionarse algo m’as hondo. El modelo Thatcher, Merkel, Cospedal, son casos a estudiar psicologicamente. Y nos hacen , a las mujeres mucha pupa y a los varones tambi’en.

    Tengo ganas de ver la peli sobre la Thatcher que ha interpretado la Streep, supongo que nos ayudar’a mucho a ambos g’eneros , con sensibilidad , claro, lo que mueve a este esterotipo de mujer a dinamitar un pa’is.

    Gracias Rosa

  6. virginia

     /  3 diciembre 2011

    Por cierto, voy a dejar alg’un caso de mujer que no es as’i : Graca Machel, Cristina Kricner, Dilma Roussef…apacibles, redondas, se r’ien, compasivas, empaticas, coquetas, otra manera de vestir…las hay, las hay y alegres…divertidas, flexibles…

  7. Qué duda cabe que hay grandísimas mujeres que han tomado grandes e importantes decisiones. Sin ir más lejos María Albina Ordiz. Que decidió parirme y más tarde amamantarme hasta quitarme el hambre cuando yo aún no tenía ni dientes, ni fuerza para ganarme el pan. ¡Ah! y nunca le importó que yo no tuviese dinero para pagarle, ni me habló nunca de puntos de interés…Bueno, ya sé que no viene muy al cuento, pero…¡que leches!, ¿por qué una hiena como la Tatchert se merece toda nuestra atención y las que de verdad se lo merecen no?

  8. http://nelygarcia.wordpress.com. Es lamentable que cuando una mujer es reconocida, lo sea por ser aún más autoritaria que los hombres, ¿por qué no se reconoce la capacidad inteligente, moderada y dialogante?. Saludos.

  9. Lobito Vermello

     /  3 diciembre 2011

    Genial, Rosa María, pero coincido en que el comentario de Zana es todavía superior.
    Felicidades poeta!!

  10. Pepa

     /  4 diciembre 2011

    Pensé que, a lo mejor, puede interesarte esta noticia:

    http://www.guardian.co.uk/uk/2011/dec/03/honour-crimes-uk-rising

    Desde luego, en contraposición a la figura de las «damas de hierro», da que pensar.

    Un abrazo.

  11. Jose Miguel

     /  4 diciembre 2011

    Creo que le sale a Ángela Merkel el pasado luterano y de dureza moral que tienen, en general los pueblos del norte, pero se olvida que Alemania, no siempre fue el paradigma de Europa, así que se tendría que tentar la ropa para imponernos a los demás medidas restrictivas, porque dice que hemos gastado más de la cuenta, habrá sido ella, porque yo dispongo de una nómina y con ella tengo que llegar a fin de mes.

    Creo que después de haber salvado la instituciones bancarias con dinero público, debiera existir esa corriente de regreso del sector bancario hacia la sociedad. Pero resulta que los bancos se crearon para especular, para imponer criterios económicos, pero luego cuando voy mal entonces recurren a papa Estado, que tiene que poner el dinero de todos creando un déficit enorme en las cuentas del Estado que luego tenemos que volver a enjugar todos otra vez, vía recorte de derechos, sobre todo cuando hay gente que depende de esa realidad.

  12. WORDGALLARDETE

     /  4 diciembre 2011

    Es que no es cuestión de sexos!! , son «los valores» de estas «señoras». Y la Cospedal, y «sus valores» , escandalizarían al mismo diablo .A dios no lo nombre porque , segun parece es del PP.
    Animo a todos, y un abrazo

A %d blogueros les gusta esto: