El Yin y el Yang

Un rotundo éxito de convocatoria. El malestar social expresado al unísono en los cinco continentes como jamás pasó. Enarbolando las armas de la dignidad y la razón. El 15-O revalida el suspenso cum laude a los políticos, globalmente y en los territorios nacionales. En Roma se desata la violencia (que los propios manifestantes repelen) por un grupo organizado de encapuchados que primero desfilan a ritmo marcial. ¿Renace el fascismo? Un periódico nacional español lo “festeja” en manipulación. No tira más de 120.000 ejemplares pero su influencia es notoria. Como lo es en España la pesada losa de un franquismo fascista que nunca se regeneró, ni nunca fue inculpado.

 La ultraderecha se sienta ya en numerosos parlamentos de Europa y en el Tea Party norteamericano. Hirió de muerte a Noruega en Agosto. Ahí reside el peligro que conllevan las crisis que provocan los poderes financieros y políticos y no la población que las sufre en primera persona. Ésta sigue el manual. Salvo en la ola pacífica y constructiva de los ciudadanos a lo ancho del mundo, única en la Historia. Menos temores al 15-O y medidas serias contra el fascismo redivivo se precisan. Si el PSOE merece un suspenso popular, de tanto o más es acreedor el PP con sus políticas de zancadillas dentro y fuera de España que -para los desmemoriados- muestran las hemerotecas. Categóricamente, no se ha hecho acreedor con ellas de la matrícula de honor de la mayoría absoluta. Esta crisis no se resolverá con las políticas neoliberales que están en su código genético. Los hechos de una crisis que se agrava por esas medidas equivocadas lo acreditan. Tres años ya, y vamos cada día a peor. La dignidad y la razón de un lado, el fascismo tolerado como amenaza, y una mayoría decisiva que se mueve entre el miedo y la desorientación. Puede que el pulso aún esté en manos de políticos que pueden devolver su sentido a la imprescindible Política.

   Ahí estamos. Crecen los motivos de indignación y los ciudadanos de medio mundo salen pacíficamente a pedir un cambio global. Porque cada día se añaden nuevas causas, nuestra voz no se apagará. La realidad, sin embargo, sigue su marcha de implacable desvarío, con brotes fascistas que no incomodan, con la ultraderecha tomando las riendas de cada vez más poder. Algo no me cuadra. No se puede bajar la guardia. El Yin me pesa personalmente en un Yang que también me inunda de esperanza. Y hará falta mucha gente -constante, realista- para inclinar la balanza al lado de la justicia. Sé que estamos y que nos asiste… la dignidad y la razón. Hace ya 5 meses que empezamos a unirnos.

Por cierto, a Francia ya había llegado la ola de manipulación sobre los indignados españoles. Menos mal que el buen periodismo tiene la costumbre de preguntar. Así lo hicieron a unos cuantos en Sud Ouest.

31 comentarios

  1. Buenos días, Rosa, hoy es día para disfrutar, para absorber lentamente las noticias de ayer… Luego vendrá tiempo de pensar, valorar, pero en la esperanza, en la disidencia pacífica y creativa que por primera vez nos ha unido de manera espectacular en una sola voluntad en todo el mundo…. No quiero entrar en esas portadas tan «a punto» fotografiadas, ni en los matones a sueldo de Berlusconi, ni en los partidos de fútbol seguidos como megadosis de adormidera para ver si nos quedábamos en casa, embutidos en zapatillas, estupidez y palomitas, frente al plasma. Europa ya supo plantar cara al fascismo, Sólo se trata de recordar cómo fuimos, y volver a serlo sin miedos, con confianza. La fiera enjaulada en los jardines de los impresentables que se creen dueños del planeta siempre está a punto: se llama Al Qaeda, se llama ETA, se llama fascismo… pero no puede sorprendernos. Y sobre todo, no puede paralizarnos. Cuando amenazas su inmenso poder (el del 1%) nadie puede creer que nos lo cederán (al 99%) de modo versallesco. Pero la realidad de los números está ahí, y nadie tiene derechos a exigir sacrificios a otras personas por poder satisfacer extravagancias dolorosas.
    Y sobre las manipulaciones de la prensa, me remito a tu capítulo de Reacciona. Su lectura sirve hoy de manera especial. Un abrazo!

  2. Siempre fui de la opinión, de que los dualismos cercenaban otras múltiples posibilidades que pululan por entre el abanico que conforma el pensamiento del llamado Ser humano.

    De entrada, el Yin, representa el principio femenino y el Yang, representa el principio masculino-entre otras definiciones anexas y hasta complementarias-.Es en el correcto ensamblaje de estos dos géneros, donde nace la unión necesaria para que tome cuerpo un nuevo modo de pensar y de actuar desde lo que personalmente denomino… el Yo plural.¡Nada existe en estado puro, Rosa María!.

    El llamado 15/0, ha sido todo un éxito a nivel mundial-global para la definición de los anglosajones-. Por cierto, según me comenta una amistad que vive en Roma, no solo fueron los de la ultraderecha los que armaron la «marimorena» en esa ciudad. También los llamados antisistema, tuvieron mucho que ver entre esos 500 exaltados que solo saben destruir.

    Mientras, uno de cada 7 habitantes de este pequeño Planeta…pasan hambre, enfermedades y miserias.Os dejo una inmensa canción de «El Nano», que resume a la perfección las demandas de los mas débiles ante el Señor Mundial, que les acogota y humilla.¡Feliz domingo!.:

  3. Víctor

     /  16 octubre 2011

    Agotados. Pero es solo el principio. Dando pasos. Satisfechos por lo conseguido. Sabiendo lo largo que es el camino.
    Seguimos, sin tiempo de disfrutar. Todo esta por hacer y lo vamos haciendo.
    Adelante

  4. La derecha populista y retrógrada (reiteración) necesita, digo bien, necesita enaltecer el único altercado serio producido en UNA de las 951 ciudades y convertirlo en una generalidad porque sin violencia por nuestra parte resulta dificil justificar su violencia.

    Se acercan tiempos [aún más] difíciles y los que detentan el poder NECESITAN altercados serios para justificar recortes democráticos como pasó en los Estados Unidos tras el 11S.

    Por cierto, ignoro la razón pero desde hace unas semanas furgones de la Policia Nacional patrullan mi ciudad, Jaén. No sé a que viene pero le da a nuestra capital un aire de Jerusalem que acojona.

  5. Leo palabras como «éxito rotundo», «esto no hay quien lo pare», «derecha retrógrada», «fascismo tolerado como amenaza» y pienso que me he perdido algo.
    Irene Lozano escribe hoy un muy buen artículo con el que discrepo en su optimismo, creo que peligroso optimismo, escribe esto: 15-O era la fecha, pero se convirtió en el resultado: quince-cero… Aquí os dejo el enlace http://www.cuartopoder.es/casidesnuda/indignados-es-poco/1375
    ¿15-0?, ¿a favor de quién?
    Hoy el medio de desinformación más influyente del Sistema español (El País) publica una encuesta, cocinada a su gusto, como o podía ser de otra forma, en la que da al PP 196 diputados y al PSOE 120, si sumamos los 20 de CIU, PNV y CC, la goleada está clara de qué lado cayó, y no es 15-0 es, aproximadamente, 335-15.
    335 diputados del Sistema-15 de los «otros», de los «nuestros». Así que me pregunto ¿tenemos algo que celebrar?
    Quiero decir una cosa en relación al foco mediático que se le está poniendo al fascismo. Creo que es interesado, subliminalmente interesado. A «Rubaljoy» y a «Rajolcaba» que son un dos en uno, le va de perlas este aparente nuevo rival ideológico, así «ellos-él» se convierten en la oposición y el voto útil contra el fascismo. Inteligente movimiento de los asesores del PPOE.
    No puedo decir lo mismo, en cuanto a inteligencia, de quienes nos limitamos a creer que 335-15 es un «éxito rotundo» para nosotros cuando nosotros somos el 15.
    PD: Ayer en la «mani» de León (qué difícil es querer a veces a León) conocí a una habitual comentarista de este blog «Contracorriente»…encantadora, encantadora en el más amplio de sus términos.

  6. Muy buena entrada! La portada de La Razón, realmente, no tiene nombre alguno…
    El 15O ha sido una bocanada de aire, pero nada de eso tiene trascendencia si el 20N no vamos a las urnas, negándonos a elegir entre lo mismo y lo mismo.
    Había un cartel muy bueno ayer en el manifestación: «Cara A, Cara B. Queremos cambiar de disco».
    Lo dicho. El 20N, + izquierda. + de abajo. + pueblo.

  7. WORDGALLARDETE

     /  16 octubre 2011

    Hola a tod@s. Qué bueno haber vivido el 15o!! Como dice Angels, vamos a disfrutarlo. Por mi parte , con la portada (totalmente previsible) del ABC y la del Liberazione, he hecho un post con cierto humor
    Un abrazo y felicidades a todos

  8. Con que hayamos puesto en duda con el 15O a otro grupo ingente de personas en el mundo y que se planteen, consecuencia del mismo, ¿qué esta pasando? ¿Porqué está pasando? y ¿hacia donde vamos? Eso, ya habrá sido un éxito. El enemigo es grande, gigantesco y solo tenemos una ventaja sobre él y es que por mucho poderoso que sea, nosotros somos más. Saludos a todos.

  9. WORDGALLARDETE

     /  16 octubre 2011

    Venga, va!! que estoy deseando empapelarlo todo con la «laportadadeABC» jejejeje

    http://imageshack.us/photo/my-images/692/portadaabcconletra.jpg/

  10. pedro

     /  16 octubre 2011

    Zana (ya no se como te llamas): estoy de acuerdo contigo …. pero no.
    Llevo una semana muy animado, hasta el viernes estuve en una charla coloquio donde intervino Julio Anguita (en Marbella) titulada: Ética y Política.
    Salí henchido de afirmación. Hasta me releí, después, unas anotaciones de «Imperio» de Negri.
    Ayer al dirigirme a la mani, esperando el autobús desde el trabajo, no hacía más que ver montañas de coches dirigiéndose hacia la costa occidental (¿no había una mani?¿dónde va tanta gente?) … pero al llegar había más gente que nunca. «Málaga la roja» (que vota una y otra vez a la derecha) también estaba allí.
    Es cierto hay gente pa’ to’, y tendría que haberla más en esta «revolución» … pero hay gente. Se puede uno preguntar si lo que hay es suficiente y está ahí pa’ limpiarse la conciencia … pero que no cambiará su sentido de voto (o no voto).
    Jugaremos una vez más a aquello: del voto útil, del bipartidismo, del no va conmigo, del todos son iguales.
    Pero parece que lo que no podemos hacer ahora es buscarnos los convencidos pa’ hablar entre nosotros. Toca salir «afuera», seguir llamando a las almas, a las voluntades y a los corazones … mirar a los ojos … convencer …
    Después de la mani me compré un libro: «Odio a los indiferentes» de Gramsci (me hizo gracia el agosto que se está haciendo con el movimiento de los indignados, .. por lo menos se lee). Me recordó los debates interminables y sesudos estudios sobre la dialéctica política de Gramsci de antaño (indigeribles) … y descubrí lo sencillo y liviano que es leer al autor en vez de sus intérpretes …. y me volvió a recordar la charla de Julio, que en cuatro frases resumió los principios marxistas contenidos en «cienes y cienes» de «palabros» leídos y escuchados …

    El mensaje tiene que ser sencillo, el contenido concreto y explícito. Y sumar, sobre todo sumar.

    Salud

    Agradable entrada Rosa.

  11. IGNACIO LOYOLA

     /  16 octubre 2011

    MOVIMIENTOS DE INDIGNADOS
    CAUSA Y EFECTO
    Los anillos de cohesión e igualdad democráticas, se están surgiendo en todo mundo por la necesidad de la falta de economistas capaces de entender los cambios para un nuevo sistema financiero. Los economistas actuales se dedican a estudiar lo que han ocurrido y lo está ocurriendo en nuestra economía, pero no ven la causa ni efecto de esta economía global. Es decir no son investigadores de la economía, sino son cómplices de este modelo y no dudan de este sistema económico global, ahí está el problema y manejan bien estos temas que dan miedo:
    Movimientos de capitales, desaceleración, recesión cíclica, la banca, prisma de riesgo, solvencia de un país, inversores: evadir impuestos, agujeros legales, los actuales capitalistas aplican sus propias recetas; las acciones, como un juego de cartas y lo llevan como sistema informáticos. Economía virtual, regulación de las agencia de calificación; estándar Poorl, Moddys, etc., que son servicios de consulta para empresa. Economía global, volatilidad de la bolsa; Wells Street, deuda pública y privada: los políticos y sistema financiero tenemos 4 años de crisis, ofensiva especulativa, fondo estabilidad financiero, crisis crónicas, suspensión de pago, No importa quien caiga sino ver sus intereses.
    Necesitamos economistas, filósofos, pensadores y lo mas importantes los anillos de cohesión e igualdad democráticos que sean innovadores de una economía del siglo XXI .La economía tiene que ser segura, dar confianza y ser participativa.
    Porque la economía tiene que cambiar hacia un mundo más justo pero siempre va ver ricos y pobres, es algo que tenemos impregnado en nuestro ADN. Nuestro patrimonio o bienes materiales van han cambiar de valor significados es decir el valor de un bien se evaluara como conocimiento, esto es un hecho real va ser conocimiento intelectual y va ser relativo. Por esta razón ha llegado el final del ciclo de la economía y necesitamos otra economía. Le doy un ejemplo La energía que mueve al mundo la eléctrica va salir del laboratorio se va crear y va tener un valor de conocimiento.
    En qué fase estamos y adónde vamos ¿? …. actualmente que las economías globales más fuertes o los Capitalistas nos obligan a imponer condiciones a nuestros gobiernos, asustarnos que la solvencia de nuestros países cada vez vale menos, sino lo hacemos caso y nos suben los intereses y el valor de nuestras monedas bajan. Nos tienen en sus manos sicológicamente, pero no saben que la persona humana es más fuerte y están creando anillos humanos por todo el mundo, ya sea para cambiar de gobierno en los países musulmanes, o de sistema económicos global en Europa y América, y lo peor se viene en Asia y Rusia que va ver un cambio cultural y económico.
    Nos obligan a nuestros gobiernos modificar sus objetivos de equilibrio presupuestario. Como la inflación se ven afectados por un incremento temporal de las tasas de interés o por una reducción de impuestos. Que sucede si un banco central modifica sus objetivos de inflación.Los políticos nos han llevado las coas económicos, y lo peor que no saben cómo gestionar o solucionar problemas financieros por sus complicidad ante mundo financiero.
    Debe haber un principio fundamental para todo el Mundo que un País, una Familia y una persona es fin supremo que tenemos que conservar. Debe ser un derecho universal en su plenitud, desde aquí se puede empezar a crear una economía justa, debe haber una moneda internacional y ser única para el intercambio comercial, y lo más importante deber haber un espín o dualidad universal: persona –trabajo, porque es la única manera de garantizar sus deberes y derechos.
    Los cambios que se deben tener en cuenta: sistema de gobierno, sistema fiscal comunitario europeo, americano o asiático, Estructura supra nacional, moneda, los bienes materiales e intelectuales, sistema financiero, reguladores y supervisores independientes.
    La presión de la gente que están saliendo en todo el mundo en las calles por un mundo justo, es evidente que va hacer reaccionar al mundo capitalista, no porque ellos quieran sido por su propio interés, porque se les escapa la autoridad capitalista, no hay confianza en los bancos, resurgen el intercambio o trueques, la cooperación, solidaridad y bajo consumo de bienes. Imagínese que toda la gente saque el dinero de su banco y lo deposite en un banco común, el consumo mínimo, el trueque.
    Los anillos de cohesión e igualdad democráticas en todo el mundo va hacer un nuevo poder en defensa de una nueva democracia participativas o como los sindicatos que aparecieron siglo XIX. Se pueden convertir en ONG. Darán ideas para el cambio de esta democracia participativa, pero no tendrán líderes políticos, sino opiniones que evolucionar y se crearan perspectivas futuras, porque el mundo que se avecina no sabemos cómo será, pero si sabemos que necesitamos cambios rápido y precisos. Habrá líderes políticos continuos renovables y no permanentes, es decir nuestros líderes pueden estar en cualquier parte del mundo, gracias al internet y a las redes sociales que nos hacemos eco de sus ideas.
    Los sindicatos actualmente son grupos de políticos que se han adaptados al sistema capitalista que no ven más que sus propios intereses. Como los dos sistema económicos que imperaban en el siglo XIX han cambiado, pero a la vez era un contrapeso para sistema global, pero ahora hay un solo sistema que es el capitalismo que se quiere comer a uno mismo porque no hay un contrapeso, acción y reacción siempre es lo mejor se aplica en las matemáticas y física, es lo que tiene que ver en la economía, la economía global capitalista se ha impuesto sobre las economías pobres.
    La evolución de la humanidad se está transformando, lo notamos en las personas con mucho miedo en su vida, hace poco tenían futuro y ahora hay incertidumbre. Los valores humanos como pasividad, confianza, liderazgo, cooperación, solidaridad e igualdad tienen que evolucionar y tienen que ser más participativa. Los problemas sicológicos que se avecinan van hacer traumáticos como: Ansiedad, angustia, miedos, insomnio, fobias, crisis, pánico, depresión, obsesiones, timidez.
    Pero a la vez todos estos valores y miedos nos va hacer crecer y evolucionar hacia evolución de nuestra especie, esto lo sabemos por los hechos pasados antes las necesidades de supervivencia y conservación de la familia estamos dispuestos a todo, desde la muerte al desafío por nuestras vidas.
    Puede ser la evolución de nuestra especie hacia el sexto sentido, en donde podemos saber o leer la mente de la gente que nos quieren hacer daño o el bien. Esto sería muy beneficioso, pero toda evolución no es mágica sino tiene su proceso de decenas o centenas de años según nuestros tiempos.
    Siempre los sistemas económicos capitalista o comunista nos hicieron creer que era los mejor, pero realmente buscaban sus beneficios económicos, y nos involucraban en guerras, tráficos de armamentos y los delincuentes en prostitución, drogas y tráficos de niños .estos son los cinco males que tenemos que combatir y exterminar.
    Los anillos de cohesión e igualdad democrática, son grupos indignados como 20 enero de la comunidad Musulmana , grupo 15oct ,movimiento 15M de España , Occupy Wall Street y todos grupos de indignados de los 71 países que se están integrando . Los movimientos de indignados su mejor descripción son anillos de cohesión e igualdad democrática.
    Sugerencia: Vencer nuestros miedos
    “Un país nunca fracasa ni muere, se renueva y surge.”

    Ignacio de Loyola
    DNI: 51515584T

  12. Trancos

     /  16 octubre 2011

    La portada del ABC ni siquiera es original. No es sólo cuestión de zafiedad, sino también de pobreza de espíritu:

    http://kiosko.net/it/np/tempo.html

    Yo estaba allí, con mi mujer, mis hijos y mis nueras, sus amigos y los míos, con sus mujeres, sus hijos y sus nueras. No pudimos entrar en Sol hasta casi las 10 de la noche porque no cabía ni una pulga. Había ancianos y papás muy jóvenes cos sus bebés. «Hay lecciones que hay que aprender antes de entrar a la guardería, y si no se las enseñan sus padres, no se las enseñará nadie», me dijo un chico que llevaba en brazos en bebé sonriente, cuando me puse a hacerle carantoñas (al bebé, no al padre).
    En este movimiento de indignación (Stephane Hessel me tiene un poco mosca últimamente) echo de menos pensadores que lo piensen, cantautores que lo canten (desde lo del Teddy Bautista parece que se los ha tragado la tierra a todos), dramaturgos y guionistas que lo dramaticen, poetas que lo versifiquen… y políticos que lo hagan suyo. Allá ellos. La Historia no se puede parar. Estoy con Sanpedro en que esto no tiene vuelta de hoja. Y si no formas parte de la marea, el vendaval simplemente te barrerá.

  13. Cada vez somos más intentado cambiar el mundo!
    No nos podrán parar!

  14. Pedro, me alegra que seas optimista, lo digo porque creo que es en lo que no estás de acuerdo conmigo, en mi pesimismo. Pero permíteme que te diga que, como buen observador, sé que: la carne cuando cuece mengua.
    Comparto contigo que la Malaga (y León, y la España) roja mañana votará otra vez al PPOE, o a CIU, PNV, CC, que es la derecha, y entonces me pregunto ¿qué tenemos que celebrar hoy?
    Y creo que te respondes tú mejor que lo pueda hacer yo: sí, somos pocos. No, no están todos los que son, ni son todos los que están (a algunos que son y no están los echaron algunos que están y no son, llamándoles, por ejemplo, sectarios).
    He escuchado tantas veces lo de el sí…pero no, que creo firmemente que es por eso por lo que hemos llegado a esta situación.
    Y sí, lo cierto es que tenemos que modificar nuestro lenguaje, hacerlo menos académico, más del Pueblo. No podemos seguir utilizando términos como «hambre», «paro», «igualdad», «paz»,o «solidaridad», puesto que llevamos muchos años utilizándolos y el Pueblo no los entiende (perdón por la ironía).
    Y para acabar, soy Zana, el 95% de mis escritos los firmo como tal, pero también y a la vez soy: esto es lo que hay, sidicen, o el abuelo minero…lo importante no es la firma, lo importante es que los escritos, bajo uno u otro seudónimo, nos se contradigan, y eso, te puedo asegurar, es así.
    Un saludo de Clase…algo que el Pueblo tampoco entendió nunca, lo de Clase, digo.

  15. Altair

     /  16 octubre 2011

    «Si el PSOE merece un suspenso popular, de tanto o más es acreedor el PP con sus políticas de zancadillas dentro y fuera de España que -para los desmemoriados- muestran las hemerotecas. Categóricamente, no se ha hecho acreedor con ellas de la matrícula de honor de la mayoría absoluta»
    Alguien me puede explicar como se puede evitar esa mayoría absoluta del PP sin ir a votar (al PSOE) o votando a opciones de izquierda minoritarias (IU, Equo, BNG, ERC, …).
    Como se ha comentado la izquierda llena Sol y la derecha llenará las urnas.

  16. Virginia

     /  16 octubre 2011

    Hola contertulios

    Pues yo estoy disfrutando mucho de la reafirmación de ayer en las plazas de todo el mundo y siempre he sostenido que el mensaje ha de ser concreto y simple para que llegue, pues la retórica, retranca no llega y confunde mucho.Aunque sí estoy convencida de que mucha gente del PSOE va a seguir votando al PSOE, porque cree que Rubalcaba va a enmendar la plana.
    Trancos, estoy contigo en cuanto a la poca gente del mundo artístico que de la cara y haga suyas las voces de los indignados, pero verás, fuí a la presentación del libro de Willy Toledo y estaba a rebosar…a él lo del 15M no le parece que sea forma de cambiar un sistema porque no se constituía como partidoTtampoco estaba a favor de votar IU y me guardo lo que dijo a continuación.Cuando habló de SGAE y Teddy bautista salieron otros nombres a relucir de los cuales no quería creerlo y el tiempo lo dirá…pero Alberto San Juan estuvo ayer en Sol respaldando. Quizás ya no sean tan famosos como lo pudieran serlo otros hace diez años…aunque tampoco han dejado mucho en las teles y en las radios desarrollarse o adquirir prestigio a artistas con talento que pudieran acompañar y declarar en los periódicos lo que sucede.
    Puedo decirte que hay mucho paro y que dejan de contratar a artistas que se «signifiquen».Creo que se han encargado de que no haya demasiadas estrellas para que no agiten al personal.. En los años setenta no había mucho que repartir, ni muchas SGAES, entonces no había mucho que perder. No se , parece que ahora sobra todo pero no se reparte….no hay trabajo, hay teatro, eso sí, mucho teatro…sobre todo musicales y muchas giras

  17. Buenas Noches compañeros en primer lugar.

    Yo ayer fui a la manifestación y me sentí bien, bien sobre todo porque estaba donde quería estar. Que puedo decir, pues que ¡ojala hubiera ido más gente! Creo también que a la velocidad que se están desarrollando las cosas será imposible mirar para otro lado y tocara definirse, es decir o ser ignorante, o inteligente, o incauto o malicioso.

    También es cierto que percibí en general cierta ingenuidad, que puede ser letal, mucha derivada de la falta de información, todavía hay muchas personas que creen que esto es consecuencia de tal o cual partido, de tal o cual forma de hacer y pensar y no lo es, esta situación principalmente se ha desmadrado porque hace ya muchos años que estos terroristas financieros campan a sus anchas y sobre todo desde que cayo el muro de Berlín ( con esto no estoy diciendo que cuando existía el otro bloque esto era un paraíso y sobre todo para los países que lo vivieron) quiero decir que ya no tenían que disimular sus planes y encima nos hicieron creer que su ideología era mejor, pero esta claro que a todo cerdo le llega su San Martín antes o después, todo es cíclico.

    La gran pregunta que yo me hago es la siguiente:
    Si la historia es cíclica ¿por qué no aprendemos algo de ella?,
    La humanidad desde que nació, siempre ha tenido que luchar y luchar para conseguir su lugar, se echa del poder a unos sinvergüenzas y en pocas décadas gobiernan otros más sinvergüenzas todavía y vuelta a empezar.

    ¿Cuándo quedará impreso en el ADN del ser humano a fuego que nunca más volveremos a repetir la historia?
    Yo solo espero que esta respuesta global sea el principio de esta memoria genética.

    P.D.: Un saludo Zana fue un placer conocerte ayer, y no dudes que si paso por tu pueblo preguntare por ti y nos tomaremos algo, te mando un fuerte abrazo.

  18. En España, existe la mala costumbre de que la violencia sólo es violencia si se ejerce desde la izquierda. En España uno puede llevar esvásticas tatuadas en la frente (o en el antebrazo) sin que pase nada. En España, desaprovechamos la ocasión de haber tipificado como delito el fascismo y la manipulación. En España, a unos se les prohíbe estar en las instituciones porque no son capaces de decir que no quieren la violencia de ETA, sin embargo, hay un grupo fascista que está asociado como sindicato cuando no tiene afiliados ni representación alguna, al que no sólo se le permite acudir a los juzgados de forma capciosa, malintencionada y partidista, sino que se le redactan los recursos por parte de los jueces implicados para que puedan ser admitidos a trámite.
    En España, no puedes decir «Gora Euzkadi Askatuta» sin que techen de proetarra pero si puedes ir por la calle gritando «Franco, Franco, Franco» sin que no sólo te pase nada sino que la policía te proteja.
    Eso es algo que hay que solucionar, pero que, con los mimbres que tenemos, con todos los medios de DESINFORMACIÓN y manipulación existentes, nos va a llevar muchos años.

    Salud, fascistas, terroristas y consentidos.
    http://celeming.wordpress.com

  19. julio

     /  17 octubre 2011

    Que algo se mueve, está claro. La gente empieza a sacudirse el miedo, empieza a decir que ya vale de tanta prepotencia, de tanto robo, de tanta falsedad, y eso acabará por rendir frutos palpables. Los políticos no tendrán la solución porque ellos son el problema…pero solución, hay.

  20. Magnífico artículo. Destaco una referencia «…su influencia es notoria (la del fascismo). Como lo es en España la pesada losa de un franquismo fascista que nunca se regeneró ni nunca fue inculpado.»

  21. Shy Girl

     /  17 octubre 2011

    Anoche leí las Crónicas del 15O, de Periodismo Humano, y la sensación que me dejaron fue agridulce (lo de la portada del ABC hasta me pareció suave en comparación con lo que me esperaba, así que apenas me amargó el #feliz15o). Quizás en parte, el sentimiento de «pardillo» que se te queda al comprobar que, en el resto de países, el principal referente del #GlobalChange es el Occupy Wall Street (cuando por el Mediterráneo llevamos revueltos medio año, y la idea de globalizar el movimiento partió del 15M español). ¿Por qué, en seis meses, sólo hemos conseguido la cuarta parte de repercusión que los estadounidenses en un mes?

    Pero la principal causa fue el tono de escepticismo y pesimismo que desprendían algunas crónicas. Especialmente, el final de la crónica madrileña, destacando el caos de la Asamblea, y la falta de ideas y de unidad para después del 15 de octubre. Es como si el autor no pudiera evitar un pensamiento muy generalizado desde el mes de mayo: «sí, pancartas muy ingeniosas, fotos conmovedoras, discursos llenos de poesía, pero con eso no vais a cambiar la sociedad. Vuestros objetivos son muy vagos; vuestros medios de lucha son ingenuos; pronto la mitad de vuestros seguidores se cansarán de ese vago utopismo, sin expectativas de éxito; y las divisiones internas le darán el tiro de gracia al movimiento».

    Por un lado, me empieza a cansar que a los indignados se les exija lo que en décadas se le ha exigido a los partidos políticos que nos gobiernan: propuestas de alternativas al neoliberalismo, viables y perfectamente argumentadas; métodos de lucha pacíficos y eficaces al mismo tiempo; plena coherencia en todas las declaraciones y manifestaciones (las discusiones que leí cuando los indignados españoles apoyaron a los israelíes, eran de interrogatorio inquisitorial), capacidad de organización poco más que perfecta; resultados inmediatos… Y todo ello, en pocos meses, y sin apenas medios materiales. Debe de ser lo de que una mancha en un traje blanco destaca más que un traje negro cubierto de mugre.

    Pero por otra parte, no puedo tampoco evitar la sensación de que, al menos en España, nos sentimos un poco vacíos después del 15O, después de varios meses expectantes por esa manifestación global. La verdad, es que tampoco me esperaba que surgieran ideas y planes de futuro en la misma noche de la manifestación; hay que dejar que las cabezas descansen un poco, y volverán a surgir buenas ideas. Y en el caso de que las nuestras ya anden un poco agotadas, en otros países están efervescentes, y nos inspirarán. Pero en parte, esa sensación de vacío tras en 15O se debe a que las expectativas a corto plazo no son muy alegres para el movimiento en España.

    Lo de la Puerta del Sol se debió a que no se lo esperaban. Veían internet como un divertimento para frikis encerrados en sus casas; no se imaginaron que las redes sociales permitirían conocer noticias que nunca salían en la tele, compartir sentimientos de malestar, convocar manifestaciones multitudinarias. Acostumbrados a las manifestaciones y las huelgas, tampoco se imaginaron que la gente ocuparía plazas públicas para acampar y convocar asambleas, que actuasen como escuelas de democracia. CUando se dieron cuenta, la Puerta del Sol estaba llena a reventar, aparecía hasta en la portada del Washington Post, el 80% de los españoles simpatizaba con los indignados, y un desalojo violento hubiera supuesto la pérdida de miles de votos en las elecciones municipales. Pero ahora ya lo saben, lo están estudiando, se están preparando, no se dejarán sorprender de nuevo. A los pocos días de las elecciones empezaron los primeros altercados con la policía; después del 20 de noviembre, sin más elecciones a corto plazo, desaparecerá cualquier escrúpulo o miedo a perder votantes.

    Lo más probable es que aprovechen cualquier resquicio formal para ilegalizar cualquier manifestación pública de descontento. Excluirán las asambleas en vía pública del derecho de reunión pacífica, con el pretexto del orden y la seguridad (en algunos municipios ya se ha hecho). Aparecerán leyes absurdas para controlar lo que se publique en Internet. Cuando la gente salga a protestar por la calle, la policía actuará sin miramientos; si se dan episodios violentos, se utilizarán para demostrar que los indignados son una panda de radicales potencialmente peligrosos, a los que hay que tener controlados, o que se saltan de manera intolerable la legalidad del Estado de Derecho (y con la táctica de la desobediencia civil, esto se planteará más de una vez). Los medios de comunicación, dominados casi todos por la misma línea editorial, silenciarán las protestas, o hablarán de ellas sólo cuando brinden imágenes jugosas de coches en llamas o hippies llamando «ignorantes» a la policía. En cuanto la situación económica mejore mínimamente (o los medios de comunicación difundan esa sensación), la inmensa mayoría de los españoles se acomodará a la situación, se centrarán en sus asuntos privados, bendecirán al que se encuentre en el poder en esos momentos, y llamarán «folloneros marginales» a los que protesten.

    Estoy cansada de encontrarme todavía con comentarios del tipo «los del 15M no tienen reivindicaciones claras, no van a lograr nada manifestándose, esa horizontalidad y falta de jerarquías van a acabar con ellos; son una panda de niñatos parados, nostálgicos de Mayo del 68, que juegan a la revolución». Creo que tienen unas bases y unos objetivos bien claros; y también tienen definida gran parte de sus medios de lucha. El principal problema que veo en el movimiento, es la división de opiniones sobre su relación con el sistema de partidos Tal como están las cosas, la única manera de lograr un cambio verdadero, es a través de la ocupación violenta del poder (de resultados inciertos), o contando con una mayoría de diputados en el Parlamento que saquen adelante esos cambios. Pero ahí es donde surgen las divisiones. La mayoría de los indignados abogan por la abstención (vengo de un blog donde he tenido que leer esta perla: «estoy seguro de que todos los que están en la Plaza de Cataluña protestando, al llegar el 20N, irán a votar a sus partidos como borregos»); el resto, por votar a partidos minoritarios, que eviten la mayoría absoluta de cualquiera de los dos partidos dominantes. Algunos quieren fundar su propio partido político; el resto, en seguida los tachan de querer apropiarse del movimiento para llegar al poder, y una vez allí, aprovecharse de sueldos indecentes y prebendas. ALgunos ven reflejadas sus reivindicaciones en el programa de alguno de esos partidos minoritarios; el resto, opinan que se trata de mera maniobra electoralista, y que esos partidos están igual de corruptos que el PPSOE

    SUpongo que esas posturas se irán clarificando con el tiempo. Personalmente, pienso que el 15M tendría que mantenerse como una plataforma de movilización ciudadana, con independencia de cualquier partido político (así se evitaría lo que pasó con los sindicatos en Europa, con las asociaciones vecinales después de la Transición). Pero que eso no tendría que significar cerrarse en banda a que un grupo de ciudadanos, que compartan esos puntos de vista, formen un partido político que recoja sus reivindicaciones en su programa (siempre que se mantenga la independencia del movimiento, claro). PEro claro, ¿qué nos garantiza que ese partido estaría formado por políticos honrados, ciudadanos deseosos de realizar esas ideas, y no nos traicionaría como hizo SOlidaridad en Polonia? ¿HAbrá tiempo?

  22. pedro

     /  17 octubre 2011

    No se pueden abandonar términos como “hambre”, “paro”, “igualdad”, “paz”,o “solidaridad”.

    «La fatalidad que parece dominar la historia no es otra cosa que la apariencia ilusoria de esta indiferencia, de este absentismo. Los hechos maduran en la sombra, entre unas pocas manos, sin ningún tipo de control, que tejen la trama de la vida colectiva, y la masa ignora, porque no se preocupa. […] … ; y entonces parece ser la fatalidad la que lo arroya todo y a todos, quien quería y quien no quería, quien lo sabía y quien no lo sabía, quien había estado activo y quien había estado indiferente. Y este último se irrita, querría escaparse de las consecuencias, querría dejar claro que él no quería, que él no es responsable. […] Pero nadie o muy pocos culpan a su propia indiferencia, a su escepticismo, a no haber ofrecido sus manos y su actividad a los grupos de ciudadanos que, precisamente para evitar ese mal, combatían proponiéndose procurar un bien.
    La mayoría de ellos, sin embargo, pasados los acontecimientos, prefiere hablar del fracaso de los ideales, de programas definitivamente en ruinas y de otras lindezas similares. Recomienza así su rechazo de cualquier responsabilidad.»

    «El esfuerzo realizado para conquistar una verdad hace aparecer un poco como propia la verdad misma, incluso si en su nueva enunciación no se ha añadido nada realmente propio, ni se ha dado siquiera una ligera coloración personal. […] Prefiero repetir una verdad ya conocida que devanarme la inteligencia para fabricar paradojas brillantes, ingeniosos juegos de de palabras verbales que hagan sonreír pero no pensar.»

    «Se burlaron, y hasta aún hoy se burlan, del valor número, que sería sólo un valor democrático, no revolucionario: la papeleta electoral, no la barricada. Pero el número, la masa, ha servido para crear un nuevo mito: el mito de la universalidad, el mito de la marea que sube irresistible y ruidosa y derrumbará la ciudad burguesa cimentada en los puntales de ese privilegio.»

    (Odio a los indiferentes, Ideas para el futuro, Gramsci, 11/02/1917)

    La única traición posible sería que «el movimiento» te llevara a conciencia al mismo sitio del que partes. Cualquier otra cosa será una transformación de sus miembros … y cuanto más universal más difícil.

    Creo que queda la parte en la que la simbología deja de ser importante y lo terminan siendo los actos. Y está claro que el pesimismo hundirá los pilares del movimiento social. La realidad no deja de serlo porque la camuflemos. Quién pensara que esto era cosa de un par de años … estaba ciego.

    Y como dije en algún sitio (pero no es mio) cuando la izquierda se mueve, la derecha ejerce la votación.

    (Más ánimo camaradas)

  23. Shy girl, comparto plenamente tu comentario. Es más, me parece el más lúcido análisis del 15-M y sus perspectivas que he leído hasta el momento. Creo que debería circular por la red y ser léido por el mayor número posible de personas.
    Sólo me permitiré una apostilla a tu pregunta final («¿habrá tiempo?»). Supongo que no te refieres al 20-N. Si se trata de articular una alternativa social mínimamente sólida y que se refleje en un cambio sustancial en la política, todo ello de aquí a un mes, está claro que no.
    Pero no entendamos esto como una muestra de pesimismo. Construir un movimiento sólido, persuasivo y encima internacional no es tarea de un día, pero los comienzos son prometedores, no os parece?

  24. Shy Girl

     /  17 octubre 2011

    RUbén, me refería a si, para cuando se clarifique esa cuestión (supongo que quedarán años), el 15-M tendrá todavía capacidad de movilización en España. Porque entre el ninguneo y la criminalización de la prensa, las medidas legales contra él, el posible cansancio de los que no vean resultados, la desmovilización social a poco que mejore la economía, y la tendencia de las izquierdas en España a dividirse y pelearse entre ellas (sólo hay que recordar los comentarios de algunos de sus representantes sobre el 15M)… Pues los obstáculos serán formidables, y supongo que el desgaste se dejará notar. Ya está ahí la cuestión de la ocupación de viviendas vacías, en plan manzana de la discordia: si el 15M las apoya, se le acusará de saltarse la legalidad a la torera, y será la excusa perfecta para criminalizarlo y perseguirlo; si no las apoya, se le tachará de blando y aburguesado, y perderá el apoyo de los sectores más izquierdistas. No es nada fácil esa papeleta.

    Y que quede claro que uno de los principios que más apoyo en el 15M es el de la democracia participativa (nunca como ahora se hizo tan cierto aquello que comentaba Rousseau, de que con representantes, los ciudadanos sólo son libres cuando votan cada cuatro años). Pero hasta para introducir esos principios se necesitan diputados que los defiendan en un Parlamento (si es que nuestra Constitución lo permite, que es otro cantar)

  25. Shy girl, nuevamente coincido por completo con lo que dices. Tal como lo planteas, me parece una de esas preguntas de imposible respuesta. El 15-M sufrirá desgaste, con eso hay que contar. La cuestión es si sabrá fecundar a otros movimientos sociales (atención al plural) que nazcan de él más las nuevas circunstancias que se presenten, algunas tan negativas como las que tú misma citas.
    En mi opinión, un colectivo es maduro en su acción cuando aprende de su experiencia y la de otros, autotransformándose. ¿Es éste el caso del 15-M? Vuelvo a decir que los comienzos me parecen prometedores. ¿Lo seguirá siendo en el futuro? Trabajemos para que lo sea.

  26. julio

     /  18 octubre 2011

    Pedro, muy cierto: «La única traición posible sería que “el movimiento” te llevara a conciencia al mismo sitio del que partes». Por eso el 15 M /15 O no puede convertirse en un partido. Partido=partida de forajidos.

  27. pedro

     /  18 octubre 2011

    Toy de acuerdo «Julio»

  28. GURKEN

     /  18 octubre 2011

    Un gran triunfo de la conciencia social a nivel mundial. No había visto la portada del ABC del domingo , pero va en su línea de desprestigiar el movimiento 15M mostrando unas imágenes de Roma con la peor intención posible. y es que está desconcertados por la fuerza de este movimiento PACÍFICO y eso les duele porque así no pudeden desacreditarlo. hoy he leido el comentario del Super YO en El Mundo el Sr. Dragó, y llega a llamarlo movimiento prefascista sin que ellos mismos sepan que lo son, claro que para llegar a esa conclusión deforma la realidad de los hechos, miente, no se entera, o no se quiere enterar, o está bajo los efectos de alguna hierba, ya que si no, uno no puede explicarse sus puntos de partida. Eso sí. a Japón fue nuestro super heroe para hacer el chorra como es su costumbre

  1. El Yin y el Yang
  2. El Yin y el Yang | ¿Hasta cuando en crisis? ¿Hasta cuando en crisis?
  3. El Yin y el Yang | Noticias - d2.com.es
A %d blogueros les gusta esto: