Si Berlín no viene a Europa, vayamos nosotros a Berlín. Todos. Españoles sin faltar uno, portugueses, y así hasta Suecia. Hay razones fundamentadas para ello. La política de la UE la decide quien ocupa la cancillería alemana (la Bundeskanzleramt o, para los amigos, Kanzleramt, que debemos ir aprendiendo conceptos elementales que nos serán útiles).
La deuda de nuestros tormentos se fija con la alemana como patrón y dios. La alemana es cero, los demás suben y bajan con respecto a ella. Alemania fue quien dictó en su día cómo debía ser la UE, el euro y toda la política monetaria. Y así continúa. Ahora, se ha reunido con el “vicecanciller”, Sarzoky, y han acordado que de unión real la mínima. Sí dan ambos su permiso a la tan esperada –cerca de 20 años, los que van desde el Tratado de Maastricht- política económica común. Lo primero que harán será un organismo, con un presidente, el cuarto ya de los oficiosos (la presidenta real es Merkel). Es decir el del Gobierno económico, el de la Comisión (Durão Barroso), el del Consejo (Van Rompuy) y el de turno rotatorio. Les ha gustado Van Rompuy para el nuevo cargo, especialista en haikus (versos cortos japoneses), porque ya habrán pensado en otro para sustituirle en la presidencia virtual de la UE. Ese gobierno diseñado por Merkel y Sarzoky se reunirá ¡dos veces al año!
Y, eso sí, van a pedir reformar las Constituciones europeas para incluir la obligatoriedad de un límite del déficit público. Es decir, consagrar el neoliberalismo en todas las Cartas Magnas para que nadie posterior se salga del carril y le de por inversiones públicas de esas que generan riqueza, según la experimentada doctrina de Keynes. Han hablado también de la Tasa a las Transacciones Financieras a la que llevan mareando desde hace tiempo. Pero como todo hay que negociarlo, igual se queda aparcada… una vez más.
En estas condiciones, creo que es exigible que todos nosotros votemos en Alemania. Como mal menor en Francia, pero preferiblemente en Berlín. Va a ser la única manera de que nuestro voto –tan bonito, tan “fiesta de la democracia”- tenga valor para decidir nuestro futuro. Y a lo mejor lograr un cambio porque la UE y Europa se van a pique. No tenemos más que mirar los datos económicos. Y es que sus políticas no funcionan.

La imagen de los semáforos de Berlín. Verde, rojo. Abierto, cerrado. Humano.
Soto
/ 16 agosto 2011Hola Rosa y amigos contertulios:
Mas descafeinado,a raudales.no hay forma ,no se cambia de café ni de coña.No interesa ,seguir mareando la perdiz,La Casa común ,en el papel,para los ingenuos.Si,Rosa,tiene tela ,las reuniones de ese Gobierno Europeo ,dos veces al año.Los que estuvieramos esperando que de esta Minicumbre iba salir algo importante …se encargaron ellos de «despertarnos»….reuniones ,dos veces al año…!tiene bemoles!.
Boas noites,apertas agarimosas
adolfof.blogspot.com
/ 17 agosto 2011El espectáculo tan lamentable que no están dando los políticos europeos es ya inaguantable. Llevamos tres años de crisis y todavía no les ha dado la gana de ponerle una tasa a las transacciones financieras, que reduciría los movimientos especulativos y de paso se ingresarían muchos millones en “la caja” de los Estados. Por supuesto ni una sola palabra acerca de la eliminación paraísos fiscales; Sólo aplicar las recetas neoliberales de la derecha por ley, eso es la conclusión de la reunión. Esto no pinta nada bien y va a tener que romper por algún sitio. http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/2011-08-12/soros-culpa-merkel-crisis-euro/2011081216043800486.html
Alfredo Perez
/ 17 agosto 2011Deberíamos ir pensando en redactar una Constitución Europea directamente por los ciudadanos, en la que quede meridianamente claro que la democracia y el Estado de Bienestar constituyen las señas de identidad irrenunciables de Europa y que toda política económica estará supeditada al interés de los ciudadanos. Y luego tratar de imponer el proyecto mediante movilizaciones para luego ser votada en referéndum.
julio
/ 17 agosto 2011A los paraísos fiscales, ni nombrarlos.
Miguel
/ 17 agosto 2011La dictadura de los mercados: http://15mikel.blogspot.com/2011/08/la-dictadura-de-los-mercados.html
Saludos indignados!!!
esto es lo que hay
/ 17 agosto 2011No hay nada que hacer. El pensamiento conservador está en posición ganadora, lo saben. No hay alternativa, aún. EL pensamiento progresista está tan atomizado que habrá que empezar a pensar si entre todos esos átomos no hay algún virus , algún»caballo de Troya», inoculado por el sistema inmunológico conservador para precisamente (y con la vitola de «izquierdista indignado») evitar un frente común. Algo que los que estábamos antes del 15M manifestándonos ya decíamos…pero claro, los anteriores al 15M estamos contaminados, TODOS somos iguales.
Y una pregunta. ¿Cuando dicen TODOS se estarán refiriendo también a sus familiares y amigos que votaban una y otra vez al PSOE o al PP?
Celemín
/ 17 agosto 2011Dos guerras mundiales después, Alemania sigue con su delirio imperialista. Si no lo consiguieron bajo las armas, lo están consiguiendo bajo la asfixia económica. Quiénes hacen que los intereses de las deudas bajen o suban son los bancos alemanes. Esos que piden dinero al BCE al 1,50 y lo invierten en deuda pública española, italiana, belga, portuguesa o griega al 6,5 % (como mínimo). Su gobierno lo único que tiene que hacer es asegurarse de que pagarán lo pactado.
No me parece mal lo del déficit. Pero si me lo parece que el déficit se reduzca sólo y exclusivamente a base de exterminar derechos y a base de acabar con la sanidad y la educación pública. Nada se habla de exigir por ley que los impuestos sean proporcionales (quién más tiene más paga), que los bienes de primera necesidad como los alimentos carezcan de gravamen o que desaparezcan los paraísos fiscales.
Y ya veremos en lo que queda lo del impuesto a las transaciones bancarias. Seguro que acabamos pagandolo los de siempre.
El liberalismo es la peste del siglo XXI.
Salud,
http://celeming.wordpress.com
Dviz
/ 17 agosto 2011Estamos en la ruina por nuestra propia incompetencia. Ahora, que la única vía que hay para salir de ella es que Francia y Alemania paguen nuestras desmanes, exigimos poder decidir? Vamos, lo que les faltaba, que les traslademos la ruina a ellos también.
tinejo
/ 17 agosto 2011Lo dudábamos? Este paripé lo formaron los ricos para sacar jugo de economías-colchón, así como de compradores sumisos. Nadie regala nada. Los Estados poderosos no dejan entrar a países asi en vías de desarrollo por solidaridad. Mientras la Europa de la libre circulación económica avanza y avanza, la Europa de los ciudadanos ni se percibe.
http://casaquerida.com/2011/08/16/la-invasion-desordenada/
Alfredo Perez
/ 17 agosto 2011Dviz: incompetente lo serás tu. Yo asumo mis actos y a mi no tiene que «rescatarme» nadie. Masoquismo, el justo (o sea, nada). No se trata de que Francia y Alemania paguen «nuestros» desmanes. Se trata de que los incompetentes bancos alemanes hagan pagar a todos los ciudadanos españoles por los créditos excesivos que dieron a algunos clientes insolventes para comprar pisos por un valor inflado. Que los bancos asuman su responsabilidad y sus pérdidas.