Sin acritud

El FMI exige una reforma «radical y urgente» del mercado laboral español. El organismo pide abaratar el despido y simplificar la negociación colectiva. En declaraciones a RTVE, su director, Dominique Strauss-Kahn, argumenta que hay que acabar con la “rigidez” de nuestro mercado laboral. ¿No querrá decir con los derechos laborales largamente labrados? Venden que en Europa son menos “rígidos” que aquí. No dicen que en Europa cobran tres y hasta cuatro veces más que nosotros, con similares precios,  pocos más impuestos, y muchas más coberturas sociales.

 El FMI está entredicho. O estaba. Ahora los gobiernos, los medios, acogen sus dictados como ley sagrada  financiera. Uno de los principales críticos del FMI es Joseph Stiglitz, ex-Economista Jefe del Banco Mundial y Premio Nobel de Economía 2001.

De la lista de quejas destaca por ejemplo que el saneamiento del presupuesto público lo pida a expensas del gasto social. O que, el concepto de servicios, abarque áreas que tradicionalmente se interpretan como estructuras de aseguramiento de derechos fundamentales: educación, salud o previsión social.

«Estos puntos (y otros) -copio de las críticas al FMI- fueron centrales en las negociaciones del FMI en Latinoamérica como condicionantes del acceso de los países de la región al crédito, en la década de 1980. Se argumenta que provocaron una desaceleración de la industrialización, o desindustrialización en la mayoría de los casos. Las recesiones en varios países latinoamericanos a fines de la década del noventa y crisis financieras como la de Argentina a finales de 2001, son presentadas como ejemplos del fracaso de las «recetas» del Fondo Monetario Internacional».

Otro organismo neoliberal de postín, la OCDE, pidió ya que se incentiven los planes de pensiones privados.

Bien y el Financial Times cuenta hoy que los ciudadanos de los países “ajustados”, aunque a regañadientes, aceptan los recortes. En España aún queda definir la “reforma” laboral que viene buena, como vemos.

Sin acritud amigos, que es muy negativa para la estabilidad emocional. 

(Advertencia. Seria. Aconsejo no ver este vídeo más allá del minuto 2)

Entrada anterior
Entrada siguiente

11 comentarios

  1. Jareta

     /  25 mayo 2010

    Rosa, en una economía como la actual que prima el beneficio por encima de cualquier otra premisa, es difícil mantener el estatus de los trabajadores oprimidos (África, China, India, etc.) pues irán obteniendo mejoras en sus condiciones laborales, así que lo que nos espera es ver cómo, para compensar, se bajan los derechos adquiridos de nuestra parte. El Beneficio, Rosa, El Beneficio.

  2. Es increíble que un organismo presidido por gente no elegida por la voluntad popular esté tratando de obligar a los países a adoptar según que recetas económicas o de otra índole. ¿Para qué vamos a votar entonces cada cuatro años? ¿Qué clase de pantomima es esta democracia que vivimos y durante cuanto tiempo más vamos a consentirla?

  3. Soto

     /  25 mayo 2010

    Hola Rosa y amigos contertulios:
    Está clarisima en que consisten las recomendaciones del FMI y de la OCD con las «recetas-cantinelas» de siempre.El capital ,preparando el terreno par que sus beneficios no vayan por el camino torcido.Decia ayer noche ,(ya lo lleva diciendo hace algún tiempo) Iñaqui Gabilondo en su programa de noche de CNN+: que esto no era democracia ni nada ,pues era lo mismo un gobierno de cualquier signo en los paises de Europa si cada vez tiene que seguir al dictado lo que digan los organismos mencionados anteriormente.Es asi,el fondo del problema ya sabemos donde está,está en lo dicho muchas veces ,en el voraz capitalismo,mientras esto siga asi ,estaremos «fotú».
    Si,Rosa,sin acritud,por lo menos no escarallemos nuestra psiquie,ya le llega ,así que cuidado con otra vuelta de tuerca más.Y ,por favor Rosa,dices que no pasemos del minuto dos en el video que nos muetras en tu post,pues ,para no escarallar mi psiquie un poco más no lo veo por si las moscas.!No nos deas tu también sustos!De pequeño le tenia miedo a la Santa Compaña,y aún sueño con ella,asi que de sustos nada…ja,ja,ja,…
    Apertas agarimosas

  4. Alcatufo

     /  25 mayo 2010

    Para quienes no estén muy al tanto de las últimas noticias, ahí van las nuevas “recomendaciones” de la Junta Provisional del nuevo Gobierno golpista del FMI: reforma laboral salvaje, fin de la negociación colectiva (es mucho mejor que se negocie empresa por empresa, dónde va a parar), aumento de la edad de jubilación y, tachán, tachán, un nuevo y suculento trozo de pastel para… ¡¡efectivamente!!, la banca privada, que lo está poniendo todo perdido de babas, relamiéndose ante la inminente privatización de las cajas de ahorros.
    Como es natural, la merma de los servicios públicos, junto con la prolongada recesión que vamos a tener y la pérdida de poder adquisitivo de las familias, todo ello encuadrado dentro del empobrecimiento general al que nos vemos abocados, gracias a tan prestigioso organismo internacional, tendrá como resultado un mayor endeudamiento de la población que, de este modo, verá su hacienda y su vida todavía más en manos de la banca privada.
    Ya falta menos para conocer cuáles serán las siguientes medidas “izquierdistas” que “propondrá” el nuevo Gobierno provisional.

  5. Víctor

     /  25 mayo 2010

    Somos siervos-corderos en marcha directa hacia el matadero. Y nos están vendiendo una moto. Una gran moto. Ya lo hicieron en Latinoamérica, en la crisis del sudeste asiático y ahora el objetivo es el Estado de Bienestar europeo. La moto que nos venden es el “problema” de los Estados. La solución propuesta es el recorte de los “gastos sociales” (estoy harto de la palabreja, para mí no son gastos, son inversiones, pues tienen el fin de beneficiar a la sociedad). Todo es una gran mentira. Si de verdad fuera el problema la deuda, a donde tendría que ir toda la energía y presión que están ejerciendo los malditos organismos internacionales sería para la eliminación de los paraísos fiscales. Ahí es donde se concentran billones y billones sustraídos a los Estados y a la ciudadanía. Toda la presión popular, la de los sindicatos, la de las organizaciones comprometidas con la sociedad, la de la ciudadanía responsable, a través de una gran huelga general en toda Europa, con movilizaciones, debería dirigirse hacia el final de esos paraísos. Agujero real donde se está generando la destrucción de nuestros valores. Creo que es un objetivo concreto. Creo que es lo que debemos exigir. Creo que no es algo delirante.

  6. Víctor

     /  25 mayo 2010

    Quería decir “ La moto que nos venden es el “problema” DE LA DEUDA de los Estados”

  7. Pepecmb

     /  25 mayo 2010

    De acuerdo con lo que expones y con lo dicho por los compañer@s de tertulia.
    Me gustaría decir que hay que cambiar los marcos de lucha. El Capital no tiene fronteras, sirve a sus intereses haya donde lo necesite, por encima de fronteras y gobiernos. La respuesta a esto no puede ser local, como por ejemplo esta ocurriendo ahora en Grecia, con todos los demás tentándonos las ropas ,esperando que no nos toque a nosotros. La respuesta, para ser efectiva, tiene que ser global o, en el caso que nos ocupa, europea. No sólo nos une el euro, como pretende la unión de mercaderes. Hay una… sensibilidad, una cultura, una historia política detrás de nuestros países que nos ha llevado a guerrear, pero también a comunicarnos, a influirnos sociálmente por siglos y siglos. Las movilizaciones contra los bandazos antisociales que nuestros gobiernos títeres llevan a cabo, tienen que ser transversales, quiero decir que afectan a diferentes capas sociales, pero que también todos los territorios de nuestro continente serán dañados y deberíamos armar alguna respuesta que nos englobara a todos, en todas partes, supongo que en principio de una forma simbólica: se me ocurre una concentración a la misma hora y día en las principales ciudades, no sé, empezar por algo que llame la atención y cree un clima social a partir del cual discutir y avanzar.
    Nos jugamos el poder, dónde está, quién lo detenta, se lo dejamos a ellos, «los mercados», o tratamos de usarlo nosotros.

  8. apajerabierta

     /  25 mayo 2010

    No soy experto en economía. En general no soy experto en nada , (lo cual no se si empiexa a ser un honor a la vista de las curricatas que meten los pomposos expertos). Dicho esto me autorizo a decir gilipolleces.
    – No estoy de acuerdo con el término «gasto» social. El hombre no es para la economía. Es exactamente al rever (o debería ser). Se rebajan las prestaciones sociales o se incrementa la presión fiscal sobre rentas de trabajo porque… hay muchos corderos ahí y además no se pueden escapar. El gran capital, SÍ se puede escapar. No conviene asustarlo.
    – El fraude fiscal es del orden del 23%. Si lo conseguimos bajar a un 10%, habría un buen pellizco. ¿Por qué no se hace?.
    – Las administraciones centrlal autonómicas y locales, tiene unos gastos abosolutamente desmadrados en dietas, coches oficiales.
    , viajes y demás festejos. Que se reduzcan drásticamente.
    -Reduzcamos el número de ayuntamientos a la mitad por lo menos.
    -Exijamos una productividad a los funcionarios administrativos. Toreo todos los días con ellos (cuando los encuentro).
    – Exigir responsabilidades a los gerentes de entidades bancarias que las han llevado a la quiebra.
    -Aplicacion tasa tobin

  9. A estas horas ya habrá dado la vuelta el vídeo a la Interné, porque lo dejó Nacho Escolar en lo suyo. De todas formas no sobra verlo una más:

  10. Soto

     /  26 mayo 2010

    Piezas:muchas gracias,eso es enterarnos de la verdad ,lo demás es cuento.Claro,que para denunciar esas cosas como las hace Daniel Chn-Bendit,hay que tener valor e integridad,eso es lo que nos hace falta,el mundo iria mejor.
    Apertas aagrimosas

  1. Por qué España debe rechazar el ajuste y la reforma laboral del FMI | eduangi.com
A %d blogueros les gusta esto: