Empecé a trabajar a los 13 años. Sin sueldo porque se trataba de ayudar a mi esforzado padre que -buscando sin descanso una salida laboral- había montado una pequeña empresa. Aprendí mecanografía, taquigrafía y algo de contabilidad. Y pasaron varios años, algún empleo miserable en Londres –que sabía transitorio, de crecimiento-, un marido, un hijo, una casa que atender, una carrera simultánea al resto de las ocupaciones, hasta que pude dedicarme a lo que en realidad quería: el periodismo.
Emplearse en lo que a uno le gusta no tiene precio. Cambia el sentido de la vida. Se empieza la mañana con ilusión, se llena el día de matices y retos, y se llega a la noche pleno por muchos que hayan sido los sinsabores y el cansancio. El trabajo –el amado pero también el soportado, todos los trabajos- armoniza la satisfacción personal, el sentido de la utilidad hacia los otros y la necesidad de pagar las facturas y el ocio.
Y un día me echaron. Antes de tiempo. Anticipando la jubilación vital. La nueva teoría de la rentabilidad que precariza no solo la dignidad laboral sino la humana, lo exige –dicen-. Todavía me duele. Creo que, en su día –pronto ya-, me tocará una pensión modesta, permanentemente amenazada por la tijera. También entra en los cálculos restrictivos de “la sostenibilidad del sistema”.
He vivido por tanto las etapas que ahora se reproducen reiniciando y retorciendo el ciclo. Nunca creí ver -volver a ver- las injustas condiciones laborales que atenazan hoy a los jóvenes. El paro, la emigración forzada y sin retorno, la inseguridad en el empleo si se tiene, la imposibilidad de emanciparse por los escasos medios de los que se dispone. Una larga e intensa lucha –que venía de atrás- construyó otro mundo algo más justo.
Trabajar en lo que uno desea, en lo que cumple su vocación, es hoy casi una entelequia reservada a privilegiados. Hasta el ministro de educación, cultura y deportes, dice –ya lo hemos comentado- que hay que llenar los huecos de la maquinaria y no soñar con imposibles. Trabajar en lo que demanda… “el sistema”. Y demanda poco, vamos a ser sinceros. Mientras siga rigiendo la hegemonía del intercambio de apuntes financieros para enriquecer obscenamente a unos pocos, la producción o su comercio precisan escasa mano de obra. Y además la encuentran más rentable en países “en desarrollo”, aunque implique algunos “daños colaterales” de vez en cuando como ha ocurrido y ocurría en Bangladesh, y se denunciaba… y no servía para nada. Y, menos visible, en un sin fin de países donde los ciudadanos son piezas del engranaje de la fábrica general. La que ya apenas asienta sus sedes aquí. Pero aún hay empleo, cada vez menos. De las cifras estadísticas, llama menos la atención cómo está descendiendo la masa laboral.
6.202.700 parados no tienen ni eso. Ah, bueno que algunos trabajan en la “economía sumergida”, ésa que nos roba a los demás en torno a la cuarta par del PIB. Claro que como cuellos blancos nos saquean tanto o más, habrá que dejarla pasar. Y de algo hay que vivir. Del “colchón familiar” también. Que para eso somos un país que estima tanto el sosten de los entrañables lazos de sangre (como en las sociedades subdesarrolladas) y que no tiene quien defienda sus impuestos para mantener el Estado del Bienestar. Objeto de regalías privadas, no se va a ocupar en mantener, no solo los servicios, sino la dignidad de ciudadanos… que sí tienen en otros países. Lo ordena quien cobra sueldos, sobresueldos y complementos sufragados por nosotros.
Los abuelos. Las pensiones de los abuelos constituyen el gran somier del “colchón familiar”. Pero no son “sostenibles”, vaya por dios. Prácticamente las más bajas de la Europa de nuestro nivel macroeconómico, se han pagado “por encima de nuestras posibilidades”. Y, además, como no las hemos jugado para apañar la deuda, para que esté más baja y saneada, mejor no contar con eso.
Y la tierra de nadie. Los cincuentones. A quienes echan porque son más caros que los jóvenes. A los que se condena a no volver a trabajar jamás. A la sensación de saberlo y vivirlo. Cada día. Y, ya amortizados en su uso, se les quita paro y “costosos” subsidios. Y se les pone –caso de que sobrevivan- el cobro de la pensión en los 70 y absolutamente devaluada.
Este casi secular retroceso que hemos permitido no irá sino a más. Las zanahorias de Rajoy y su equipo colocadas siempre en un futuro algo más allá, carecen de tierra para crecer en el progresivo, constante y acelerado hundimiento de nuestra economía. Pero todavía se puede desandar casi por completo el progreso humano. Porque ya no nos faltaba más que la irrupción de Esperanza Aguirre, desbordada en impaciencia por llegar al cargo. Febril, como si hubiera inhalado las cenizas de Thatcher, se propone ir donde nadie llegó… en los dos o tres últimos siglos: acabar con el Estado del Bienestar de una forma radical. Un sálvese quien pueda social. Volver a la enseñanza exclusivamente para las élites o la beneficencia sanitaria, sin renunciar por supuesto a los impuestos que mantienen su estructura de poder y “el orden” para que nadie rechiste. Aquel asfixiante sistema que hizo erupcionar las guillotinas de la Revolución francesa. Este gobierno, este partido, –probable, posible, presunto, profundamente podrido por añadidura- no puede seguir ni un día más, al menos por este camino. Este gobierno, y sus secuelas por comunidades y cargos idénticas a la matriz.
Como tantos otros, soñé y tuve un trabajo que dignifica, llena, construye y paga -incluso el futuro inactivo-. 6.202.700 carecen de él. Más de la mitad de los jóvenes españoles lo esperan. La opción es seguir siendo piezas, herramientas, accesorios y recambios a la baja de un sistema degenerado y depredador, o pensar que no se puede demorar ni un instante más el ocuparse… de los intereses del conjunto de la sociedad.
*Publicado en eldiario.es
Ángel
/ 3 mayo 2013Comencé yo a trabajar a los 12 años llevando compras de una tienda de ultramarinos a las casas de los clientes. Me jubilé con 63. Y ahora me toca ver con asco y preocupación que lo que le espera a mis hijos y nietos es algo injusto y malvado. ¡Loor y gloria al neo-liberalismo y capitalismo exacerbado que nos lleva al abismo! De ellos será el reino de los infiernos.
francisco gomez
/ 3 mayo 2013Un magnifico articulo ,de una magnifica persona a la que tuvimos y tenemos el placer de oír y leer,desde los tiempos de RTVE en Aragón y entrabas a dar las noticias a nivel nacional con esa voz y ese porte tan elegante que tenias y tienes.
Nos queda luchar y luchar y no permitir democraticamente(ojo que nos llaman anti sistema los que se los están cargando) que las desesperanzas aguirres gobiernen.Somos más y si trabajamos por ello,los relegaremos de la gobernabilidad de este país. Me preocupa que el partido o lo que sea de rosadiez y tonicanto,que es la derecha no nos olvidemos, sea la llave de la gobernabilidad y le de un balón de oxigeno a estos impresentables que una vez que se han cargado con sus políticas neo liberales(no olvidemos eso)nos sacan la otra marca,la de la tal aguirre una inútil que llego con el tamayazo,para darnos ya el toque final.Si hay otra manera de salir de donde nos han metido los correligionarios de Rajoy ,Desesperanza Aguirre y el baranda dueño de Faes.Hablo de salir con dignidad y respeto.Y un ultimo apunte el vergonzoso silencio y comportamiento del tal rouco y su camino ante los atropellos a las familias que tanto dicen defender,el silencio de las asociaciones pro vida que tanto salieron y salen a la calle y no dicen nada de los que se suicidan por los desalojos y por ultimo la caterva de la brunete mediática despistando con Catalunya para no sacar las manifestaciones del 1 de mayo y las medidas brutales del gobierno nos dejan bien claro que hay que luchar dando información veraz y contrastada de decir que SI SE PUEDE y que los que ejercen violencia son ellos y no los que se quedan con una mano delante y otra detrás.
Saludos Paco
erre2de2
/ 3 mayo 2013Cada uno de nosotros sigue una trayectoria vital que, en ocasiones, se revela consecuente con las aspiraciones personales. Pero esto sucede solo en ocasiones, en la mayoría de los casos esa trayectoria viene marcada no por lo que se quiere sino por lo que se puede.
Hoy en día, ya ni siquiera por lo que se puede. Mi sobrino, recién terminada la carrera de medicina, ya es consciente de que su futuro se encuentra más allá de nuestras fronteras y lo asume con una naturalidad pasmosa para quienes, en su momento, no tuvimos que planteárnoslo.
Peor es la situación de los excluidos del derecho al trabajo que son invisibles para los politiquillos de turno. Total, con mas de 50 años se puede vivir del aire, al parecer.
Paco
/ 3 mayo 2013Hay dos realidades enfrentadas, la que nos describe magníficamente Rosa María, la cruel y cruda realidad de la mayoría, y la edulcorada realidad de Esperanza Aguire y secuaces, que nunca han dado un palo al agua, que han vivido a costa de sus padres, muchos de ellos beneficiarios de las prebendas y concesiones que dió el dictador por los servicios prestados y que después, de adultos, han mamado siempre de las ubres del Estado, vía partídos políticos. Son los que dicen explícita o calladamente : ¡Que los pobre se jodan! Y hacen todo lo posible por cobseguirlo bajo los auspicios del tal Rouco y sus hermanos
narbona
/ 3 mayo 2013Lo que más duele es constatar que todo aquello que creíamos que ya no tenía vuelta de hoja… la tiene. Que nunca más tendríamos que poner en entredicho lo que creíamos «asegurado» y… superado. Y que Europa, aquel concepto ilusionante, jamás podría permitir que nuestra política cavernícola-local volviera a meter la pata y volver a las andadas… ¡Qué ilusos que hemos sido! Pues es por esa forma de entender la política (más neoliberales que nadie), que tampoco pensamos que pudiese tener origen europeo, lo que ha dado pié a las fuerzas ancestrales de este país a recuperar el terreno que creían haber perdido.
La España de charanga, pandereta y sacristía que Machado definiera… vuelve. Como vuelve, porque nunca se fue, el «insoportable país de cabreros» -como le llamara Gil de Biedma. ¿De dónde sale tanta caspa, tanto cutrerío, tanta desfachatez…? Las máscaras han caído. Los melones se han abierto. Todos al tiempo. El entramado que queda es nauseabundo.
Y como la indiferencia ciudadana se interpreta en el sentido de que quien calla otorga, surge la gran Esperanza para sentenciar que hay que seguir machacando a la gente…
Entrañable artículo, Rosa. Interesantes comentarios.
Saludos para todos.
María Dolores Amorós
/ 3 mayo 2013Por falta de tiempo, no comento en estos momentos este magnífico artículo que, especialmente, me llega al alma. Copio abajo el comentario que hice en »eldiario.es»:
»Precioso, Rosa. Emotivo en tantas cosas en que me encuentro reflejada, y tan bellamente relatado…
…Para descubrir que la máquina del tiempo nos ha llevado a un pasado superado por los esfuerzos y la lucha de los que nos precedieron. Da la impresión de sentirnos como Sísifo, tras el descomunal esfuerzo hasta conseguir que la enorme piedra alcance lo alto de la montaña, observar con dolor cómo esta vuelve a rodar hasta la base, y vuelta a empezar…
El color del dinero es de lo único que saben e interesa a estos perversos. »No tienen corazón – su función la realiza el esófago-» (¿te suena?)
Y la vuelta de Esperanza, que nunca se fue, exigiendo más, en una especie de locura, »como si hubiera inhalado las cenizas de Thatcher», es la gota que derrama el vaso de esta psicopatía que nos atenaza.
Más que nunca estos momentos son insufribles. Ya puede jugar el Madrid o el Barça. Todo da igual, no me interesa, eso es más bien cosa propia de los percebes -¡con la que en este país está cayendo!-. A quienes tanto nos ha costado este largo trayecto no tenemos derecho a mantenernos resignados y con la boca cerrada. Ni podemos ni debemos. Nuestro interior nos impele a nadar contracorriente, como los salmones.
Trabajaron y lucharon nuestros padres. Sus vidas siguen siendo para mí el mejor de los ejemplos. Por ellos, por mi propia dignidad, por evitar que sigan cercenando los derechos más elementales de mis hijos, su futuro de trabajo y de libertades, no me queda más remedio que decir ¡basta! Y ello con todas las consecuencias, que no es poco.
Felicidades una vez más por esta forma de ser, por desbrozar el trigo de la paja tan sabiamente, y por escribir tan exquisitamente bien.»
A todos, amigos, que en este espacio de RMA solemos encontrarnos, os pido que no dejéis de leer el último libro de Rosa, SALMONES CONTRA PERCEBES. El esfuerzo de RMA por abrir caminos de conciencia hacia la plena libertad, a través de sabias reflexiones sobre esta realidad propiciada por los mismos de siempre y dispuestos más que nunca a acabar con buena parte de la ciudadanía, y sin corazón (los percebes no lo tienen) para con los más vulnerables, ha culminado (el esfuerzo de Rosa, decía) magníficamente. Estoy releyendo el libro, hay capítulos tan espléndidos y tan bien escritos, que necesito de su relectura para afianzar todavía más mis ideas.
Gracias, Rosa.
A todos, un cariñoso abrazo.
Patricio
/ 3 mayo 2013Patricio. Soy un empleado público mayor de 50 años y con un trabajo fijo , veo con preocupación a personas mayores de 50 años que se están quedando sin trabajo en mi pueblo. Tienen hijos pequeños , hijos universitarios , personas mayores a su cargo .
¿Dónde irán a trabajar estas personas ? ,¿quien los contratará? ,¿que futuro les espera?.
¿Habrá que esperar al 2.019 ( nos dicen que mejorará la economía y el empleo) para poder contratar a estos «viejos»?.
Como los ciudadanos no cambiemos esta sociedad lo vamos a tener jodido.
jovellanos
/ 3 mayo 2013El PROBLEMA de ESPAÑA son :
1º-La DERECHA española y el DINERO(paraisos fiscales)
2º-La SOCIEDAD que no SABEN que la DEMÖCRACIA se GANA todos los DIAS
3º-La DEMOCRACIA=PARTICIPACION y desde el año 1989,creacion de los MEDIOS
PRIVADOS y desaparicion del DIARIO16 por elMUNDO y AP=PP,principios de los
PROBLEMAS
4º-La POCA PARTICIPACION de la SOCIEDAD en sus PROBLEMAS ,en las
ORGANIZACIONES representativas los sindicatos(UGT-CCOO) y en los partidos
POLITICOS de IZQUIERDAS
5-.La POCA DEFENSA de la IGUALDAD-SOLIDARIDAD y JUSTICIA SOCIAL
6-.Llorar MUCHO y DEFENDER POCO =PP GANA las ELECCIONES
ana alfonso
/ 3 mayo 2013Buenas tardes
han despedido a 20 000 profesores .Mi abuelo era maestro y tenía 80 niños en clase ¿van a eso?.
Es tal la mentira de la crisis que a estas horas, ni un niño se la cree .Lo que si que es seguro es que despidiendo a media España no se arregla nada ,más bien todo lo contrario Cuanto más leo , más me hundo
A Paco Hay dos realidades y dos odios porque si yo, odio (si se me permite) a las derechas ellas me odian a mi a nosotros y es el cuento de nunca acabar
un abraxo
poesiayvida
/ 3 mayo 2013Todos los que hemos tenido esa experiencia de que el trabajo fuese parte de nuestra experiencia vital y de nuestras aspiraciones personales, los que hemos visto como los nuestros lucharon y trabajaron por mejorar la situación de todos, somos muy conscientes del desbarajuste que significa para tantas vidas la crueldad de la situación, las mentiras de quienes deberían representarnos y mirar por nuestros intereses, los mensajes engañosos y edulcorados a todos los ciudadanos y sobretodo a los 6.202.700 parados y creciendo mientras escribo esto. Mi dignidad no puede más, y me vienen a la mente unos versos de Salvador Espriu.
«A vegades és necessari i forçós
que un home mori per un poble,
però mai no ha de morir tot un poble
per un home sol»
Y ellos no encuentran alternativas, que nos dejen a nosotros. La democracia y la sociedad justa ha de ser por nosotros o no será. Saludos a todos. Xtina.
José carballo hernández
/ 3 mayo 2013Hay en todas estas opiniones un punto que no se ha tocado y que yo quiero hacerlo, porque considero que es importante que la juventud lo sepa, especialmente todos aquellos que se preparan para encontrar su futuro fuera de nuestras fronteras.
El que aquí habla, se ha tirado treinta años fuera de nuestro país, ha conocido la emigración en Alemania, en Francia, en Inglaterra, en Centro América. Casado con una alemana, viendo todos los días la TV alemana, sabe más de Alemania que el aspirante normal a emigrar. En ese sentido, les advierto a todos, los que se ilusionan con emigrar a Alemania, que no se ilusionen tanto, que allí les espera un trabajo con un salario por debajo del que cobran los alemanes. Una vivienda en peores condiciones de la que tiene en España. Y hay que tener en cuenta, además, que los salarios alemanes están girando a la baja desde hace tiempo. Con esto quiero decir ,que ya los mismos alemanes están poco contento con las perspectivas de sus condiciones de vida, que van a peor. Últimamente ya han saltado ala luz pública los escándalos de grupos de trabajadores extranjeros, también españoles entre ellos, que son mantenidos en unas condiciones de semi-esclavitud y además son amenazados con perder el empleo si dicen algo a los medios. El salario no les alcanza ni para poder pagarse el viaje de vuelta. Alemania, está muy lejos, salarial mente y en cuanto a bienestar de la Alemania de la década de los sesenta y setenta del siglo pasado. Resumiendo, la emigración ya no es lo que fue en esas décadas, tanto en Alemania como en Francia o Holanda. Lo que hoy se llama emigración, tal vez con la excepción de aquellas personas altamente cualificadas que naturalmente obtendrán mejores condiciones de trabajo y de vida que el resto, pero no mejore que la que tienen en nuestro país ejercitando su profesión.
Galahat
/ 3 mayo 2013El día que el susodicho ministro de Cultura o Esperanza Aguirre empiecen aplicándose a sí mismos y a todo el círculo de parásitos que les rodean sus propias recetas, se ganarán el derecho a ser escuchados. Mientras tanto, quien lleva décadas viviendo del Estado, lo mínimo que debería hacer es cerrar la boca por decencia y ahorrarnos tanta jodida hipocresía neoliberal. Haz lo que digo, pero no lo que hago, que yo, mientras tanto, me hago funcionario y acabo en la política a ver si le saco buen jugo a ese Estado que no debería existir. Pero claro, pocas cosas tan incoherentes y alucinantes como votar para gestionar lo público a quien desprecia lo público y se ha dedicado a convertirlo en parte de su cortijo privado. Con dos cojones de ciudadanía, sí señor.
Diógenes
/ 4 mayo 2013Pero nada de todo esto es importante, la gente es cruel, egoísta y nada respetuosa con el protocolo y el buen hacer de nuestros guías (espero se note la ironía)
Fuente Rebelión dot org, perlas informativas de abril 2013
Pobre camello
El 9 de abril los medios se preocuparon del triste destino del camello que le regalaron a François Hollande. Resulta que durante su visita el pasado 2 de febrero, el gobierno de Mali se lo regaló al presidente francés para agradecerle la intervención militar francesa, como no pudieron llevárselo a Francia en aquel momento, las autoridades de ambos países decidieron que una familia local lo cuidara. La citada familia no tenía nada para comer y optó un buen día por sacrificar al animal y comérselo. Lo impresionante es que los dos gobiernos, los medios franceses y los medios españoles expresaron su tristeza por el final del camello, pero ninguno hizo referencia a la situación de la familia que, sin ese camello, se hubiera muerto de hambre.
Salud cínico-misantropa!
Mº JOSÉ LAS PALMAS G.C
/ 5 mayo 2013Felicidades Rosa y gracias por compartir diariamente tus pensamientos y experiencias con nosotros.Se necesita gente tan valiente y generosa como tú, además de preparada y comprometida, por ello me permito la osadía de pedirte que ahora que se están planteando un frente de izquierdas entre las plataformas, deberías ser una de las personas que formaran la ejecutiva.
Felicidades y sigue así