El Tribunal de Apelaciones de Santiago de Chile ha ordenado la detención de ocho ex oficiales del Ejército que habrían estado implicados en la muerte del cantautor Víctor Jara. Hay entre ellos un coronel, un teniente y seis soldados. Casi 40 años después de su asesinato, tras el Golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el gobierno constitucional de Salvador Allende, se va a hacer justicia. Porque hay países –casi todos, no España- en que estos hechos no quedan impunes. No les parece que es “abrir heridas” sino cerrarlas y que los criminales paguen por ello.
Músico, cantautor, profesor, director de teatro, activista político y miembro del Partido Comunista de Chile, Víctor Jara fue detenido y torturado durante 5 días. Le rompieron a culatazos las muñecas y finalmente le cortaron las manos antes de ajusticiarlo. Tenía 40 años. Cantaba y difundía ideas que no interesaban al régimen. A ese régimen donde comenzó el asalto el neoliberal que hoy nos asola, llevado allí a cabo al mando de un general fascista. Solo Baltasar Garzón, por cierto, logró amargar sus últimos días al aplicarle la Jurisdicción Internacional de la que disponía nuestro país y hoy fenecida.
Sobre ese asalto neoliberal y sus pasos, nuestra amiga Àngels Martínez Castells publica hoy un magnífico artículo sobre cómo Margareth Thatcher planeó y empezó a aplicar en Europa… lo que hoy nos está ocurriendo a todos. Pura ideología.
En aquella España oprimida de comienzos de los años 70, Víctor Jara era un soplo de libertad. Mi vinilo –que conservo- llegó a estar completamente rayado de tanto escucharlo. Canciones que hoy veo un tanto ingenuas, limpias y claras en su sencillez, que nos mostraban otra realidad. Además de “Te recuerdo, Amanda”, me gustaba en particular el Corrido de Juan Sin Tierra, con ese pragmatismo tan real que decía: “Mi padre fue peón de hacienda, y yo un revolucionario, mis hijos pusieron tienda, y mi nieto es funcionario”.
Casi textual –Víctor trabajó en el campo ayudando a su padre desde niño-, sus “hijos” y “nietos” han entrado en la comodidad que no se cuestiona nada. Por eso, además de porque no quede impune su crimen, es tan buena noticia el inicio del procesamiento de sus asesinos.
Otra corte del disco nos hablaba de otra matanza represiva en Puerto Montt. Sería premonitorio para él mismo. Preguntas en al aire, algunas empiezan a tener respuesta. Nunca es tarde para la cordura.
soutelo
/ 29 diciembre 2012Hola Rosa Maria Artal:
!Que buena noticia!!Que nefasta nuestra democracia española!¿pero eso es Democracia Constitucional?.Pues,Chile, hace cuarenta años de aquello y vaya si se habla de lo que sucedió?y nosotros con 73 años «a cuestas» de aquel genocidio y aun no se puede «llamar la atención» a quien haya que hacerlo!prohibido!Argentina si hizo lo que tenia que hacer,Chile también y nosotros con una Constitución que no se puede tocar,con una Memoria Historica que practicamente hay que hacerla en silencio….con unos nietos franquista que «vuelven a marcarnos el paso» igual a lo que hizo su abuelo.¿pero esto que carajo es?
Rosa,escribes todos los dias y no te repites ,mantienes «ese halo de lo nuevo»,no es facil,no,no, de ahi la vida ,llena de calidad, de este Blog.
Unha aperta agarimosa a todos.
http://intentadolo.blogspot.com.es/2012/12/la-estrategia-persa.html
gjfh
/ 29 diciembre 2012Con noticias como esta, la del juicio a los asesinos de Victor Jara, uno piensa que nuestra transición no fue tan modélica como no han hecho creer, fue como la constitución, firmada y aceptada bajo la presión de los sables, y asi nos vá, dominados por la misma oligarquia represora, y a la que por lo visto no somos capaces de derrotar cuando las urnas nos dan ocasion de hacerlo. Nunca tan pocos, han hecho tanto daño en tampoco tiempo, un año entero de cristales rotos. un saludo a tod@s.
Patricio
/ 29 diciembre 2012Patricio. Aunque tarde , el tiempo pone las cosas en su sitio y se hace justicia.
A ver cuando se van a clarificar e investigar los casi trescientos asesinatos cometidos por ETA sin resolver en este País!
laperritamarilin
/ 29 diciembre 2012Lo más semejante a la América latina revolucionaria que tanto a inspirado a generaciones y que hoy tenemos y sigue en marcha, es el cooperativismo agrario del pueblo de Marinaleda. Hemos de evitar que el esfuerzo realizado caiga en en el olvido o se infravalore. «Son ya más de 500 procesadxs, nos reclaman 400.000 euros en multas y 50 años de cárcel teniendo pendiente aún juicios como el de Mercadona y los de los 40 detenidxs durante las marchas Andalucía en Pie, lo que nos pondrá en 70 años de cárcel, medio millón de euros y superar los 450 procesadxs», dice Sánchez Gordillo en su fb.
narbona
/ 30 diciembre 2012Fue justo anoche, al entrar y ver en tuiter que Jesús Maraña hacía referencia al procesamiento de los autores del asesinato de Víctor cuando le respondí con un «Parece @jesusmarana que en toda latinoamérica saben «poner las cosas» en su sitio. Cosa que aquí está por ver aún. #elfranquismonosetoca Lo curioso es que a fecha de hoy, y viendo lo que vemos día sí día no, todavía hay quien trata (mejor, osa) dar lecciones de democracia a los Suramericanos.
Pero aún más me llegó el comentario en la misma conversación de un chico joven diciendo que «no sabía nada de esto, aunque tarde, lo celebro…» Me hizo recordar las palabras de Almudena Grandes en un programa de televisión dirigiéndose a la audiencia mientras señalaba a un público joven que abarrotaba el plató: «Lo grave es que esta generación no tiene ni pajolera idea de lo que ocurrió en este país hace setenta y pico años. No tienen ni idea de los valores que la República propugnaba. Ni de cómo fueron abortadas tantas esperanzas. Y de ese desconocimiento no son ellos precisamente los culpables…» El pasado es un sustrato que siempre emerge, se conozca o no, se quiera o no. Y determina actitudes presentes. Lo vemos cada día.
Chile fue un experimento de llegada de la izquierda al poder democráticamente. Pero sobre todo, de ejercerlo igualmente. Demasiado para el sistema. Fue abortado criminalmente. Recomiendo para quien aún no lo haya visto, un documental imprescindible: la trilogía de Patricio Guzmán, «La Batalla de Chile». Documental que a fecha de hoy sigue censurado y no se ha emitido por la televisión pública chilena. Como veis, el pasado sigue siendo interesante que no se conozca porque es demoledor. Para los dueños del negocio, claro.
Imprescindible saber de dónde venimos, para saber dónde estamos exactamente y por qué. Y quiero recordar ahora al Juez Garzón. Y recordar que está fuera de la judicatura porque «osó tocar lo que a fecha de hoy, todavía, no se puede tocar».
Gracias Rosa, por ayudar a recordar a Víctor Jara y lo que conlleva. Saludos.
Trancos
/ 30 diciembre 2012Me regalaron a la vez, la misma persona, el disco de Victor Jara y un libro de poemas de Miguel Hernández. Todavía vivía Franco (Pinochet vino a su entierro) pero V.J ya había sido asesinado, como muchos otros chilenos. Y así nos fue naciendo a algunos la conciencia. Leyendo y escuchando.
Que la Historia vengue a nuestros muertos y juzgue a sus asesinos, a aquellos que pomposamente afirmaron que sólo habían de responder ante dios y ante la Historia.
Me gustó el homenaje de Labordeta a Victor Jara.
Trancos
/ 30 diciembre 2012Perdón la de Labordeta era esta:
historiata
/ 30 diciembre 2012Materiales sobre Víctor Jara y el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 (en catalán):
http://historiata.wordpress.com/2012/06/01/chile-11-de-setembre-de-1973/
Saludos y gracias
María Dolores Amorós Montaner
/ 30 diciembre 2012Gran noticia la detención de los asesinos de Víctor Jara. En este foro se ha dicho y muy bien todo lo que comparto y no voy a repetir.
Grande el artículo de Rosa, como siempre. Grande nuestra alegría porque la justicia, aunque sea al cabo de cuarenta años, se imponga. En España retrocedemos en lugar de avanzar.
Un precioso motivo para seguir escuchando las canciones del poeta defensor del pueblo y asesinado por ello mismo.
Lástima esta España echada a perder!
Mi afecto para todos, para Rosa y resto de habituales de este foro.
Xaquín
/ 30 diciembre 2012Chile 1 – Españaa 0…pero seguimos siendo el país donde los rojos juegan al fútbol y Franco es menos asesino que ETA…Spain is…
Enrique
/ 30 diciembre 2012Hubo un tiempo, cuando todavía vivía el extinto, y un poco despues, en que escuchábamos a Víctor Jara, Quilapayún, Raimon, Lluis Llach, Labordeta, Jaume Sisa, etc.
Ahora tenemos a Belén Esteban, Paquirrín, Jorges Javieres varios y mucha caspa que se ha ido multiplicando.
Y es que Franco se fue p’al carajo… pero nos dejó a los pendejos.
Salud a todos y gracias Rosa.