La mitad de las nuevas especies son insectos

Los científicos (concretamente los de la universidad del Estado de Arizona en EEUU) están muy sorprendidos: una de cada dos nuevas especies que encuentran es un insecto. Los últimos datos computados proceden de 2009, año en el que hallaron 19.232 especies nuevas: casi 10.000 por tanto eran insectos. No es que los investigadores no sepan de su extraordinaria abundancia, es que pasan los siglos y siguen apareciendo nuevos por miles.

La mayor parte (3.485) son escarabajos. Uno de ellos con pelo como el que muestra la foto. Los coleópteros –que es como en realidad los llaman- constituyen de hecho la familia dominante en el reino animal. Entre las diversas morfologías de la especie, es interesante destacar a los escarabajos peloteros como ejemplo. Comen excrementos propios y ajenos y lo curioso es que depositan sus huevos en materia fecal, de la que se alimentan sus crías para seguir de adultos con las mismas prácticas nutritivas.

Los insectos representan la mayor parte de la vida en la tierra. Los científicos calculan que hay 200 millones por cada ser humano, a menudo forman plagas. Se debe sobre todo a su asombrosa capacidad para reproducirse.

Hace años me llamó la atención el comportamiento del piojo que voy a traer como ejemplo de lo que seguramente ocurre con estas desconocidas especies. Los piojos poseen dos pares de testículos, cuatro testículos, vamos, y su pene vendría a ser proporcionalmente como el muslo de un humano. Atienden a casi dos decenas de hembras cada uno de ellos y pueden llegar a emplear hasta cinco horas en el coito. Es decir su fin es la procreación, su multiplicación y, salvo por la promiscuidad a la vista de todos, se comportan “como dios manda” para su fin colonizador. Son ectoparásitos, ya desde huevos (llamadas liendres) los piojos se adhieren al pelo de su huésped.

En la familia parásita destacan también las garrapatas que, con similar sistema de búsqueda de nutrición, se alimentan de sangre ajena (normalmente de mamíferos), propiciándoles al tiempo gran número de enfermedades infecciosas.

Sé que nos dan asco, que tal vez por ello menospreciamos su fuerza, pero puede ser una actitud suicida. Leo que solo el mar se libra de los insectos pero tampoco es un medio apto para los humanos. Sólo que sí puede ser, por su tamaño y agrupación en manada, que el agua les barra con más facilidad que a nosotros.

No descubro nada nuevo ya desde la fábula de los hermanos Grimm, con el flautista de Hamelin, se sabe que a las plagas hay que atajarlas cuanto antes.

Entrada anterior

15 comentarios

  1. Yo ya he encargado un Kalashnikov, que los escarabajos peloteros andan muy creciditos en este país. Lo difícil es avanzar entre tamañas bolas de mierda.

  2. En Españistan la cosa está un poco más desequilibrada; 5 de cada 9 son sanguijuelas. Es decir son esa especie que ve bien que un corrupto parasitado te chupe la sangre hasta matarte y que, por tanto, también lo haría.

  3. WORDGALLARDETE

     /  26 enero 2012

    Ante estas expectativas ¿qué hacer? ¿metamorfosearnos en anfibios o inventar el insecticida de destrucción masiva? Lo que sea, ¡pero ya! No podemos seguir en esta #Insectocracia |Nos aplastaaaaaaannnnn!! 😦

  4. julio

     /  26 enero 2012

    Hay una plaga molesta y letal por excelencia: la de los políticos.

  5. ana

     /  26 enero 2012

    magistral. Rosa. pero cómo duele . Hoy me ha dicho un progre entrado en años: «la culpa es nuestra, lo hemos hecho mal : ahora les toca a los jóvenes , nosotros lo tenemos ya todo hecho «. Hablaba con mezcla de rabia y desaliento.

  6. WORDGALLARDETE

     /  26 enero 2012

    ana, ¿ese progre es de esos de «lo hemos echo mal, pero yo estoy bien» ? No es por señalar a alguien pero me parece #puropsoe
    ¡Horror!! :(( :((

  7. Trancos

     /  26 enero 2012

    Me has hecho recordar una vieja canción infantil que me enseñaron hace muchos muchos muchos años. Se trata en realidad de una boda contra natura, aunque yo tardé años en caer en la cuenta de que eso era una doble zoofilia aberrante. Pero es que la entomología (como la política) hace a veces extraños compañeros de camino.

  8. Muy bueno tu artículo. Quizá nuestros políticos y jueces sean coleópteros disfrazados y no nos enterábamos.

    Besos, querida.

  9. Oh!!!!!!!!! Se ha vuelto a repetir

    Absolución impopular

    Fernando Escobar.- El pasado jueves 6, un tribunal popular compuesto por nueve personas (que en todo momento quisieron dejar patente su anonimato) absolvió a Mikel Otegi, el joven abertzale que asesinó hace año y medio a dos ertzainas. La decisión ha provocado un auténtico revuelo en el País Vasco y en sectores políticos y judiciales. Sin duda se vuelve a plantear la utilidad del Jurado Popular y más en el País Vasco, donde el ambiente de terror es patente cuando hay este tipo de juicios. Mucha gente se pregunta si el veredicto dado es el que verdaderamente sentían cada uno de los miembros, o bien estaban sujetos a algún tipo de presión. En la sentencia dada, cinco de los nueve de sus miembros pensaban que Mikel Otegi no era dueño de sus actos. Por otra parte, Jaime Mayor Oreja manifestó que «el Gobierno y la fiscalia adoptarán medidas para que esto no se vuelva a repetir». (6-3-1997)

    http://www.lasemana.es/archivo/antiguos/004/index.html

  10. Cuna del Cea

     /  26 enero 2012

    Los anfibios, sin embargo que tienen la piel suave y cantan a la luna en las noches de verano, van derechos a la extinción, aunque se refugian en Blogs como este ¡sigamos siendo anfibios! Aunque el país donde vivimos cada vez esté más seco…

  11. El otro día volví a ver dos peliculas, 1984 y El Señor de la guerra y a la conclusión que llegue fue esta, puede que mi vida haya hecho cosas buenas y otras menos buenas, puede que en momentos la haya pifiado y bastante, pero en una cosa no la voy a pifiar y es en fracasar como ser humano, es lo que pretenden estos bichos… quitarnos nuestra HUMANIDAD, esa es la diferencia entre los unos y los otros.

  12. ana

     /  26 enero 2012

    A wordgallardete pues ojalá en el #puropsoe hubiera gente como mi amigo ya quisieran

  13. salvador

     /  26 enero 2012

    …..mmmm y las otras 9.232 especies???… Ah!!….. los ladrones, chorizos, cobardes…asesinos (por omisión) de los que en este pais se afincan tantos.
    Claro!!! es un terreno optimo para procrear…no necesitan alimentar a sus crias, lo hacemos los demas…..

  14. Xaquín

     /  26 enero 2012

    Como está el patio…estoy seguro que algunos de los 9 jurados viven en nuestra comunidad de vecinos…pero luego diremos que los responsables son el presidente (de la comunidad) y los vocales (y los guardas de seguridad privados)…los vecinos «de a pie» nos dedicamos a cortar los pelos de insecto cuando van saliendo…

  15. xisco

     /  28 enero 2012

    Llegué a esta página por el articulo de la guerra, i ni sé como fue. Vi la cabecera del escrito sobre los insectos, Buff pensé será un articulo científico, no lo leí. Contesté el de la guerra y se acabó.
    Quedó alguna impresión extraña en mis neuronas. Y volví a abrir el blog. El articulo era corto, bien lo leí.
    Me quedó una media sonrisa en la cara, y la cabeza enlazando imágenes con palabras. Pelotero, garrapata, piojo, ……..
    Bien, buena representación de la aparente realidad, esta, la de los insectos, es mas real, esta no tiene disfraces, corbatas, focos.
    Tendremos que acudir al entomólogo y decidir como, cuando y donde se empieza. El donde no seria preciso, es mundial y en cualquier rincón; con el cuando tampoco hay que romperse la cabeza, hoy mismo; puede que el como sea lo que necesita afilar, ajustar, acordar entre todos. aunque mirándolo bien cualquier acción personal, individual dirigida a controlar hasta un nivel ecológico la plaga nunca será de más.

A %d blogueros les gusta esto: