¿A qué viene esto?

La reforma constitucional pactada entre PSOE y PP no va a incluir cantidad en el techo de gasto. Se fijará por ley orgánica y los dos partidos mayoritarios quieren que no exceda del 0,4% del PIB… a partir de 2.020.

 ¿Puede alguien explicarme a qué obedece la urgencia extrema (en contra de la lentitud a la que nos tienen acostumbrados) de acometer algo tan serio como una reforma de la Constitución para semejante acuerdo? Si es para contentar a Merkel ¿Qué pasará si la canciller alemana dice que “así no le gusta”? ¿Volverán a correr por los pasillos los políticos españoles para ver cómo lo apañan? ¿Por qué no se puede consultar en referéndum una modificación que parece una declaración de intenciones -de malas intenciones- y que entra en vigor… dentro de 9 años? ¿Por qué ensuciar la Constitución con una declaración económica que consagra de cualquier forma el neoliberalismo? ¿Por qué se aparcan otros cambios imprescindibles como acabar con la arcaica norma que establece la prevalencia del varón en la sucesión al trono?

Debajo de la alfombra aparece un suelo corroído que no va a mejorar remendando la alfombra para taparlo mejor. Occidente puede correr la misma suerte de otros imperios extinguidos, dejando un vacío bajo la palabra Europa”.

José Luis Sampedro en Reacciona.

 
Entrada anterior

19 comentarios

  1. agustin sanchez

     /  26 agosto 2011

    Creo que se debe a que somos más Papistas que el Papa, recuerdo que ya ocurrio con otras propuestas de la union europea y sin que ellos la aprobaran, a nosotros nos la impusieron

  2. No quiero ponerme estupendo, pero la arcaica norma no está en la sucesión a jefe de Estado, sino en la forma de Estado en sí, que es arcaica 😉
    Esto por ser viernes…

  3. Carmen

     /  26 agosto 2011

    ¿Por qué no acabar con la arcaica norma que determina que alguien por nacimiento, independientemente de su capacidad, tendencias, …, tenga la representación vitalicia de un país?
    Representantes de una institución arcaica que aspiran ser modernos, a tener todos los privilegios y, además, todos los derechos, financiados por «el pueblo».
    Una institución que pretende que se le respete la no imputabilidad junto con el derecho a elegir pareja porque es una monarquía moderna.
    Por señalar alguna norma arcaica.

  4. Soto

     /  26 agosto 2011

    Hola,Rosa y amigos contertulios:
    Es que no tiene sentido votar,hacen lo que quieren los mercados;de nosotros solamente quieren el voto que les dee estabailidad economica y social a ellos;(los politicos).Por lo tanto ,ante tanta indiferencia por parte de ellos …!que les deen,ya nos arreglaremos!.
    Apertas agarimosas

  5. No tiene ninguna explicación ni sentido, más allá del contentar a Berlín, Francfurt y Bruselas, lo cual la descalificaría aun más. Yo me opongo rotundamente (http://opinadorporfrustracion.blogspot.com/2011/08/la-reforma-constitucional-por-que-me.html) especialmente mientras no salga algún «responsable» político a explicar los motivos por los que, como muy bien dice Rosa, van a manchar la Constitución. No hay explicación, debate ni participación. Lo llaman democracia…

  6. No sé a cuento de qué tanta prisa cuando la aplicación no es hasta 2016. ¿No pueden esperar a las elecciones? ¿No pueden hacer un referéndum? ¿No pueden, como mínimo, molestarse en dar explicaciones a los ciudadanos, con expertos a favor y en contra, para que los que no sepan de política económica sepan a lo que nos atenemos?
    Europa piensa de España lo que nuestros «gobernantes» de nosotros: que no pensamos, que somos ovejas que hay que guiar.

  7. Manolo

     /  26 agosto 2011

    Aunque dejen un margen en la aplicación de este corsé al déficit público, lo cierto es que consagran el principio: la deuda pública, la inversión pública, las competencias públicas son malas. Las privadas buenas.
    Nuestro problema económico es la elevadísima deuda privada ¿Que pasa, que esa no se tiene que devolver?. No se tomas medidas conttra los causantes de la crisis y se limita la capacidad de actuar por parte del Estado. Como si la buena justicia, la enseñanza o la salud pública no fueran una inversión rentable económica y socialmente.

  8. Muy sencillo Rosa María…desde el pasado mes de Mayo, este País llamado España, navega al pairo de los vientos de una «supuesta» intervención por parte de Alemania. Estamos en una estanflación galopante-estancamiento+inflación-,y los vientos anuncian una posible recesión mundial.

    No recuerdo-en los años que llevamos en democracia-, un nivel mas bajo en cuanto a valía político/intelectual por parte de nuestros ¿gobernantes?. Tenemos lo que nos merecemos, ya que no atisbo visos de compromisos reales por parte de los llamados ciudadanos-salvo algunas excepciones-.

    Tras el trueque de las ideologías por votos, ya nada es lo que parece.

    Así están las cosas…o así las percibo personalmente. Un abrazo.:

  9. Si se aprueba esa reforma neoliberal de tapadillo, tendré claro que ese papelucho no me representa

  10. Es muy fácil, ínclita: viene a cuento de esa norma no escrita pero muy real que consiste en que cuando la clase política lo hace mal, toma acciones para seguir haciéndolo igual o peor si es posible; sobre todo si el gobernante es socialista.
    Hablando de socialistas: http://cienciasycosas.blogspot.com/2011/08/suecia-ese-pais-tan-neoliberal.html?spref=tw
    Ilústrate. Ji.

  11. eliecer

     /  26 agosto 2011

    Esto no tiene arreglo, no se si es que nos falta un poco de seso a la hora de valorar lo público.

  12. Trancos

     /  26 agosto 2011

    ¿Esta y otras reformas son medidas para tranquilizar a los mercados? Como si los mercaderes fueran gilipollas. Como si se pudiera tranquilizar a un tiburón echándole gusanitos.
    Todo esto lo que acarreará es una profunda desafección de los ciudadanos al Estado (no me atrevo a decir país ni nación por si ya no es políticamente correcto, que hasta las agencias nacionales las han estatalizado), a las instituciones y a las leyes (tan versátiles y volátiles ellas, que se pueden cambiar al pairo de lo que dicten otros desde fuera). Como sugiere Sanpedro, la caída del Imperio Romano (que cayó porque sus ciudadanos dejaron de sentirse identificados con la idea de estado de los últimos emperadores)

  13. La única alternativa a la derecha más derecha hubiese sido Rubalcaba, pero con estas medidas el marketing de candidato a la izquierda de ZP ya no es creíble. Si los militanes del PSOE estamos perdidos, ¿imaginamos cómo estarán los posibles votantes?

  14. Mario

     /  27 agosto 2011

    Aunque lo han comentado ya…eso de la arcaica norma de la sucesion en la Jefatura del Estado, es sin dejar de ser cierto, una forma de legitimar lo arcaico de la monarquia en si.

    Pienso que no hay que dejar de ser radicales por mucho que defendamos el posibilismo. Por mucho que cambien la sucesion al trono hacia la igualdad de genero, no va a cambiar que en España tenemos una institucion antidemocratica como es la Jefatura del Estado.

    Por tanto, la arcaica norma de una sucesion a una ARCAICA institucion tambien y que no dejara de serlo, por mucho que cambie su sucesion arcaica.

  15. Harto de este tema que me sulfura, sólo diré una cosa (insistiendo en mi idea básica sobre el asunto): ¿reformas la constitución, por una vez, para favorecer a los mercados y no para ampliar derechos?. Venga ya! Basta.

    Un abrazo y perdonen que no profundice más.

  16. Cuando una civilización futura nos estudie no van a encontrar explicación a lo que hicimos. Igual acaban pensando que el meteorito de los dinosaurios también nos extinguió a nosotros… de rebote

  1. ¿A qué viene esto?
  2. Golpe de estado « El puente y la araña
A %d blogueros les gusta esto: