Dice mi querido y admirado Fermín Bouza, una eminencia en sociología/opinión pública:
«En el barómetro del CIS del mes de mayo, realizado entre los días 3 y 11 de ese mes antes, por tanto, del 22-M, pero que conocimos a posteriori, cambia la variable llamada autoubicación. La tarjeta que utilizan los encuestadores para definirla tiene unas casillas del 1 al 10 que van desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha. ¿En qué casilla se colocaría usted?, preguntan a los encuestados. Pues en apenas un mes, la autoubicación subió casi dos décimas (4,93 en mayo), lo que supuso un giro extraordinario en esta variable (4,75 en abril) hacia la derecha». Él lo desliga de un voto (el 22 M) que puede estar motivado por una reacción de castigo a quienes gobiernan la crisis. O por sometimiento, para «aplacar así la ira de los mercados, que es la lógica de fondo de buena parte del voto a la derecha, según argumentaciones verbalizadas en diversos contextos», explica Bouza. El incremento de la «autoubicación» a la derecha, es por tanto algo más profundo.
Paradójico en los tiempos que corren de orgía y tenaza neoliberal. ¿Queremos ser todos verdugos? Se siente, esa labor se la reservan unos pocos, al resto sólo le toca el papel de víctimas.
Pues bien, de derechas, de esta derecha:

El primer acto de Dolores Cospedal como Pta. de Castilla-La Mancha
Javier Tamames
/ 24 junio 2011Decía Haro Tecglen que los tipógrafos e impresores, al leer mucho debido a su oficio, obtenían un cierto nivel de educación y eso les llevaba a apoyar los partidos que, por entonces, defendían a las clases más desfavorecidas.
Los libros se han convertido en esas cosas cuadradas que se ponen en las estanterías para hacer bonito. Es mucho más fácil sentarse ante una pantalla de tantitantas pulgadas: catástrofes por doquier (Informativos Telecinco); oropeles y vacuidades (Lomanas, Estébanes); mentiras, insultos y agresiones cuasi terroristas (Libertadintereconómica7-10); telenovelas embrutecedoras, adivinos, concursos ‘gane-usted-un pastón-en un minuto’ (y sí, también laSexta, esa cadena ‘comprometida’, pone su granito de arena) ¿Consecuencias?: 4,93
Juan Pardo
/ 24 junio 2011Leí una vez un artículo de Roberto Cantos (ex-concejal socialista del València), que trataba sobre como la gente se engaña. Venía a colación de los resultados electorales de València de 2007, de la Copa América y de la F1. Decía que si aparcas un Ferrari en una calle, muchos de los vecinos de esa calle acaban creyéndose que ellos algún día podrán tener uno.
Quizás lo que pasa aquí es lo mismo, la gente se cree que respaldar las medidas propuestas por los extremadamente ricos los aproxima a ellos.
Yo no creo que los españoles seamos cada día más de derechas. Creo que estamos cada día más desinformados. El programa de analfabetización de la gente está dando muy buenos resultados.
Pontiaco
/ 24 junio 2011La derecha tiene maquinas de propaganda dedicada a la gente con menos capacidad para entender la realidad de su entorno. Estas personas las cuales son mayoría son incapaces rebelarse contra sus manipuladores.
Según mi entender esto se puede contrarrestar con modelos muy claros de beneficio social. Por ejemplo las cooperativas. Hay cooperativas de éxito increíble como el Grupo Mondragon que produce las marcas como Fagor, etc.
Estos ejemplos son minimizados para dar la impresión que solo las empresas privadas son eficientes.
Necesitamos foros en la televisión pública o privada para hacer llegar estos mensajes al público. Así bajamos ese indice rápidamente.
Jose Luis Erredosdedos
/ 24 junio 2011Puestos a sospechar, sospecho que todo se debe a la ignorancia y la desmemoria.
Ignorantes hay muchos, y me pongo el primero.
Desmemoria, palabro cuya existencia no puedo certificar, es el arte de olvidar lo que se conoce para justificar la correspondiente cuota de ignorancia.
Ignorantes compulsivos y desmemoriados cronicos. Que me vayan dando las pastillas y me las tomo con un chupito de vodka.
Trancos
/ 24 junio 2011Aquí, lo que somos la mayoría, es unos frívolos, unos inconsecuentes, sin sustancia, ni principio, ni coherencia, ni «vergüenza, pundonor ni lo que hay que tener»:
-Nos definimos de izquierda y no nos movilizados, ni nos solidarizamos con los que están jodidos, ni exigimos nuestros derechos…
-Nos definimos como ecologistas y ni siquiera usamos las papeleras.
-Se definen católicos y ni van a misa, ni comulgan por pascuas floridas, se casan por la iglesia pero si no les cuadra se divorcian, follan con condón, toman la píldora y no practican la caridad ni borrachos.
-Se definen de derechas y muchos no tienen donde cerse muerto, ni capital que defender, ni proletarios que explotar…
Así que lo dicho: nos definen los hechos, no las apreciaciones subjetivas que tengamos de nosotros mismos.
julio
/ 24 junio 2011¡Pobre españa, con una derecha tan poco civilizada y una izquierda tan poco inteligente!
Antonio E. Zafra
/ 24 junio 2011Ya me contarás María qué tendrá que ver la foto de Cospedal con lo que pretendes transmitir con el post…
Rosa
/ 24 junio 2011Siempre he pensado y los últimos acontecimientos me dan la razón, que la derecha es tan rígida y disciplinada, que siempre tendrá ganancias a río revuelto. Sin embargo, los de izquierdas (grupo en el que me incluyo) somos más tolerantes, entendemos y toleramos mejor otras formas de ver la vida, respetamos más las diferentes opiniones de nuestro prójimo y cuando las cosas están dudosas, nos dispersamos y gana la derecha. Sin embargo, cuando las cosas están muy claras (15M. 19J, 23F, 11M, asesinato de MIguel Angel Blanco, etc) somos una mayoría absoluta. Pienso que en el momento en el que haya un objetivo absolutamente claro, ganaremos la buena gente porque afortunadamente somos mayoría. Espero que ese día no esté muy lejos.
Una de tantos que sueña con un mundo mejor.
manolox
/ 24 junio 2011Yo creo que no es exactamente que seamos más «de derechas», sino que la lectura de que somos «más conservadores» lo es el sentido de que queremos o pretendemos conservar lo que estamos perdiendo con la excusa de la crisis.
Ahora es el ciudadano el que se hace conservador y quiere mantener el «statu quo». Es el «madrecita que me quede como estoy».
La cosa se ha puesto en tal forma que no se buscan nuevos derechos, o ampliarlos, u otras conquistas sociales, sino que bastante tenemos con no perder lo que tenemos o con perderlo poco a poco (estrategia de los sindicatos verticales).
Por eso somos más conservadores.
En cierto modo este es el gran éxito del neoliberalismo. Nos hace cómplices por necesidad. Nos hace conservadores. Y del conservadurismo a la reacción hay un paso pequeñito.
Por cierto, sobre lo conservador que es el mismísimo movimiento 15m. ¿Nos hemos dado cuenta de que todo este movimiento no tiene otra base que no esté sustentada en un «qué hay de lo mío»?
Hablamos de dignidad desde el 15m, pero pedimos solo para nosotros, nuestros derechos, nuestro estado del bienestar…..y cuando todo se vino abajo es que salimos a la calle reclamando democracia real y dignidad.
Pero antes de toda esta maldita crisis ya había grandes problemas en la humanidad. Los grandes, como el hambre, la guerra, el cambio climático, la crisis energética, ….que no nos afectaban lo suficiente en nuestra dignidad como para plantarnos y salir a la calle a exigir más democracia.
Esto es algo sobre lo que deberíamos meditar.
Capt
/ 24 junio 2011Desde luego, si uno mira el mapa político que ha quedado tras el 22-M, el titular es correcto, pero convendrás conmigo en que el post de Rosa 15:09 es el que se acerca más a la realidad de este país (porcentaje de voto y participación). La izquierda es mayoría pero necesita motivación. Hoy en día, el gobierno socialista nos ha dejado descolocados con la aplicación de medidas neoliberales para calmar a los mercados, estamos huérfanos y necesitamos un guía que aúne nuestro voto para cambiar el sistema económico, político y social.
El movimiento 15-M es una esperanza para llegar a ello, nuestros jóvenes han despertado de su letargo y son conscientes de que han de movilizarse y presionar para, simplemente, mantener lo que a nuestros mayores y a nosotros nos costó tanto lograr. Os dejo un ejemplo:
Un saludo
Iván
/ 24 junio 2011Quien no siga la actualidad política ve las consecuencias de la crisis en su entorno más próximo, o las padece, y dada la gravedad de la situación el PP se presenta como una opción para muchas personas. Se teoriza con el estómago lleno. Las cosas son bien simples: el parado, el desalojado, quien pasa hambre no puede defender a ZP, sea más o menos responsable (según apreciaciones) de lo que está ocurriendo. Ahora no se trata de un programa u otro sino de sobrevivir y, de todas formas, el Gobierno ha demostrado que aquél carece de importancia.
Y hay otra cuestión: peor que aplicar políticas neoliberales es que el responsable de ejecutarlas se llame Partido Socialista Obrero Español.
No seré yo quien se meta en la mente del votante de uno u otro signo e intente comprender el porqué de sus simpatías. Una cosa está clara, la gente está muy cansada.
Alzacon
/ 24 junio 2011Pues si es del 1 al 10, del 5 hacia abajo es izquierda.
Trancos es lo que nos ha tocado…
Alzacon
/ 24 junio 2011Trancos, es lo que por desgracia nos ha tocado… estar rodeados de gente así
Rubén
/ 25 junio 2011El intelectualismo moral consiste en pensar que cuando uno está bien informado, elige el bien. Dándole la vuelta al razonamiento, si mucha gente elige opciones muy conservadoras, es porque le falta información acerca de lo que estas opciones representan. Dicho de otro modo, una buena educación nos haría a todos personas solidarias, generosas y encantadoras.
Ojalá fuera así de sencillo. Obviamente, algo de esto hay, y por ello mucha gente sigue opciones de derechas (en España esto significa, en mi opinión, opciones cavernícolas), cuyo contenido rechazaría si lo conociera de verdad. Pero las cosas son más complejas. Además de la información, hay más variables influyendo sobre nuestra conducta. Por ejemplo, los intereses personales, el egoísmo, el afán de poder, el miedo, el deseo de ser queridos y valorados,… Como dice Hervé Kempf refiriéndose al «buenismo» de muchos: «Cándidos compañeros: hay hombres malos en esta Tierra», en tendiendo por «malos», aquellas personas que anteponen sus intereses a otras consideraciones, y que saben revestir la defensa de sus intereses con discursos escépticos, buenistas, escapistas o incluso progresistas.
Volviendo al tema de este post, mucha gente es de derechas porque cree que favorece su bolsillo, o porque piensa que es más fácil que la derecha proporcione trabajo a los suyos, o simplemente por reacción contra un partido gobernante que ha hecho una política social desastrosa y ha perdido credibilidad, siendo al mismo tiempo, al menos de boquilla, de izquierdas … y todo ello lo disfraza con una retórica sobre la corrupción, la política-basura, etc.
Yo sí creo que la sociedad española actual es más conservadora que hace 30 años, admite más la corrupción, etc. Creo que hay que partir de un mapa lo más exacto posible de nuestros valores para intentar cambiarlos. Sin autocomplacencias y sin pesimismos paralizantes. ¿Lo intentamos?
Bely
/ 25 junio 2011Me quedan 10 años menos de vida por ser mujer, y desempleada. Por ser clase obrera yo no voto a la derecha, aunque en la izquierda española no veo claro que puedan hacer algo por mi clase. Cada vez en la provincia que vivo (Cádiz) el empobrecimiento sigue creciendo a pasos agigantados. ¿Tendremos que Cruzar el Estrecho? aqui cada vez hay más ignorantes, que pena!!!.
nelygarcia
/ 25 junio 2011Httb://nelygarcia.wordpress.com. El concepto izquierda, derecha, es ambiguo cuando se mira de una forma simplista, la derecha defiende a los poderosos y la izquierda a los débiles. Cuando sé observa en la realidad es otra cosa; conozco a gente de izquierda de toda la vida, que la cartera la tiene a la derecha y además no le gustan los extranjeros; también conozco personas de derechas, con más sensibilidad hacia esas cosas. A la mayoría no le gusta la política, y es bastante ignorante en el tema, lo que desea es vivir lo mejor posible. Si les dicen que con la izquierda van a estar mejor, les votan y si les decepciona les castigan votando al contrario.
Lukas4
/ 25 junio 2011Me parece muy bien elegida la foto para ilustrar la nueva orientación de la sociedad española. Algunos nuevos votantes de derecha me explican que lo hacen «porque la derecha tienen el dinero; y cuando tome el Gobierno, el dinero correrá». Yo les digo: Sí, correrá, pero del poco al mucho. Tal como dices en tu artículo creo que se necesitarán más víctimas para alimentar el giro a la derecha.
Otro asunto paradógico: muchos de los nuevos votantes de derecha critican el uso del velo en las mujeres de origen magrebí, en corto llamadas «moras»; pero, les parecerá magnífica la cristiana «mantellina».de Cospedal.
el juicio del loco
/ 25 junio 2011Cuando gobierna el PSOE «izquierda» hace y dice lo mismo que el PP «derecha» cuando éste gobierna.
Tanto para unos como para otros, hoy, no tienen más espacio político en el que moverse que el que les permite el capital: bancos, gran patronal y los muy ricos.
La política hoy es como el futbol: una cuestión de colores…un tema estético, azul o rojo y detrás de esos colores, pero muy, muy, muy lejos reside una nostálgica y decimonónica ideología izquierda/derecha.
Y el españolito, que no es tonto, lo sabe bién y por eso dice: «entre quien entre…va a ser lo mismo» Y así es.
Erizo
/ 25 junio 2011Aunque algunos lo apuntáis en vuestros comentarios, creo que hay que ser más explícitos: cuando ha gobernado la autoproclamada izquierda -desde 1982, salvo el lapsus pepero-, sus políticas han sido siempre neoliberales (no se olvide: ¡es la economía, estúpido!, que dijo aquél) y han engañado a la ciudadanía. Ahora sólo se votan a sí mismos ellos o quienes pacen del enchufismo y el clientelismo. ¿Harán autocrítica algún día?
Lo que me llama la atención, a pesar del poder de los medios -todos de derechas- es que IU y otras opciones de izquierda no sean valoradas por las clases currantes.
historiasdelahistoria
/ 26 junio 2011¿Qué es ser de derechas o de izquierdas? ¿Por qué en este país gustan tanto las etiquetas? ¿No somos todos españolitos de a pie con nuestros problemas, nuestras alegrías y nuestras miserias?
julio
/ 27 junio 2011Bonito problema el de distinguir la derecha y la izquierda. Por ejemplo se llama ‘izquierda’ abertzale a una cosa que ya no puede ser más nazi, se llama izquierda a la psoe que mantiene los acuerdos con la santa sede y los privilegios de la iglesia catolica, forra de millones a la banca privada y etc, etc, etc; es la derecha, con Aznar, la que suprimió el servicio militar obligatorio. Y en cuanto a política económica, para qué vamos a hablar, se dice que ya no hay diferencias.
Bueno, evidentemente, sí hay diferencias, y todos sabemos lo que es ser o sentirse de izquierdas o de derechas. Pero todo es muy relativo … yo estoy convencido de que casi cualquier conservador británico es más progresista que casi cualquier psoero, porque una magnífica forma de ser progresista me parece que es ser civilizado.
Miguel
/ 1 julio 2011Los periodístas que realizaron el documental de Debtocracy comentaron en Plza Catalunya, que en Grecia habían personas con problemas de desnutrición, etc… Por causa de las políticas de recortes de la UE y el FMI.
Me da mucha rabia que los medios no informen de que en Grecia, este invierno han muerto niños de hambre y frio.
De que esta misma semana, Francia a vendido no se cuantas fragatas por no se cuantos millones de Eur a Grecia.
De que el famoso rescate es para los bancos acreedores (alemanes, franceses, americanos, ingleses…) y no para el pueblo griego.
De que saquen siempre imágenes de actos vandálicos de manifestantes, y no saquen las imágenes de la brutalidad policial gratuita.
Por cierto, los Señores Mas y Puig ya nos advirtieron que los mossos están legitimados para ejercer la violencia si fuese necesario.
La violencia del poder y los estados siempre es legítima. Así se justificaron, guerras, terrorismo de estado, el holocausto, persecución política, inquisición, cruzadas… etc.
De violencia hay de muchos tipos; pero sin duda la peor es la que guiada por la codicia, condena a millones de personas a morir de hambre y al analfabetismo endémico.
Saludos Indignados!!!
Miguel https://twitter.com/#!/Hal9000Mikel