Despertamos

 «Este ocaso es el momento de la acción entre todos porque otro mundo no solo es posible, es seguro. Si mejor o peor, dependerá de nuestra reacción”. Lo escribe José Luis Sampedro en Reacciona. No hay vuelta atrás, caminamos hacia otro escenario y, de momento, con negros augurios –y realidades ya- para la ciudadanía.

El éxito de la movilización popular de este domingo en España hace concebir esperanzas. Implica un cambio de tendencia. Grandes periódicos internacionales se han dado cuenta. Algo ya se puede afirmar: hemos despertado. Democraciarealya cuenta entre sus principales virtudes –además de coraje, tesón y originalidad- el haber conseguido aglutinar a un gran número de fuerzas, algunas de las cuales pueden parecer hasta antagónicas. Es la única solución: unirse por encima de lo que nos separa. 

Por lo demás, sobre un terreno sembrado por la indignación y la llamada a reaccionar que provocan los graves atropellos que estamos sufriendo, los ciudadanos nos comunicamos por las redes sociales. Como el agua, los mensajes se filtran por terrenos a los que no llegan los obuses paquidérmicos de la desinformación.

Los grandes medios, perplejos y a remolque, reaccionan de distinta manera. Algunos con ganas evidentes de recuperar el paso. Muy notables, además. En mi opinión la mejor cobertura ha sido la de 20 minutos, y la peor (por su responsabilidad) la de TVE. Nos preguntamos esta mañana ¿por qué? Parece lógico que los grandes emporios empresariales defiendan “El Sistema” pero ¿por qué lo hace una televisión pública que ni siquiera tiene anuncios? 20 segundos, en colas (locutor, y qué locutor -le resbala la información-, leyendo sobre imágenes) y esta mañana en el informativo mayor atención a “los disturbios” que a la noticia.

Porque –ya lo escribí en Reacciona- se diría que hemos olvidado qué es una noticia. Y que, por primera vez, los ciudadanos se organicen fuera de los férreos cauces establecidos por la inercia y acudan en masa a poner puntos en común, ES NOTICIA. Y la sociedad tiene derecho a estar informada.

 Una amiga me afeó ayer que no le avisara de la manifestación. Es progresista y le gusta saber qué pasa en el mundo, pero no halló la convocatoria donde pensaba iba a encontrarla: en los grandes medios. Pensó que algo así se diría, y se confió.

La perplejidad aumenta esta mañana, las noticias más vistas en El País y Público por ejemplo se refieren a esta explosión de la indignación ciudadana. En el ABC lo más visto es…“Las diez mejores cervezas españolas”. Fuera de la realidad  -porque intencionadamente no será ¿verdad?, ABC enfoca su artículo a hablar de “la batalla campal” (casi como TVE). De ahí que la creatividad de Twitter haya acuñado ya este hastag #sindisturbiosnohaycobertura.

Os cuento. Pasa en todas las manifestaciones fundamentalmente de Madrid y Barcelona que acaparan mayor atención mediática. Durante dos horas –ayer- todo se desarrolla en total armonía, hasta felices de compartir con otros ideas y sentimientos. Pero luego unos pocos se van fuera del itinerario (es de resaltar este punto) y arman lío. ¡Qué gran casualidad!, enorme casualidad.

Ayer un llanero solitario del PP se presentó en la manifestación enarbolando una bandera de su partido. Acudió la seguridad de voluntarios de la organización convocante y parece que le convencieron que aquella fiesta no era de siglas políticas. El otro extremo nos apareció a pocos metros frente al escenario. Un hombre con un megáfono lanzaba mensajes “subversivos” continuamente… los aplausos de la multitud a las ideas de los oradores los acallaban. No debió, debieron, quedarse conformes. Pero la pura verdad es que la manifestación fue pacífica, y yo hasta me tomé una cerveza con amigos en una terraza contigua a Sol. Eso sí, un petardo diminuto, hizo correr con expresión de pánico -textual- a una serie de personas que pasaban por allí. Me dio que pensar.

Con todo, quienes realmente tienen que hacerse mirar lo que está pasando y su propio papel son los políticos. Viven absolutamente alejados de la realidad, en su campaña de insultos y amenazas al contrario, y no de propuestas. “Nunca hubo tal descrédito de la política ante unas elecciones”, dice Iñaki Gabilondo. Que la noticia no sea esa campaña sino la movilización ciudadana que se opone a la política que –gobierno y oposición mayoritaria llevan- debería obligarles a aterrizar de golpe en el suelo y preocuparse de los problemas y del sentir de los ciudadanos. Con todo este movimiento, por cierto, estamos descubriendo otras voces (nuevas, que se agradece ante tan cansina repetición de mediocridades). Brillantes, sanas, lúcidas, con coraje, tal vez como las tenían algunos antes de enfangarse en la partitocracia.

Iñaki inicia esta tarde «POR: Piensa, Opina, Reacciona”. Sí, estamos reaccionando, estamos despertando. Entre el miedo que se siembra y entre la apatía de la mayoría de la sociedad, sin embargo, que permite impasible que otros les saquen sus propias castañas del fuego, haciendo dejación de sus derechos y de la responsabilidad ante su vida. ¿Pueden considerarse ciudadanos plenos? Menos mal, que, de  ésos, ciudadanos, sin miedo, cada vez hay más. Despertamos.

Entrada siguiente

31 comentarios

  1. MACGO

     /  16 mayo 2011

    Llevo días con ganas de escribirte simplemente para darte las gracias por el optimismo que tú, entre otras personas y organizaciones, me estáis insuflando. Ayer, haciendo un esfuerzo grande como tú sabes, acudí a la manifestación de Salamanca. Era mi deber por encima de todo. Y me encontré con que no estoy solo. Allí éramos cientos pero en España somos miles. Y gracias entre otros a personas como tú, J.L. Sampedro, Mayor Zaragoza, Iñaki Gabilondo y un largo etcétera que seguís entendiendo la información, el pensamiento, la cultura… como medio de transformar el mundo. Y en eso os habéis involucrado. Por cierto, acabo de terminar de leer Reacciona. Todo un chute de energía democrática.
    Mi querida Rosa, gracias

  2. Magnifico resumen de lo acontecido y de la vergüenza que debería dar a muchos periodistas la cobertura. Leo en El País que #nolesvotes incita a la abstención, así tal cual, los periodistas que han firmado la noticia, que son tres, ninguno ha debido leer el manifiesto. Es normal, ¿quien espera hoy en día que un periodista vaya a las fuentes a consultar que está pasando? No vaya a ser que la verdad les estropee una noticia.

    Por otra parte, en Valencia fue un éxito total, muchísimas personas, al menos tantas si no más que en la última huelga general. Mucha gente joven con sus propias pancartas y consignas, un ambiente muy festivo y todo con total normalidad. Que tanta gente de tantas posiciones e intereses se una es una gran noticia. Que además organizaciones como la CGT anuncie y anime a ir (yo mismo recibí un SMS informativo para que acudiera) pero pidieran que se hiciera desde la generosidad y respetando el espíritu nos da la señal de que algo está cambiando de verdad. No había ni una bandera de mi sindicato, todos fuimos con las ideas claras, tocaba que fuéramos cada uno de forma individual, a gritar que basta ya. Una democracia real es posible, y gracias a personas como Rosa Mª cada vez más visible. Gracias a todos los que acudisteis ayer, me fui con una gran sonrisa que me dura hasta hoy.

  3. Elia

     /  16 mayo 2011

    Gabilondo también debería decir: «Nunca hubo tal descrédito de los medios de comunicación ante unas elecciones».

    Ahora lo que debemos hacer es evitar que se pare este movimiento que ya ha comenzado, ¡y hagamos que crezca! ¡Que empiecen de verdad a considerarnos ciudadanos!

    Un saludo Rosa.

  4. Frizzante

     /  16 mayo 2011

    Hay un intento evidente en desacreditar lo ocurrido ayer. Primero equiparando las manifestaciones a los grupos antisistema (de ahí las imágenes de los altercados de unos pocos: la SER ha llegado a decir esta mañana que «el resumen de la manifestación- en Madrid- fueron 24 detenidos»), después haciendo ver que quienes estuvimos en las manifas lo que queríamos es que la gente no votara el 22m. Les ha cogido a los partidos- y también a los grandes medios, que forman parte de la propaganda de los grandes partidos- con el paso cambiado. Su reacción ha sido la previsible: negar la realidad y llenarlo todo con la propaganda. Pero ya sólo engañan a quienes se quieran dejar engañar.

  5. Ruth

     /  16 mayo 2011

    ¿Qué opinas de artículos como el siguiente, Rosa? ¿Tan idealista es lo que reivindicamos?
    Ramón González Férriz: «Reacciona (pero no hace falta que tengas buenas ideas)» http://bit.ly/koo1T7

  6. Josefina

     /  16 mayo 2011

    Yo desconfiaría del interés repentino que ha manifestado el Grupo Prisa por este movimiento ciudadano, que otros habeis ayudado a poner en marcha. No acabo de entender cual es el interés de ese GRUPO EMPRESARIAL por esta movilización . No hay más que leer sus páginas salmón para comprobar de qué lado del Sistema están. No sé si es oportunismo o alguna otra cosa , pero no me gusta nada. De Iñaki Gabilondo nunca olvidaré una frase que dijo en el informativo de Cuatro cuando el PP presentó a Pizarro para las elecciones de 2008: «un excelente fichaje». ¿Cómo puede un medio tan liberal en sus plateamientos económicos presentarse como el adalid de la indignación ciudadana y dirigir ese movimiento?. No os fieis.

  7. Como siemre, magnífico escrito que sintetiza perfectamente el momento que estamos viviendo

  8. ¡Por fin! Parecía que jamás pudiéramos alcanzar el comienzo de esta auténtica revolución contra tantos abusos financieros y políticos.

    La mentira ha enseñado su cara más fea, y gracias al tesón de personas con plena conciencia de su yo, de su dignidad como ser humano, de su libertad por encima de tantas manipulaciones, hemos comenzado a reaccionar.
    Es sólo el principio. Ahora, más unidos que nunca, hemos de procurar que despierten otros y se sumen a este movimiento necesario para salir de este ocaso bestial en que nos han sumido.

    Todos juntos, y sin dejar un voto fuera de las urnas el próximo 22 de mayo, hemos de hacer reaccionar con nuestra fuerza y ejemplo a los poderes que nos asfixian.

    Eres grande, Rosa María. Tu responsabilidad en este movimiento hacia la auténtica libertad y democracia real es enorme. Siempre seguiré dándote las gracias por esa fuerza que nos contagias.

    Un abrazo.

  9. Juan

     /  16 mayo 2011

    Yo tengo curiosidad por ver como se posiciona este blog (lo sigo de vez en cuando) en el asunto de DSK.

    Por un lado una acusación de violación hacia un hombre conocido por sus escarceos.

    Por el otro el aspecto de montaje que desprende todo ello para quitar de enmedio a alguien favorable al control de los mercados y que podría ostentar el poder en Francia próximamente (y por tanto inclinar la balanza de la política europea).

    El planteamiento de ‘que se le juzgue y se decida si es culpable’ es válido pero insuficiente. Para quitarle de enmedio políticamente no se necesita una condena, basta con un largo juicio.

    Si se defiende el derecho de una simple camarera a acusarle de violación basándose exclusivamente en su testimonio, DSK debe ser juzgado. Si se le juzga, se puede estar haciendo el juego a los ‘mercados’ que pueden haber logrado el objetivo de neutralizar a quien supone un riesgo de control para ellos.

    ¿Que debería tener prioridad?.

  10. angel con-ciencia

     /  16 mayo 2011

    Es una vergüenza tanto sinvergüenza, tanta manipulación, tanto engaño… y que la mayoría de la sociedad siga con venda en los ojos. Los medios están interesados en mantener el statu quo porque están pagados por los mismos mafiosos que manejan el cotarro. Como los grandes traficantes, primero regalan «la droga» y después nos la cobran a precio de oro; o los buenos prestidigitadores que mientras nos dicen «nada por aquí y nada por allá» nos meten la mano en el bolsillo y se sacan el conejo de la chistera; o los trileros que te hacen ver que la bolita está en un lugar y después no está… Nos engañan como a crios haciendonos mirar donde ellos quieren para que no veamos sus manejos.
    De la sensación de insatisfacción, al despertar de la conciencia, a la activación interna (indignación) y a la acción. Lo jodido de la conciencia es que sólo aparece cuando algo nos duele, y desaparece cuando el dolor se pasa… MANTENGAMOS LA CONCIENCIA DESPIERTA PARA DESPERTAR LA DE QUIENES NOS GOBIERNAN

  11. Asi es la vida

     /  16 mayo 2011

    Me llena de optimismo lo que vi ayer en la Manifestación en Madrid! también la ausencia por TVE de la noticia me dio animo. Una señal de miedo de los entes informativos ya que otras noticias más intranscendentales les dedican mas tiempo y las noticias son como un narcótico que nos obliga a dormir la siesta. Ahora es justo el momento en hacer otra manifestación dejando claro que el que manda es el pueblo ni los medios y menos los politícos! Lo de Iñaki me parece fenomenal y me recuerda a los clásicos «LA clave» y Hoy por Hoy. Otra señal que tenemos que despertar La Clave era democracia real con invitados internacionales…
    que se siga por este camino……. «El pueblo unido jamás será vencido»
    un lema en el muro de berlin era: Politik ist die Weiterführung des Krieges mit anderen Mitteln» (La politica es la continuacion de la guerra con otros medios)

  12. http://nelygarcia.wordpress.com. Es la muestra del valor que tienen, las nuevas tecnologías. Ahora el orden establecido ya no puede controlarlo todo, y la diversidad de opiniones junto con las críticas a lo que no les gusta, pueden emerger. Ojala se consiga una verdadera democracia.

  13. violeta

     /  16 mayo 2011

    Lo que más me impresionó ayer fue la cantidad de gente joven que había. Y lo que más me mosqueó fue el grupo de antidisturbios que fuera de sus furgonetas y armados con sus escudos y lanzadores de pelotas de goma estaban escondidos (lo pude ver por detrás de la calle de Alcalá a la altura de un edificio de Hacienda al intentar entrar en Sol por otro lado)… Y todavía no se había montado la bronca. ¿Qué hace la policía así si la mani era pacífica en ese momento?
    Creo que hay intención, como siempre, de criminalizar este movimiento. Hay algunos vídeos colgados en la red donde se aprecia claramente la presencia de ¿policías? camuflados empujando a la gente por detrás y llevándoles hacia los antidisturbios.

  14. ¿No crees que también ha servido para desenmascarar a algunos periodistas que en la red mantienen un discurso de apoyo y en su medio siguen, a pie juntillas, la línea editorial que les paga?
    Me gusta que despierte esta sociedad adormecida y aborregada.

  15. Yo también estuve en la manifestación de ayer. Es más fui sólo. Y me sentí tan bien acogido que me lo pasé como hacía mucho tiempo que no me lo pasaba. Yo no vi por ningún sitio violencia aunque si mucha rabia contenida que se hacía eco en cada consigna. Quizá aquello que coreaban (coreábamos) de «PSOE-PP, la misma mierda es» sea lo que asusta a los grupos periodísticos. Tanto a los de la canallesca como a los autoidólatras del grupo PRISA. Que encima el Ministerio del Interior haga responsable a los convocantes de los altercados producidos fuera del recorrido y fuera ya del horario de la manifestación dice mucho de el miedo que nos tienen. En cuanto a TVE, usted y yo quizá hemos sido las únicas voces discordantes en el tema de Cospedal y la lamentable manipulación del PP. Y por eso usted y yo estamos de acuerdo en que TVE, ahora, ni es la más libre, ni la más independiente. Todo lo que se hace en TVE se hace para no molestar al PP. Y la manifestación y que los ciudadanos no seamos borregos, les molesta una barbaridad.
    Un abrazo!
    http://celeming.wordpress.com

  16. Aunque no comente, no me pierdo ni posts, ni comentarios. Por cierto los últimos Magistrales.

    Son tantos los abismos, a nada que uno mire con ojos sinceros, que no hay lugar sin ellos:

    http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=68458&id_edicion=6287

    Y este documental pinta muy, pero que muy bien, que pena no se francés!!!!!!!. Seguro que alguien lo puede disfrutar:

    Saludos y esperanza en el despertar.

  17. Hola!
    Manifestaciones en toda España el 15 de Mayo, así fue la de Algeciras:
    http://nadamasquelaverdad.wordpress.com/2011/05/16/la-verdad-sobre-las-manifestaciones-del-15-de-mayo/
    No pases del tema y pasa a la acción!!
    La verdad nos hará libres.

  18. Santiago

     /  16 mayo 2011

    Yo terminé muy satisfecho de la mani, entre otras muchas cosas porque casi un 90% eran jóvenes, y eso da mucha esperanza, para el futuro.(Yo tengo 69 años, pero ahí estoy desde hace mucho tiempo y seguiré hasta ….) Las pancartas eran todas muy significativas; a mi me dieron una que decía: «Esto no es crisis, es una estafa». Creo que resume perfectamente todo lo que está pasando.
    Ahora lo que toca es seguir, seguir y seguir, el cómo, veremos… «Se hace camino al andar».
    Un abrazo a Rosa.

  19. Víctor

     /  16 mayo 2011

    Lo que está ocurriendo es la consecuencia de que una parte de la sociedad está dispuesta a ser ciudadana. Está harta de ser tratada como siervos. Magnífico que esta iniciativa la lleven, predominantemente, jóvenes. Llevan mucho tiempo ninguneados por toda clase de medios y reducidos al estereotipo vulgar y facilón de ni-nis. Y han dicho basta. Están creando, estamos creando, una voz distinta a la esperada. Se acabo el silencio y el quejarse. Ahora toca gestionar el éxito. Un éxito que, por cierto, no debe nada a esos medios masivos y tampoco los necesita ahora. Rosa, tu amiga progresista, si quiere entender algo de lo que pasa, debe abandonar la información pasiva que viene de la estúpida televisión. Debe ser un sujeto activo y buscar. Es el primer esfuerzo. Luego vendrán más. Hay que estar atentos y despiertos.
    Como digo, hay que gestionar la energía generada. Necesitamos converger. Buscar aquello que nos une en el bien común. Se acabó el preguntar de dónde vienes. Sean Gabilondos, Garzones, jóvenes, maduros, lo que sea. Lo que importa es que expliquen, nos expliquemos, unos a otros que queremos hacer. Nuestro poder viene de que somos muchos. Y somos muchos porque hablamos, nos escuchamos. Es nuestro gran poder. Tenemos que seguir protestando, pero con propuestas. Hay muchísimas iniciativas en marcha. Esto no fue nunca un paramo. Hay que moverse. Ser realmente y no solo un simple párrafo en la constitución, el poder constituyente. Y tenemos miles de propuestas. Actuemos.

  20. lamanonegra

     /  16 mayo 2011

    rosa, muy buen articulo o post o como quieran llamarlo , en estos tiempos en los que Europa triunfan de populismo barato y la socialdemocracia vacia que sólo vende humo, toda manifestación popular de este tipo es gratificante .

    las manifestaciones en el norte de áfrica también nacen de la rabia y de la esperanza de cambios y los mismo cretino también intentaron acallarlas metiendo miedo y buscando conspiraciones absurdas.

    por lo menos algunos ya están despertando.

  21. Pontiaco

     /  16 mayo 2011

    Por fin!

    Lo de TVE en el noticiero me produjo indignación a pesar que sabia que lo minimizarían, pero no tanto……….! 50 segundos … es ridículo.
    Mas importante cuando creo que RTVE tiene que ser el lugar para foros que obviamente la ciudadanía tendrá que reclamar.
    Rosa, me gustaría saber de tu parte como podemos influenciar a RTVE dada tu experiencia en esta casa. Creo que es labor de todos empezar a empujar ahora.
    Por mi parte me parece importante que los periodistas que están en los medios de comunicación de este país sepan que tienen una inmensa responsabilidad a la hora de comunicar que es lo importante y lo que no es (yo se que tu lo tienes claro).

    Gracias!

  22. Está claro que en España «no hay suficiente pan para tanto chorizo».El sentido del humor ,como tantas veces ocurriera en nuestra historia ,sale en defensa del doliente,del oprimido,del pisoteado y cabreado, que harto ya de tanta tomadura de pelo y de recochineo opta por llamar «al pan, pan y al vino ,vino».Se ha repetido hasta la saciedad estos dias aquello de que»el sistema se ha de modificar desde dentro».Claro,no sea que «cualquiera», sin las suficientes credenciales democráticas les ponga el punto sobre la i.»Cualquiera» ha sido el que se ha metido en ayuntamientos (bajo unas siglas u otras) para conseguir una recalificación de terrenos y ,pegado el pelotazo,salir por patas.»Cualquiera»,los que se han beneficiado de todo tipo de prebendas y ,lejos de sentir sonrojo,quieren seguir «beneficiándose» al personal.»Cualquiera» en fin,el que se ha quedado con lo que no era suyo,y no lo devuelve.Cuando cada cuatro años votamos y nos defraudan,lo normal es que se les pueda exigir ,y bien clarito,que devuelvan esa confianza que el ciudadano depositó en ellos.
    De todas formas tenemos que estar contentos pues no tenemos ,por lo menos que se sepa,a personajes como Berlusconi o Strauss-Kahn.Los nuestros se conforman,en la mayor parte de los casos, con seguir apoyando a un sistema que,en cuanto te descuidas,te jode,pero bien.Un saludo.

  23. Lindo eso de enfocar la vista atrás, lo que pasó ayer (¡y el sábado! -en Barcelona acabó la jornada de protesta, «falta pan para tanto chorizo» entre otros, con asamblea bastante multitudinaria en el parque de la ciudadella-)… que está lindo lo de mirar atrás para enfocar de nuevo la mirada al horizonte, que lo tenemos en frente.

    Por si interesa, por si es noticia: acampadas en España hasta el día de las elecciones esas: http://www.facebook.com/amateuabella#!/event.php?eid=154828604583260

    … en Madrid, Barcelona, Valencia… ya están plantándose esta misma noche.


    http://www.rtve.es/noticias/20110516/decenas-jovenes-acampan-puerta-del-sol-contra-situacion-politica-social-economica/432752.shtml
    http://www.cadenaser.com/espana/articulo/decenas-jovenes-acampan-centro-madrid-pedir-cambio-politico-social/csrcsrpor/20110516csrcsrnac_12/Tes
    http://www.suite101.net/content/acampada-contra-la-precariedad-previa-al-15-de-mayo-a52730?sms_ss=facebook&at_xt=4dcf9a2a90765de3%2C0

  24. No tengo forma de comprobarlo, pero me llega ahora mismo al teléfono móvil que en Madrid ya son 2.000 personas acampadas (en Sol). En Barcelona se está levantando el campamento en estos momentos (en Pl. Catalunya). Aunque la gente no se pueda quedar, no estaría de más pasarse, quizás, para dar soporte y ánimos (y seguridad frente a las agresiones «de la democracia» que usa porras contra sus ciudadanos que protestan), para ver qué puedan necesitar los allá presentes, etc.

    Ánimo!!!

  25. Asi es la vida

     /  16 mayo 2011

    la radio alemana tambien habla de ello
    http://www.dradio.de/nachrichten/201105152200/6

  1. Despertamos
  2. Internet opina: “El 15M evidencia un profundo hartazgo” | Radiocable.com - Radio por Internet
  3. Varios autores: Reacciona | Rey Sombra
  4. Varios autores: Reacciona «
  5. Despertamos | acordem
A %d blogueros les gusta esto: