Ser consideradas la costilla de Adán nos hizo mucho daño. No tuvimos oficialmente alma hasta el Concilio de Trento en 1545, según algunos autores. Y se descubrió antes América que la existencia del clítoris. La maternidad como flaqueza y no como grandiosa contribución a la perpetuación de la especie, late en el fondo dando causa a esta realidad.
Mientras millones de mujeres continúan siendo ciudadanas de segunda, o de tercera, o ni siquiera ciudadanas, las privilegiadas del mundo desarrollado asistimos a un implacable resurgimiento del “neomachismo”. Todo se reviste de “neo” en estos tiempos. Y ya es de uso común el término “feminazi” para calificar a quien ose siquiera poner de relieve la oleada que nos sacude.
El portavoz adjunto del PP en la Asamblea de Madrid Juan Soler considera que Trinidad Jiménez, es una “candidata floja” para la región, ya que le falta “fondo y cuajo madrileño” y su acento la hace “más apta para Dos Hermanas o Velez-Málaga“. Al margen del sectarismo regional ¿Lo diría igual si hablara de un hombre?
Bibiana Aído produce urticaria sólo con mentar su nombre, incluso en los sectores autodenominados de (extremo) centro y apolítico. Nadie da un euro por su ministerio y cada medida suya se critica con virulencia, ella misma como persona es vapuleada de forma implacable. Es la “feminazi” perfecta. No tardará en llegar el día en el que invalidar a Bibiana Aído sea condición indispensable para obtener la ciudadanía española. Nuestro país aún no ha llevado la igualdad, el respeto y la justicia al corazón de los hogares.
No corren mejores tiempos en la otra orilla del océano. La derecha mas retrógrada del mundo –junto a la española- ha lanzado una “divertida” campaña en Minnesota en la que presume de que las políticas republicanas “están más buenas” y son “más calientes” que las demócratas. Ante las quejas, los republicanos aseguran que es lamentable que falte el sentido del humor.
La mujer como objeto. La falacia continuada. El tópico que hace mito. La mujer como florero.
Sui
/ 19 agosto 2010Claro, ya se sabe que lo reaccionario quiere parecer moderno, y nada más moderno que fomentar el culto al cuerpo, la juventud, el canon de belleza… Vivir en lo superficial parece llevar al éxito… entendiendo el éxito como algo superficial, claro, pero que da esos réditos que tanto ansían: poder, dinero, yates…
Pero ese plumero que se les ve está llenito de caspa… Y esas cabezas casposas saben que pensar no está de moda y que sólo sirven para lucir complementos de marca.
Hemos retrocedido tanto, que hasta los hombres cualquier día volverán a usar sombrero… pero eso no les dará la cualidad de poder llamarse Señores.
Todo es atrezzo… que convence a los que creen que lo que sale por la tele es cierto, real y auténtico.
Una pena.
Perplejo
/ 19 agosto 2010Muy bien traído.
Personalmente, considero muy recomendable para entender a la extrema derecha desde un punto de vista del trastorno psicológico leer de vez en cuando (una alta frecuencia es perjudicial para la salud mental) las críticas de personajes como César Vidal o Alfonso Ussía a mujeres con cargos de responsabilidad. Prácticamente nunca hacen referencias de fondo, suelen quedarse en la gracieta machista de barra de bar camuflada sin demasiado éxito por su soltura estilística. Muy esclarecedor, a mi juicio.
Lo de Bibiana Aído es increíble. Con sus aciertos y errores, yo diría que se sitúa por encima de la media en cuanto a competencia; eso sí, concita todos los odios y rencores de la Carcundia: ¿una prueba de que no lo hace del todo mal?
En fin, va necesitándose un estudio sobre los problemas que el micropene genera en ciertos políticos de derechas.
guelgar
/ 19 agosto 2010La verdad es que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres,pero no se hacen respetar muchas veces dejándose manipular,vendiendo carne fresca en lugar de sus habilidades,pero yo creo que muchas mujeres son muchísimo más inteligentes y mejores que hombres que representan cargos que les quedan grandes,pero claro el hecho de ser mujer ,les impide aveces tener que demostrar tres o cuatro veces más la valía de ella frente a un hombre.
Pero seguro que si empezamos a mirar detenidamente, nos llevaríamos una sorpresa,al ver que hay muchas más mujeres ,inteligentes que hombres,por que el hombre es mucho más visceral y por lo tanto piensa menos y la mujer lo que no tiene de fuerza lo tiene de astucia,y sabe como conseguir sus propósitos mediante el ingenio y la habilidad para convencer.
Por eso yo soy hombre ,pero considero que hay más mujeres que valen mucho más que los hombres ,por el hecho de que se tienen que esforzar más para demostrar su valía que el hombre.
Yo no creo que haya más machistas ahora que antes sino que no tienen vergüenza de mostrarse más,y además la mayoría que han venido de fuera son mucho más machistas que aquí ,y por eso creo que se ven más.
Pero no porque hagan más ruido significa que sean más que los que no son machistas.
Iván C.
/ 19 agosto 2010Tonterías de Juan Soler aparte, no entiendo lo de Bibiana Aído. En tu post no se encuentra razón alguna que convenza sobre los méritos de tener a esta mujer como ministra.
Habrá a quien le escueza irracionalmente Aído, por supuesto. La estupidez de los españoles se pasea por razones como ésas y otras análogas, pero las críticas que genera su labor no convierte en neomachistas a quienes pensamos que tanto su nombramiento como el trabajo desarrollado por su ministerio es negativo y por ende perfectamente criticable.
«La mujer como objeto. La falacia continuada. El tópico que hace mito. La mujer como florero.» Suscribo la bondad de esta frase. Sin embargo, me da la impresión de que hacerlo no otorga capacidad ni competencia profesional a Bibiana Aído.
No sé qué opináis las dos pero me asusta pensar que la «Directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía» (ver enlace adjunto) pueda convertirse en Ministra de Igualdad sin más experiencia, aptitudes o capacidades públicas que lo justifiquen.
La calidad del nombramiento de Aído como ministra es vergonzosa para mí, que soy hombre, y entiendo que también para otras muchas mujeres.
Como ciudadano exijo idoneidad, conocimiento y experiencia profesional a mis gobernantes. A todos. Sean hombres y mujeres. Permitidme que discrepe de considerar a Bibiana Aído víctima del neomachismo.
Saludos.
http://gaudentesinspe.blogspot.com/2008/07/el-curriculum-verdadero-de-bibiana-ado.html
Miguel
/ 19 agosto 2010Uf, la eterna llorada.
Sabes? Cansa. Mucho. Que si los techos de cristal, que si trabajar el doble, que si patatín, que si blablabla…. disculpa que no me ría, pero es que se me salen los puntos.
Vaserquenó.
La que quiere, puede; tan simple como eso. Margarita Salas no está ahí porque una legión de erizas cabreadas la aupase al puesto, sino por su cerebro y tesón. Arancha S. Vicario no llegó arriba por obra y gracia del sindicato de tenistasfeministas. Edurne Pasabán coronó 14 con dos bien puestos… y podríamos seguir hasta la eternidad.
Lo cierto es que llegar arriba cuesta. Mucho, muchísimo… y hace falta dedicar a ello una vida en muchos casos. Y muy poc@s estamos dispuest@s a ello de veras, así que es más fácil suponer que son los demás los que nos lo impiden. No, no es cierto.
¿Que hay mujeres más inteligentes que un hombre? Bueno, creo que es ya una boutade siquiera pensar en ello. Como hay aceituneros altivos más listos que labregos galegos, o taxistas valencianos más listos que lideresas madrileñas….. ¿y eso que demuestra? ¿que quieres demostrar con burdas estadísticas?
Resulta ahora que las mujeres tienen que trabajar el doble…. ¿mande?. Las mujeres tienen que trabajar lo mismo para llegar al mismo sitio, y en casa trabajamos todos cada uno en lo suyo.
Por otra parte, si veo las estadísticas de muertos en Afganistán, o en la Guerra (in)civil, veo muchos más nombres masculinos que femeninos ¿donde estaban las mujeres entonces? ¿porque no hay paridad en los muertos despanzurrados con las vísceras fuera? ¿porqué los fusilados fueron millares y las fusiladas 13 rosas?
¿Porque no hay paridad en las minas, en el camión, en el mar, en la guerra, en los juzgados, en………?
No, no se trata de hombres vs. mujeres, no me ofendas, por favor.
Se trata de que l@s mejores, l@s más preparad@s y l@s más entregad@s a su meta…. llegan.
Los demás nos quedamos por el camino. Y algunos somos conscientes de nuestras limitaciones personales y otros piensan siempre en contubernios judeomasónicos.
En cuanto a los nombres del post…. cualquiera puede ver que una lerda esférica como Aido lo es no por su entrepernil, sino por la planicie de su intelecto (reiterado una y mil veces por expertos consultados) y lo escaso de su fondo dialéctico. Que además haya sido puesta ahí a dedo habla mucho de su «igualdá».
Lo mismo de Trini, que ha sido la única Ministra del ramo que ha sido capaz de «gestionar» brillantemente una crisis que nunca ha existido.
Por contra, Garmendia es una mujer brillante, igual que De la Vega (gracias a ella ZP aún boquea) en el lado encarnado, o Nebrera, Rosa Díez, Aguirre o Barberá en otros barcos.
Y no, no disfruto con vídeos tan chuscos como el mostrado (realizado por algún tipo de ser humano con más holganza que provecho) o los muchos que ahora nos muestran a los hombres como estúpidos incapaces de apretar un botón en un ambientador, abrir un paquete de café o como recambios de lavadoras. Denigran a las personas, independientemente de su entrepierna… aunque no dejan de ser simples piezas publicitarias a las que hay que darle la importancia que merecen. Poca.
Espero que se entienda que tengo libertad para expresar mi opinión, personal pero transferible… y al menos tan respetable como cualquier otra en el sentido de la corriente.
Víctor
/ 19 agosto 2010Empecemos por el final, Miguel, sea cual sea el sentido de la corriente, no todas las opiniones son igual de respetables. Esta es una frase hecha que revela poco criterio. Por mi parte hay opiniones que me merecen poco o ningún respeto, ya sean las que defienden la ablación, la ideología nazi o los asesinatos de ETA, por ejemplo.
Considerar que en esta sociedad “l@s mejores, l@s más preparad@s y l@s más entregad@s a su meta…llegan”, según tu extraña grafía, es una enorme boutade. Al margen de sexos, creer que eso es algo real es creer que vivimos en Disneylandia. No, la vida está llena de personas desechadas, perdidas, olvidadas por múltiples motivos, desde cuál sea su origen social, geográfico, cultural, hasta uno bastante importante, el sexo con que se nace. La lucha para conseguir la igualdad entre sexos apenas lleva un siglo de existencia, considerar que está concluida es un gran error, pues todavía hay personas que piensan que la igualdad solo será real en función de los fallecidos en los frentes de batalla. Esa es su visión del papel de la mujer. Carne de cañón. Sin más comentarios. A partir de ahí intentar razonar frente a acusaciones del calibre de ser una ministra puesta a dedo, …en fin. Espero ansioso que me encuentres algún caso en este mundo en que no ocurra así. Al igual que responsabilizar de la gestión de la patética gripe A a Trinidad Jiménez. Creo que su comportamiento ha sido el estipulado por todos los tratados internacionales y los protocolos establecidos por la OMS. Hacia allí deberían ir todas las críticas, pero claro, quizás eso exija un gran esfuerzo mental y eso debe ser mucho pedir.
Spldido
/ 19 agosto 2010Hola a todos! Yo creo sinceramente que no hay tanto machismo como la gente quiere ver…
Por lo menos en mi familia tenemos y hemos tenido igualdad de oportunidades.
Quiero hacer un apunte eso sí, y es que estoy completamente en contra de la igualdad en el número de ministros y ministras y minestrones. Vamos a ver, a mi más bien me la trae floja la política, por lo menos hasta que no vea a alguien que haga política seria y de verdad y no por intereses, y de eso no hay nada, nada, nada todavía. Pero estoy en contra de esa medida porque creo que para cambiar la sociedad no tenemos que atacar por ese flanco. Me parece otra maniobra de los políticos-prensa etc (los que organizan este chiringuito) para distraer de las cosas más importantes.
-Tema ETA País Vasco y Estatut etc etc.
-Tema matrimonios homosexuales.
-Tema controversia igualdad de géneros, hay que escribir «tod@s» porque «todos» parece machista o no.
-Tema abortos si-no, manifestaciones-contramanifestaciones.
-Tema 0 cultura en television y 25 horas al día de puto fútbol.
Bueno pues estos son los temas que llenan las portadas, representando una eterna competición ficticia PP-Psoe para distraer a la gente de los problemas graves: paro, muertes en el trabajo, más de la mitad del mundo que
Spldido
/ 19 agosto 2010VIVE EN LA MISERIA POR COMO TIENEN MONTADO ESTE PUTO CHIRINGUITO.
Distracción, distracción, distracción.
El que esté de acuerdo conmigo que levante la mano.
Obviamente los temas que enumeré son importantes! Pero quiero destacar el uso que de ellos se hace como pura cortina de humo, para que la gente no quite la vista de la obra de teatro que representan el PP y el PSOE, en una lucha eterna pero sin sentido, ya que lo que persiguen es llenarse los bolsillos todos mientras distraen al personal discutiendo asuntos más banales pero apelando a las emociones primarias (la definición de demagogia que escribía Rosa hace poco:) !! )
jose maria
/ 19 agosto 2010Todo el problema radica en la mente. Cuando bajemos de la mente al corazón (la conciencia) todos seremos iguales, nos trataremos con respeto y el cielo volverá a la tierra.
La clave está en las escuelas y los medios de comunicación, tienen que enseñar el conocimiento de lo que es la vida, el compartir y el amor universal. Ese amor «puro» del que todo el mundo habla, pero nadie sabe lo que es.
Pronto llegará la conciencia a nuestro ser. Un abrazo y felices vacaciones.
Spldido
/ 19 agosto 2010Mira mira, esto puede ser una posible conversación entre Zapatero-Rajoy a la salida del Congreso:
R: Muy buena Jose Luis, tu pantomima de hoy, grandioso, como siempre.
Z: La tuya tambien Mariano, eres todo un actorazo. Eso de sacar a cuento lo del YAK42 ha estado genial!
R: Ya sabes, ya están los personajes creados, sólo tenemos que darles vidilla de vez en cuando.
Z: Bueno pero lo importante y lo que dejamos para el final: hicimos mayoria para subirnos los sueldos, verdad?
R: Claro, hombre, mayoría absoluta! Bueno eso como siempre lo hicimos cortito y apenas saldrá unos segundos en la tele.
Z: Todo va sobre ruedas amigo Mariano.
R: Venga vamos a tomarnos un vermouth compadre.
TEATRO TEATRO TEATRO
Entonces retomando el sentido del post: con este escenario, la discusión por los roles femeninos en la política sólo me parece más humo.
Bueno, saludos a todOs (hombres y mujeres, eso significa todos)
😉
Spldido
/ 19 agosto 2010Lo siento, se me partieron los comentarios! Pero va junto todo, saludos.
Víctor
/ 19 agosto 2010Una argumentación muy extendida, pues aquí aparece recurrentemente, es considerar que solo hay una lista limitada (muy limitada) de temas sobre los que dialogar y los demás, según ciertas consideraciones, son cortinas de humo o bagatelas. Recordando mis estudios de filosofía, Habermas, analizando las bases del consenso y del disenso, establecía que para que una conversación fuera efectiva debería de ser abierta. Esto es, los temas a dialogar deberían ser establecidos por las distintas partes, de forma libre. Despreciar un tema o considerarlo que tiene poco valor sólo refleja una actitud muy poco comunicativa, pues considera que una parte no merece ser escuchada.
artabris
/ 19 agosto 2010A parte de quedar un poco perpleja por algunos comentarios (de hombres) y porque al parecer las mujeres no quieren o no creen necesario aportar más reflexiones al respecto, no sé por qué… comienzo por decirle a «Guelgar» que SÍ por supuesto que tenemos los mismos derechos! faltaría más hombre! pero el hecho de que se mencione así y a continuación le suceda el latiguillo «y son tanto o más inteligentes» ya huele, y no precisamente bien, este tipo de comentarios hay que ir superándolos, vale? Tampoco me gustan los comentarios tipo «perdona vidas» para que yo, MUJER, tenga los mismos derechos que tú, HOMBRE, sólo hace falta voluntad, nada de majaderías que si la mujer es más en esto y el hombre en aquello, que son chorradas puras y duras y siguen escondiendo el MACHISMO imperante.
Yo MUJER, soy ante todo un SER HUMANO, mi género es un hecho colateral fruto de la biología animal, punto, mis DERECHOS por lo tanto no tienen discusión.
Cuando la evolución no necesite de ambos géneros toda esto será objeto de interesantes estudios antropológicos y arqueológicos, biológicos…
Todos y cada uno de los comentarios (salvo el de Víctor) son el perfecto exponente de que aún queda mucho para que to@s tengamos las mismas oportunidades.
Ante cosas como «no llega quien no quiere…» o peor «la eterna llorada» quedo alucinada, perpleja, espantada… habrás llegado tú, porque claro todos tus esfuerzos pueden ser dirigidos en una sóla dirección (a parte de poseer recursos con los que otr@s no contamos) pero puedes, porque otra ha asumido -seguremante- la dirección de un hogar, ocuparse de hijos, padres… y no digamos si hay alguien incapacitado en la famila, que simpleza por favor! o porque unos jefes (hombres) prefieren promocionar a un hombre que aunque tenga reloj biológico no supondrá para la empresa ningún problema.
Me enoja la falta de empatía que demuestran la mayor parte de nuestros conjéneres masculinos, me enoja que la sociedad siga generando desigualdades, sean de género, culturales, económicas, o de cualquier otro cariz, es una labor de equipo el terminar con ellas.
Y que decir que tenemos la culpa de ser tratadas como florero???? por favor! es lo mismo que decir que somos tratados como simples consumidor@s antes que ciudadan@s por que si… y sin embargo habéis entrado en esta página web, ¿no? pues lo mismito contra el machismo, y sus manifestaciones más sibilinas! Por cierto esas mujeres que salen en los medios lo hacen porque unos HOMBRES así lo han querido! promovido, buscado… y claro en este mundo tan materialista y donde las oportunidades para ganar una pasta fácil no abundan a ver quien dice no!! ¿Que van a mirar por el bien común del género femenino y decir no? lo mismito que hará un geólogo, biólogo o cualquier otro profesional masculino ante un apetitoso trocito de pastel=dinerito…ejemplos hay a miles.
Siento discrepar con el artículo en las mujeres escogidas, lo siento, lo mismo me pasaría con un listado similar de hombres, pero dado que se centra bastante en Bibiana Aído (al parecer objeto de comentarios machistas) diré que no es plato de mi gusto, como tampoco lo es nadie que defienda organismos como la SGAE, pero esto es otro tema, la Cultura es mucho más que esa cosa. Me hubiese gustado más si se interpretaran los comentarios para que así se pudiesen reconocer con facilidad en la vida cotidiana pero sin intentar «defender» al sujeto de tales estúpidos comentarios, da igual la valía de la mujer, un comentario cuando es machista, es machista y punto, a ver si se capta de una vez!
Spldido
/ 19 agosto 2010Hola, Victor!
Mi intencion no es ni mucho menos querer hablar sólo sobre ciertos temas, no resto importancia a los que dije, sólo que a mi parecer se usan como cortina de humo para no hablar nunca de otros. No sé si me expliqué bien..
«Esto es, los temas a dialogar deberían ser establecidos por las distintas partes, de forma libre. Despreciar un tema o considerarlo que tiene poco valor sólo refleja una actitud muy poco comunicativa, pues considera que una parte no merece ser escuchada.»
->de esto mismo me quejo yo! no me parece que se haga así en los medios y es lo que pido!
Maripuchi
/ 19 agosto 2010¡¡Viva Lisbeth Salander!!
Blanca
/ 19 agosto 2010Alguien que diga, sin rubor, que admira la inteligencia de Aguirre o Barberá, ya lo ha dicho todo. No hace falta seguir leyendo.
¿Hombre y mujeres tenemos las mismas oportunidades? ¡amos anda!El que eso piense se ve que pasa muchas horas en la cama, soñando, claro.
¿Que Bibiana Aido no vale «pa ná»? Pues no parecen opinar lo mismo la cantidad de países que están siguiendo el modelo que ella ha creado. O sea, más información y… menos mala uva, porque las mujeres que tenemos ya una cierta edad estamos hasta el tupé de escuchar esa milonga de que todos tenemos las mismas oportunidades. Habría que preguntarle a mi hija lo que le pasó en la empresa en que trabajaba cuando se quedó embarazada de su primer hijo… (y tenía más preparación, inteligencia y valor que quien le hizo la vida imposible hasta que la echó). Todos vosotros, machitos vergonzantes, porque ni siquiera tenéis el valor de reconocer que lo sois, me dais mucha pena, sí, pena, porque es penoso que un hombre, conociendo la historia femenina desde que nos llevaban agarradas por el moño esos cromañones, hasta nuestros días, es la historia de una gran frustración e injusticia.
Y el que no lo ve así, es que su miopía es la antesala de la ceguera.
Blanca
/ 19 agosto 2010Por cierto: la «Trini» se llama Trinidad Jiménez y se merece más respeto del que el «Miguel» le dedica. Ha llegado más arriba que tu, quizás sea eso lo que te escueza.
rosa maría artal
/ 19 agosto 2010Lo que empieza a ser preocupante son los temas tabúes. El post lo he metido primero en http://www.escolar.net, y va por los 121 comentarios. Han llegado al insulto personal, y a esgrimir por ejemplo un articulo que yo misma enlacé el otro día mostrando el camaleonismo de una líder política, como si eso contradijera nada sino al contrario. Muchas más cosas. Dan mucha pena.
Quiero pensar que si este tema es tabú, y siempre que se escribe sobre él suscita en algunos tan bajas reacciones, sea porque hay una militancia que se dedica a escribirlas anónimamente en los blogs. Que no sé da ese porcentaje en la sociedad.
Aquí tenéis el enlace para que lo veáis. En la primera página de los 100 comentarios va lo más jugoso:
http://www.escolar.net/MT/archives/2010/08/la-ofensiva-neomachista.html#comments
De cualquier forma, yo ya he pasado pàgina (hasta la próxima y segura ocasión) y os he dejado otro post con las maravillas de Verónica Rubio, porque hay formas y formas de desollar 🙂
xiabre
/ 19 agosto 2010Miguel, entiendo que tengas libertad de expresión ¿el insulto también? no voy a caer en la trampa de caer en el insulto cuando me sobran argumentos:
1º Las mujeres científicas no tienen Nobels, no están en los libros de historia ¿es que no existen? pues no, es que no se cuenta precisamente porque llas mujeres eran NADA.
2º En la Guerra Civil las mujeres lucharon igual que los hombres ¿aparecen en los libros de historia? pues no pero ¿aparecen los muertos enterrados en cunetas? pues tampoco, porque eran considerados NADA.
Entiendo perfectamente que tu no consideres el tema de la igualdad como preocupante o prioritario, a ti no te afecta y mientras haces valoraciones del tipo: no me parece, no me creo que , algunas mujeres podemos dar testimonio de que el machismo no solo existe sino que pone constantes trabas a nuestras aspiraciones de igualdad; de todos modos aunque te lo cuente dirás que no es relevante y que solo me ha pasado a mí (craso error, pero no vamos a entrar en estadísticas).
Dicho esto en el mundo de la política el machismo es un mal endémico y sé de lo que hablo ya que he estado en política (no en primera línea) y sé coo se menean las cosas; si no hubiera discriminación positiva no habría ministras y las listas estarían formadas mayoritariamente por hombres como sucedió hasta que se establecieron normas de paridad (es fácil de comprobar, tira de listas a elecciones).
Por cierto el día en que se critique a una ministra fuera de los estereotipos femeninos ese día empezaré a pensar que podemos erradicar el machismo.
Entre tanto creeré que los machistas se han escondido de la marea de igualdad y finalmente y a la desesperada se han creado la historia del feminazismo y de que no sabemos tolerar una broma; me pregunto cuantos hombres aguantarían una broma sostenida en el tiempo sobre su picha floja e inutil y se reirían siempre con la coña, porque la verdad estamos hasta el moño de las mismas «bromas» de siempre, si es que ni imaginación tienen estos caballeros tan divertidos.
No podrás entenderlo y no por falta de capacidad, Miguel, sino por falta de experiencia, experiencia que nunca podrás adquirir porque no estás en nuestra piel.
jose maria
/ 19 agosto 2010Ver artículo la «sanación a través de la energía femenina» en Rafapal.com
La última frase: «La energía femenina es una energía ligada al corazón y a la unión con el Espíritu y con todo lo que nos rodea y es desde el corazón desde donde nuestro mundo será sanado».
romeo
/ 20 agosto 2010Interesante tema.
– Igualdad de derechos haberla hayla, como las meigas, el problema radica en qué ámbitos laborales se logra de verdad.
Confío en que la amplísima marea femenina en las aulas de universidades y en empresas (fundándolas, dirigiéndolas o trabajando en ellas) termine consiguiendo la igualdad real por la vía más pacífica, pero mientras tanto Ministerios de Igualdad son necesarios, a pesar de lo que dicen algunos y algunas, cegados por la desinformación, la ignorancia y la idelogía barata.
– Al escuchar los medios liberales uno se ve sorprendido por el cuajo de la votante/mujer conservadora que es capaz de aguantar comentarios tan indignos, calumniantes, obscenos y totalmente impropios del buen periodismo sobre cualquier mujer socialista, progresista, inteligente o crítica con el status quo actual.
No les importa que una persona sea contínuamente descalificada por su acento, su forma de vestir, su peinado, su edad o su ideología, como en las ondas (TV y radio), inventado bulos e infamias contra ella, como si la gestión u opinión de una persona dependiera de la marca de tinte que lleva. Benditas demócratas de alta moral católica (suponemos).
– Incluso son las primeras en atacar a la ministra de Igualdad, como si fuera una inútil e indocumentada (cuando poca gente se habría atrevido a hacer una ley tan interesante y completa como la mal llamada «ley del aborto»), quizás por ser «tan» joven y resolver con desparpajo y profesionalidad (más que otras regidoras conservadoras) temas complejos y necesarios para este país. Nefasta e innecesaria gestión afirman algunas que realiza, cuando es uno de los mejores ministros que nunca he visto (comportamiento, gestión, publicidad, leyes aprobadas, estudios previos, dialéctica, rigor, etc).
– Las bajas pasiones que desata este tema, me da que son inclinaciones antidemocráticas, no es sólo mero machismo efervescente.
Este machismo de caspa y micrófono televisivo es una mera excusa del «todo vale», para derribar a una persona, un presidente, un Gobierno, que no les gusta (porque no son «de los suyos»).
Es divertido (e indignante) ver el malabarismo mental, la hipocresía y el simplismo intelectual de contertulias liberales ante el reto de la Igualdad, el papel de la mujer en nuestra sociedad y los pasos que ahora se están dando desde este Gobierno.
La que montaron con el tema del velo porque la Ministra había dudado de la eficacia de la prohibición total porque ocultaría aún más a las mujeres que lo llevan (por convicciones o presiones familiares-conyugales).
– A algunos les duele debatir con razonamientos largos, mejor soflamas partidistas, invenciones calumniosas, blancos y negros piadosos (que los grises obligan a razonar y estar informados). Dolorosa sociedad estamos alumbrando, si la ideología ciega la razón, el sentido común, la empatía y el respeto.
Y eso es lo que esas ondas liberales logran cultivar cada mañana. Una mezcla de «rebelde» ignorancia, lavativa mental, doblepensar, intolerancia y antidemocracia (suspiros dictaroriales).
No es neomachismo es fascismo puro y duro.
Ani Lopez
/ 20 agosto 2010donde este una janeane garofalo que se quiten todas las barbies del mundo
pandugar
/ 20 agosto 2010Yo creo que es un tema buenísimo .Pero ,a la vista está los comentarios que produce.Es importante el asunto ,pues está en la raiz de nuestras vidas mucho más que otros asuntos.No sólo no es un tema menor.¡Mire usté! Resulta que es un tema de lo más inquietante: ¿Qué tiene que pasar en España ,para que comprendamos que todos somos necesarios?
¿Qué educación debemos impartir ,para que todos comprendan que las personas somos diferentes pero iguales en derechos? ¿Qué nos falta para comprender quie eso no implica automáticamente que todos valgamos para todo? El cojo (discapacitado físico de las extremidades inferiores ) no puede ser repartidor de butano (no se lo plantea) pero aspira a un puesto de cartero en clasificación y reparto… El ciego no puede ser ojeador de perdices … En la política todo el mundo puede valer .En España tenemos ejemplos de hombres y mujeres que han llegado a las más altas magistraturas de la Nación sin ser demasiado brillantes intelectualmente.Otros ,mujeres y hombres con mucho nivel de estudios ,no mostraron ser buenos gobernantes,administradores,o simplemente,personas.
Es un tema que se presta a mucho.¿Qué tiene que ver que no te guste una señora que se dedica a la política(de derechas,de izquierdas,verde,azul o morada) para descalificarla.No la votes,no la apoyes.Y en paz…Pero mujeres y hombres ,son personas y tienen derecho a defender sus posturas.En política,o en otros tipos de creencias.
Ahora ese debate que plantea Rosa María ,que nunca termina se ve renovado con la «nueva» realidad de la inmigración,el «choque cultural » etc
Ha costado muchos años,mucho esfuerzo,mucha sangre (iba a escribir,muchas «hostias») conseguir que la mujer tenga los mismos derechos en la ley.Falta que cada persona (hombre o mujer) no se los escamotee.
Acqua
/ 22 agosto 2010El movimiento que en el artículo aparece referido despectivamente como «neomachismo» no tiene nada que ver con el «machismo» de épocas pasadas. Nada más lejos que defender la discriminación de la mujer. Más bien, nace de la percepción de que en el mundo occidental actual, en algunos aspectos, la balanza se está empezando a inclinar de parte de la mujer. Y si detestable es la discrimación de la mujer, no menos lo es la del hombre. Los hombres jóvenes actuales no tenemos por qué pagar las injusticias cometidas en el pasado por nuestros predecesores.
Un saludo a los lectores.
xiabre
/ 22 agosto 2010Acqua, partes de una base equivocada cuando afirmas: «las injusticias cometidas en el pasado por nuestros predecesores»; porque para tu información esas injusticias siguen cometiéndose en la actualidad, de ahí las tan necesarias medidas de igualdad y normas de paridad…
Acqua
/ 22 agosto 2010Xiabre, estoy de acuerdo con ud. en que las injusticias se siguen cometiendo hoy en día; sin embargo, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, éstas no van siempre (o de forma abrumadoramente mayoriataria) dirigidas contra el mismo sexo, sino que hoy en día los hombres también sufren injusticias en muchos aspectos. Por lo tanto, también estoy de acuerdo con ud. en que las medidas de igualdad son completamente necesarias, pero éstas deben ir destinadas no sólo a proteger a la mujer en los ámbitos en los que todavía se encuentra discriminada, sino también al hombre cuando en justicia corresponda. Precisamente hoy se ha publicado en el abc un reportaje muy recomendable cuyo subtítulo dice: «La ley apoya a las mujeres en los procesos de divorcio. Justa en unos casos, en otros provoca el quebranto en los hombres», que nos ilustra sobre un ejemplo de gran importancia de las injusticias que afectan hoy en día a los hombres y que, como en las situaciones que perjudican a las mujeres, merecen todo nuestra empatía e interés en solucionarla.
Como hombre joven no tengo ninguna responsabilidad por las aberraciones cometidas por mi mismo sexo en el pasado, y tengo derecho a exigir a la sociedad la misma empatía y la misma diligencia a la hora de resolver mis problemas que a la hora de resolver los de mis coetáneas. Un saludo.
xiabre
/ 22 agosto 2010Discrepo todavía más con sus apreciaciones, Acqua, la posición dominante del hombre en la sociedad, (laboral, familar y en todos los aspectos) es incuestionable, de hecho el arraigo de los privilegios del varón es tan abrumador que es precisamente la fuerza de «la costumbre» lo que impide que el camino de la igualdad se construya más rápidamente.
La mujer en una posición de inferioridad clara, todavía hoy (insisto que la sociedad actual mantiene comportamientos cuasi cavernario) es la que que debe recibir amparo. Con respecto al tema de los divorcios me reconocerá usted que la mujer en su papel de cuidadora en un caso de divorcio está en peores circunstancias que el hombre. Por supuesto cuando la situación no difiere entonces no es una cuestión de ley sino de interpretación de la misma…
Los problemas masculinos han sido y siguen siendo notoriamente menores que el de las mujeres ello no quiere decir que no requieran atención pero me reconocerá que siempre hay que establecer prioridades y que la situación hayq ue analizarla individualmente , pero de modo genérico probablemente la de la mujer parta de una situación probablemente inferior.
Saludos
jose maria
/ 22 agosto 2010Nos dirigimos hacia la era de la mujer. Las cualidades femeninas son amar, compartir, cuidar, nutrir y son biológicas, es decir, todas en general las tienen porque están preparadas para ser madres.
Las cualidades masculinas son luchar, competir, llegar el primero sin importar cómo, conquistar, etc. también es biológico pero hay cierta agresividad que para los tiempos actuales no cuadra con el carácter dominador del hombre y la relación de igual a igual con la mujer.
A las mujeres les gustan todavía los hombres dominantes y agresivos, pero luego reivindican el trato amable y compasivo.
Hay que tener paciencia ya que el patriarcado tiene los días contados y está emergiendo la energía femenina necesaria para equilibrar nuestro estimado planeta Tierra.
xiabre
/ 22 agosto 2010José María, nunca en mi vida he leído tanto tópico estúpido (disculpa la expresión).
Me gustaría que tu exposición argumentara cientificamente las características que nos atribuyes a mujeres y hombres y cual es el método seguido para atribuirnos las características de «cuidadoras» y a los varones de «guerreros».
Hay que empezar a pensar en personas y dejarse de génericos inexactos, cada individuo tiene sus particularidades, sus habilidades y sus gustos y el sexo nada tiene que ver en el asunto.
Acqua
/ 23 agosto 2010Contrariamente a lo que cree jose maria, me parece obvio que los hombres también amamos, cuidamos, nutrimos, etc., al igual que las mujeres también luchan, compiten, etc.: todas ellas son capacidades inherentes a la condición humana independientemente del sexo.
En cuanto a la situación de inferioridad o no de la mujer, de la que veníamos hablando en comentarios anteriores, discrepo en la afirmación de que la mujer, en un sentido global, está en inferioridad de condiciones. Es cierto que en ciertas franjas de edad, concretamente, las que corresponden con la población de edad más avanzada quedan sangrantes «secuelas» del pasado machista: Somos muchos los que tenemos familiares que no pudieron cursar estudios universitarios por ser mujer. Ciertamente, estaría completamente de acuerdo en tomar medidas para compensar a las mujeres de estas edades por las oportunidades que nunca tuvieron.
Como consecuencia de estas injustas circunstancias, en los puestos de liderazgo, que normalmente requieren experiencia, están ocupados por personas que se formaron en ese mundo machista, y que por tanto son mayoritariamente varones.
Sin embargo, la situación ha cambiado radicalmente en los últimos años hasta el punto de que hoy en día la mayoría de los universitarios son mujeres. Afortunadamente, estas mujeres ya han tenido las mismas facilidades o los mismos obstáculos para estudiar que nosotros los varones y, por tanto, no deben ser consideradas como si partieran de una situación de desventaja.
Por lo que respecta a los divorcios (tema de gran relevancia como se podrán imaginar), si he entendido bien a xiabre, parece que considera discriminada a la mujer por tenerse que hacer cargo del cuidado de los hijos. Sin embargo, la participación en la educación de los hijos no es sólo una obligación, sino un derecho que se le niega de manera habitual a los progenitores varones en muchos casos sin ninguna justificación razonable; los cuales, eso sí, frecuentemente pierden la posibilidad de residir en el domicilio y están obligados a pasar las correpondientes pensiones, quedando en una situación económica y sentimental lamentable. Afortunadamente, la custodia compartida parece ser una realidad cada día más cerca.
xiabre
/ 23 agosto 2010NO, NO, me habré explicado mal, quiero decir que las decisiones sobre los divorcios no son una cuestión de ley sino de jueces y que, efectivamente lo habitual es que sean las mujeres las que habiendo adoptado el rol de cuidadora y renunciado a otro (por supuesto es una opción personal que no se toma de modo individual) su situación si lleva más de 10 años en esa posición, va a obstaculizar su acceso al mundo laboral, por lo que su situación es considerablemente peor. Atender a los hijos solo/a es una ardua tarea para compatibilizarlo con el trabajo; te reconozco que existen mamás-pato que no permiten a sus ex participar de la educación de los hijos y justo todo lo contrario, hombres que no quieren participar de las responsabildades y prefieren llevarselos de Mc Donals y vacaciones…
Yo estoy de acuerdo con la custodia compartida
y la responsabilidad de los hombres y las mujeres en la atención y cuidado de los vástagos.
¿Y qué hacemos con todos aquellos-as (son multitud) que no tienen más interés en la custodia que molestar, incordiar y fastidiar la vida a su ex?
artabris
/ 23 agosto 2010Acqua, tu percepción está claro que sólo se refiere a este mundo occidental, en el que las diferencias son menos obvias, aunque existen, y las mujeres un poco conscientes las notan perfectamente.
Pero debo recordarte que la mayor parte de nuestro planeta poblado no destaca precisamente por eso, o es que estamos ciegos? ¿a caso las mujeres tienen alguna posibilidad en los países árabes, en India, México… ? ni tan siquiera las consideran personas! por favor, esto es un problema serio, importante, la desigualdad de la Mujer es inmensa, sufrimos a diario sea aquí o en el otro extremo de nuestro planeta humillaciones, pobreza, falta de cultura, injusticias a las que hay que poner freno.
Dejad ya de mirar el ombligo y pensad globalmente, puede que vosotros en concreto no maltratéis, o incluso hagáis lo posible por no discriminar a vuestras congéneres, pero incluso esto es señal de que no hay igualdad.
Por cierto, no sabía que luchar, competir… fuesen cualidades!
artabris
/ 23 agosto 2010Acqua, tu percepción está claro que sólo se refiere a este mundo occidental, en el que las diferencias son menos obvias, aunque existen, y las mujeres un poco conscientes las notan perfectamente.
Pero debo recordarte que la mayor parte de nuestro planeta poblado no destaca precisamente por eso, o es que estamos ciegos? ¿a caso las mujeres tienen alguna posibilidad en los países árabes, en India, México… ? ni tan siquiera las consideran personas! por favor, esto es un problema serio, importante, la desigualdad de la Mujer es inmensa, sufrimos a diario sea aquí o en el otro extremo de nuestro planeta humillaciones, pobreza, falta de cultura, injusticias a las que hay que poner freno.
Dejad ya de mirar el ombligo y pensad globalmente, puede que vosotros en concreto no maltratéis, o incluso hagáis lo posible por no discriminar a vuestras congéneres, pero incluso esto es señal de que no hay igualdad.
Por cierto, no sabía que luchar, competir, conquistar… fuesen cualidades!
Acqua
/ 23 agosto 2010Estoy completamente de acuerdo con xiabre en que después de haber estado fuera del mercado laboral durante un periodo prolongado de tiempo es muy difícil volverse a incorporar, y también en que hay hombres que sólo quieren utilizar la custodia de los hijos como arma contra la mujer, y en que estas situaciones son injustas y la sociedad debe combatirlas activamente. Pero a mí me gustaría traer aquí los numerosos casos de hombres que se encargan de la misma manera del cuidado de la casa y de los niños y cuyas esposas trabajan exactamente igual que ellos, y que cuando llega el momento del divorcio se quedan sin el domicilio donde vivían, sin derecho a participar en la educación de sus hijos en igualdad de condiciones y teniendo que pagar pensiones más otros gastos. En ningún momento he puesto en duda las injusticias que todavía pesan sobre la mujer ni he ignorado la obligación que tenemos todos de favorecer que se corrijan. Mi exigencia es: 1.el reconocimiento social de que los hombres hoy en día en el Mundo Occidental también nos vemos afectados por profundas injusticias y 2. que la sociedad y las instituciones públicas velen por la protección de los derechos del hombre con la misma vehemencia con la que se ocupan de defender los de la mujer.
xiabre
/ 23 agosto 2010acqua, serán casos excepcionales y eso es culpa el juez que ha interpretado la ley, de hecho yo conozco casos de esos y el que se queda con los niños y la casa es él, ella le pasa la pensión… así que disculpa que discrepe de nuevo y que considere que lso casos que mencionas son una minoría irrelevante en el tema de que tratamos.
El fallo en tu argumentación, según mi humilde entender, acqua es que tu consideras las injusticias sobre hombres, y lo que suecede es que esas injusticias a las que tu te refieres afectan en general a hombres y mujeres; y nosotros-as tratamos de poner en evidencia aquellas injusticias que afectan a las mujeres casi en exclusiva por el hecho de ser mujer.
Es decir las desventajas o injusticias de los hombres afectan del mismo modo a ambos sexos y no así las que afectan a las mujeres.
Es ese el motivo de la protección específica a la mujer. (No sé si lo habré explicado adecuadamente)
jose maria
/ 23 agosto 2010Hola xiabre, no se trata de tópicos, sino de cualidades intrínsecas que no tienen base científica sino biológica.
Estamos en los últimos coletazos del patriarcado y desgraciadamente el machismo todavía impera, unas veces por tradición y otras por ley.
El tipo de relaciones en las que estamos inmersos no satisfacen a nadie, familiar, de trabajo, políticas, económicas, estamos ante una crisis de valores que nos ha llevado a un desastre ambiental, sociológico y económico. Las crisis son oportunidades de cambio y el liderazgo de la energía femenina nos traerá la época dorada soñada por la humanidad.
Un abrazo.
Acqua
/ 23 agosto 2010Xiabre, creo que se ha explicado ud. muy claramente. Ud. considera que existen solamente dos tipos de situaciones injustas: 1. las que afectan a hombres y mujeres por igual y 2. las que prácticamente sólo afectan a mujeres.
Efectivamente, lo que yo quiero recalcar aquí es que en la sociedad actual también existe otro tercer tipo que afecta exclusivamente a hombres por el hecho de serlo, y que precisamente en virtud del principio de igualdad también requieren protección específica.
En relación a la cuestión de los divorcios creo que su experiencia personal es muy excepcional y completamente opuesta a la mía. Valga como muestra representativa el artículo del abc que mencioné en un comentario anterior u otros muchos reportajes periodísticos que muestran con casos concretos la crudeza de esta situación: todos ellos dan por hecho que de forma abrumadora los afectados son hombres. Si ud. conoce alguno que apunte en sentido contrario le agradecería que nos lo mostrara.
xiabre
/ 23 agosto 2010Lamento decirle Acqua que mi experiencia con el ABC no es que sea tan buena como atribuirle la imparcialidad y fidedignidad de la espasa calpe.
Por supuesto insisto que en mi entorno hay más de uno con nombres y apellidos que obviamente no voy a dar. Por cierto el ABC recavó la información opuesta ¿habló con las mujres? porque la historia siempre tiene por lo menos dos verdades.
Y con respecto a las injusticias, pues sí, si usted quiere llevarlo a ese grado de simplificación efectivamente es así: hay injusticias «generales» y particularmente femeninas
xiabre
/ 23 agosto 2010José María, biológicamente soy hembra que ha parido dos hijos, pero le garantizo que esas cualidades «intrinsecamente biológicas» atribuidas a la mujer no me identifican en absoluto, es más juraría que mi esposo está más dotado que yo en esos aspectos «femeninos»; lamento discrepar de nuevo pero esas cualidades a las que nos referimos son aprendidas, es decir, nos enseñan a ser mujeres «tipo» del mismo modo que nos enseñan a andar.
Efectivamente hay una crisis que debería ser tratada de un modo diferente al usado hasta hoy en día: de un modo más global y humanista… ¿es esto femenino? pues no creo, es propio de la humanidad pero indistintamente de su sexo.
jose maria
/ 23 agosto 2010Xiabre estoy de acuerdo en que se nos ha «condicionado» a actuar según roles preestablecidos. Lo ideal es actuar como «personas» y no como «roles» pero desgraciadamente dicho condicionamiento ha provocado muchos casos de «agresividad» sexual, dialéctica o peor aún 100 mujeres al año asesinadas y sólo es la punta del iceberg en cuanto a maltrato.
Es por eso que tengo la plena confianza en la energía femenina (que puede emanar de ambos sexos) y que puede y debe cambiar esta sociedad corrupta, machista, materialista y un largo etc.
Ah felicidades por los dos hijos.
xiabre
/ 23 agosto 2010En el fondo, José María, hablamos de lo mismo.
Jose
/ 25 agosto 2010Llámese neomachismo, postmachismo, postcualquiercosa o machismo de toda la vida. Al fin y al cabo todo parece cambiar con el propósito de todo continue igual.
http://palabradepezabisal.blogspot.com/search/label/mujer
Laura
/ 26 agosto 2010Pues aquí estamos: en el siglo XXI y todavía escuchando que la empatía, el cuidado y la «fuerza nutricia» son cualidades femeninas. Como Xiabre, para nada me siento identificada con esas cualidades e igualmente sostengo que corresponden a un rol que a la mujer se le ha impuesto, precisamente para que se conformase con su papel de cuidadora.
Ojo, este papel es de importancia fundamental y merece todo el reconomiento, pero ¿y si yo, aunque mujer, prefiero interpretar otro? Pues que se me juzga y se me señala con el dedo y se me valora en función del tamaño de mi pecho o de la forma en la que visto. No importa lo que haga, porque yo debería estar en casa atendiendo a mis hijos.
El caballo de batalla de algunos hombres es ahora el tema de los divorcios y el de las falsas denuncias por malos tratos. Pues muy bien, señores, eso demuestra su capacidad para analizar la realidad de una manera absolutamente sesgada.
Porque es evidente que las mujeres tenemos las mismas oportunidades que los hombres. Claro que ahora somos mayoría en las universidades, pero a pesar de ello el número de mujeres con cargos de responsabilidad es sensiblemente menor que el número de hombres. Así que no cuadra el que haya mayor número de mujeres bien preparadas, y sin embargo éstas no alcancen puestos de responsabilidad.
Ah, ya sé: es porque no somos luchadoras, ni competitivas… no está en nuestra biología.
Pues para no ser luchadoras, aquí estamos. Y eso a pesar de que no nos lo han puesto nada fácil. Que sigan cacareando, ¡seguiremos avanzando!