Garoña ha desatado un «debate» en el que la nueva muletilla es que el tema está politizado. Ya estamos con la «equidistancia»: «éste dice, el otro dice, están en el mismo plano, elija el consumidor a su gusto». Al igual que sucedió con el cambio climático, a la defensa de la producción nuclear -en este caso- se apuntan opinadores vinculados o entusiastas de empresas posibles beneficiadas con ganancias económicas, así que en realidad es un debate comercial. No emite CO2, pero no es limpia: sus residuos son una bomba de relojería que permanece en nuestro suelo miles de años. Y ni un sólo técnico serio puede certificar que alguna técnica conocida ahuyente la posibilidad de accidentes irreparables. Es cara (y productiva… para particulares). Invierte al menos 10 años en pasar de proyecto a realidad. Y se basa en el uranio, un elemento que también -como el petróleo- dará problemas de escasez (y especulación) a la larga.
Una medida con mayor visión de futuro -para no dejar un mundo imposible a nuestros descendientes- es buscar energías alternativas de productos como el sol o el aire que sí van a permanecer y, especialmente, crear otra cultura del ahorro energético porque todas las energías se pierden sin tino.
Hablé de todo ello hace unos días, pero dado el ataque, sin precedentes, de los pronucleares, en foros políticos y medios de comunicación, repito el post:
Concentraciones en Garoña (Burgos) ante la duda de que la central nuclear que alberga sea cerrada. El informe del Consejo de Seguridad Nuclear ha avalado por unanimidad que la central prolongue su actividad durante diez años más, tras haber llegado a término la vida que se le proyectó. Inaugurada en 1970, es uno de los 8 centros españoles de producción de energía eléctrica a través de reacciones nucleares que generan calor. Zapatero incluyó en su programa el cierre de estas industrias, gradualmente y al cumplir su tiempo estipulado, pero tanto la derecha -sin fisuras-, como grandes personalidades del PSOE apuestan por este sistema energético. Ante los problemas que está dando el petróleo, cada vez son más los que se inclinan por la producción nuclear. La memoria es frágil, y los intereses muchos, el extremo debate que hubo en su día, se ha diluido.
Este tema fue uno de los primeros que abordé en Informe Semanal hace muchos años. En aquellos tiempos, había incluso insignias con el lema: “Nuclear, no gracias”. Vas a las centrales y te muestran con detalle su funcionamiento y los sofisticados sistemas de seguridad que poseen. En Valdecaballeros (Badajoz) –ya abandonada-, casualmente, se produjo, sin embargo, un momento de tensión y de prisas ante nuestra presencia. Pero nada grave sucedió.
La energía nuclear tiene dos graves inconvenientes. El primero son sus riesgos inherentes a toda actividad humana, pero que, en este caso, al trabajar con material tan delicado, pueden conducir a consecuencias devastadoras. El segundo son sus residuos, radiactivos hasta el fin de los días, que han de ser guardados en recipientes cerrados herméticamente. A cambio no produce contaminación atmosférica, y sí grandes beneficios económicos.
Ek 26 de Abril de 1986 se produjo el más grave accidente nuclear de la Historia, en Chernobyl (Ucrania), la radiación que se liberó fue 200 veces mayor que las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Los efectos se extendieron a varios países de Europa. Sólo murieron directamente 31 personas, pero aún pagan las consecuencias. Miles perdieron la vida, después, y miles han sido afectados por graves malformaciones, los ucranianos aún deben pensar si arrojan un hijo al mundo que les ha tocado vivir. Chernobyl hoy es tierra quemada que ya no produce alimentos sanos. Visitar la zona requiere pasar por el Consejo de Energía Nuclear español al regreso y ver si la radiación acumulada en el cuerpo supera los límites permisibles, porque se sigue adquiriendo. Varios países ponen aún veto a exportaciones ucranianas.
Y luego están los residuos, bombas auténticas guardadas en nuestro suelo..
Dado que España exporta tres veces la producción de Garoña, yo aconsejo al millar de trabajadores de la Central, su comité de empresa y sindicatos, al alcalde y a toda la población temerosa de perder su fuente de ingresos, que emigren a Chernobyl, donde serán muy bien recibidos porque allí ya no quiere vivir nadie de fuera y pueden ayudarles a reconstruir lo devastado. Al menos, que visiten Chernobyl. Niños de la zona son traídos a España en intercambio durante los veranos para que respiren otro aire, y algo de la normalidad que nunca han conocido.
Se ha culpado de este accidente a la desastrosa gestíón soviética. Pero ni uno sólo de los defensores de la energía nuclear garantiza que no se van a producir fallos irreparables.
No os perdáis este reportaje de Pedro Soler:
Y ved los jugosos comentarios que suscitó:
https://rosamariaartal.wordpress.com/2009/06/10/nuclear-no-gracias/
lampuzo
/ 18 junio 2009Hola Rosa,
Veo que sigues sin hacer distinción entre fusión y fisión lo que me hace pensar en una falta de información extensible a buena parte de la ciudadanía y que es conveniente aclarar ó rebatir, si este fuera el caso.
Por otro lado, sin acritud, si estos comentarios los consideras un ataque exacerbado es que no te has pasado por los blogs en defensa de la enseñanza laica y la evolución, en los que participo, por parte de los defensores del diseño inteligente y el literalismo bíblico.
Un problema serio que se extiende por Europa, rápidamente.
Saludos,
rosa maría artal
/ 18 junio 20091) Me refería a los medios, a los políticos, están desatados… Han visto el cielo abierto con Garoña para meter la cuña. Hoy me ha irritado hasta un querido amigo al que valoro mucho.
2) ¿Dónde he puesto yo fusión o fisión, terminos cuyo significado conozco?
3) ¿Defiendes el diseño inteligente y el literalismo biblíco?…. No lo puedo creer en una persona inteligente.
Una rosa en mi jardín
/ 19 junio 2009Efectivamente, ahí les has dado; la nueva consigna de los pro-nucleares es el «tema está politizado».
¿Y los que defienden y quieren imponernos la energía nuclear no están politizados?
¿Libertad Digital no está politizada? ¿Ni la COPE? ¿Ni Intereconomía? ¿Ni la FAES?¿Ni Aznar que es un negacionista del Cambio Climático en contra de la evidencias y los estudios científicos y dice que todo eso es un invento de los rojos y los ecologistas?
¿Ni tampoco está politizado Rajoy que dice que el Calentamiento Global es un invento del «tonto solemne» de Zapatero? ¿ Y su primo, que dice Rajoy que es científico y que no es capaz de predecir el tiempo que hará en Sevilla dentro de tres días, tampoco está politizado?
Si el PP defiende sin fisuras la energía nuclear ¿Qué es el PP? ¿Un partido político, una ONG o unas hermanitas de la caridad? Y los alcaldes de Garoña y todos los pueblos de alrededor de donde está la central nuclear que el gobierno va a cerrar y que han llevado a las gentes a manifestarse hoy ¿de que partido político son?
Efectivamente, el tema está politizado.
apajerabierta
/ 19 junio 2009El debate nuclear está politizado, pero sobre todo lo que hay detrás de esa politización son intereses economicos y una forma (para mi bastante insostenible) de entender la vida. Es curioso pero entre la gente que conozco que defiende a capa y espada la no existencia del cambio climático, abundan propietarios de coches de alta cilindrada o grandes mansiones energéticamente poco eficientes, megayates de los que cuesta30.000 euros llenar el depósito, gente que tiene intereses en cementeras… etc. Esa misma gente que ¡Oh maravilla! son partidarios del PP, no duda en apoyar sin fisuras la EN e incluso me quieren convencer de las bajas emisiones de CO2 lo que reducirría los efectos del cambio climático (ese que ellos mismos niegan). También son intereses lo que hay detrás de los trabajadores de Garoña, que se pueden quedar en la calle, con todo lo que ello significa.
No cabe duda que las centrales nucleares son muy, pero que muy seguras. No podía ser de otra forma teniendo en cuenta que su combustible es muy, pero que muy peligroso. No obstante, como toda obra humana, no son perfectas y por tanto se producen desde incidentes hasta accidentes que están en la mente de todos.
Las opiniones de los expertos que avalan la continuidad de Garoña, se basan en aspectos técnicos solamente o están teñidos por intereses?A min los expertos me dan cierto miedo, no pq no sean expertos, que desde luego estoy convencido que lo son. LO que pasa es que tb son personas. Conviene recordar, que a esta situación de crisis económica, hemos llegado gracias a bancos pilotados por expertos y que la mayoría de los comites de expertos no fueron capaces de detectar la que se nos venía encima. Me imagino que en Chernobyl habría expertos trabajando, que la central fue diseñada por expertos y habría organismos compuestos por los mejores expertos que velaban por las normas y criterios de seguridad. Sin embargo petó…
La seguridad se miede más que en valores absolutos en valores estadísticos. Muy baja probabilidad de que se produzca un determinado problema. Y la estdática es cierta en grandes números, pero falla a nivel individual : 70.000 espectadores 1 arbitro , 2 liniers 22 jugadores y la puñeterea paloma se me ha cagado a mi encima!!!.
Personalmente no soy muy favorable a la enegía nuclear por varias razones:
No tengo claro que no emitan CO2. Su fabricación si que lo emite así como el hormigón de que están hechas y la extracción y refinamiento de combustible. No sé si más o menos, pero desde que se comienza hasta que se desmantela de una forma u otra emite CO2.
El número de centrales necesario para sustituir la energia eléctrica generada por carbón o petróleo es peligopsamente alto y su coeficiente de seguridad multiplicado por el número de ellas hace que la posibilidad de un accidente grave sea demasiado inaceptable, esto sin contar con posibilidades de atentados terroristas, no sólo en ellas sino en toda la cadena de residuos.
La implantación a nivel global de energía nuclear precisaría de regímenes autoritarios.
No tengo muy claro de que exista combustible para una pauesta por la energía nuclear a nivel global y en cualquier caso a nivel de España seguiríamos siendo muy dependientes del exterior.
Pero la gran pregunta es:¿ESTAMOS DISPUESTOS A RENUNCIAR AL CONSUMO ENERGÉTICO PERCÁPITA QUE TENEMOS EN LA ACTUALIDAD?
LOs políticos van a explicar que detrás de una apuesta antinuclear hay un costo en confort?? No lo creo, pues los ciudadanos no estamos dispuestos a renunciar a los comodidades que disfrutamos, como os trabajadores de Garoña no quieren renunciar a su nivel de vida si pierden su empleo.
Pero imaginemos -Dios no lo quiera- que se produce un accidente en Garoña. ¿Se imaginan como pasaría de manos la patata caliente?
lampuzo
/ 19 junio 2009Rosa, Rosa,..
1. Tenemos unos políticos que buscan cualquier excusa para tirarse las verguenzas a la cabeza. Un episodio más de un sin sentido y una ponzoña que pagamos y pagaremos todos.
3. ¡Ya me gustaría… porque es donde está el dinero…! Pero uno por suerte ó por desgracia – más de lo segundo y sobre todo hoy en España – tiene principios y defiende la enseñanza agnóstica y la teoría sintética de la evolución.
2. Cuando politizamos y transmitimos al pueblo una idea, mucha veces, cometemos errores que pagamos a largo plazo…así, podemos ver a ZP pasarlas canutas porque en su programa electoral defendió el cierre de los reactores de fisión nuclear ( La fusión nuclear es otra cosa…) y sabe ciertamente, hasta Felipe González se lo ha dicho, que no puede cerrarlas. Y no puede cerrarlas por que aunque exista un superávit eléctrico, hay un imponente, como tú.., déficit en la balanza enérgetica total y sabido esto y contra la pared.., ya está dando largas para cerrar Garoña (Dos.., tres.. ó diez años vistas, según sus palabras)
Si, hay que cerrar todas los reactores de fisión nuclear, pero… tal vez.. ahora sea el peor momento.
Saludos
GABRIEL MADROÑERO
/ 19 junio 2009ME PARECE que no debemos fiarnos de las chorradas que los parásitos sociales -actuales políticos- digan sobre las Centrales Nucleares(CN).
Pero tampoco me parece loable fiarnos de demagogias baratas de perfil bajo. Chernobil NO SE PUEDE considerar un estándar en Central Nucleares sencillamente porque no se parece a ninguna de las centrales existentes en España o en Europa, dado que estaba construida con ladrillos y en unas condiciones de seguridad muy por debajo de las homólogas occidentales.
Con esto no quiero aparecer como un firme defensor de las CN. No obstante se me antoja que el debate debe ser serio y técnicamente muy ajustado.
Ni los parásitos que están en el poder usando la técnica del ‘Y tu más’ ni los medios de los Media hasta ahora han demostrado nivel suficiente para abordar el tema.
E indicar que técnicamente los residuos se pueden alacenar sin peligro (pero, claro, con un alto coste)
Que a lo mejor el futuro está en invertir como una iniciativa alemana con participación española 400.000 millones € en energía solar en el Sahara
Que a lo mejor la EN de fusión en frío podría ser una via de investiación.
De todas formas en un mundo donde un subproducto humano, antes vicepresidente USA casualmente vende millones de dosis de vacuna de grippe porque ‘casualmente’ hay una pandemia de grippe con bajo impacto (todos los años de gripe muereen en el mundo 200.000 personas y NO ES pandemia; la gripe A no llega a 2.000 y ya es ‘mogollón’)
Pues la verdad es que un mundo así de ‘curto’ pues tiene lo que tiene, o lo que se merece…. o no (como diría Rajoy)
josemi2009
/ 21 junio 2009Aún entendiendo todas estas cosas prefiero las energías alternativas, que se son inagotables, a la circunstancia de producir energía eléctrica con centrales nucleares.
No obstante es evidente que está politizado porque hay demasiados intereses en la cuestión.
Ni creo que se deba defender a ultranza ni atacar a mansalva la idea, sería cuestión de poder hacer un debate adecuado y sincero para llegar a ideas reales sobre la cuestión.
Por parta de algunos políticos no ven más que peligros en ellas, mientras que otros entiende que es la única solución para producir energía eléctrica, Si Garoña produce el 1,4 % de la electricidad que consumimos no parece muy grave cerrar una central que lleva funcionando desde tiempos de Mari Castaña, debo decir que es opinión personal
miquiel vigoros
/ 28 junio 2009francia posee unas 60 centrales nucleares y vende electricidad a todos los paises de su alrededor tambien esta fabricando una para Findlandia.
Porque digo esto pues es facil si ellos han conseguido que sus centrales sea seguras, aqui porque no, no queremos energuia para el aire acondicionado, calefaccion y demas comodidades sino como piensan dar electricidad a esa red fe ferrocarriles de alta velocidad, ¿con baterias duracell?, tenemos la solucion construimos centrales nucleares en MARRUECOS y asi con el gobierno dictatorial de MOHAMED sexto se hace lo que se quiere . Pero si siempre i cuando se acepte la entrade moros en España haciendo la vista gorda.
Mientrantanto los progres i antinucleares estan contentos, tenemos electricidad , mano de obra barata i mas paro en fin un bucle subrealista mientras tanto los bancos contentos y las multinacionacinales tambien