(El Roto. El País. 2007)
Tos, dolor de garganta, constantes perfectas sin embargo, mal día para ponerse enfermo. Las temperaturas han bajado diez grados y vivimos esta primavera en una montaña rusa climática -es decir, como todas las primaveras-, sólo eso justifica los síntomas de catarro. Pero estamos inmersos en una psicosis por una nueva enfermedad transferida a los humanos: la gripe porcina. La OMS reunida sin saber qué hacer pero avisando que puede ser una pandemia y muy grave. Numerosos gobiernos trabajan hoy de urgencia para dar respuestas que tranquilicen a la población.
Podrían haber muerto un centenar de personas en México -origen del brote- en apenas 48 horas. Acaba de fallecer, con síntomas de gripe, un arqueólogo que se entrevistó con Obama la semana pasada en su visita a su vecino del Sur para asistir a la Cumbre de las Américas, y la Casa Blanca se ha visto obligada a emitir un comunicado asegurando que el Presidente estadounidense no corre peligro. Hay contagiados en California, Texas, Kansas y posiblemente en Nueva York. También se sospecha de afectados en Nueva Zelanda tras haber permanecido de vacaciones en México. En España hay bajo vigilancia tres casos en Almansa (Albacete), Bilbao y Valencia. Esta tarde tres más en Cataluña. Varios paises estudian posibles enfermos de gripe porcina. Lo cierto es que los virus viajan divinamente en los aviones y ya han partido camino del mundo entero.
La gripe porcina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta a los cerdos, ocasionada por uno de los virus A de la gripe porcina. Su morbilidad suele ser alta y su mortalidad baja (1-4%). El virus se contagia entre los cerdos por aerobio y mediante contacto directo e indirecto, pero ha mutado y ha pasado a los humanos. La gripe aviar no hace mucho ocasionó similar alarma, que quedó en nada, en unos cuantos afectados a quienes correspondió la china de la mala suerte. ¿Pasará lo mismo con la porcina?
De cualquier forma, caben varias reflexiones sobre las que actuar en lo posible:
1) Durante el siglo XX se produjeron cinco pandemias de gripe debido a la aparición por mutación de diferentes cepas del virus. A menudo estas nuevas cepas han surgido a partir del trasvase de cepas típicas de animales al ser humano, en lo que se denomina salto de especie o heterocontagio. No hay tratamiento para los virus -algunos antivirales específicos-, tomar antibióticos no sirve de nada, pero sí para sus complicaciones. Lo único eficaz son las vacunas preventivas, una vez identificado el virus. Leo que la mayoría de las víctimas han muerto por neumonía no tratada y para ella sí puede haber solución. Hay neumonías fulminantes, pero en general sí existen para ellas fármacos. Ahora bien, sistemas sanitarios deficientes por falta de cobertura universal pueden ayudar a extender la epidemia o pandemia.
2) Sin embargo, los expertos avisaron hace tiempo de que una de las consecuencias perniciosas del cambio climático era la reactivación o aparición de enfermedades. De alguna manera la tierra mantiene su equilibrio (es lo que viene a demostrar la hipótesis de Gaia) pero la mano del hombre -esa que niegan algunos iluminados- ha alterado las condiciones en las que vivimos. Los ciclos de frío y calor se han trastocado. Antes lograban matar los virus y microbios estacionales, ahora permanecen y, vivos, se hacen más fuertes. Cuando leí hace unos días, que había dengue en Argentina con miles de afectados, supe que algo así estaba pasando ya. Es una zona proclive pero su extensión ha sido desmesurada.
3) Nos movemos sin cesar en aviones y los virus, como digo, no vienen sólo en pateras, se alojan también en primera clase de las aeronaves. No podemos detener el flujo. No podemos quedarnos todos en casa o prohibir que vengan a visitarnos por miedo.
4) México que estaba logrando espectaculares resultados económicos va a sufrir un serio revés con su gripe porcina. El mundo le culpabilizará aunque el hecho podía haberse producido en cualquier parte.
5) y conclusión: los humanos no hemos resuelto el incomprensible problema de la muerte. Avanzan estudios espectaculares y esperanzadores para prolongar la vida y en buenas condiciones, pero la realidad se impone y por una simple -o no tan simple- gripe podemos morir. La muerte nos aterra. Lo desconocido nos angustia. Un día, ideamos las religiones para dar consuelo a esa verdad incuestionable. Pero la vida es una aventura impredecible y no tiene que asustarnos. Aunque se puede racionalizar la muerte y lo desconocido, pero no asumir emocionalmente. No sé si más la propia o la de los seres a quienes amamos. También la propia, con seguridad. Pero el miedo sólo añade problemas y dolor. Y ése sería el primer asunto a resolver: erradicar el miedo. Porque, además, casi todos los miedos son utilizados por alguien para empobrecernos.
Alberto
/ 26 abril 2009Me ha gustado mucho el artículo de hoy.
En realidad a mí me aterra la forma en la que algunas noticias pasan a la primera página de la actualidad bajo forma de titular catastrófico y luego desaparecen igual que vinieron, y cómo sin embargo las pandemias crónicas, aquellas que DE VERDAD MATAN cada día a millones de seres humanos no son objeto ni siquiera de noticia breve. Hablo del SIDA en África, la pobreza en decenas de países, o de otras derivadas simplemente de la falta de higiene y salubridad, por aguas contaminadas etc…
El Roto lleva años alertándonos contra los males de nuestro tiempo. Es un genio.
Yo tengo desde hace 6 años en mi nevera una viñeta en la que decía así un medico operando a su paciente:
-Le extirparemos el corazón para prevenir los infartos
-Lo que crea conveniente Dr. Bush
Saludos
narbona
/ 27 abril 2009Oportuno artículo y acertado en su conclusión final.
Waldeska
/ 27 abril 2009Completamente de acuerdo. Las vacas locas, el ántrax, la gripe aviar, ahora la porcina, … demasiados miedos, demasiadas alarmas que hasta ahora han afectado a unos pocos (todo es relativo) mientras enfermedades silenciosas son tristemente reales para muchos. La mayor enfermedad, la pobreza derivada de la injusticia y la violencia, incluyendoe la violencia de género generalizada en lugares del mundo que ejercen la opresión contra sus mujeres de manera legalizada, poniéndose la Declaración de Derechos Humanos por montera. ¿no deberían darnos más miedo estas cosas contra las que parece ser que no tenemos vacuna?
mynor carreto
/ 27 abril 2009deven publicar algun tratamiento respecto a la gripe porcina, yo soy de guatemala y aqui hay algunos lugares dode no hay axceso a centros hospitalarios sercanos. Si es que hay algun antibiotico o medicamento porfabor publiqsuenlo. MUCHAS GRASIAS
rosa maría artal
/ 27 abril 2009A ver su te sirven estas informaciones:
http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/sintomas-caracteristicos-influenza-porcina/serpro/20090427csrcsrsoc_6/Tes
Y muchas informaciones de esta página:
http://www.soitu.es
alexandra
/ 28 abril 2009soy de venezuela sera q llegara aqui esa gripe??????? …….
miquiel vigoros
/ 29 abril 2009esto me recuerda lo del aceite de la colza en españa o virus que les escapao a los norteamewricanos con sus pruebas armamento bactereologico . No estaremos en la misma situacion para hacer una limpieza i crear una pandemia.
lourdes
/ 30 abril 2009si , esto es un verdadero desastre , pero lo peor de todo esto, es que creo vamos, pienso que es una buenisima ideas de los politicos para que la crisis que esta afectando a todo el mundo quede a un ladito y en vez de hablar de crisis hablamos de los cientosde infectados que hay ya por todo el mundo , lo que creo es una verguenza , y por que no se contagia ningun politico por que fijaros en el señor obama esta frente a frente de un señor que esta ya muerto y el esta fenomenal como se explica o que hay un remedio milagroso que ellos si tieen y los pobres mexicanos muertos no lo han tenido. o ese niño que murio en su pais , como lo explicamos . que no nos confundan el gran problema es que estamos en una crisis mundial y no saben como salir de ella y me da mucha tristeza decir esto pero es asi en mi opinion es muy rastrero y aqui en españa quien habla ahora de la crisis y de los parados a quien inporta esto a nadie todo el mundo esta ocupado pensando en esa pobre gente . solo por ultimo espero equivocarme y si estoy equivocada de antemanos pido disculpas a quien se de por aludido a estos comentarios .adios