(Medina. En Público)
Más de cuatro millones de parados, exactamente 4.010.700, la cifra más alta desde que contabilizan datos a partir de 1976. Un 17,36% de la población activa sólo superado en 1998 cuando se alcanzó un 17,99%. Y ya mas de un millón de hogares con todos sus miembros sin empleo, tras incrementarse el número en casi un 30% en el último trimestre. Amanece, por tanto, un viernes negro con alguna previsión negativa más para España.
Nuestro país ha engullido en un año los 3 millones de puestos de trabajo creados durante la primera legislatura de Zapatero. La Encuesta de Población Activa (EPA) es mucho más real que la que ofrece el INEM, porque en ésta se contabilizan las personas susceptibles de trabajar, no sólo quienes acuden a las largas colas de las oficinas de empleo.
Por si faltara poco, el FMI confirma que México supera ya a España como mayor economía de un país de habla hispana. Y que el ascenso de Corea, Canadá y otros países emergentes relegarán pronto al PIB español al puesto número 14. De hecho ya no somos la octava economía mundial, sino la novena, justo detrás de Rusia.
Números expertos señalan que, en las turbulencias actuales, la hegemonía está cambiando de manos. Felipe González en su conferencia para la presentación de Europa en suma, alertaba del peligro reduccionista de culpar y pedir soluciones de forma tan tajante a las políticas “locales” de la crisis “Ya sea Zapatero en España o Esperanza Aguirre en Madrid”. Sólo que con un millón de hogares con todos sus miembros de lunes, martes, miércoles y toda la semana al sol, es difícil pedir contenciones. Los países que están practicando un mayor intervencionismo, un “me salvo yo sin pensar en los demás”, logran mejores resultados pero contribuyen, según los teóricos, a la prolongación de la crisis. Me supera, sigo insistiendo en que lo que falla es el modelo capitalista y los parches de esparadrapo malamente pueden remediar su cáncer terminal.
Pero en España las causas de la debacle sí están claras. Y convendrá tener la cabeza fría. La burbuja inmobiliaria nos ha asfixiado y la inflaron o no la aliviaron todos los partidos que han ocupado puestos de gobierno. Mucho más que nadie el PP con su ley liberalizadora del suelo. Desde la Ley 6/98 y hasta 2004, el suelo urbanizado de vivienda libre se encareció un 200% . Y tanto Aznar, como Aguirre, siguen diciendo que hay que persistir en ello como solución en contra de todos los criterios razonables mundiales. Pero el PSOE tampoco adoptó medidas de contención, embriagado por los empleos que generaba el ladrillo y que se han demostrado ficticios.
Con el cemento enseñoreándose de lo que han dejado de ser nuestras paradisíacas costas, con los precios al nivel de los países de origen de los visitantes, con el empeoramiento del servicio y el trato poco amigable de los españoles –quizás en los inicios fuera servil pero todo tiene un punto medio-, el turismo decae y lo hará aún más.
Ésos eran los pilares de nuestra economía, que falla ostensiblemente en los sólidos cimientos que proporciona la industria. En la impagable conferencia de González supimos que hay, ahora, otras formas de generar riqueza y que las nuevas tecnologías están cambiando también la estructura económica. Dará para una nueva entrada de este blog mucho más elaborada.
Atentos a los cantos de sirena que nos hablarán de soluciones alternativas que en realidad se basan en hacer lo que piden los empresarios: flexibilizar el empleo, abaratar el despido, hacer que la crisis la paguen, la sigan pagando aún más los trabajadores. El barco que hoy gime por su brecha en el costado, ha sido empujado al naufragio por muchos. Por los contratos precarios, por los sueldos miserables, por los precios desorbitados – ¿recordáis? lo tenéis en este blog y en mi libro, también en esta fuente– que España registró el mayor aumento de los precios de la UE con la entrada del euro? ¿Y recordáis quién gobernaba entonces? No olvidemos los ingentes beneficios de un empresariado insolidario que achaca los bajos salarios de los españoles a su falta de competitivad mientras paga a sus ejecutivos -que serían los responsables- sueldos tan generosos que los sitúan en el quinto lugar de Europa. El barco ha sido empujado, también, por la corrupción, por el ladrillazo, por la falta de memoria de la sociedad española.
Muchas causas y soluciones también se arbitran desde fuera. Habrá que analizarlas más, priorizarlas, pero sobre todo creo que ha llegado la hora de echar una mano, de asirnos fuertemente y empujar hacia adelante porque estamos ante una emergencia nacional. Cuatro millones de personas deambulan buscando un empleo y todo lo que paga, un millón de hogares tienen a todos sus miembros en esta situación. Seamos patriotas. Todos, incluso los que alardean de himnos, banderas y zancadillas impregnadas de cinismo.
Actualización 14,45
Rajoy anuncia una ofensiva contra el Gobierno por el paro. No contra el paro, sino contra el Gobierno. Ha acusado a Zapatero de llevar la economía a una «situación imposible». A Zapatero. El Presidente del PP, acompañado de su secretaria general Maria Dolores de Cospedal, ha hecho estas declaraciones mientras visitaba al portavoz popular en el ayuntamiento y empresario vinícola y fabricante de calderas Tomás Cabañero de Villarrobledo (Albacete), quien ha echado a la calle a 140 trabajadores (casi la mitad de su plantilla. Los trabajadores le han denunciado por despido ilegal.
Fina
/ 24 abril 2009Soy una mujer mayor jubilada, me asusta la crisis, el desempleo. Pienso en mis hijos que, de momento, siguen trabajando. Creía estar tranquila personalmente por que ya no me pueden despedir, pero con esa cantidad de parados ¿Con que dinero se van a pagar las pensiones? Leo todas las «recetas» que dan los políticos de todo signo, así como los medios de comunicación, pero no entiendo nada. Empiezo por no entender la crisis, por mas que me la expliquen. En cuanto a las soluciones que dais unos y otros ¿Por que no las aplican? Si antes había dinero ¿Donde está ahora? ¿A quien le interesa que pase todo ésto? Con tantas mentes preclaras ¿No hay nadie que convenza? Creo que a río revuelto ganancia de pescadores. Lo malo es que los pobres por no tener no tenemos ni caña de pescar.
Conchi
/ 24 abril 2009Tendemos a pensar que si España va mal, nuestros vecinos irán igual o peór y eso nos reconforta pero veo que España va especialemnte mal cuando economías como la de México la superan.
Fina, te recomiendo que leas «LA Crisis Ninja» de LEopoldo Abadía donde este simpático «gurú campechano» de la economía, explica perfectamente a donde ha ido el dinero.
Saludos,
Conchi
http://www.ahorradoracompulsiva.blogspot.com
lampuzo
/ 24 abril 2009Rosa María..muchas veces nuestras «entrañas» nos pueden..
Es cierto que el principal culpable de la crisis inmobiliaria fueron los diferentes gobiernos de Aznar y su política de convertir a España en el destino de los capitales especulativos urbanisticos europeos y mundiales, por lo que le son achacables muchos de los males que nos acontecen: Corrupción, blanqueo de dinero, paro, la ausencia de una política industrial seria, etc.
Pero no es menos cierto que ZP no creó, con sus políticas, esos3.000.000 de puestos de trabajo, si nó que aprovecho la ola creada por los gobiernos populares y a la que, por otro lado, no hizo en ningún momento ascos: Pues esa política, la del ladrillo, beneficiaba a corporaciones públicas tanto de «tirios como de troyanos».
Por otro lado, el señor Zapatero, en vez de hacer políticas correctoras se ha limitado al «electoralismo cigarral» y sus consecuencias las padecemos y la padeceremos los de siempre. La gestión del gobierno socialista ha sido desastrosa, pero no hay otra cosa, tenemos lo que nos merecemos.
Tampoco me parece de recibo argumentar que los acontecimientos no son localistas ¿Como que no son localistas si tenemos un 10% mas de paro que Reino Unido, Francia, Alemania ó incluso un diferencial superior al italiano?
Gracias,
rosa maría artal
/ 24 abril 2009Estoy de acuerdo contigo Lampuzo. De hecho no ceso de decir en este blog que hay que regenerar la política de arriba a abajo. Sólo que advierto una diferencia entre políticas activas y pasivas respecto a problemas tan graves como el ladrillazo. Y temo mucho que la solución alternativa a nuestra crisis actual, no sea peor que lo malo conocido. Porque ya sabemos de qué va. Aznar habla ya de no pagar despido y lo peor es que en el PP actual no ha habido regeneración alguna. ¡Qué más quisiera yo que hubiera una derecha civilizada en España que hiciera una oposición seria en provecho de todos los ciudadanos!
Alejandro
/ 24 abril 2009Derecha civilizada sí tenemos; es la que está en el gobierno. Y sin civilizar también tenemos. Lo que nos haría falta es un poquito de izquierda.
rosa maría artal
/ 24 abril 2009El problema es que España está escorada a estribor, por eso vamos camino de hundirnos. Y que lo más parecido a la izquierda, anda en el sótano tirándose pullas, fuera de la realidad, y sin ninguna vocación ni interés por gobernar, ni influir, ni construir.
Alberto
/ 24 abril 2009Hola Rosa maría. Yo voto al PP, te invito algún día a tomar un café en Galicia para ver si me das luego el carnet de civilizado o no, a ver si me das el carnet de bueno o no, tengo curiosidad, ya que nos perdonas la vida, al menos para saber si podré seguir votando o no lo merezco. Un saludo.
frankie
/ 24 abril 2009Señora, antes de hablar, documéntese. El señor Aznar intentó liberalizar el suelo en 1997 y no pudo hacerlo porque el Tribunal Constitucional, controlado por socialistas y nacionalistas en aquellos años, tumbó aquella iniciativa y dijo que esa competencia debía corresponder a las Comunidades Autónomas. Por tanto, aquella ley del suelo de Aznar no supuso ninguna liberalización.
Le recuerdo una anécdota de uno de los debates electorales entre Zapatero y Rajoy en el que el Presidente del Gobierno demostró la misma ignorancia que usted hablando de la liberalización del suelo de Aznar, a lo que el señor Rajoy le contestó casi textualmente: «Si aquello no se hizo. No se pudo hacer. Usted no se entera de nada. Usted no se entera nunca de nada»
rosa maría artal
/ 24 abril 2009En efecto, las tentativas se iniciaron en 1997, apenas llegados al poder. Fue en 1998 cuando las materializaron. Y sí lo hicieron. Lea:
http://www6.arquitectura-tecnica.com/ARTCERCH72-3.htm
http://sueloyvivienda.blogspot.com/2005/04/mentiras-sobre-suelo-y-vivienda-diez.html
lampuzo
/ 25 abril 2009Rosa María, estamos de acuerdo, es triste pero la realidad es esa y lo peor es que no se ven atisbos de cambio.
Saludos
frankie
/ 25 abril 2009Vamos a ver, señora. No intente «embarrar el campo». El señor Aznar no pudo llevar a cabo la liberalización que pretendía porque él intentó acabar con lo que existía entonces y sigue existiendo ahora que son las recalificaciones urbanísticas y que haya alguien que decida con un plano dónde se puede construir y dónde no, porque ese es un modelo que no sólo encarece el precio de la vivienda sino que además, parece pensado para la corrupción y el cobro de comisiones. Esa es la reforma que tumbó el Tribunal Constitucional porque a los socialistas en el fondo les gusta ese modelo, que fue el posterior causante de la burbuja inmobiliaria, y no quisieron acabar con la principal fuente de financiación de los ayuntamientos, que como todo el mundo sabe, son un ejemplo de buenísima gestión de los recursos públicos. Ahora, gracias a los socialistas, la única forma de cambiar eso sería modificando la Constitución.
Ya que parece que se intenta confundir a la gente, voy a intentar explicar someramente lo que hizo el PP en economía, tan necesario recordar en estos duros momentos. En el año 96, el señor Aznar se encuentra una situación económica que se puede resumir en 3,5 millones de parados y la Seguridad Social quebrada. A partir de ahí toma unas medidas de austeridad y equilibrio presupuestario y de liberalización de mercados de la economía que generó un florecimiento económico y del empleo que, a consecuencia de la legislación que había y que como ya he explicado antes Aznar intentó cambiar, dio lugar posteriormente a la burbuja inmobiliaria. Por tanto, más que acusar al PP de la burbuja, lo justo sería acusarle del florecimiento económico que permitió la burbuja. Es lógico que en la España del paro, miseria y subsidio de los socialistas, la gente no piense en comprarse pisos sino más bien en rezar por mantener su puesto de trabajo
rosa maría artal
/ 25 abril 2009En mi «pueblo» -Zaragoza- lo dirían así: «En aquellos tiempos, átabamos los perros con longanizas».
lampuzo
/ 25 abril 2009El empecinamiento por parte de determinados sectores de «ensalzar» un crecimiento dependiente y ficticio es de «Biba las caenas»
Efecivamente un empleo, el de la construcción, de baja cualificación, de dinero negro, de jornadas de 12 ó más horas (incluyendo festivos). de despropósito migratorio en pos de la reducción de los costes, de beneficio rápido y dirigido a la especulación que como efecto colateral ha endeudado a las familias, en busca de casa, hasta segundas generaciones, en fín.., modélico.
Por cierto, lo que intenta hacer Aguirre con el Canal de Isabel II y la gestión de los hospitales.. ¿Es «liberalización» de los mercados. y «beneficio» para los ciudadanos.? Porque yo sigo escuchando los mismos nombre, de siempre, para compartir el pastel: Los de la liberalización del suelo, los de la liberalización eléctrica.. todo muy (neo)liberal.
frankie
/ 25 abril 2009lampuzo, tenga usted piedad de Zapatero y no sea usted tan severo. Hace tiempo que no leo una crítica tan despiadada como la que usted le hace al Gobierno, porque según creo el PSOE lleva 5 años gobernando para haber cambiado lo que no gustaba de lo que se encontró.
Está usted reconociendo que el PSOE, que llegó al poder en 2004 hablando de mejorar la productividad, ha vivido 5 años de la inercia de la política económica de Aznar sin tocar nada cuando estábamos en la Champions League de la economía e íbamos a superar a Francia en renta per cápita pero generando una situación que nos va a llevar ahora a los 6 millones de parados. La verdad es que mucha gente lo sospechábamos aunque pensándolo bien, es una ventaja que este Gobierno sea tan inoperante. Es bastante peor que se ponga a hacer cosas. Recuerde usted aquella ley de inmigración de «papeles para todos» que infló todavía más la burbuja inmobiliaria o lo que ha hecho ahora de gastarse 8000 millones de euros en arreglar bordillos y fachadas para crear 57000 puestos de trabajo. Si el Gobierno se gasta el dinero en esto en lugar de hacer reformas estructurales, es mejor que se quede quieto.
lampuzo
/ 26 abril 2009Si.., así es.. y lo vengo diciendo casi dos años.., Entiendo que Ud. vea sorprendente que gente de izquierdas critiquen un gobierno supuestamente de ese signo y es que en esta sociedad jugamos «al yo me quedo tuerto pero mi oponente ciego» con las consecuencias que esto tiene para el conjunto de la sociedad. Nadamos en la mediocridad porque somos unas sociedad mediocre sociológica y culturamente.
Por cierto.., relacionar ley de inmigración con burbuja inmobiliaria es desinformación maluvísta y peligrosa, en el resto puedo darle la razón y le encomio a Ud. que tome ejemplo y haga lo mismo con su paladín.., sea valiente. Saludos.
Ps. Léase el siguiente post de Rosa María, es sumamente clarividente
frankie
/ 26 abril 2009Comparto su opinión sobre la sociedad española y le aclaro que no hay en mi comentario sobre la ley de inmigración ni una brizna de xenofobia. Simplemente le comento que el famoso «papeles para todos», además de que me parece malo por muchísimas razones, ha contribuido a inflar la burbuja aún más por el incremento de demanda y a sobrecalentar mucho más la economía. Eso son datos, y lo demás demagogia. Por cierto, sería de agradecer que ahora que no interesan que permanezcan aquí, la policía no fuera a buscar inmigrantes a los comedores sociales y les dejaran comer. Creo que el PSOE tiene un altísimo concepto de sí mismo como para permitir que eso ocurra.
Recojo su guante y efectivamente hay mucho que reprocharle a Aznar, también en el terreno económico. Practicamente desde el año 2000 se sabía que, aunque los datos económicos fueran buenos en España, había que ir hacia un cambio en el modelo de crecimiento, buscando mayor productividad y cualificación, y tengo que decirle que lo escuché principalmente en ámbitos de la derecha, políticos, mediáticos y universitarios, economistas etc.
Efectivamente, a partir del año 2002, Aznar intentó hacer algunas de las reformas necesarias: la reforma laboral, la LOCE que me parece que ni llegó a entrar en vigor, creo recordar que estaba planteado el tema energético etc. Lamentablemente, encontró contestación en aquellos que ahora, con 9000 parados al día, callan como muertos, y se echó atrás para dejar que un futuro gobierno democraticamente elegido en 2004 y, por tanto, con un amplio respaldo, hiciera las reformas oportunas. Por tanto, yo le reprocho su cobardía para no continuar con las reformas en aquellos años. No se si incluso se echó atrás en el PHN o es que simplemente no dio tiempo a su entrada en vigor.
Por supuesto, en 2004 era ya un clamor que el partido que ganara tendría que hacer reformas económicas. Lo sabía la izquierda, que hablaba de incrementar la productividad y espero que no fuera un ardid electoral, y lo sabía la derecha. Y no se hizo nada. El señor Zapatero, salvo alguna cosa de mérito como la ley de dependencia o una ley sobre las mujeres cuyo nombre no recuerdo, se dedicó a vivir de las rentas, a fomentar el despilfarro autonómico, que es escandaloso, porque había dinero y a enfrentar a unos españoles contra otros. Sobre la crisis, menos decir la verdad ha dicho de todo. Hoy mismo dirá que lo peor de la crisis ya ha pasado y que él está ahí para salvarnos de las garras de la derecha que lo quiere es reducir el gasto público. Sus recetas para la crisis: aumento del gasto e intervención, o sea, lo que no ha funcionado nunca. Va a crujir a los ciudadanos a impuestos y va a endeudar a 3 generaciones de españoles. Y mucho populismo y mucho «todos contra el PP». Ese es Zapatero, un sujeto peligrosísimo, «un nulo pretencioso, con un complejo mesiánico y el cerebro de un boy scout». Tenga usted muy claro que lo que llevamos de crisis en España no es más que el comienzo de lo que está por venir.