Florentino Pérez y la memoria de pez

Oigo que vuelven a pedir la dimisión de Florentino Pérez como presidente del Real Madrid. Con enorme dramatismo e indignación, como suele suceder. En Junio de 2009, hace 6 años, escribí esta entrada, válida en sus extremos como si acabara de pergeñarla. La memoria de pez caracteriza a los españoles, por eso tropezamos siempre en los mismos errores y de más grueso calibre que el fútbol. Lo peor es que, según parece, avisar y pedir que se utilice el mecanismo de relacionar conceptos, es inútil.

Así fue el artículo, no cambio ni una coma:

 

Dilapidó una fortuna conseguida con un pelotazo urbanístico: la venta de la Ciudad Deportiva del Real Madrid. Duplicó la deuda inicial, en balance final. A título particular, como empresario, elevó su participación en la constructora ACS hasta casi el 9%, en el mismo período. Tres años sin títulos por primera vez en medio siglo. Salió de la Presidencia del Club, en 2006, entre abucheos. Y hoy es… ¡el salvador del Real Madrid!, y cuesta encontrar ya referencia negativa alguna hasta en Internet. No le gustan los negros. Gasta 170 millones de euros en fichajes durante los primeros 4 días de gestión. Los bancos le dan un crédito que niegan a los particulares.

El fútbol como escaparate de un drama: la memoria de pez asola a los españoles y es la principal causa de gran parte de nuestros problemas, si no de todos. Desde la manipulación interesada del 11M, a la utilización política del terrorismo, a las gestiones que aumentaron las desigualdades y se ofrecen como solución, a las declaraciones de políticos que borra el tiempo –un breve espacio de tiempo-, a lo que dicen que no sucedió aunque existan imágenes, a los mecanismos que borran imágenes, sin que se hayan fijado en la retentiva de los españoles.

La lucha del hombre contra el poder, es la lucha de la memoria contra el olvido” Milan Kundera.

A %d blogueros les gusta esto: