Las fotos las tomé este verano en Villaviciosa, Asturias. Y creo que, en estos entrañables días, o semanas, o meses, en los que la publicidad nos aboca a los sentimientos puros que inspira la Navidad, es un buen momento para compartirlo.
Una parroquia remitía al Jubileo de la Misericordia que justo está ahora en plena celebración. Bien es verdad que era misericordia, no justicia. Pero, viendo la enumeración, tan bien intencionada sin duda, me quedé perpleja. ¿Tiene algo que ver la teoría y la práctica?
Dar de comer y beber, vestir, a quien lo necesita, evidentemente no se cumple. ¿Acoger al forastero? su sola mención produce vergüenza pensando en el maltrato que se da a los refugiados y a los emigrantes, siempre que no sean ricos. Diría que el tramo que más se aplica es el que habla de Dar buen consejo, enseñar al que no sabe y corregir al que se equivoca. Desde luego desde sus criterios y modos, no siempre compartidos.
De cualquier forma creo que estas pautas pueden ser motivo para reflexionar y buena parte de ellas metas a conseguir desde cualquier orientación. ¿No os parece?
emilio
/ 13 diciembre 2016Ahora vamos a acoger a los empresarios de la autovías con casi, o no casi, 6.000 millones de euros, ¡¡que magnífico aguinaldo.!
Saludos
Lois
/ 13 diciembre 2016Antes de que se inventara la «empatía» existía la misericordia (la disposición a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenas). Pero se conoce que era menos cool por venir de la tradición cristiana…
La lista que muestra en las imágenes son las llamadas por la Iglesia católica «obras de misericordia»:
Misericordia significa sentir con el otro sus miserias y necesidades, y –como consecuencia de esa compasión (sentir con) – ayudarlo, auxiliarlo.
Hay catorce obras de misericordia: siete corporales y siete espirituales.
I.- Obras de misericordia corporales: En su mayoría salen de una lista hecha por el Señor en su descripción del Juicio Final. Son:
1) Visitar a los enfermos
2) Dar de comer al hambriento
3) Dar de beber al sediento
4) Dar posada al peregrino
5) Vestir al desnudo
6) Visitar a los presos
7) Enterrar a los difuntos
II.- Obras de misericordia espirituales: Han sido tomadas por la Iglesia de otros textos que están a lo largo de la Biblia y de actitudes y enseñanzas del mismo Cristo: el perdón, la corrección fraterna, el consuelo, soportar el sufrimiento, etc. Son:
1) Enseñar al que no sabe
2) Dar buen consejo al que lo necesita
3) Corregir al que se equivoca
4) Perdonar al que nos ofende
5) Consolar al triste
6) Sufrir con paciencia los defectos del prójimo
7) Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos.
(https://www.aciprensa.com/recursos/obras-de-misericordia-1431/)
Paco
/ 13 diciembre 2016¡Qué bueno es recordar cosas sencillas! El Padrenuestro original, el de toda la vida, decía «perdona nuetras deudas como nosotros perdonamos a nuestros deudores»
Se podría pensar que el Vaticano cambió la fórmula por imposición de los banqueros, ahora creo que fue por falta de corazón y de sentimientos. Todos cuando llegamos a una edad avanzada nos sentimos deudores de nuestros padres, familia, amigos etc y sentimos, cuando faltan, no haber sido más esplícitos don ellos expresando nuestro cariño y agradecimiento. Somos deudos de los que nos rodean. Rosa maría te doy las gracias por ser como eres y por aportarnos tanto todos los días de forma constante, tanto los días buenos como en aquellos que se pregunta uno el por qué de nuestra existencia y la inutilidad de los esfuerzos por hacer un mundo mejor.
Gracias por todo lo que nos das, te queremos y te deseamos lo mejor en estas fechas. De alguna forma parece que me he erigido en portavoz de todos tus lectores, perdonadme pero ROSA MARÍA nos da mucho todos los días y estamos en deuda con ella.
SALUD
Teresa Miñana Roig
/ 13 diciembre 2016Eso son las 14 obras de misericordia, 7 corporales y 7 espirituales, lo se desde que tenia 7 años catecismo que nos enseñaban en la iglesia del pueblo, unas catequistas para preparar a niños de primera comunión, y eran 3 grados 1º 2º y 3º grado lo principal los 10 Mandamientos ,Lo 5 de la Santa madre Iglesia , los 14 DONES del ESPIRITU SANTO: y muchas mas cosas, por cierto preciosas Teresa Miñana Roig.